1
1
1
5
m. Determine:
a) El tiempo que tarda la piedra en llegar al suelo.
b) Velocidad con que llega la piedra al suelo.
2-Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 29.4 m/s. Calcular:
a) ¿Qué altura habrá subido al primer segundo?
b) ¿Qué valor de velocidad llevará al primer segundo?
c) ¿Qué altura máxima alcanzará?
d) ¿Qué tiempo tardará en subir?
e) ¿Cuánto tiempo durará en el aire?
3-Desde un puente se lanza una piedra hacia el agua con una velocidad de 7 m/s y tarda 3 segundos en
llegar al agua. Determine la velocidad con que llega al agua y la altura del puente.
4-En una presa generadora de electricidad se requiere que el agua llegue a las turbinas con una
velocidad de 70 m/s, determinar desde que altura debe de dejarse caer el agua.
5-Un proyectil es lanzado en tiro vertical y en 5 segundos alcanza una altura de 120 m.
Obtener:
a) Velocidad inicial de disparo.
b) Velocidad a los 5 segundos.
c) Altura máxima.
d) Tiempo total de vuelo.
6-Una pelota de beisbol se lanza verticalmente y alcanza en 7 segundos su altura máxima.
Halle:
a) Velocidad inicial.
b) Altura máxima.
LOS CLIMAS Y LOS BIOMAS
La atmosfera es la envoltura gaseosa que rodea la tierra y está compuesta por una mezcla de gases y
partículas en suspensión. Los gases que forman la atmosfera son, el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%). el 1
% lo componen el argón el neón, el dióxido de carbono y el vapor del agua.
LA TEMPERATURA: es el grado de calor que tienen el aire en la atmosfera en un lugar determinado. Ese calor
proviene, casi exclusivamente de la energía solar, ya que el calor interno de la tierra no ejerce gran influencia
sobre la temperatura de la superficie terrestre. Del total de la energía que emite el sol y que llega a nuestro
planeta, la superficie terrestre absorbe alrededor del 40 %, otro 40 % se pierde en la atmosfera, reflejada
hacia el espacio por las nubes y el polvo atmosférico. Esa energía se manifiesta en cantidad de calor y se
distribuye de manera desigual sobre la superficie terrestre a causa de los movimientos del planeta.
En aquellos puntos donde reciben los rayos con menor inclinación (área entre los trópicos) hace más calor.
Las zonas donde los rayos solares llegan con marcada inclinación como en los círculos polares, albergan los
climas fríos. Entre los trópicos y los círculos polares las temperaturas son moderadas y los climas templados.
LA PRESION ATMOSFERICA es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre y se mide en
hectopascales (hPa). No es uniforme en todos los puntos de la superficie terrestre. Sus variaciones se
relacionan con los cambios de temperatura y con la altura del lugar.
Tanto la temperatura como la altura mantienen una relación inversa con la presión atmosférica
LOS VIENTOS
El viento se produce cuando el aire se pone en movimiento por diferencia de presión entre dos zonas, es
decir por la circulación entre las zonas de baja temperatura y alta presión que emiten los vientos y las zonas
de altas temperaturas y baja presión, que los atraen
LAS PRECIPTACIONES
La cantidad de agua en la atmosfera y la posibilidad de que esta precipite sobre la superficie terrestre en
forma de lluvia, nieve o granizo, definen el grado de humedad o de aridez del clima.
LA HUMEDAD: es la cantidad de vapor de agua contenida en la atmosfera. Una parte de ese vapor
proviene de la evaporación del agua de los océanos, lagos y ríos.
Las precipitaciones pueden ser liquidas o solidas según la temperatura del aire donde se encuentran las
nubes. Cuando es inferior a 0°C las gotas que forman las nubes se congelan y precipitan en forma de
nieve, si los cristales son de mayor tamaño se denomina granizos.
-Orograficas: cuando el viento húmedo se enfrenta a una cadena montañosa, asciende por la ladera se
enfria y precipita en forma de lluvia o nieve
-Ciclonicas: cuando se encuentran dos masas de aire con distinta temperatura, el aire frio se ubica por
debajo del caliente, porque pesa mas. En la zona de contacto se produce condensación y se registran
precipotaciones mas o menos violentas.
Latitud: es la distancia desde el ecuador terrestre (también llamado geodésico, matemático, línea
ecuatorial o paralelo 0°) a un punto cualquiera de la Tierra. Puede ser Norte o Sur dependiendo del
hemisferio en la que está. Cuando nos alejamos del ecuador hacia los polos la latitud aumenta y
disminuye la temperatura. De esta forma la latitud es uno de los principales factor que actúa sobre el
clima. La latitud se expresa en medidas angulares, siendo el ecuador 0 grados.
Altitud: es la altura en metros desde nivel medio del mar a un punto cualquiera de la superficie
terrestre. La altitud del mar está considerada en 0 metros. A medida que ascendemos en altura la
presión y la temperatura bajan, de esta forma al igual que la latitud, la altitud es uno de los factores
principales del clima.
Relieve: El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre.
Estas actúan sobre las temperaturas y las precipitaciones. En los sectores más altos hay menor
temperatura que en los lugares más cerca del nivel del mar y mayores diferencias de temperaturas
durante el día y la noche que en los sectores más bajos. Por otro lado los sectores más bajos son más
húmedos.
La Distancia al mar: la cercanía del mar tiene un efecto moderador en la temperatura.