Código de Ética - 2023
Código de Ética - 2023
Código de Ética - 2023
Código de Ética
Contenido
Presentación .................................................................................................................... 3
1. ¿Por qué un código de ética? .................................................................................. 4
2. Código de ética y la filosofía Utel .......................................................................... 5
2.1. Nuestra misión ............................................................................................. 5
2.2. Visión Utel para el 2025 ............................................................................ 5
2.3. Nuestros valores ......................................................................................... 6
3. Sobre los colaboradores ........................................................................................... 7
3.1. ¿Cómo dignificar nuestro trabajo? ......................................................... 7
3.2. Derechos humanos ..................................................................................... 8
3.3. Diversidad, inclusión y discriminación ................................................. 8
3.3.1. Discriminación .............................................................................. 8
3.3.2. ¿Cómo se vive la equidad e igualdad de género? ............... 9
3.4. Nuestro principio de no violencia ......................................................... 10
3.5. Cultura laboral .............................................................................................. 11
3.6. Salud y seguridad ........................................................................................ 12
3.7. Responsabilidad social .............................................................................. 13
4. Sobre los recursos ...................................................................................................... 14
4.1. ¿Cómo cuidamos nuestros recursos? .................................................... 14
4.2. Manejo de la información .......................................................................... 15
4.2.1. Privacidad y protección de datos .............................................17
4.3. Comunicación en redes sociales ............................................................ 18
5. Relaciones con terceros ........................................................................................... 20
5.1. Relación con los estudiantes ................................................................... 20
5.2. Relación con proveedores ....................................................................... 21
5.3. Relación con la competencia .................................................................. 23
6. Cultura de la legalidad .............................................................................................. 24
6.1. Conflicto de intereses ............................................................................... 24
6.2. Actos de corrupción .................................................................................. 26
7. Sistema de cumplimiento ........................................................................................ 27
7.1. ¿Quién valida el cumplimiento del código de ética? ........................ 27
7.2. ¿Cómo se conforma el Comité de Ética? ............................................. 28
7.3. ¿Cómo reportar presuntos actos que violen el código de ética?. 28
2
Presentación
El presente Código de ética fue aprobado por el Consejo Universitario de la
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea en su primera sesión
celebrada el 18 de diciembre del 2019 y enuncia los principios y deberes que
constituyen el marco de acción que regula la conducta y desempeño de los
colaboradores de Utel, los cuales favorecen la coordinación de esfuerzos
personales con los objetivos de la organización. El sustrato normativo de este
código toma cuerpo de los valores institucionales (innovación, flexibilidad,
inclusión, compromiso con la calidad, humanismo), en la cultura y filosofía que
emanan de la misión y visión organizacionales, así como en las leyes nacionales
e internacionales relacionadas con los derechos humanos y laborales.
Dignificar significa reconocer a los otros como personas; por tanto, todas las
decisiones o acciones que los colaboradores realicen no deben afectar o
vulnerar los derechos de otros. En todo sentido, los principios éticos de nuestra
Universidad tienen como eje rector la dignidad profesional pero, sobre todo, la
dignidad humana.
Tenemos presente que no todos los actos violentos que se efectúan dentro del
centro de trabajo son ejercidos por los colaboradores, pues pueden ser
ejecutados por personas externas, como clientes, proveedores o visitas; en
cualquiera, estamos comprometidos con salvaguardar la integridad física y
emocional de los colaboradores.
En este sentido:
Información confidencial:
15
Obtenemos y tratamos los datos personales con ética profesional, pues somos
conscientes de la responsabilidad compartida por todos en la protección y
preservación de la seguridad de la información administrada mediante los
recursos tecnológicos de la Universidad.
● Las personas deben saber por qué y para qué serán utilizados sus datos
personales.
● Los datos personales recopilados deben ser los estrictamente necesarios
para los procesos administrativos y operativos de la Universidad.
● El almacenamiento de los datos personales debe ser absolutamente
seguro.
● El uso de datos personales sólo puede ser compartido entre áreas y
personas autorizadas.
17
Por lo anterior, con el fin de conciliar los beneficios de ambas partes, debemos:
18
20
6. Cultura de la legalidad
6.1. Conflicto de intereses
Todos los que laboramos en Utel tenemos la obligación de actuar con
honestidad y ética para proteger los intereses de la institución y evitar
situaciones que la afecten o comprometan.
Somos una institución que ofrece servicios educativos a partir de una filosofía
fundada en valores y principios, que debe garantizar una atención libre de
corrupción.
26
7. Sistema de cumplimiento
7.1. ¿Quién valida el cumplimiento del código de
ética?
Con el fin de dar seguimiento a la correcta y oportuna aplicación de los
principios y valores de la Utel por parte de los colaboradores en sus labores
cotidianas, la Institución ha establecido mecanismos para reportar, denunciar o
evidenciar conductas indebidas, contrarias a los principios institucionales
expresados en este Código de Ética.
Para la denuncia:
Las sanciones a las que las personas que violen este Código de Ética irán desde
una amonestación (verbal), suspensión, etcétera, hasta la rescisión del contrato o
remisión del asunto a las autoridades competentes para su investigación.