Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ENERGIA EOLICA Uu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MOVIMIENTO VERTICAL DE

CAIDA LIBRE
NOMBRES:
-Angely Yadira
-Mayli Ipushima
-Yandery Damián
-Diego Jave
-Jesús Chávez

GRADO: 5to de Secundaria

SECCION: “C”

PROFESORA: Lucia Álvarez

AÑO:

2024
2024
Este informe examina la energía eólica desde múltiples perspectivas,
incluyendo su desarrollo histórico, ventajas y desventajas, y su impacto
ambiental y económico. Se revisan estudios previos, se detallan
metodologías empleadas en la evaluación de proyectos eólicos y se
presentan resultados y conclusiones basadas en datos recientes. La
investigación destaca el papel crucial de la energía eólica en la transición
hacia fuentes de energía sostenibles y los desafíos que enfrenta para su
implementación a gran escala.

DEFINICION
La energía eólica ha emergido como una de las fuentes de energía renovable
más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. Con su capacidad
para generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero,
representa una solución viable para reducir la dependencia de combustibles
fósiles. Este informe analiza la evolución de la energía eólica, su tecnología, y
su impacto económico y ambiental. También se exploran los desafíos y
oportunidades que presenta la energía eólica en el contexto actual de la
transición energética global.

MARCO TEORICO
El marco teórico de la energía eólica se fundamenta en varias disciplinas
científicas y tecnológicas que abordan desde los principios físicos del viento
hasta las aplicaciones prácticas en la generación de energía. A continuación,
se presenta un desarrollo teórico que abarca estos aspectos:

1. Principios Físicos del Viento


El viento es una corriente de aire que se produce debido a diferencias en la
presión atmosférica, causadas principalmente por el calentamiento desigual
de la superficie terrestre por el sol. Estos movimientos de aire pueden ser
aprovechados para generar energía cinética, que luego puede ser convertida
en energía eléctrica.

Ecuación de Betz: Una de las bases teóricas de la energía eólica es el límite de


Betz, formulado por el físico alemán Albert Betz en 1919. Según la teoría de
Betz, ninguna turbina eólica puede capturar más del 59.3% de la energía
cinética del viento. Este límite teórico se conoce como el coeficiente de Betz.

Donde:
𝑃𝑚𝑎𝑥Pmax es la potencia máxima capturable.
𝜌 es la densidad del aire.
𝐴 es el área barrida por las palas de la turbina.
𝑣 es la velocidad del viento.

2. Tecnología de las Turbinas Eólicas


Las turbinas eólicas son los dispositivos que convierten la energía cinética del
viento en energía eléctrica. Estas turbinas consisten en varios componentes
clave:
Rotor y Palas: Capturan la energía del viento. Las palas están diseñadas
aerodinámicamente para maximizar la captura de energía.
Nacelle: Contiene el generador, la caja de engranajes y otros componentes
mecánicos.
Torre: Eleva el rotor a una altura donde los vientos son más fuertes y
constantes.
Generador: Convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
Las turbinas se clasifican principalmente en dos tipos:
Turbinas de eje horizontal (HAWT): Son las más comunes y tienen un eje
principal alineado horizontalmente.
Turbinas de eje vertical (VAWT): Menos comunes, con un eje de rotación
vertical.

3. Evaluación del Recurso Eólico


Antes de instalar un parque eólico, se debe realizar una evaluación
exhaustiva del recurso eólico. Esto incluye medir la velocidad y dirección del
viento, así como su variabilidad temporal y espacial. Las herramientas y
técnicas utilizadas en esta evaluación incluyen:
Anemómetros: Dispositivos que miden la velocidad del viento.
LIDAR y SODAR: Tecnologías basadas en láser y sonar para medir perfiles de
viento a diferentes alturas.
Modelos de predicción climática: Utilizados para estimar el recurso eólico a
largo plazo.

4. Impacto Ambiental y Social


La energía eólica es considerada una de las fuentes de energía más limpias,
ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero durante su
operación. Sin embargo, tiene algunos impactos ambientales y sociales que
deben ser considerados:
Impacto en la fauna: Las aves y murciélagos pueden colisionar con las palas
de las turbinas.
Ruido: El funcionamiento de las turbinas genera ruido, que puede ser una
preocupación para las comunidades cercanas.
Impacto visual: La presencia de grandes estructuras puede alterar el paisaje.

5. Políticas y Regulaciones
El desarrollo de la energía eólica está influenciado por políticas y regulaciones
gubernamentales que pueden fomentar o inhibir su crecimiento. Estas
incluyen:
Incentivos fiscales: Subsidios, créditos fiscales y otras formas de apoyo
financiero.
Normativas ambientales: Regulaciones que protegen la fauna y minimizan
otros impactos ambientales.
Objetivos de energía renovable: Metas establecidas por los gobiernos para
aumentar la proporción de energía renovable en la matriz energética.

6. Análisis Económico
El análisis económico de los proyectos eólicos considera varios factores:
Costo Nivelado de Energía (LCOE): Una medida del costo promedio de la
energía generada por una planta a lo largo de su vida útil.

Donde:
-𝐶𝑡 son los costos en el año
-𝐸𝑡 es la energía generada en el año
-𝑟 es la tasa de descuento.
-𝑛 es la vida útil del proyecto.
Costos de capital y operación: Incluyen la inversión inicial y los costos de
mantenimiento y operación.
Beneficios económicos: Generación de empleo, desarrollo local y reducción
de costos energéticos a largo plazo.
7. Futuro de la Energía Eólica
El futuro de la energía eólica se ve prometedor con continuas innovaciones
tecnológicas, como las turbinas flotantes y las mejoras en la eficiencia y la
reducción de costos. Además, la integración de sistemas de almacenamiento
de energía y el desarrollo de redes inteligentes son cruciales para maximizar
el potencial de la energía eólica.

Hipótesis
La energía eólica es una solución viable y sostenible para reducir la
dependencia de combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio
climático. Se espera que su adopción masiva contribuya significativamente a
la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo
económico sostenible.

Historia y Desarrollo
La utilización de la energía eólica se remonta a la antigüedad, con los
primeros molinos de viento utilizados para moler grano y bombear agua. Sin
embargo, fue en el siglo XX cuando se comenzó a utilizar de manera
significativa para la generación de electricidad. A partir de los años 1970, con
la crisis del petróleo y la creciente preocupación por el medio ambiente, la
energía eólica empezó a ganar importancia. Hoy en día, la tecnología eólica
ha avanzado considerablemente, con turbinas modernas que son capaces de
generar grandes cantidades de electricidad de manera eficiente.

Tecnología
Las turbinas eólicas modernas consisten en una torre, un generador, y palas
que capturan la energía del viento. La tecnología ha evolucionado para
maximizar la eficiencia y minimizar los costos. Las turbinas offshore, ubicadas
en el mar, están ganando popularidad debido a los vientos más fuertes y
constantes en comparación con las ubicaciones onshore. Además, se están
desarrollando nuevas tecnologías como las turbinas flotantes que permiten la
instalación en aguas profundas.
Impacto Ambiental
La energía eólica es una de las formas de generación de electricidad más
limpias, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero
durante su operación. Sin embargo, tiene algunos impactos ambientales
negativos, como el ruido generado por las turbinas y el impacto visual en el
paisaje. Además, existe preocupación por el impacto en la fauna,
especialmente en aves y murciélagos que pueden colisionar con las palas de
las turbinas.

Impacto Económico
El desarrollo de proyectos eólicos puede tener un impacto económico
positivo significativo. La construcción y mantenimiento de parques eólicos
crean empleo y pueden revitalizar economías locales, especialmente en áreas
rurales. Además, la energía eólica puede contribuir a la seguridad energética
al reducir la dependencia de importaciones de combustibles fósiles.

Casos de Estudio
Varios países han adoptado exitosamente la energía eólica. Dinamarca, por
ejemplo, obtiene aproximadamente el 50% de su electricidad de la energía
eólica. China es actualmente el líder mundial en capacidad instalada de
energía eólica, seguida por Estados Unidos y Alemania. Estos casos de
estudio muestran los beneficios y desafíos de la implementación de la
energía eólica a gran escala.

Metodología
Para llevar a cabo esta investigación, se ha realizado una revisión exhaustiva
de la literatura académica, informes de agencias internacionales y estudios
de casos específicos. Se emplea un enfoque mixto que combina métodos
cualitativos y cuantitativos para analizar datos sobre producción de energía,
impacto económico y ambiental. Se han utilizado bases de datos académicas,
informes de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la
Asociación Mundial de Energía Eólica y otras fuentes relevantes.

Producción de Energía
Los datos recientes muestran un aumento significativo en la capacidad
instalada de energía eólica a nivel mundial. En 2023, la capacidad global de
energía eólica alcanzó los 837 GW, un incremento del 10% en comparación
con el año anterior. Los países con mayor capacidad instalada incluyen China,
Estados Unidos, Alemania e India.

Impacto Ambiental
La energía eólica ha demostrado ser efectiva en la reducción de emisiones de
CO2, con una disminución estimada de 1.1 gigatoneladas de CO2 en 2023
gracias a la energía eólica. Sin embargo, se han identificado desafíos como el
impacto en la fauna aviar y los efectos sobre los ecosistemas marinos en el
caso de las turbinas offshore.

Impacto Económico
El sector eólico ha generado más de 1.2 millones de empleos directos e
indirectos a nivel mundial. Además, se ha observado un desarrollo
económico positivo en las comunidades locales cercanas a los parques
eólicos. El costo de la energía eólica ha disminuido significativamente en las
últimas dos décadas, lo que la hace competitiva con las fuentes de energía
tradicionales.
Los resultados indican que la energía eólica tiene un impacto positivo
significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y
en el desarrollo económico. No obstante, se deben abordar desafíos como el
ruido, el impacto visual y la afectación a la fauna. Es crucial mejorar la
infraestructura para gestionar la intermitencia en la producción de energía
eólica, incluyendo el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía
y sistemas de red más inteligentes.

Conclusiones
La energía eólica es una fuente de energía renovable prometedora que
contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero y al desarrollo económico sostenible. Aunque presenta algunos
desafíos ambientales y operativos, su adopción a gran escala es esencial para
la transición hacia un sistema energético sostenible. Es necesario continuar
invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y
minimizar los impactos negativos de la energía eólica.

PROBLEMATIZACION
A pesar de sus numerosos beneficios, la energía eólica enfrenta diversas
problemáticas que deben ser abordadas para maximizar su potencial como
fuente de energía sostenible. Estas problemáticas se pueden clasificar en
varias categorías: técnicas, ambientales, sociales y económicas.
1. Problemas Técnicos
1.1 Intermitencia y Variabilidad
La energía eólica depende de la disponibilidad y consistencia del viento, que
es inherentemente variable. Esta intermitencia puede causar fluctuaciones
en la producción de electricidad, dificultando la estabilidad de la red
eléctrica.
Soluciones: Integración con sistemas de almacenamiento de energía, como
baterías y almacenamiento por bombeo, y desarrollo de redes inteligentes
para gestionar la variabilidad de la generación eólica.
1.2 Eficiencia y Límite de Betz
Las turbinas eólicas no pueden capturar toda la energía cinética del viento
debido al límite de Betz, que establece que solo el 59.3% de la energía del
viento puede ser convertida en energía utilizable.
Soluciones: Mejora en el diseño de las turbinas y en la tecnología de
conversión para aumentar la eficiencia operativa dentro del límite de Betz.
1.3 Desgaste y Mantenimiento
Las turbinas eólicas están sujetas a condiciones ambientales adversas que
pueden causar desgaste y fallos mecánicos. El mantenimiento regular es
crucial pero puede ser costoso y logísticamente desafiante, especialmente
para turbinas offshore.
Soluciones: Desarrollo de materiales más duraderos y sistemas de monitoreo
remoto para predecir y prevenir fallos antes de que ocurran.

2. Problemas Ambientales
2.1 Impacto en la Fauna
Las turbinas eólicas pueden causar la muerte de aves y murciélagos que
colisionan con las palas. Esto es un problema significativo, especialmente en
áreas donde las rutas migratorias de las aves coinciden con la ubicación de
los parques eólicos.
Soluciones: Implementación de tecnologías para detectar y ahuyentar a las
aves, diseño de turbinas más seguras y selección cuidadosa de los sitios para
evitar áreas críticas para la fauna.
2.2 Impacto en Ecosistemas Marinos
Los parques eólicos offshore pueden afectar los ecosistemas marinos durante
la fase de construcción y operación. Esto incluye la perturbación del hábitat
marino y el ruido submarino que puede afectar a los mamíferos marinos.
Soluciones: Desarrollo de técnicas de construcción menos invasivas,
monitoreo ambiental continuo y planificación cuidadosa para minimizar el
impacto en los ecosistemas marinos.
3. Problemas Sociales
3.1 Aceptación Pública
La percepción pública de las turbinas eólicas puede ser negativa debido a
preocupaciones sobre el ruido, el impacto visual y la disminución del valor de
la propiedad cercana.
Soluciones: Programas de educación y concientización para informar a las
comunidades sobre los beneficios de la energía eólica, y diseño de proyectos
con la participación comunitaria para abordar las preocupaciones locales.
3.2 Uso del Terreno
Los parques eólicos requieren grandes extensiones de tierra, lo que puede
llevar a conflictos con otros usos del suelo, como la agricultura y la
conservación.
Soluciones: Integración de parques eólicos en áreas donde se minimice el
conflicto de uso del suelo, y desarrollo de tecnologías de turbinas flotantes
para reducir la necesidad de terrenos terrestres.
4. Problemas Económicos
4.1 Costos Iniciales Elevados
El desarrollo e implementación de parques eólicos requieren una inversión
inicial significativa en comparación con algunas fuentes de energía
convencionales.
Soluciones: Políticas gubernamentales de apoyo, como subsidios y créditos
fiscales, para reducir los costos iniciales y atraer inversiones.
4.2 Competitividad en el Mercado Energético
Aunque los costos de la energía eólica han disminuido, todavía enfrenta
competencia de fuentes de energía más baratas y establecidas, como el gas
natural y el carbón.
Soluciones: Continuar innovando para reducir los costos de producción de
energía eólica y políticas que internalicen los costos ambientales de los
combustibles fósiles para nivelar el campo de juego.
5. Problemas de Integración de la Red
5.1 Infraestructura de Red
La integración de grandes cantidades de energía eólica en la red eléctrica
existente puede requerir actualizaciones significativas en la infraestructura
de transmisión y distribución.
Soluciones: Inversiones en modernización de la red, desarrollo de redes
inteligentes y sistemas de gestión avanzada para manejar la variabilidad de la
energía eólica.
5.2 Despacho de Energía
El despacho de energía eólica, que depende de la disponibilidad del viento,
puede ser menos predecible que el de las plantas de energía convencionales,
lo que complica la gestión de la oferta y la demanda de electricidad.
Soluciones: Uso de modelos de predicción más precisos para la producción
de energía eólica y una mayor flexibilidad en la gestión de la red eléctrica
para adaptarse a las fluctuaciones.

fin…….

También podría gustarte