Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Final de Diseño de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

DISEÑO DE

PROYECTO
2da Parcial.
INDICE GENERAL

 Portada (título, autores, orientador, lugar y año).


 Introducción ( antecedentes, planteamiento del problema, formulación del
problema, Pregunta general, Preguntas específicas y delimitación del trabajo).
 Justificación de la investigación (motivación, importancia y relevancia del
tema).
 Objetivos (objetivo general y específicos).
 Revisión de la literatura.
 4.1 La evaluación (Momentos de la evaluación, Evaluación Formativa o de
proceso y Evaluación sumativa o final)
 Metodología (diseño, enfoques, alcance, técnicas, instrumentos, población,
muestras-tipos y Operacionalizaciones de las variables).
Objetivos Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores
s conceptual operaciona
l

 Cronograma de actividades.
 Presupuesto.
 Referencias bibliográficas.
 Anexos

¿Cuáles son los principales tipos de proyectos?


Tipos de proyectos según el grado de dificultad que entraña su consecución
Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad y que se
pueden realizar en un tiempo relativamente corto.
Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o cuyas tareas son
numerosas y requieren de una organización distinta a la de un proyecto simple. El tren de alta
velocidad en La Meca es un buen ejemplo.
Tipos de proyectos según la procedencia del capital
Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos públicos o que provengan
de instituciones gubernamentales.
Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente de la iniciativa privada o de
empresas con capital particular.
Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación: la pública o de entidades
estatales y la privada.
Tipos de proyectos según el grado de experimentación del proyecto y sus
objetivos
Proyectos experimentales: son los que exploran áreas o campos en los que hasta el
momento nadie ha realizado aportes o cuya consecución supone una apuesta por algo inédito o
novedoso.
Proyectos normalizados: tienen una serie de normas o parámetros que van marcando
las fases de ejecución y monitorización.
Tipos de proyectos según su orientación
Proyectos productivos: son proyectos orientados a promover la producción de bienes,
servicios o productos con un determinado objetivo.
Proyectos educativos: se focalizan en el área de la educación, cualquiera que sea el
nivel de enseñanza. Ten en cuenta que existen diferentes enfoques para plantear una iniciativa de
este tipo, si quieres conocer cuáles son los distintos tipos de proyectos escolares y algunos
ejemplos, puede resultarte interesante leer este artículo donde encontrarás toda esta información.
En España, por ejemplo, uno de los proyectos que se desarrollan en este momento es la
implementación de escuelas bilingües en varias comunidades autónomas.
Proyectos sociales: apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región, país o
localidad. Quienes saben cuáles son los principales tipos de proyectos sociales tienen claro que,
en todo caso, las personas son sus principales beneficiarios. Si deseas conocer algunos ejemplos
de este tipo de iniciativas te recomendamos la lectura de este post que te acerca a 5 diferentes.
Proyectos comunitarios: son similares a los proyectos sociales, con la única diferencia
de que las personas beneficiadas tienen un papel activo durante la ejecución de las labores
previstas.
Proyectos de investigación: todo aquel que disponga de medios a grupos de trabajo
focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos específicos.

Que es un Proyecto Social


Conjunto de acciones que utilizan recursos para la realización de una serie de
actividades, en un tiempo definido y con un costo determinado, con la finalidad de conseguir
resultados que provoquen un cambio positivo en la situación de vida de un grupo de personas.
Estructura para un proyecto.

Recursos
SITUACIÓN ACTUAL
Actividades

Tiempo
PROYECTO
Costo

Resultados

SITUACIÓN FUTURA Cambios positivos en las condiciones de


vida de un grupo de personas.

Ciclo de vida de un proyecto

Diseño

Evaluación Ejecució
n
Etapa de diseño de un proyecto

Parte 1: Diagnóstico

Parte 2: Estrategia de Intervención

Objetivos
Diseño ACTUAL
Participantes
ACTUAL
Actividades

Resultados
ACTUAL
Presupuesto
ACTUAL

Parte 1: Diagnóstico

El objetivo del diagnóstico es entregar información que permita describir y explicar la


situación deficitaria o problemática que afecta a un grupo de personas. Entregará los
antecedentes necesarios para diseñar el proyecto y justificará su existencia.

Análisis
del
Problema

Identificación de las Identificación de la


posibles soluciones población
Análisis del Problema

* Situación actual de los destinatarios del problema

¿Qué hacer?

- Identificar las necesidades o carencias que afectan a ciertos grupos de


personas y que serán resueltas o mejoradas con el proyecto

- Visibilizar las potencialidades de las personas afectadas, para usarlas en el


proyecto

- Identificar las causas y efectos del problema

- Dar cuenta del contexto (territorio, comunidad local)

¿Cómo hacer?

- Rebizar datos primarios: estadísticas de Ministerios, municipalidades,


estudios. Visualizar actores involucrados en la problemática.

- Aplicar metodologías participativas, ejemplo: Asamblea con comunidad,


lluvias de ideas, priorización.

Preguntas claves

¿Cuál es el problema o situación que afecta a cierto grupo de persona o


comunidad?

¿Quiénes están afectados/as por el problema?

¿Cuál es la relevancia del problema? ¿por qué en un problema?

Ejemplos:

El alto consumo de drogas ilícitas entre los jóvenes de la comuna de CDE


Adultos mayores del Alto Paraná presentan bajos ingresos familiares.

Personas en situación de discapacidad de la Región X Alto Paraná presentan


dificultades para acceder a los espacios públicos.

* Identificación de la población

Situación actual de los destinatarios del proyecto

¿Qué hacer?

- Del conjunto de la población, identificar la población afectada, carencia, en


riesgo o vulnerable.

- Características como la edad, el sexo, el género, la localización. Los ingresos,


las potencialidades, esto permite identificar a la población afectada.

¿Cómo hacerlo?

- Revisar datos primarios: estadísticas de ministerios, municipalidades,


estudios.

- Realizar consultas participativas; ejemplo: encuesta ciudadana, diálogos


participativos, mesas de trabajo.

Preguntas claves

¿Qué características comunes comparten las personas afectadas por el


problema?

¿Cuáles son las características socioeconómicas de la población afectada?

¿En qué comunas habitan? ¿En qué sectores?

¿Cuántas personas son las afectadas del conjunto de la población? ¿Qué


porcentaje presentan?

Ejemplos:
Jóvenes entre 15 y 29 años de la comuna de Pozo Almonte que son parte de
familias en situación de pobreza. Representa el 15% de la población joven de
la comuna.

Adultos mayores entre 70 y 80 años de la comuna de Iquique que presentan


ingresos por jubilación por menos del sueldo mínimo (80% de la población
adulto mayor)

Problema

Alto consumo de droga de los jóvenes de la comunidad

Causas

Problemas educativos

Dificultades en el entorno comunitario

Espacios públicos precarios

Solución

Fortalecimiento de la educación

Fortalecimiento del entorno barrial

Criterios para seleccionar la solución

- Posibilidad de intervención institucional

- Nivel de participación de la población

- Nivel de impacto esperado

- Relevancia social y técnica

Estrategia de intervención.

PROYECTO

Pregunta Elemento del proyecto

¿PARA QUÉ se quiere hacer? Objetivos


¿A QUIENES va dirigido? Participantes/destinatarios

¿DONDE se quiere hacer Localización

¿CÓMO se va a hacer? Actividades/técnicas/métodos

¿CUÁNTO se quiere hacer? Metas resultados

¿CUÁNDO se va a hacer? Cronograma/ Carta Grantt

¿QUIENES lo van a hacer? Recursos humanos/responsables

¿QUE necesitamos para hacerlo? Recursos materiales,Financieros

¿CUANTO va a costar? Presupuesto

Objetivos del proyecto

Objetivo general: explica la finalidad del proyecto, describe el cambio que se


espera lograr en la situación actual; representa el cambio que fomentará el
proyecto.

Específicamente, detalla el cambio positivo que se espera generar en las


personas afectadas por el problema como consecuencia de la realización del
proyecto

Objetivos específicos: describen los pasos o logros intermedios del proyecto,


necesario para el logro del objetivo.

¿Cómo formular los objetivos del proyecto?

- Deben ser claros y concretos

- Deben expresar el logro, el plazo y el alcance numérico.

- Un solo objetivo general.

- Se formulan con un verbo: realizar, disminuir, fomentar.

- El título del proyecto suele derivarse de lo expresado en el objetivo general.


DISEÑO DE
PROYECTO
1ra Parcial.
El diseño de un proyecto de investigación es un paso esencial entre plantear
un problema y ejecutar el proyecto. Organiza ideas, diseña la estrategia y
evalúa la factibilidad. Además, es necesario para obtener financiación de
instituciones públicas o privadas.

¿Como nace un Proyecto?


El proyecto surge como consecuencia de una IDEA que busca la solución a un
PROBLEMA (o necesidad).

¿A partir de qué?
Cuando detectamos un problema, proponemos ideas y de ellas surgen los
PROYECTOS.

¿Qué actividades requieren Diseñar un Proyecto?


Actividades que requieren una planificación detallada para asegurar la
organización, eficiencia y efectividad en la consecución de los objetivos. Por
ejemplo:
Investigación Académica, Desarrollo de Productos, Construcción y Obras,
Programas Educativos, Tecnología y Software, etc.

Que se debe tener en cuenta en un diseño de proyecto.


En el diseño de un proyecto, es esencial considerar las siguientes preguntas
clave:
1. Qué:
o Objetivos del Proyecto: ¿Qué se quiere lograr con el proyecto?
Definir objetivos claros y específicos.
o Resultados Esperados: ¿Qué productos, servicios o cambios se
esperan como resultado del proyecto?
2. Cómo:
o Metodología y Estrategias: ¿Cómo se alcanzarán los objetivos?
Describir los métodos y las estrategias a emplear.
o Recursos y Herramientas: ¿Cómo se utilizarán los recursos
disponibles? Identificar herramientas y técnicas específicas.
3. Dónde:
o Ubicación: ¿Dónde se llevará a cabo el proyecto? Determinar las
ubicaciones físicas o virtuales necesarias.
o Contexto: ¿Dónde se enmarca el proyecto en términos de
entorno social, económico y cultural?
4. Cuándo:
o Cronograma: ¿Cuándo se realizarán las diferentes actividades?
Establecer un calendario detallado con fechas y plazos.
o Hitos: ¿Cuándo se deben alcanzar los hitos importantes? Definir
momentos clave para evaluar el progreso.
5. Por qué:
o Justificación: ¿Por qué es importante realizar este proyecto?
Explicar la necesidad y la relevancia del proyecto.
o Beneficios: ¿Por qué se beneficiarán los involucrados?
Identificar los beneficios a corto y largo plazo.
6. Para qué:
o Propósito Final: ¿Para qué se realiza el proyecto? Enfocarse en
el propósito o la misión principal.
o Impacto: ¿Para qué contribuirá el proyecto en el entorno local o
global? Evaluar el impacto esperado y su contribución al bienestar
general.

Objetivos del Diseño de Proyectos:


- Concretar y precisar lo que se quiere realizar
- Instrumentar de manera efectiva las decisiones tomadas, mediante el uso
combinado de recursos humanos y no humanos.
- Seguir cursos de acción que conduzcan a la obtención de determinados
productos y resultados.
- Establecer criterios que ayuden a valorar de forma sistemática lo realizado.

Plan
Un plan se refiere a decisiones generales que establecen lineamientos
políticos, prioridades, asignación de recursos, estrategias de acción y medios
para alcanzar objetivos. Su finalidad es dirigir el desarrollo nacional o sectorial
(económico, social, cultural). Los planes incluyen programas y proyectos, y
sirven como marco técnico-político para ellos.

Programa
Un programa es un conjunto coherente de actividades o procesos, organizados
y coordinados entre sí, que pertenecen a un plan generalizado. Opera
mediante acciones orientadas a alcanzar metas u objetivos dentro de un
período determinado y está compuesto por proyectos relacionados.

Proyecto
Un proyecto implica la planificación y organización de actividades para lograr
un objetivo específico, combinando recursos humanos, materiales, financieros
y técnicos. Las actividades se coordinan para alcanzar un resultado dentro de
un presupuesto y plazo establecidos.

Las características generales de un proyecto son:


- Tiene una duración limitada.
- Combina recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.
- Busca lograr un resultado específico según sus objetivos

Actividad
Es la ejecución secuencial e integrada de acciones necesarias para lograr las
metas y objetivos de un proyecto.

Tarea
Es la acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de
concreción y especificidad; un conjunto de tareas, configura una actividad.

Diferencia entre plan, programa y proyecto.

Plan:

 Representación esquemática y programática de actividades y


operaciones, que en función de metas u objetivos sigue una estrategia
de implementación, sirve para la realización de cantidades importantes
de trabajos o tareas.
 Ejemplo: Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estratégico Institucional.

Programa:

 Descripción explicita de planes y procedimientos efectivos que han de


seguirse para conseguir un objetivo, Se describe en función de tareas y
de acuerdo con un programa de trabajo.
 Ejemplo: Programa de Educación Ambiental, Programa de Desarrollo
Rural.
Proyecto:

 Propuesta escrita de un asunto de interés con variado grado de


incertidumbre en la que se declaran los propósitos que con él se
persiguen y se describe en forma técnica y escrutable el contenido que
le sea propio.
 Ejemplo: Construcción de un puente, Implementación de un sistema de
gestión de calidad.

Diferencia entre plan, programa, proyecto, actividad y tarea.

Plan: decisiones de carácter general que expresan lineamientos políticos


fundamentales.

Programa: Operacionaliza un plan mediante acciones orientadas a alcanzar


metas, dentro de un determinado tiempo.

Proyecto: Conjunto de actividades concretas interrelacionas y coordinadas


entre sí, que se realizar con el fin de producir bienes o servicios capaces de
satisfacer las necesidades o resolver problemas dentro de los límites de un
presupuesto y de un tiempo.

Tareas: Están inmersas en un propósito, es el objetivo asignado al sujeto.

Actividades: Responden al propósito.

Ejemplos:

- Plan de servicios sociales.


- Programa de infancia y familia.
- Proyecto: realización de un campamento de verano.
- Actividad: realizar una excursión.
- Tarea: preparar la ropa y calzado adecuados para el efecto.
Planes, programas, proyectos, son instrumentos administrativos que
corresponden a instituciones de investigación, y que operan como condiciones
del proceso de investigación científica, visto en la perspectiva del investigador
individual.

Elementos esenciales que se requieren para crear un sistema de


seguimiento para la ejecución del Proyecto y la evaluación

Como se explica en un documento elaborado por la FAO, "un buen diseño de


proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para
crear un sistema de seguimiento para la ejecución del proyecto y la evaluación
consecutiva de los efectos e impactos del mismo.

Dicho de una manera más detallada, para que un proyecto esté bien
diseñado y formulado debe explicar lo siguiente:

• Razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación)


• A qué fin contribuirá el logro de los objetivos del proyecto (finalidad).

• Qué se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxito (objetivos).

• A quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos) y a quiénes afectará


(beneficiarios indirectos).

• Qué debe producir el proyecto para crear las.condiciones básicas que


permitan la consecución del
objetivo (productos).

• Con qué acciones se generarán los productos (actividades); cómo organizar


y secuenciar las actividades.
• Qué recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo
propuesto (insumos).
• Quién ejecutará el proyecto (responsables y estructura administrativa) .
• Cómo se ejecutará el proyecto (modalidades de operación).
• En cuánto tiempo se obtendrán los productos y se lograrán los objetivos
previstos (calendario).
• Cuáles son los factores externos que deben existir para asegurar el éxito del
proyecto (pre-requisitos).
- Evaluación del Proyecto (se establecen criterios concretos y realistas que
pretenden obtener
informaciones claras sobre la ejecución de la misma.)

Conocimiento científico

El conocimiento científico se sustenta en investigación y evidencias.

¿Qué es el conocimiento científico?

El conocimiento científico se basa en la investigación rigurosa y verificable de


los fenómenos naturales, utilizando el método científico. Se sustenta en
evidencias y se expresa a través de teorías científicas, que son conjuntos
completos de proposiciones que describen y explican un tema específico de
manera verificable. Estas teorías pueden modificarse o reemplazarse en
función de nuevas evidencias. A diferencia de las creencias religiosas o
místicas, la ciencia se fundamenta en la comprobación experimental y repetible
de sus afirmaciones. Una teoría científica no es simplemente una hipótesis,
sino una formulación compleja que da sentido a los resultados experimentales
y se convierte en una parte integral de la perspectiva científica.

Características del conocimiento científico


El conocimiento científico se sustenta en la investigación: la recopilación
de datos a partir de experiencias científicas previas, así como de
procedimientos experimentales propios, que al ser replicados bajo
condiciones controladas, pueden ser comprendidos más cabalmente.

1. Racionalidad u objetividad: Busca conclusiones basadas en la


observación y el razonamiento lógico, sin influencia de sentimientos o
intereses.
2. Verificabilidad o demostrabilidad: Sus conclusiones deben ser
universales y demostrables mediante la experiencia directa o
argumentos lógicos.
3. Sistematicidad o metodicidad: Utiliza procedimientos ordenados y
explicables, conformando un sistema que permite la repetibilidad de
experimentos.
4. Comunicabilidad y precisión: Cada conclusión científica debe ser
precisa, concreta, entendible y totalmente comunicable.
El conocimiento científico se clasifica en dos categorías:

 Conocimiento tácito: Son los conocimientos personales adquiridos a través


de la experiencia y la cultura, no formalmente enseñados.
 Conocimiento explícito: Son conocimientos formales, científicos y
especializados, adquiridos a través de la educación formal, cursos o
bibliografía.
Ejemplos de conocimiento científico

El descubrimiento de la electricidad es un ejemplo de conocimiento


científico.

Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser:

 Los teoremas matemáticos de Pitágoras, filósofo griego de la antigüedad,


que siguen siendo vigentes más de 2000 años después y se imparten
formalmente en la escuela.
 La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento
de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir
infecciones.
 Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día
tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de física.
 La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a
cabo por seres animales y vegetales respectivamente.
 La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica
de los trasplantes.
 El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del
planeta tierra, así como de su impacto en nuestra vida cotidiana: día y
noche, estaciones climáticas, solsticios, etc.
 El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión,
acumulación y aprovechamiento de la misma, que dio pie a una verdadera
revolución industrial y tecnológica.
 La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas
fases.
 La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha
en la energía atómica pacífica y en las bombas atómicas del siglo XX.
 La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas
tectónicas de la corteza terrestre.
 El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización y
preservación de los alimentos a largo plazo, cambiando para siempre el
modo en que nos alimentamos.
Conocimiento empírico

El conocimiento empírico es el que obtenemos de la experiencia


directa con el mundo, y que está limitado a lo que nos dicen los
sentidos y las percepciones. De ese modo, está muy lejos de ser una
fuente de verdades absolutas, dado que podemos percibir cosas que no
están (o percibirlas erróneamente), e incluso no percibir cosas y fuerzas
que sí están allí pero que son invisibles.
Se trata, no obstante, de un ingrediente importante del conocimiento
científico, ya que no toda la experiencia de investigación puede darse
mediatizada por los libros o lo dicho antes por otros, sino que debe
poder enfrentarse experimentalmente de manera empírica, presencial,
concreta.
En términos filosóficos:

El conocimiento empírico se relaciona con el conocimiento obtenido a


posteriori. Esto significa que es un conocimiento obtenido en relación a
la experiencia. Por ejemplo, el hecho de que el fuego queme: es
necesario que alguien se haya quemado al tocar el fuego para saber, a
posteriori, que, de hecho, el fuego quema. El conocimiento a priori, en
cambio, se da independientemente a la experiencia.

En términos históricos:

el conocimiento empírico siempre se asoció al conocimiento práctico


de la vida cotidiana. Existieron (y existen) algunos filósofos que
asociaron el conocimiento empírico a todo conocimiento posible. Estos
pensadores fueron conocidos como “empiristas” y se opusieron a los
racionalistas, quienes descartaron la experiencia como fuente de
conocimiento. El empirista más conocido fue David Hume, filósofo
escocés.

Características del conocimiento empírico

 Derivado de la experiencia: Se obtiene a partir de la experiencia acumulada


y repetida.
 No es necesariamente personal: Aunque se basa en la experiencia, no todos
necesitan experimentar lo mismo para obtener el mismo conocimiento.
 Asociado a los sentidos: Se relaciona con la percepción sensorial y la
experiencia cotidiana.
 Puede ser compartido: Es conocimiento común que no requiere que cada
individuo experimente personalmente para adquirirlo.
 Puede ser base para conocimiento científico: Aunque está ligado al mundo
sensible y cotidiano, puede ser la base para el conocimiento científico sin
alterar su naturaleza.
Immanuel Kant sostuvo que la diferencia entre conocimiento empírico y
no-empírico es la misma diferencia que hay entre el conocimiento a priori
y a posteriori. Sin embargo, no todo conocimiento a posteriori es un
conocimiento empírico. Por ejemplo, el conocimiento obtenido de la
memoria o la introspección es un conocimiento a posteriori que no es
empírico.

Ejemplos de conocimiento empírico

Algunos ejemplos de conocimiento empírico son:

 El fuego quema: Esta afirmación se basa en la experiencia directa de


quemarse o en la transmisión de conocimiento de experiencias previas.
 Aprender a caminar: Es un conocimiento empírico que solo se adquiere
mediante la experiencia personal, no se puede transmitir solo con la
observación.
 Adquirir nuevos idiomas: Además del conocimiento racional, el aprendizaje
de un nuevo idioma requiere práctica constante, una experiencia empírica
necesaria para dominarlo.

Diferencias entre el Conocimiento Científico y el Conocimiento


Empírico

El conocimiento empírico y el científico, aunque relacionados con la percepción


de la realidad, tienen diferencias significativas:

1. Conocimiento Empírico: Se basa en la experiencia directa y la


percepción de la realidad, pero no busca explicaciones teóricas ni se
somete a pruebas sistemáticas.
2. Conocimiento Científico: Surge de hipótesis que aspiran a explicar el
mundo real, y se somete a pruebas y ensayos sistemáticos para su
validación.
Por ejemplo, mientras el conocimiento empírico nos dice que llueve, el
conocimiento científico busca comprender por qué y cómo ocurre la lluvia en
términos del ciclo hidrológico, lo que requiere un conocimiento abstracto y
especializado.

¿Cómo se originan las ideas?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurant, hospitales,


universidades), pueden también generarse al leer una revista de divulgación
popular, al estudiar en casa, al ver la
televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar
algún suceso vivido, etcetera.

Citar las fuentes de ideas para investigar

 Experiencias individuales.
 Materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis)
 Teorías,
 Descubrimientos producto de investigaciones,
 Conversaciones personales,
 Observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos
¿Qué se debe hacer cuando se desarrolla una idea de investigación?, Por
qué?

Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse


con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Debe hablar con investigadores en el campo, buscar y leer artículos y libros
relacionados al tema.
Porque, la mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren análisis para
que sean transformadas en planteamientos estructurados.

Destacar la importancia de conocer los antecedentes del tema a


investigar
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, investigación y
trabajos anteriores. El conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema.
Esto es importante para que la investigación sea novedosa, dar un enfoque
diferente.
Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de
investigación

Enumerar los criterios para generar ideas de investigación


 Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera
personal.
 Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí
novedosas”
 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la
solución de problemas.
 Las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas.

Bosquejo del Proyecto: Mente Sana, Adolescencia Plena

Nombre del Mente Sana, Adolescencia Plena.


Proyecto
Fundamentación El proyecto se basa en la creciente necesidad de abordar la salud mental
de los adolescentes y en la importancia de proporcionarles recursos y
apoyo emocional adecuado en sus entornos educativos.

Objetivos  Fomentar la conciencia y educación sobre la salud mental entre los


adolescentes.
 Promover el acceso a servicios de apoyo psicológico y emocional dentro
de las escuelas
Finalidad Proveer a los adolescentes las herramientas necesarias para gestionar su
salud mental y emocional, creando un entorno escolar inclusivo y de
apoyo.

Beneficiarios
 Adolescentes en edad escolar
 Familias, educadores, y la comunidad escolar en general.

Productos y  Materiales educativos sobre salud mental.


 Programas de apoyo y asesoramiento psicológico en escuelas.

 Eventos y actividades para concienciar sobre el bienestar emocional


Actividades

Talleres de Educación y Sensibilización

Sesiones de Apoyo Psicológico

Eventos de Bienestar

Insumos  Material educativo impreso y digital.


 Espacios adecuados para talleres y sesiones de asesoramiento.
 Profesionales de la salud mental y orientadores escolares.
 Recursos tecnológicos para materiales en línea y promoción

Calendario Semana 1: Talleres de Sensibilización en Escuelas

Semana 2: Feria de Salud Mental

Semana 3: Implementación de Recursos en Línea

1. Fundamentación: El anteproyecto se basa en la creciente necesidad de abordar la


salud mental de los adolescentes y en la importancia de proporcionarles recursos y
apoyo emocional adecuado en sus entornos educativos.

2. Objetivos:

 Fomentar la conciencia y educación sobre la salud mental entre los


adolescentes.
 Promover el acceso a servicios de apoyo psicológico y emocional dentro de las
escuelas.

3. Finalidad: Proveer a los adolescentes las herramientas necesarias para gestionar su


salud mental y emocional, creando un entorno escolar inclusivo y de apoyo.

4. Beneficiarios:

 Directos: Adolescentes en edad escolar.


 Indirectos: Familias, educadores, y la comunidad escolar en general.

5. Productos:

 Materiales educativos sobre salud mental.


 Programas de apoyo y asesoramiento psicológico en escuelas.
 Eventos y actividades de concienciación sobre el bienestar emocional.

6. Actividades:

 Talleres de Educación y Sensibilización: Implementar talleres en escuelas


sobre salud mental y estrategias de autocuidado.
 Sesiones de Apoyo Psicológico: Proporcionar sesiones de orientación y
asesoramiento por profesionales de la salud mental.
 Eventos de Bienestar: Organizar ferias y actividades escolares que promuevan
la salud mental y el bienestar emocional.

7. Insumos:

 Material educativo impreso y digital.


 Espacios adecuados para talleres y sesiones de asesoramiento.
 Profesionales de la salud mental y orientadores escolares.
 Recursos tecnológicos para materiales en línea y promoción.

8. Calendario:

Semana 1: Talleres de Sensibilización en Escuelas

 Día 1: Presentación del proyecto y charla sobre la importancia de la salud


mental.
 Día 2: Taller sobre manejo del estrés y técnicas de autocuidado.
 Día 3: Sesiones individuales de asesoramiento para estudiantes.

Semana 2: Feria de Salud Mental

 Día 1: Preparación y montaje de puestos informativos y actividades interactivas.


 Día 2: Charlas de expertos sobre temas de salud mental.
 Día 3: Talleres prácticos sobre bienestar emocional y autocuidado.

Semana 3: Implementación de Recursos en Línea

 Día 1: Creación y lanzamiento de una plataforma en línea con recursos de salud


mental.
 Día 2: Promoción de la plataforma a través de redes sociales y en la comunidad
escolar.
 Día 3: Capacitación para educadores sobre el uso de los recursos disponibles en
la plataforma

También podría gustarte