Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

COGNITIVISMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL
“VALLE DEL MEZQUITAL”
PROGRESO DE OBREGÓN, HGO.

TEORIAS DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE

ANALIZIS DEL COGNITIVISMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer semestre grupo “A”

PRESENTA

Martha Belén Hernández Chávez

DOCENTE

Juan Manuel Ángeles Ángeles

PROGRESO DE OBREGÓN, HGO., A ENERO DE 2023.


ANALISIS DEL COGNITIVISMO

El cognitivismo se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente

relacionados con el conocimiento), el conocimiento es funcional ya que cuando un sujeto

se encuentra ante un acontecimiento que ya ha conoce en su mente puede anticiparse

con mayor facilidad a lo que puede suceder en el futuro próximo.

El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada

fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de

la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el

conductismo. Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan,

filtran, codifican, categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas

herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e

interpretar la realidad. Esta representación de la realidad será diferente para cada

individuo ya que dependerá de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad

y, a su vez, también se irán modificando y sofisticando progresivamente. (Yauri, 2017)

El rol que desempeña el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y desarrollar

experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del alumno. El profesor es el

encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos a través

de la experimentación que darán lugar al aprendizaje significativo. Igualmente, el

profesor/guía será el encargado de proporcionar el material necesario a los estudiantes

respecto a su trabajo y el desarrollo de los conocimientos, así como sobre la obtención de

los objetivos fijados anteriormente. Los materiales son muy necesarios para la creación de

los esquemas mentales de los estudiantes.


El rol del estudiante es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee la

suficiente competencia cognitiva para aprender a aprender y solucionar los problemas.

Las teorías cognitivas hoy en día se centran en el aprendizaje independiente de cada

alumno a lo largo de toda la vida del mismo, es decir, en preparar a la persona para que

sea capaz de aprender de forma independiente siempre que lo necesite (desde la infancia

hasta la vejez) mediante la comprensión y el desarrollo propio de los conocimientos que

necesite en cada momento y según sus intereses. Por ello el rol del estudiante debe ser

primordial en el aprendizaje. Él es el que debe aprender, interesarse, construir su

conocimiento y relacionarlo con lo que busca del mismo.


REFERENCIAS

Yauri, F. (2017, 11 mayo). El cognitivismo. Monografias.com.

https://www.monografias.com/docs113/elcognitivismo/elcognitivismo

Villagra, J. (2020, 21 febrero). ¿Qué es el cognitivismo y cuáles son sus principios? Mente

Asombrosa - Literatura, reflexiones y cultura.

https://www.menteasombrosa.com/que-es-el-cognitivismo-y-cuales-son-sus-

principios/

También podría gustarte