Tema 1
Tema 1
Tema 1
Los avances en el cinematógrafo van a ser lentos en los países con conflictos internos y el
cine español no va a ser diferente. Se va a estancar en sus primeros años de existencia, entre 1890
y 1910, porque España está teniendo una población mayormente rural, una industria poco avanzada
y con poco interés en el cine por parte de las élites. Por otra parte, el cine español se ha considerado
como inexistente o casi nulo en la historia del cine hasta 1930-1940. Se dice que el cine español no
existe hasta que llega la dictadura, pero estudios recientes se dedican a esclarecer estas cuestiones.
José María Escudero, Director General de Cinematografía y Teatro, afirmó que “hasta 1939 no
había cine español” pero eso no es cierto, porque los orígenes del cine español se remontan a finales
del siglo XIX, quizás con películas más anecdóticas o de índole documental, y ya en 1953 se crea la
primera filmoteca. La dictadura va a engrosar la industria del cine pero las temáticas van a ser
limitadas y todas las películas estaban destinadas a la propaganda, censurando todas aquellas
películas que no cumpliesen con . Los conflictos sociales y bélicos también van a ser importantes en
el cinematógrafo: el conflicto en el norte de África no va a permitir el avance en el cine porque los
recursos económicos se destinan a la guerra. Va a venir una mayor libertad en el cine tras la
transición democrática a partir de 1975.
• Los pioneros
1
Cine español y latinoamericano
Toledo, filmaciones de 1-2 minutos de carácter anecdótico. Pero va a haber otras personas
interesadas en la literatura con ánimo de adaptar obras literarias al cine. Por tanto, el cine en estos
años se resume en una producción inestable, son imágenes grabadas como género documental, no
tienen presencia en los mercados internacionales y los principales centros de producción son
Barcelona, Valencia y Madrid.
El primer período del cine español está marcada por dos empresas francesas: la compañía de
los hermanos Pathé y la compañía de Gaumont. En 1906 y 1907, hay gran interés por parte de estas
empresas de asentarse en Barcelona. La industria de los Méliè también se asentó aquí, pero no con
mucho éxito. Los primeros géneros cinematográficos van a ser muy variados y populares:
melodrama folclórico y populista, la zarzuela, la escena cómica, el film histórico, el drama rural y
romántico, género con todavía gran expectativa. Las primeras producciones tratan temas de
actualidad, documentales, que nos permiten visualizar momentos importantes de la historia
española. Van a ser películas de bajo coste y se van a exportar, porque en el resto del mundo hay un
gran interés por España.
Los primeros pioneros1 que se dedicaron a hacer cine y a distribuir sus películas fueron José Sellier
Loup, quien filmaba escenas que consideraba relevantes de la vida cotidiana. Otro de los pioneros
es Eduardo Jimeno Correas, quien filma Salida de misa de doce de la iglesia del Pilar de
Zaragoza. Pero quien más destaca fue Fructuós Gelabert, más interesado en realizar una
cinematografía más artística, motivado por la narración bíblica. Se va a dedicar a crear un cine con
argumento, con historia y libreto, y él se encargaba de todo: fue guionista, director, operador de
cámara y productor. La primera película con argumento fue Riña en un café (1897), que, aunque
perdida, se realizó una nueva en 1905. El director pudo crear escenas ficticias, dando una
motivación al espectador para crear un argumento basado solo en lo que se muestra en la película.
Este mismo director va a hacer otras películas de mayor duración, consiguiendo una producción
bastante extensa hasta 1915.
Esos primeros pioneros basan sus obras en la música, la historia, la literatura y el teatro, pero
también se van a crear películas a partir de la creación teatral porque muchos de estos actores parten
del teatro. De esta forma, las principales películas que se crean son de género documental y
reportaje, aunque poco a poco y hasta 1920 va a cobrar gran importancia el cine de ficción.
1 Pregunta de examen
2
Cine español y latinoamericano
Una de las grandes salas en este contexto es la Sala Diorama, en Barcelona, que tiene la fortuna de
proyectar películas y de poseer un aparato de crítica de cine en base a revistas y otras publicaciones.
También algunas personas interesadas en el cine, no especialistas, van a crear la Films Barcelona.
La Sala Diorama tiene un gran éxito: se proyectan películas nacionales e internacionales, y está
encargada de distribuir las películas por el país. También en Barcelona se va a crear un cine
independiente al de Madrid, con directores autodidactas y un gran aparato crítico, creando así los
primeros clubs de cine que llegan a toda la población. Uno de los catalanes que sale de la Sala
Diorama es Ricardo Baños, quien se interesa en la cinematografía, en la tecnología del sonoro, y lo
que hace es moverse a Francia para trabajar con la Pathè y la Gaumont. Aquí conoció a Alice Guy,
quien forma a Baños para luego crear su propia productora, empapado por lo que se estaba
realizando en París. Ricardo Baños va a crear la Royal Films y la productora Hispano Films.
Fructuós Gelabert no se va a conformar con realizar películas de bajo coste y duración, sino que se
interesa por los nuevos géneros cinematográficos. Se va a caracterizar por el género cómico y
dramático, y va a trabajar con otras productoras, como la Film Barcelona (para la que realizó
Tierra Baja y María Rosa), la Iris Film o Valenciana Cuesta. Esto va a dar pie a que dos
personalidades como fueron Albert Marro y Segundo de Chomón den paso al cine sonoro,
motivando a otros empresarios y directores a trabajar en ese contexto para que la industria fílmica
española tenga un mayor crecimiento. Junto con Lluís Macaya, se reunieron para renovar la forma
de hacer cine en España, realizando superproducciones con muchísima gente contratada, siendo la
productora Macaya una de las más potentes. Segundo de Chomón se va a dedicar a la parte
artística, a investigar en nuevos efectos de cámara. Dentro de la filmografía destacan Los guapos
del parque, Pulgarcito, Gulliver en el país de los gigantes o Los sitios de Chile, aunque muchas de
ellas se han perdido.
A Segundo de Chomón se le debe mucho de lo que se estudia en este período, no solo por
los movimientos de cámara, sino que también experimentó con el sonido. Cabe decir que
tuvo una esposa que fue actriz en Francia, quien lo introdujo en el mundo de la
cinematografía y también se dedicaba a colorear las cintas cinematográficas, hasta que
Segundo de Chomón implanta plantillas para recrear la producción. Se va a formar en la
Pathé, con una gran libertad técnica para que pudiese innovar. No solo va a trabajar como
técnico o colorista de las cintas, sino que también va a ser director y operador de cámara, lo
que le aporta mayor creatividad. Una de sus películas más famosas es La gallina de los
huevos de oro (1905). Aquí vemos que algunos de los efectos que implanta son
transparencias y multitud de maquetas que se va a traer de Francia. Estas películas poseen
tintes fantásticos, y esto se debe a que Segundo de Chomón trabajó con la productora de los
Mèlies, que también le aportaron la cámara de manivela; pero son películas muy novedosas
que introducen grandes avances y efectos especiales. Va integrando escenas que no son
película fílmica, sino dibujos y maquetaciones que va superponiendo a la hora de producir la
película, como la escena del huevo con un hombre con cuernos en su interior. Hay que
recalcar la iluminación: Segundo de Chomón emplea transparencias, colores azules,
marrones y rojos para dar la sensación de diferentes momentos del día y temporadas del año.
La cámara de manivela, empleada en La casa encantada (1906), debe girarse a un ritmo
continuo. En los inicios del cine, existían escuelas que enseñaban a girar la manivela, y para
controlarla enseñaban a los cinematógrafos el ritmo de vals. Otra de las aportaciones de
Segundo de Chomón son los planos seguidos o panorámicas (travelling), algo que
perfecciona en Francia. En la película Vida y pasión de Cristo (1906-1907) se puede ver ese
travelling en una secuencia de escenas, además de la superposición de elementos, el
3
Cine español y latinoamericano
Muy a pesar de eso, hubo algunos avances implantados por Adrià Gual fundamentalmente en
Barcelona. Barcelona va a ser la gran capital productora de cinematografía y Gual va a tener
grandes preocupaciones estéticas, que el cine español vaya más allá de lo teatral. Bajo los efectos
y las innovaciones de Segundo de Chomón, Gual se va a preocupar porque estos efectos formen
parte del cine español. Pintor, poeta, dramaturgo y escenógrafo, va a combinar su formación para
innovar, con muchos conocimientos sobre el cine italiano simbolista, por lo que va a intentar
introducir mensajes en las películas. Va a ser el director artístico de la productora Barcinógrafo,
contratando a personalidades como Segundo de Chomón. Sus películas tienen un mensaje contenido
y se busca que haya una conexión con el público. Adrià Gual va a realizar algunas películas con
estas innovaciones técnicas y estéticas, pero no van a ser muy bien recibidas, como El Alcalde de
Zalamea, Fridolin o Misterio de dolor. Va a adaptar parte de la literatura española a este tipo de
filmaciones, lo que haga que la gente no esté completamente interesada.
El Barcinógrafo tenía como propósito definir el cine catalán a través del cine de autor, y
para ello toma como ejemplo el film d’art francés, el cual, a través de los actores, trataba de
agradar a la aristocracia y las élites. Pero también va a introducir un nuevo argumento
fílmico: un mismo argumento va a servir para realizar más de tres películas, haciendo
que la industria crezca. El Barcinógrafo va a tener una primera época de experimentación
con Gual, interesado por el primer cine de arte francés. Gual va a preocuparse por la
composición visual y la expresividad escénica, que los escenarios sean más realistas,
proporcionados y profundos. El segundo período va a llegar de la mano de Magí Murià, otro
catalán que va a implementar nuevos efectos y una serie de películas dedicado a un solo
argumento, como El beso de la muerte. Destaca La reina joven, donde se van a preocupar
mucho más por el argumento y dejar algún mensaje dentro de la película.
4
Cine español y latinoamericano
Hispano Films va a tomar el relevo del Barcinógrafo, conformado por Albert Marro y los
hermanos Baños. Los efectos especiales van a estar presentes pero no va a ser la
espectacularidad de Segundo de Chomón, porque aquí vale más la parte argumentativa. Para
eso, van a desarrollarse el género cómico, el drama, el de aventuras, seriales tipo franceses y
americanos y películas policiales de tipo estadounidense. Hispano Films va a crear algunos
dramas como Don Pedro I o Los amantes de Teruel. Sacrificio (1914) va a ser la película
que rompe las negociaciones entre Marro y los Baños debido al alto coste de la película.
Marro se va a endeudar y posteriormente se asocia con Vicente Blasco Ibáñez, realizando la
adaptación de La tierra de los naranjos, un gran éxito. A nivel económico no tendrá tanto
éxito debido a las grandes deudas. En Hispano Films va a desarrollar una serie de series,
como Los muertos hablan, El león de la sierra o La deuda del pasado, melodramas
combinados con aventuras. Además, esta productora va a sacar al público el primer ejemplo
de star system, con actores como Jaume Borràs y Luisa Oliván, identificados con la propia
empresa. La segunda serie de aventuras y melodrama está conformada por películas como El
beso de la muerte o Le echadora de cartas.
Los hermanos Baños van a desarrollar la Royal Films, aportando una nueva perspectiva en
el cine español. Va a sacar al público a Raquel Meller, una actriz muy famosa en esta época
que también va a trabajar con otras productoras. Los Studio Films se desarrollan más en las
comedias y películas de aventuras que son cada vez de mayor duración. Condal Films fue
creada en 1915 por Arturo Carballo y Bernardo Prades, realizando una mayor producción de
películas y conformando el star system, con actrices como Tórtola Valencia, una importante
bailarina del momento.
Valencia va a ser otra de las capitales del cine en España, enfocada a crear salas de cine o
cineclubs. Allí se va a desarrollar la crítica de arte, se van a producir revistas específicas de crítica
de cine, las cuales se van a expandir a nivel internacional; y además en Valencia se va a concentrar
el star system. Las industrias cinematográficas toman del teatro no solo la parte artística, sino
también al elenco de actores y actrices. En este momento, una de las partes importantes de las
películas que va a proyectar Valencia y se va a desarrollar con la industria catalana es La vida de
Cristóbal Colón y el descubrimiento de América (1916), la primera película que se filma dentro de
la Alhambra. Esto implica que las productoras no se encasillan en trabajar en estudios fílmicos, sino
también grabar en exteriores, lo que provoca que la luz sea diferente. Muchos de estos actores
fueron llamados a filmar en otras latitudes: algunos valencianos estuvieron trabajando en Italia,
Francia o EEUU, por lo que de alguna manera, Valencia fue una ciudad que motivó este sistema de
actores y actrices que tuvieron gran reconocimiento. Uno de estos cineclubs es el Salón Novedades
y algunos de ellos, como Cuesta Films, tenían revistas de crítica de cine realizada por mujeres. Esta
productora se asocia con Ángel García Cardona, quien realizó películas populares que motivaron al
género de la zarzuela o del flamenco. Joan María Codina tiene importancia no solo como director,
sino por la Casa Cuesta en Barcelona y Cuesta Films, que logró trascender más allá de un par de
películas, siendo llamado por otras empresas.
Madrid tuvo importancia en la década de los 20, iniciando su producción con Iberia Films, Patria
Films y Cantabria Films, siendo estas dos últimas de mayor reconocimiento, hasta que se funden en
la productora Atlántida. Esta producción madrileña se caracteriza por una producción más tardía
que en Cataluña y Valencia, pero tomando el relevo en 1923; se va a ver vinculada a la burguesía,
aristocracia y realeza; va a mostrar escenas de distintos cuerpos del ejército y la guardia de Palacio,
lo que inicia un nuevo género; el Rey Alfonso XIII fue uno de los principales protagonistas de los
5
Cine español y latinoamericano
documentales desde su coronación en 1902. Patria Films va a iniciar este proceso antes de asociarse
con Cantabria Films, y Patria Films fue fundada por Benito Perojo, sustituido por José Buchs.
Destaca La verbena de la paloma (1921), donde se utilizaron por primera vez decorados corpóreos:
interiores con telones pintados y decorados teatrales. De Florián Rey destaca la película La
revoltosa, quien se preocupó por hacer un cine con un mensaje que llegue al público y que se pueda
identificar con la realidad que muestra la película.
El cine se consolida como fenómeno de espectáculo de masas, hay una entrada masiva del cine
estadounidense, lo que hace que en España se pueda conocer lo que se hace fuera y motiva a los
empresarios a invertir .
Cine mudo español: zarzuela, género documental, fantasía con Segundo de Chomón, inestabilidad
producción, inicio tardío, no hay interés en la inversión
1.2. La llegada del cine a América Latina. Las primeras obras en Argentina,
México y Brasil
El nacimiento del cine en estos países se va a dar de manera similar a España. Hay que tener
en cuenta que Francia, donde nace el cine, se sitúa muy lejos de América, pero va a llegar allí
gracias a los hermanos Lumière, quienes mandan a sus operarios para dar a conocer el
cinematógrafo. Después, se va difundiendo y expandiendo el conocimiento del cine, lo que genera
gran expectación. Una vez que se conozca que existen estos aparatos, va a haber personas
interesadas en adquirir algunas de estas cámaras. Muchos de ellos van a esperar a que los operarios
de los Lumière u otras empresas exporten cámaras a los países de América a solicitud de los
empresarios, porque las personas que quieren comprar las cámaras están inmiscuidas en la
fotografía.
Latinoamérica es un territorio muy grande por cubrir, y por ello el cinematógrafo llega tarde a
algunos países, como Bolivia, pero también habrá diferentes avances y períodos en los distintos
países. Va a haber muchos visionarios que promoverán la industria cinematográfica tomando como
ejemplo lo que estaba sucediendo en Europa, y así, tras los viajes al otro lado del Atlántico, traían a
sus países lo que habían visto en Francia o España. Pero esto no quiere decir que toda la sociedad lo
aceptase, como por ejemplo en México, donde muchas poblaciones consideraban al cinematógrafo
como un invento del diablo. La gente luego lo fue aceptando como una manera de entretenimiento.
México va a tener mucha cercanía con Europa, especialmente con España, a pesar de las malas
relaciones que mantenían, pero sobretodo va a haber buenas relaciones con Francia, gracias al
general Porfirio Díaz. Lo que va a promover este presidente de México van a ser las relaciones
comerciales con Europa, principalmente con Francia, lo que hace que las empresas productoras
tengan la capacidad de comercializar con México. A este período del gobierno de Porfirio Díaz se le
conoce como el “Porfiriato” (1876-1911).
6
Cine español y latinoamericano
• Introducción
México se distingue por tener una de las grandes industrias cinematográficas, teniendo una
gran estabilidad en la producción a partir de 1930, con empresas productoras y distribuidoras
estabilizadas, así como un elenco de actores y actrices de talla internacional, contratados en muchas
ocasiones para que trabajasen en EEUU, Francia o España. El género del flamenco o de la zarzuela
va a estar muy unido al género de la ranchera, lo que provoca producciones internacionales.
Estas producciones comparten una cinematografía periférica, es decir, que si bien van a iniciar
un proceso interno de la industria, también van a aprovechar lo que viene de fuera, para demostrar
lo que se está realizando en otras latitudes y para convencer al público de invertir en el cine; la
precariedad económica, porque la élite no estaba tan interesada en el cine al no verle un futuro y
también debido a la inestabilidad política. Si bien es cierto que algunos países ya habían pasado su
fase de independencia, como México, no había muchos momentos de calma, lo que ocasionaba esa
precariedad. También había un gran afán por copiar modelos existentes de las producciones de
Hollywood, y quizás por eso muchas de las cámaras que realizaba Edison llegaban a estos países
debido a la cercanía con EEUU. Son todas industrias pequeñas, dependientes de la tecnología de
Europa y EEUU. Son industrias que, si bien tienen poco tiempo de vida, había mucha gente que se
dedicaba al cine y hacía toda la labor de importación, grabación, comercialización, etc. Estos países
poseen una historia compartida con proyectos nacionales; se van a desarrollar géneros
latinoamericanos propios, destacando el cine cómico2. En la década de los 50-60 se va a dar una
ruptura con el esquema hollywoodiense, aprovechando esta ocasión para dar a conocer los países
con sus particularidades, como en México, donde se realizaban películas de arte más locales que
demostraban la riqueza natural del país y situaciones concretas de ese ámbito. Esto se realizaba para
promover el país a nivel internacional y atraer a empresas foráneas.
Los principales países que poseen la mayor parte de la producción son México, Brasil y Argentina
(80%), mientras que otros países como Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Chile o Bolivia, verán
períodos intermitentes de producción. En otras zonas como Uruguay, El Salvador, Panamá, Puerto
Rico o Santo Domingo, va a haber largos períodos de poca o ninguna producción. A todo este
período que abarca 1870 hasta la llegada del sonoro, se le conoce como período silente.
2Antes de la llegada del cine, en Latinoamérica existían las carpas, grupos itinerantes compuestos por actores y actrices
cómicos que querían entretener al público, el cual otorgaba un donativo a la carpa para que siguiera existiendo. Muchos
de estos actores van a trasladarse al cine cómico cuando este tome mayor importancia. El cine cómico también es muy
importante en relación a la educación.
7
Cine español y latinoamericano
Hay varios períodos dentro del cine mudo, aunque cada país tiene su propia historia del cine. El
primer período es el de las vistas (1897-1907), el cine proto-narrativo (1908-1915) y los
largometrajes de ficción (1915-1930). El cine de vistas se compone de vistas documentales que solo
nos permiten ver escenas, recorridos del día a día. El cine proto-narrativo es aquel con un inicio
argumental, hay un interés por generar un diálogo con el espectador, generando historias, y para eso
se va a recurrir a escritores e intelectuales literarios que se van a encargar de escribir guiones. Y en
el último, largometrajes de ficción, donde vemos que hay empresas y carreras asentadas,
formándose una industria que permite hacer películas de mayor duración. Desde el cine proto-
narrativo hasta el largometraje, la referencia principal va a ser Hollywood porque todo entra a través
de México, pero también desde Europa, lo que facilita el conocimiento de los género.
Dentro del cine de las Vistas, en Brasil, la poca producción se debe al poco interés que se tiene de
la industria fílmica. Sin embargo, se reconoce a Paschoal Sagreto el impulso de la cinematografía.
El omniógrafo introduce el cine en Brasil, donde también llegarán algunas empresas europeas. Los
pioneros son algunos italianos, como Vittorio di Maio, pero es Paschoal el más interesado. La más
antigua secuencia fílmica de Brasil remite a la fecha de 1897/1898 que retrataba la entrada de la
bahía de Río de Janeiro.
La llegada del cine en Argentina es interesante porque recibe muy buena aceptación, ya que
el pueblo se interesa en ver cine pero también por producir películas. En 1896, al mismo
tiempo que se estaba dando a conocer el cinematógrafo en España, también se distribuía por
América Latina. Aunque antes ya había llegado el kinetoscopio de Edison, se va a emplear
más como uso personal; también se conocía el vivomatógrafo. En 1900 se dan los grandes
avances en cinematografía y es importante porque, a diferencia del resto de países, en
Argentina se van a crear inmediatamente espacios dedicados al cine, distinguidos de los
teatros. Destacan el Salón Nacional, el París, el Internacional, el Porteño, etc., estando la
mayor parte de ellos en la capital, Buenos Aires. Uno de los primeros pioneros de la
industria es Alejandro Cardini, quien, desde una edad muy temprana, se va a convertir en
un especialista de la industria fotográfica. Incluso, con partes de relojería y de cámaras
fotográficas, desarrolla su propia cámara hasta que tiene la oportunidad de comprar el
cinematógrafo de los Lumière. Con esa cámara desarrolla sus primeras vistas de gente
realizando cualquier actividad y va a ser considerado como el primer productor en hacer
cine con argumento. Cardini se va a juntar con otros productores interesados en la industria
fílmica, como Eugenio Py, considerado como el primero en filmar el territorio argentino.
Eugenio Py, francés de nacimiento, llega a Argentina con la intención de avanzar en la
industria cinematográfica y lo primero que filma es la bandera del país ondeando, y se dice
que utilizó los primeros 17m de película virgen en el país con la máquina Gaumont. Estos
dos empresarios van a tener una amplia cinematografía: una de las escenas que resaltan a
Eugenio Py es su filmación de una operación realizada por el Dr. Alejandro Posadas,
considerada como su primera grabación.
Muchos historiadores piensan que la llegada del cine a México se debió a las relaciones del
general Porfirio con Francia. Los introductores del cine en México fueron los exhibidores
Grabiel Veyre y Claude Bon Bernard. La primera proyección del cinematógrafo fue el 6 de
agosto de 1896, por mandato de Porfirio Díaz, dando facilidades a los exhibidores para que
recorran todo México dando a conocer el cine. Se dice que el primer gran actor del cine
mudo mexicano fue el presidente Porfirio Díaz, porque va a escenificar algunas escenas
haciendo actividades que el representa, no es una filmación de la vida cotidiana como en El
8
Cine español y latinoamericano
Del cine cubano apenas se conoce nada a excepción de una toma del Castillo del Morro en
el Puerto de La Habana, filmado por un operario de Edison.
Dentro del cine de transición o proto-narrativo, vemos cómo se va consolidando el cine poco a
poco. Se consolidan los grandes públicos en las principales urbes; surgimiento de espectáculos
rentables de corta y mediana duración; fundación de los primeros “palacios del cine”
permanentes; “Belle époque” del cine mudo en Argentina, Brasil y México; producciones más
largas y uso más extenso de la edición; los documentales siguen siendo los más producidos;
aparecen los primeros con fines políticos.
Mariano Gallo en Argentina hace la primera película con argumento. Hay que reconocer
que Mariano Gallo fue fotógrafo y combinó otras actividades como escenógrafo teatral
interesado en la historia, y de hecho él mismo hacía toda la película. La Revolución de Mayo
(1910) es una de sus películas más destacadas donde se combinan teatro e historia con
telones pintados y actores que sobreactúan.
En Brasil vemos también a extranjeros llegando a este país, como el italiano Giuseppe
Labanca y el portugués Antônio Leal. Os Estranguladores (1908) es la primera película que
realizan, de género policíaco, donde buscaban mostrar un momento de la realidad pero con
matices de ficción, ocultando nombres y hechos.
En México se produjeron avances muy notables. Los principales caudillos pagaban a las
diferentes familias para que los filmasen, como Emiliano Zapata contratando a la familia
Salmerón o Pancho Villa a la Mutual Film Comison. Porfirio Díaz, si bien se le conoce
como dictador, trajo también avances, como la industria fílmica. Al tener buena relación con
Europa, modernizó México: las condiciones de caminos por tierra, el cableado eléctrico, la
facilidad de comunicación de los productos importados, el crecimiento económico, etc. A
partir de 1917, se va a dar una cierta estabilidad tras la Revolución mexicana, pero sigue
habiendo muchos intereses políticos acerca de quién se va a hacer con el gobierno de
México. La producción se divide en producción documental (1896-1916) y la producción
de ficción (1917-1930), que da esa escalada del cine mudo al cine sonoro. Salvador Toscano
Barragán, interesado en la industria del cine tras su viaje a Francia, compra una cámara a los
Lumière y viaja a México, donde se dedica a documentarlo todo: su producción
cinematográfica fue impresionante y se le reconoce por grabar la historia completa de la
Revolución (el antes, durante y después, hasta 1920).
Dentro de los largometrajes de ficción, vamos a ver mucha influencia del cine italiano y los films
d’art franceses; se va a distribuir y exhibir el modelo de Hollywood; producción de noticieros
para financiar películas; y desarrollo de los géneros más populares, como la comedia.
9
Cine español y latinoamericano
10