Energía Eólica, Informe
Energía Eólica, Informe
Energía Eólica, Informe
Introducción
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento, del movimiento del aire
en la atmósfera. Se considera una fuente de energía renovable y limpia, ya que no
produce emisiones contaminantes ni residuos peligrosos durante su generación. La
energía eólica se aprovecha mediante aerogeneradores, que son dispositivos con grandes
aspas que giran con el viento. Este movimiento se convierte en energía mecánica y,
posteriormente, en energía eléctrica a través de un generador.
Este tipo de energía se utiliza para abastecer redes eléctricas, y debido a su bajo impacto
ambiental y su potencial como alternativa a los combustibles fósiles, esta tecnología ha
ganado importancia a nivel mundial.
1. Teoría
P = 1/2 * p * A * v³
1.2 Aerogeneradores
Un aerogenerador es el dispositivo encargado de transformar la energía cinética
del viento en electricidad. Los componentes principales de un aerogenerador incluyen:
Rotor: formado por palas que capturan la energía del viento.
Generador: convierte la energía mecánica en electricidad.
Nacelle: estructura que alberga componentes como el generador, multiplicador de
velocidad y sistemas de control.
Torre: proporciona altura para captar vientos a velocidades más constantes y fuertes.
Sistema de control y orientación: asegura que el rotor esté orientado en la dirección del
viento.
2. Esquema de Funcionamiento
1. Viento: La energía cinética del viento es captada por las palas.
2. Rotor: Las palas giran alrededor del rotor
3. Multiplicador de velocidad: Aumenta la velocidad de rotación para adaptarla al
generador
4. Generador: Convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
5. Sistema de control: Regula la orientación de las palas y el funcionamiento del
aerogenerador para optimizar la generación.
6. Torre: Eleva el aerogenerador para captar el viento a mayor altura.
3.1 Ventajas
1. Energía limpia y renovable: No produce emisiones de gases contaminantes ni
depende de combustibles fósiles.
2. Reducción de dependencia energética: Disminuye la dependencia de fuentes
de energía no renovables.
3. Bajo costo operativo: Una vez instalados, los aerogeneradores requieren poco
mantenimiento comparado con plantas de energía convencionales.
4. Generación descentralizada: Puede ser instalada en diversas ubicaciones, lo
que ayuda a reducir pérdidas de energía en el transporte.
3.2 Desventajas
1. Intermitencia: La generación de energía depende de la velocidad del viento, lo
que puede ser inconsistente.
2. Impacto en la fauna: Puede afectar a aves y murciélagos debido a las
colisiones con las palas.
3. Impacto visual y sonoro: Las turbinas pueden alterar el paisaje y generar
ruido.
4. Requiere espacio: Los parques eólicos necesitan grandes extensiones de
terreno para operar eficientemente.
2. Avances Tecnológicos
El desarrollo de la tecnológica es otro motor clave del crecimiento de la energía
eólica. A medida que se han mejorado los aerogeneradores y los sistemas asociados,
los parques eólicos han ganado eficiencia y reducido sus costos. Por ejemplo,
algunas innovaciones son:
Aerogeneradores más grandes y eficientes: Los avances en el diseño de los
aerogeneradores han permitido la creación de turbinas más grandes, capaces de
generar más electricidad por cada unidad instalada. Esto se debe a mejoras en las
palas, los generadores y los sistemas de control, lo que optimiza la captura de
energía eólica incluso en condiciones de viento menos favorables.
Reducción de costos: La inversión en investigación y desarrollo ha permitido
reducir los costos de fabricación y operación de los parques eólicos. El costo de
la electricidad generada por la energía eólica ha disminuido significativamente
en los últimos años, haciéndola más competitiva frente a otras fuentes de energía
como los combustibles fósiles.
Integración de la energía eólica con otras tecnologías: La combinación de la
energía eólica con sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, ha
permitido superar los problemas de intermitencia de la energía eólica,
asegurando un suministro más estable y continuo.
El operador del Parque Eólico Villalonga es Pampa Energía, una de las empresas más
grandes del sector energético de Argentina. Pampa Energía ha sido un actor clave en el
desarrollo de energías renovables en el país, y este parque eólico es parte de su
compromiso por diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los
combustibles fósiles. La empresa también tiene participación en otros proyectos eólicos
y solares en diversas regiones de Argentina.
El Parque Eólico Villalonga forma parte del Plan RenovAr, el programa impulsado por
el gobierno argentino para aumentar la participación de las energías renovables en la
matriz energética nacional. En el marco de este plan, el parque fue adjudicado en una
subasta de energía renovable, lo que permitió su construcción y puesta en marcha.
6. Conclusiones
---
Fuentes
1. Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). https://gwec.net/
2. Agencia Internacional de Energía (IEA). https://www.iea.org/
3. Ministerio de Transición Ecológica de España. https://miteco.gob.es/
4. Parque Eólico Arauco SAPEM. www.araucosapem.com
5. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). www.olade.org
6. YPFLuz. www.ypfluz.com.ar
7. Ministerio de Energía de Argentina. www.energia.gob.ar
8. Revista Panorama Energético. www.panoramaenergetico.com.ar