Neuro 2
Neuro 2
Neuro 2
Aplicaciones
3- El aprendizaje social es una teoría desarrollada por Albert Bandura que enfatiza
la importancia de observar e imitar el comportamiento de otros en el proceso de
aprendizaje. Esta teoría sugiere que las personas pueden aprender no solo a través
de la experiencia directa, sino también al observar a los demás y las consecuencias
de sus acciones.
1. Inteligencia lingüística
2. Inteligencia lógico-matemática
3. Inteligencia espacial
4. Inteligencia musical
5. Inteligencia corporal-kinestésica
6. Inteligencia interpersonal
7. Inteligencia intrapersonal
La capacidad de entenderse a uno mismo, incluyendo emociones, motivaciones y
objetivos. Las personas con alta inteligencia intrapersonal son reflexivas y tienen
una buena conciencia de sus propios sentimientos y pensamientos.
8. Inteligencia naturalista
Aplicaciones de la teoría
Aprendizaje significativo
Aprendizaje memorístico
Lev Vigotsky fue uno de los más destacados teóricos de la teoría del desarrollo y
procursor de la neuropsicología, según la teoría de la zona de desarrollo próximo,
ideada en 1931 por el psicólogo ruso, el rol de acompañamiento del docente durante
los primeros años de educación es determinante para el futuro del estudiante. Creía
que los niños y niñas desarrollan sus capacidades cognitivas independientemente
de las etapas específicas de su crecimiento y que además estas se dan únicamente
como resultado de las interacciones con los demás. Estableció tres zonas de
desarrollo: Primero, la zona de desarrollo real, es el conjunto de conocimientos y
habilidades que el estudiante ya sabe y puede hacer por sí mismo en un estado
inicial, previo a pasar por la segunda zona de desarrollo. La zona de desarrollo
próximo se refiere a lo que podríamos aprender gracias a la ayuda de otra persona
-aquí el aspecto social del aprendizaje más capacitada, lo que Vigotsky llamó "el
otro más conocedor" Son las habilidades y conocimientos que un niño o niña no
puede dominar por sí mismo, pero que puede adquirir con la ayuda de alguien que
ya las tiene. Para Vigotsky, la educación es el proceso por el cual el estudiante va
adquiriendo los conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en el futuro.
En este camino, el docente tiene la función de guiarlo, ser un facilitador de las
herramientas que requiera. La idea es que gradualmente el alumno se vaya
apropiando del conocimiento de su guía. Por último, la zona de desarrollo potencial
es lo que finalmente aprendió el estudiante después de recibir ayuda. Aquello de lo
que se apropió y que ya puede aplicar con autonomía. (VIDEO DE EXPLICACIÓN Y
ENTREGA DE FOLLETOS).
Conclusión
1. Memorizar Datos:
○ Un estudiante memoriza la capital de cada país sin entender el
contexto geográfico o histórico de esos países. Esto es un aprendizaje
mecánico y no implica una comprensión profunda.
2. Tablas de Multiplicar:
○ Un niño memoriza las tablas de multiplicar solo para pasar un examen,
sin comprender realmente cómo funciona la multiplicación o su
aplicación en la vida cotidiana.
3. Vocabulario:
○ Alguien que memoriza una lista de palabras de vocabulario en otro
idioma sin aprender a usarlas en oraciones o en un contexto
conversacional.
1. Asimilación:
○ Definición: Es el proceso mediante el cual una persona incorpora
nueva información en estructuras cognitivas ya existentes (esquemas).
En este caso, la nueva información se adapta a lo que ya se conoce.
○ Ejemplo: Un niño que ya sabe lo que es un "perro" ve un nuevo tipo
de perro y lo identifica como "perro" porque se ajusta a su esquema
existente.
2. Acomodación:
○ Definición: Es el proceso de modificar los esquemas existentes o
crear nuevos esquemas en respuesta a nueva información que no
encaja en los esquemas previos.
○ Ejemplo: Si el mismo niño encuentra un gato por primera vez y, al
darse cuenta de que no es un perro, modifica su esquema de "animal"
para incluir "gato".
3. Equilibración:
○ Definición: Es el proceso global de búsqueda de un balance entre
asimilación y acomodación. A través de la equilibración, los individuos
logran un estado de comprensión más estable.
○ Ejemplo: Un estudiante que aprende sobre la gravedad puede integrar
esta nueva información (acumulación) en su conocimiento previo sobre
fuerzas, adaptando su comprensión de cómo funcionan los objetos en
movimiento.
Proceso de Equilibración
1. Concepto de Equilibración:
- La equilibración es el proceso mediante el cual los individuos buscan un balance
entre sus conocimientos previos y las nuevas experiencias o información que
adquieren. Este proceso es fundamental para el desarrollo cognitivo.
2. Esquemas Cognitivos:
- Piaget sugiere que los seres humanos organizan el conocimiento en estructuras
mentales llamadas "esquemas". Estos esquemas son patrones de pensamiento que
nos permiten interpretar y entender el mundo.
3. Asimilación y Acomodación:
- Asimilación: Es el proceso de incorporar nueva información en esquemas
existentes. Cuando encontramos algo nuevo que se ajusta a nuestros esquemas, lo
integramos sin necesidad de cambiar esos esquemas.
- Acomodación: Ocurre cuando la nueva información no se ajusta a nuestros
esquemas actuales, lo que lleva a una modificación de estos esquemas para incluir
la nueva información.
4. Ciclo de Desarrollo:
- El desarrollo cognitivo es un ciclo continuo de asimilación y acomodación que
lleva a la equilibración. Cuando hay un desajuste entre lo que sabemos y lo que
aprendemos, se produce un estado de desequilibrio que motiva la búsqueda de un
nuevo equilibrio.
6. Importancia de la Equilibración:
- La equilibración permite a los individuos adaptarse a su entorno, resolver
problemas y desarrollar un pensamiento más complejo. Es un motor del aprendizaje
y el desarrollo a lo largo de la vida.
Conclusión
La teoría de la equilibración de Piaget proporciona una comprensión profunda de
cómo los individuos construyen su conocimiento a través de la interacción con el
entorno, resaltando la importancia de la asimilación y la acomodación en el proceso
de aprendizaje. La búsqueda constante de un equilibrio cognitivo es esencial para el
desarrollo intelectual y personal.