Problemas Tema 2
Problemas Tema 2
Problemas Tema 2
1. Utilice la ley de Hess para calcular ∆Hº para cada una de las siguientes reacciones:
a) 2 Al (s) + Fe2O3 (s) → Al2O3 (s) + 2 Fe (s)
b) SiH4 (g) + 2O2 (g) → SiO2 (s) + 2H2O (g)
c) CaO (s) + SO3 (g) → CaSO4 (s)
d) CuO (s) + H2 (g) → Cu (s) + H2O (g)
e) C2H4 (g) + H2 (g) → C2H6 (g)
3. El acetileno, un gas que se utiliza en sopletes para soldadura, se produce por acción del
agua sobre el carburo cálcico CaC2. Conociendo las siguientes ecuaciones termodinámicas,
calcule ∆Hºf para el acetileno.
4. El sulfato de calcio CaSO4⋅1/2 H2O, se mezcla con agua con la cual se combina formando
yeso CaSO4⋅2 H2O. La reacción es exotérmica, lo que explica por que un molde de yeso que
se aplica sobre un brazo roto se calienta a medida de que el molde se endurece. Si para el
CaSO4⋅1/2 H2O. ∆Hºf = -375.7 kcal/mol y para el CaSO4⋅2 H2O, ∆Hºf = -482.5 kJ/mol, calcule
Hº para la reacción
8. La energía libre estándar de formación de la glucosa es ∆Gºf = 217.54 kcal/mol. Calcule ∆Gº
para la reacción:
C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) → 6 CO2 (g) + 6 H2O (l)
9.- Ordénense las siguientes reacciones, según aumente sus tendencias a producirse en forma
completa, y escriba las correspondientes expresiones de acción de masas.
10.- Considérese el equilibrio PCl3 (g) + Cl2 (g) ⇔ PCl5 (g) ¿Cómo afectaría al equilibrio los
siguientes cambios?
a) Adición de PCl3
b) Eliminación de Cl2
c) Eliminación de PCl5
d) Disminuye el volumen del recipiente.
e) Adición de He sin cambiar el volumen.
11.- Demuéstrese que los siguientes datos que fueron obtenidos para la reacción
12.- A 700 K para la reacción CO (g) + 2 H2 (g) ⇔ CH3OH (g), ∆Gº700K=-3.22 kcal. Calcular
el valor de Kp de la reacción a 700 K.
13.- A 527ºC la reacción CO (g) + H2O (g) ⇔ CO2 (g) + H2 (g) tiene un valor de Kp=5.10.
¿Cuál es el valor del ∆Gº800K para la reacción?
14.- Utilice los datos de entalpías de formación y entropías estándar para calcular ∆Gº773K y
Kp a 500ºC para la reacción,
15.- Utilice los datos de energías libres de formación para calcular Kp a 25ºC para la reacción:
2 NO (g) + Cl2 (g) ⇔ 2 NOCl (g) pNO = 0.65 atm, pCl2 = 0.18 atm, PNOCl = 0.15 atm
18.- La reacción 2CO2 ⇔ 2CO + O2, tiene un Kc = 6.4 x 10-7 a 2000ºC. Si se colocan 1 x 10-3
moles de CO2 en un recipiente de un litro a esta temperatura:
19.- A 100ºC, la constante de equilibrio Kc, para la reacción CO (g) + Cl2 (g) ⇔ COCl2 (g),
tiene un valor de 4.6 x 109 litros/mol. Si se coloca 0.20 mol de COCl2 en un matraz de 10 litros
a 100ºC. ¿Cuál será la concentración en el equilibrio en todas las especies?
20.- En una mezcla de 10.0 litros de H2, I2 y HI, en equilibrio a 425ºC, hay 0.100 mol de H2
0.100 mol de I2 y 0.740 mol de HI. Si se agregan 0.50 moles de HI a este sistema. ¿Cuáles
serán las concentraciones de H2, I2 y HI una vez que se restablezca el equilibrio?