Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1954 Semanario El Corgo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

7Tw;i:

EDITA LA
PRECIO
C. N. S. DE LUGO

N.° 2 Año i

16 de Agosto de 1954

', .

VOZ DEXA PROVINCIA DE LUGO

SlSS&v^i

f
V

LUGO, provincia volcada sobre el campo,'; no reniega su condición. «EL


^ <;r Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, nuesGo CORG'o» que quiere ser voz auténtica de la provincia, simboliza en este
rida losé del Vaile Vázquez, acompañado del Delegado Provincial, helio paisaje su vocación y su entusiasmo por ias cosas agrarias
Pérez
% ie^as Hacías, durante
Elecciones la visita
Sindicales que hizo
de Primer el primero
Grado, a la con
conversa C N los
S
^ componentes de laPrensa
Mesa del Sindicato Provincial
y Artes Gráücas
del Papel,

■i : ' Cuando allá por Marzo, salió,


valerosa y audaz, nuestra avanza
en este numero puede LEERSE:
*■ > I ■
I .
dilla, Lugo—lo decimos con el co
razón agradecido—nos acogió con
¿Paz en el mundo? ' • extraordinario interés.
/
Para bien o para mal—de todo
Viviendas Sindicales. hay en la viña del Señor—se co
V mentó aquel número solitario y
• Editoriales
Becas para hijos de trabajadores. , vanguardista de «EL CORGQy.
Desde el silencio expresivo—más
Festivales de España, expresivo a veces que la misma
palabra—hasta el comentario de
sobremesa, mientras la taza del
• Vuestros representantes. café humeaba ante el comenta
dor, coincidieron en el tema: «EL
• Itinerarios lucenses. La Plaza de Santo Domingo. CORGO».
En ese ambiente, un poco desdi
• NO-DO de víboras. bujado ya, lo reconocemos, sali-
mos otra vez con el propósito de
« ¿Qué es la Obra Sindical «18 de Julio»? llegar a todos los hombres de Lu
go, con la esperanza de ser espe
rados, con el temor - humanum
• La rosa tiene voz. est—de no llegar (por falta de ta
• prímum pbilosophare.
lento, que voluntad nos sobra) '
donde pretendemos .
• Nuestras Secciones Religiosa, Legislativa, «Fies
Gracias a los que confiaron
nosotros . en
Gracias a los que hablaron r. ■
tas de España», Cinematográfiea y Qeportiva. o mal—de nosotros. le n
Gracias a los que, con
• y un relato de malas costumbres titulado «Y, en do, nos dieron mayor enti ■
Y amigos hasta el u "^«rnto
■ f"" ' '; ■ ta sobremesa,'café». viene.
óué
JítUtibm -'L-

..íK-
V

h
:yi'
<& <<1 ^

Jesús Xomban TRANSPORTES

M t
, MADERAS EN GENERAL "L1 í>

MASMA'MONDOÑEDO (Lugo) Teléfonos: 2568 y 2043

<s>
<5>
EMILIO ZAERA GAYÜSÜ Jmjsa de ^^ntenie

<s>
COLONIALES Y VINOS
COLONIALES o

❖ exportador de frutos del PAIS ❖



❖ ■5^
«>
<s>
SARRIA (Lugo) Teléfono 18
O

«► SARRIA (Lugo)
<s>
V <

«>
<5
Felisardo López Fernández U
U

z
t ' FÁBRICA DE ASERRAR
LA CASILLA
I MADERAS
Paso al Balneario
HOSPEDAJE I
$- , Carretera de Castro LUGO
o
❖ ■ ■ < GUITIRIZ (Lugo) I

I nmanDü DOREnza
I TALLER DE CARROCERIAS
Manuel Fouse Paradela <?

Z Carretera de Castilla 246


ULTRAMARINOS FINOS
|
% EL FERROL DEL CAUDILLO (La Coruña) ; la MOCHA-BARALLA n .s Z
I (Lugo) %

José Fernández Cópez financiera maderera, s. a.


«finsa»
MOLINOS MAQUILEROS . Capital Social: 5.100.000 pesetas
Tolda de Castilla.-Parroquia de San Pedro Félix
Z muja (Lugo) Construcción.

•«»
0000000000000000000000000000000000000000000001
Talleres Me\áScoT".''J'A"®.''°""'
Depósitos. Fábricas y
In "gg f§ff que dirige 'P'i'ó") neoreira V santiago
Alejandro Armaste Buz. Santiago 2158-1974-p„„e„,„2„,^
ESCRIBEN Dirección Telegráfica «FINSA» ^"®"'ecesures (Padrón) 35
Reverendo Padre D. José Abel Sánchez.
c... SANTIAGO DE COMPOSTELA
Eugenio Pérez Hacías. >000000000«.0,>gj,,j^^^ Calle Barreiras. 38
José González Blanco.
> CASA ROUCO de '^'^'^^<^<»00000000
José Junquera González.
José Fernández Gayoso.
Ramón Polo Pardo. F- Rouco
Francisco Rivera Manso. dos-FerreteJra^!??^^"^"'^^^^^'^alza-
Viaje-Material pi 'Artículos de
Jesús Maruga-: Yuste. Oficial deRodio a
Kodio ASKAR y MARCONI
Manuel Guijarro y Agero. BARALLA (Lugo)
^00000000000g2,gj,,j^^^^ j
DIBUJAN I colaboraciones Dg
Francisco Gallego Morandeira.
^ Manuel Pena
Antonio Ameijide González.
CALZADOS
FOTOGRAFIA
RÁBADE a medida"
Vega.
Manuel Prado Lope
f
' t*'
PUEBLA
- ií t' >00000000^
S.iiáiiíví

:¥.l
" ^í

prometernos solamente a la exclusiva realización de lo


¿Paz en el munáo? que nuestras posibilidades permitan. Ni una parcela
más será comprometida si no se ve el medio de cumplir
Mendes-France a. trajo de Ginebra la par en Indo- ese compromiso.
■ ll
chira con la firma de Ho-Chin-Mlnh parece que se 50 viviendas en Burela y 50 en Monforte, en terre h. íi

consiíuló por fin que no sonaran Uros en nuestro p a nos ya legalizados, con urbanización inmediata, s^n ñ
k esto ya la par? Y, entonces, los países somett- las construcciones que el Patronato Sindical de la Vi
7TX ocupaeidn del ejército rojo y con ella al comu- vienda va a afrontar en nuestra provincia. Si Dios nos
. .fin en paz? Y la India portujuesa, a la que los ayuda, y nadie, ni arriba ni abajo, falla, el 1. de Octu
"""floles
español . nos tenemos
, ^ 3^^ que Francisco
senUr tan Javier
unidos¿disfruta
con sólode bre de 1955,100 familias de trabajadores tendrán nuevos
hogares, dignos y decorosos. A esto se ha comprometi
""/ por ventura no está amenazada de violencias y do Lugo. Esto, por lo"menos, cumplirá Lugo.
nes por parte de la Unión India del PanditNehru?
''®TÉs°ia paz este universal temor de los hombres de
1 ntad a verse envueltos en aventuras bélicas
dlfe/der sus bienes y su iorma cristiana de vida?
""Vtla paz este universal terror que las huestes del Becas
comunista Malenkov despliejan en todos los contn
""•Tenemos una idea muy clara de lo que es nuestra Resolver el problema de la cultura: He aquí un tre
la Paz de Cristo, la Fax Romana y ante estos blan- mendo problema de nuestro tiempo, de nuestra España.
l. temores de ciertos países que aun son partida- Hacer que lleguen a la Universidad, a lá Escuela Espe
^ A 1 apaciguamento a ultranza, tenemos por fuerza cial, al Seminario, todos los muchachos con capacidad
¿e su anticomunismo. Tenemos más bien que para ello. Evitar que se frustren posibilidades de brillan
"mn un mercantil trueque del honor nacional por
pensar eu «
tes doctores, de geniales ingenieros, de piadosos cura
un poco de arroz chino,-por ejemplo. dores de almas. El Estado, a través del Ministerio de
Educación Nacional, atiende en la medida de sus fuer
zas, que son, no lo olvidemos, nuestras propias fuerzas
contributivas, a esta tarea de ayudar al estudioso. El
Movimiento, en cuyos puntos iniciales figura aquel de
seo entrañable de que no se malogre ningún talento por
Viviondas para los trabajadores falta de medios económicos, atiende con especial predi
lección a través de varios de sus organismos a esta la
tro lugar de este número se da noticia de la bor. El S. E. U.. primer Sindicato de la Falange, el Fren
tución del Patronato Sindical de la Vivienda en te de Juventudes, casi todos los Organos que encuadran
''°°Sa provincia. Se abre asi un nuevo período en la humano elemento, tienen creadas Bolsas, Becas, Ayu
Sindical del Hogar. . das, para complementar la acción estatal.
Con la promulgación del Decreto-Ley de 29 de Mayo La Delegación Nacional de Sindicatos, que no podía
954 por encomienda a la O. S. del Hogar estar ajena a tan transcendente aspecto social, dedica
tracción de veinte mil viviendas
la cons Qrganización Sindical anuales,
Española, como
ha pecha- un importantísimo capítulo de sus presepuestos a la
tnínimo, mayor de nuestro tiempo, creación de becas para hijos de trabajadores. No es éste
do con
'On la
ia , lugar de frías cifras, no es lugar de estadísticas-, por ahí
la dificultad que tal tarea lleva consigo. No vale andan los becarios de Lugo, los seminaristas con beca
^las campanas al vuelo y afirmar alegremente que
catorce meses se entregarán veinte mil
sindical, los universitarios de rutilantes calificaciones
conseguidas con su esfuerzo personal, pero que sin el
vivien A a^^^Hace falta,hacerlas.
precisamente,
Y paraentregarlas. Y para
hacerlas hay que apoyo económico de los Sindicatos Españoles quizá les
entregaj^^^ los machos y darse a la faena con absoluta hubieran sido inalcanzables. Preguntadles a ellos. Me
jor que cifras, mejor que curvas estadísticas, ahí está
poniendo en ello la entera voluntad. su presencia viva.
Sabemos bien, y esto que decimos es la mejor pru- En estos días en que la vacación veraniega suspende
1o aue nos hemos metido. Sabemos de las difi- la actividad de la grey estudiantil, conviene señalar—
cuitadez con que hemos de tropezar: terrenos, urbani para evitar olvidos—esta actividad sindical encaminada,
zaciones, etc.; lo sabemos porque como es de dominio como todas, a lograr, en todos los ámbitos, la justicia
popular lo estamos palpando. De anteriores ingenuas para España y para los españoles.
confianzas, de anteriores alegrías, tenemos en la provin
cia de Lugo dolorosas espinas que sacarnos. Por eso,
preterimos decir hoy la verdad escueta, proclamar la
tremenda dificultad que supone tal construcción y

nm^
NOTAS RELIGIOSAS
UuEsíms CEpcEBEntantES
Sindicato de Agua, Gas y Electricidad
La Cofradía Gremial de San Roque Ríe de Sindicato. Antonio Vázquez
Presidente Sec. Económica, Gonzalo -r—ii_-
Trelles Anclóla.
Fernández.
V ct:£queí& i-eiiiaiiu

» Sec. Social, Néstor Vila Barreiro.


Sindicato de Alimentación y P, C.
La antiquísima Cofradía Gremial de San Roque y Jefe de Sindicato, Ramón Jato Pérez.
San Sebastián, desaparecida en esta ciudad, de nuevo Presidente Sec. Económica, José Reija González.
se reorganiza merced al entusiasmo y actividad de gente » Sec. Social. José Rodríguez Cela.
jóven perteneciente al Gremio de Confección, Vestido Sindicato de Actividades Diversas
y Tocado, que desea revivir las glorias de sus antepa Jefe de Sindicato, A driano Alfonso Fernández.
sados.
Sindicato de Banca y Bolsa
Jefe de Sindicato. Is mael Alonso Martínez.
La Iglesia de San Roque pertenecía antiguamente a Presidente Sec. Social. Pedro Agrelo Ríos)
este Gremio. En el piso alto de la Sacristía se conser Sindicato de Cereales
van en perfecto estado aquellos asientos que tantas ve Jefe de Sindicato,
ces fueron mudos testigos de reuniones interesantes, en Presidente Sec. Económica. Jesús de la Torre Díaz.
Jesús de la Torre Díaz.
» Sec. Social, Eduardo Vila González.
donde se resolvieron problemas de orden religioso, mo Sindicato del Combustible
ral y social. . Jefe de Sindicato,
Se conservan los estatutos de la antigua Cofradía Presidente Sec. Económica, M anuel Prado López.
José Rodríguez (Crespo.
» Sec. Social,
Gremial de fecha 1724; pero en ellos he hace relación a Jesús Corredoira Prado.
las primitivas Ordenanzas desaparecidas cuya confec
Sindicato de la Construcción, V. y C.
Jefe de Sindicato,
ción se remontaba a tiempos inmemoriales. Andrés Fernández Valiño.
Presidente Sec. Económica, José Varela Fernández.
Nuestro parabién a la nueva Junta a la que desea » Sec. Social, José Carballeda Regueiro.
mos un completo triunfo contra la apatía e indiferencia Sindicato del Espectáculo
Jefe de Sindicato. •
de nuestros tiempos. Presidente Sec. Económica, Agustín Pita Pedreira.
" Sec. Social, Ramón Lorenzo Fernández,
BVJkjiiJMlUJ&il o. j.
Sindicato j
de „Frutos y Productos
" Manuel López Dacal.
Hortícolas
Jefe de Sindicato a
Presidente Sec. Económica Sánchez Rodríguez
El Patrullo del Eslamciito profesloflal del Couierc10 Sec. SocLi
Sindicato de Ganadería
A'í<?"so_Pneto Paz
^iiunso Prieto Paz.
Andrés Iglesia Bolaño.
Jefe de Sindicato.
Después de múltiples reuniones de los Jefes de Sin Presidente Sec. Económica, Otero Canto,
® Sec. Social, ntonio Abella Laurel,
dicatos y Presidentes de las Secciones Sociales y Eco Sindicato de Hostelería r'vestre Mato Gómez.
nómicas se llegó al q^cuerdo de eligir un solo Patrono Presidente Sed Económica
para todo el Estamento de Comercio. La Delegación * Sec. Social, Nicandro Seijas Trashorras.
Provincial de Trabajo y la Autoridad Eclesiástica apro Sindicato de Industrias Químicas ecilio Sanjuán Asia.
baron esta elección. Jefe de Sindicato,
Presidente Sec. Económica, Manuel Figueroa Mosteiro.
El Patrono designado par% el Estamento ha sido el Sec. Social, T Minguillón Iglesias,
gnacio Ledo Enríquez.

Purísimo Corazón de María. Esta elección hecha en -Sindicato de Madera y C.
el Año Cordimariano envuelve sin duda capital impor Jefe de Sindicato,
tancia para el futuro de nuestra Sindicación. El Cora Presidente Sec. Económica Manuel Gargallo Gay.
t^ec. Social, ^"^®"rrido Valcárcel Maceda.
Jesús Modia Casanova.
zón de María" símbolo y representación del amor de Sindicato del Metal
nuestra Madre del Cielo, derramará sobre todos sus Jefe de Sindicato,
protejidos abundancia de bienes espirituales y tem Presidente Sec.
Sec. Económica,
Social,
porales.
Sindicato del Olivo Sn
"'n r Prado,
Cedrón Souto.
Podemos anticipar que para el día 22 de Agosto, día Jefe de Sindicato,
en que se celebra esta fiesta, se oficiará una Misa en la residente Seo. Económica, ]o¡¡ Jon^ólez Castro.
Iglesia Parroquial de San Pedro, a las once y media, a
que serán invitadas Autoridades y Jerarquías Sindicales. Sindicato. Seo.Prensa
de Papel, Social,v a t Josl vui "'® Barba.Gómez.
rllamor
Presidente Sec Econó • ^''áficas

cato HM
Sindicato
sá.irr'"- Pamon Montero Rodríguez.
del Seguro
<s> Jefe de Sindicato
Presidente Sec. ■;a
CASIMIRO RODRIGUEZ -1 Sec.Económica,
Social, Pedr?R*^^''° Paz.
<s>
Sindicato de Transportes y c Annii- Pousa
Aquilino 'Ornado
Páez.
o
o
ABACERIA
Presidente Sec. Económica,
<s>
Sec. Social,
❖ Sindicato Textil
izquez.
I SAN VICENTE DE COEO Jefe de Sindicato,
(Lugo^ %
❖ $ -"--i-
^ A «I I X
Sindicato de la Vid, Cervezas y B ^meijide Aguiar.
"GAMALLO" Jefe de Sindicato. ' p.
Presidente Sec. Económica i ""^írigo Lence Tra.k
(Casa fondada en 1890) Namiiil Einzáiez ❖
Sec, Social López Peneías
^
V
Huérfanas, 1 ?
A Sindicato de la Piel ^ P°driguez Cela.
é y Cardenal Paya. 2 y 4 ^ carpintería <s» Jefe de Sindicato
I SANTIAGO Presidente Sec. Económica
Sec. Social,
^ (Rebajas a la presentación Sindicato de la Pesca
Vicente G arcía Fernández. ^ ^
^ de este anuncio) PARGA Jefe de Sindicato,
(Lugo)
A
Francisco Oarofa
Presidente Sec, Económica, Francisco ,
* Sec. Social,
Paraotr s»
Gil Méndez Lóp«

V;Í.Í

. . .
K¿'

la Jefatüra Provincial déla Falange, con sus


Itinerarios lucenses chatas torrecillas; ahí está, también, con su
airoso torreón, el asentado en la otra es
quina de la calle de San Marcos.
La Plaza de Santo Doming<t Y, como modelo de fealdad, ¿tendremos
que citar ese pastel rosa frente al convento
de las monjitas?
Sí uno llega a Lugo por fertoca^rril y.uno Esta columna no quiere ser vene
la fácil tentación de coger un co-
che"fia
en 1 estación,
Plaza uno llega, Domingo.
de Santo tras penosaY Las calles que llegan a Santo Domingo nosa.

cuesta, a l primera vez desde que tiene cada una personalidad suficiente para Esta columna nace con la idea de
aquí es donde, p^ que está en llenar otros tantos itinerarios. Sin embargo dar algunos palmetazos, más o me
¿cómo podríamos callarlas aquí si por ellas nos severos, pero palmetazos, al fin,
P'®
una Oudád La estación, no. La Puerta de
■ on su balumba de viajeros de se vierte en la Plaza toda la vitalidad de a los actos no demasido ortodoxos
la Estaciom eoches repostando gasoli- Lugo? Por la calle del Generalísimo, cami
no de la Estación, de los autobuses de Co- o a las personas de conducta' un
na, de su inquieto tipos
Café Metropol, aun pa-
un tanto pintores- ruña, de Vivero, de Ribadeo, llega el viaje poco heterodoxa. Como no nom
"""ifpfertfde
cos-laPue
unVn pdblachón, Pero
to domingo, ya no; algún
ro. Es frecuente la entrada en la Plaza de
carretillas cargadas de maletas. Luego, a la
brará a nadie, esta columna a nadie
dará explicaciones.
la Plaza «^e
hermoso ^ t,.y sobre
edifieio.eei^ urbanizado
todo lassuelo,
idas derecha, San Marcos; desde lejos vemos ya
Esperamos que nuestro «NO-DO
los jardines exteriores de la Diputación po
la cuidada ja^^^ lucenses, hacen ya pensar niendo una alegre nota a la rúa que lleva al de víboras» no ofenda personalmen
y venid^ de fortuna, no delirante, Cuartel y a la Puerta de San Fernando. te a persona alguna puesto que no
en "''^^ífhfntica sino sosegada y pacífica, Más abajo, haciendo la esquina el mercado,
Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel es esa nuestra intención; Así, la que
no ñor ello menos trabajadora, no se dé por aludida será porque en lo
Teijeiro, la gran vía luguesa de un inmedia
S.s'a"aiiosa en conquistar el pan nues to y brillante porvenir. Allá abajo dejamos íntimo de su ser ve denunciados sus
tro de cada día. la recoleta Plaza de la Soledad, la viejísima propios defectos, y ante esto ¿qué
Ruanueva, escudos en piedra tallada. Otro
edificio afectado de gigantismo y estamos podemos hacer nosotros?
Uno .ri =.,r.np de un balcón a la
dispon Plaza
Plaza esde
la en la calle de Armañá. Subamos, siempre
Santo uno le gusta asomarse, de por la derecha, y he aquí la calle de la Rei
vidaendevez
vez Lugo. A uno
a este ^ba e ^ los na. La calle más bonita de nuestra Ciudad.
Y entre ésta y la de José Antonio Primo de Aquel hombre que ostentaba un cargo
fimplabotas
guesa pasar alteados en^^sacar
„¿os en allí abajo, tam-
mil reflejos Rivera (antes, con denominación de típico
sabor decimonónico. Progreso), todo Lugo
sindical, que, por ello, había de suponerse
de buena fe, j^bía aceptado sin reservas
a los , ¡lias que, con un poco de pasando y repasando. Una estadística es cursis nuestro sistema, se enfadó terrible
bién, las e®ca piensa han de bajar al crupulosa nos diría cómo ese suelo, el com mente - acaso con sospechoso exceso —por
Y el corliumaz'^carro
metro. Y e
de los helados
uieve, haga frío o que
prendido entre las dos calles, es posible
mente uno de los suelos más andados no
que un funcionario de la casa le habló
(losado!) de «tú» ¿No iba siendo hora ya,
que uuiiqu un niño, una se- sólo de Lugo sino de España entera. ¡Dios Santo! de aprender lo que ese «tú»
me el soL . ombre hecho y derecho, cual- Una mención especial para la jardinería, significa de unidad entre los hombres, sin
nora, ul6u muturera se acercarán al hela- cuidada, protegida cuando en fiestas es ne mengua ninguna del respeto mutuo?
cesario protegerla del jolgorio popular, tra
dero'y^e pedirán «uno de limón^ Natural- zada con sentido común, con tanto sentido
.1 nnr. faltan
mente . los típicosy carritos
tabaco con su
fruta, hojas de común que incluso sigue el perfil oblicuo
T/tarT c«an.¿los. El-más hábil de los que marca el paso Reina-San Marcos, sin
obligarnos a dar enojosos rodeos. Y otra
Sin mengua ninguna del respeto mutuo,
fiáitíltadores
prestid g tasnocosas
lograría
como sacar
se nunca
sacan de
de mención para las recientes y gallardas fa
fijaos bien. Porque entre nosotros hablar
nos de tú no significa caer en un turbio
rolas plantadas a lo largo de la Plaza.
los carritos^lAhi y allá enfrente está de
^ucarga el re-
le- contubernio, significa sólo reco^nocernos
como miembros hermanados de "una mis
T» a uno uiejores
que en —estuvo
tiempos allí
pasados- ma Idea, la de la Unidad al servicio de la
cordarle el Mer- La nota piadosa; El Convento de las Re Patria, del Pan y de la Justicia. Todos lo
por una " ue uno no llegó a conocer verendas Madres Agustinas, con su breve y sabemos, pero si alguno lo ha olvidado,
cantil, q"® ®"recién llegado a Lugo), la ver- silencioso atrio, aislado, a manera de mila aquí también tiene reservado un sitio.
(uno es casi uo acaban de las ma- gro, del bullicio y la jarana por una senci
dad es que ^u , gquel perdido lugar, lla verja.
ravillas noctu forzosamente tiene que La nota heroica, el medallón que os
En aquella ac" fútbol, en la pa- tenta la casa número 25; allí tienen su sede
pensarse en hace cada tarde ínver- los Caballeros Mutilados de Guerra por la Como lo tienen los que valiéndose de
cíente cola que coger un autobús que Patria. sus cargos o de sus empleos abusan de
nal de douiingo^ara g Y luego, en el número 1, un local frío,
viejo de siglos, un mucho destartalado,
ellos, dedicándose, por ejemplo, a vender
productos más o menos relacionados con
le lleve a *^°„<5ojado respeto le viene al re-
Y con ^'^^frnbién cada tarde de domin- aunque para uno sea especialmente entra sus profesiones o puestos. Digamos, siem
cuerdo grupo de personas enlutadas ñable; en él unas oficinas que todos los va pre por.vía de ejemplo, como estaría mal
5o, hay
hay allí uu 8
allí u" g brazos su
su postrera
postrera ofrenda
ofrenda rones lucenses conocen: la Zona de Reclu visto que un Agente de Tráfico se dedica
llevando ' jto querido, en espera del tamiento. se, en sus ratos de ocio, a vender grasa
de flores ai m giaje al camposanto, para coches a los conductores cuya vigi
vehículo que las" Y allí, pasada la Revista anual, termina lancia general tiene encomendada por pre
mos nuestra revista itineraria a la Plaza de cepto de su Reglamanto.
cosa que salta a la vista en Santo Domiqgo.
,a Plaza es el crecimiento de la
bendita ^ antiguas con bellas
dad. gus fachadas, han na- Cae el orvallo. Unas bellas muchachas
ííflierías en sus lai-iioucis. uou
'*"®Hlmasiado
isicas g^ acierto, esta es la ver-
sin Uf" jg mucha enjundia; pisos y
protegidas de la lluvia en su balcón, ríen su
feliz juventud:
edificio® escasa armonía. Salvando — Mira Fulanito, jcómo se moja!
pisos, P® construidas con verdadera — Allí va Menganito, jqué flaco se ha
ar de ca demás ¿qué mal duende quedado!
igencía, /sirquitectos? ¿Qué pintan — Pues fíjate, en cambio, en Zutanita,
iró a su j^grmosa Plaza provinciana ahí la tienes, cada día más gorda,..
— No tanto, mujer, no tanto; no exa
' V a mucha honra), esos en-
■'^áof"^Droyéctos de rascacielos, esos geres.
Es la vida. Es Lugo que, entero, pasa por
fcielos del «quiero y no puedo»? la Plaza de Santo Domingo.
iav, si. afortunadamente, nobles edifi- «UNO» "-t-' -r
aW está, por ejemplo, el que alberga
000000000000000000000000^000
■V -

«■
José Polo J. García Rey (B3A 01 anb A i)
❖ ■ 'ODají uoo Buio]Bd Bun s9 snb 'ug ug sou
❖ T.ALLER DE EBANISTERIA ASERRADERO -jaoBidmpD 3p BJ3UBUI Bi priuooua "ogani
«5>
<5- •oj3(.i somjítj.voR sopBg.opo sof 3p oun ap
00 ❖ MECÁNICO OíBajaj ¡a ajuauiBpBDOAfnba ozjq 'sopadla
soun^fB opijsiSB uBq anb bj b 'Bjqau»^
BfDuarajuoo bi jod opBUoisasqo 'ajquion la
Avda. Generalísimo, 38 s BAAMONDE (Lugo) ¿ossBajfj anb souaui jas b i? «oí anb rn j'?
El Ferrol del Caudillo ■ZBd Bi ap Bmo(Bd Bun Bjap}u sou anh
o
00000
-UBtnqip ojqsanu o^anBO e souiBíljBDug

• 'fjfiJlii "iiiraffl
'K"

den 8 Enero 1954 referente a la regla


P^EpertDrm mentación de Confección, Vestido y
Tocado.

legislatiuD Orden 30 Junio 1954 (B. O. 8-7-54) es-


tábleciendo en minas Metálicas la jor
nada legal en las labores subterráneas.
ACCIDENTES.- Decreto 16 Junio 1954(Bo
letín Oficial 26-7-54) por el que se com Orden 30 Junio 1954 (B. O. 9-7-54) por
la que incluye en la Reglamentación
pletan las pensiones por incapacidad
permanente y absoluta para todo tra Nacional de Trabajo en las fábricas de CnnsülíDna
bajo y de enfermedades profesionales y botones, artículos de vestido y tocado y
juguetería de 20 de Octubre de 1950
silicosis.
aquellas que se dediquen a fabricar ju jucíriica-BDcial
Orden 21 Julio de 1954(B. O., 29-7-54J guetes de cualquier clase utilizando el
por la que se modifican las condiciones cartón como materia prima.
de trabajo de los practicantes que inter
L, V. de QUIROGA, CON
vengan en la asistencia de los obreros Resolución 10 Julio 1954 (B. O 18-7-54) SULTA si las dietas se cuentan
accidentados en el trabajo, aprobadas aclarando la Orden 6-2-1954 por la que para el percibo de Plus de Car
por Orden de 28-3-49. , se mo^ficó la Reglamentación Nacio gas Familiares, pues eT consul
nal de Trabajo en la R. E. N. F, E, so
Dccreto-Ley 9 Julio 1954(B. O.25-7-54) bre remuneraciones, pluses, etc. ' tante las percibe a razón del
sobre aseguramiento de determinados treinta por cien de la nómina de
riesgos en accidentes de trabajo en las ^ rectifica la Or- empleados de su categoría y pro
operaciones de carga y descarga en los
puertos, encomendando su efectividad
I®"
el cuadro de salarios modificaba
de la viéente Rp fesión en la Empresa.
y asistencia a las respectivas Secciones glamentación Nacional de TraLjo de la
Compañía labacalera S. A CONTESTACION: De con
Provinciales'de Trabajos Portuarios.
formidad con el art. 7° déla Or
PARO.—Decreto 15-5-54 (B o 28 7 den de 21 de marzo de 1946, re-
AGRICULTURA.-Ley 15 Julio 1954 (Bole creando la Caja Nacional del Seguro de
tín Oficial 16-7-54) sobre regulación de énladora del Plus de Ayuda Fa
arrendamientos rústicos prorrogados
Paro Tecnológico, con el fin de con miliar, en su párrafo 2° se deter
por Ley de 4 de Mayo de 1948.
der subsidios a trabajadores de Emm mina: «no se considerarán inte
sas agrícolas cuando concurran los rr
Orden 21 Julio 1954(B. O. 29-7-54) por quisitos y circunstancias que el citaHri grando la nómina a estos efectos
la que se aclara el artículo ■fe" de la Or Decreto establece. las DIETAS, viáticos e indemni
den de 3 de Febrero de 194T respecto a zaciones que respondan a simi'
los profesionales de oficio que deben VmENDAS.-Ley 15 Julio 1954 (Boletín lar fi nalidad como tampoco la
considerarse como trabajadores agríco Oficial 16-7-54) sobre protección de vi
las a efectos de los seguros sociales viendas de renta limitada. beneficios y D
obligatorios. establecida sobre el sobordo
para la marina mercante y los
DESPIDOS.-Decreto 9 Julio 1954 (Boletín individuales que en
Oficial 25-7-54) dictando normas sobre
el cese del personal en los Ferrocarriles
de Uso Público.
ñas cítegorlLfttciírasí
REGLAMENTACIONES.-En B, O. 2 Julio
1954 se rectifican los errores de la Or
dé .percibo del Plus
comn. f - ^^"Jiiiar; tan solo se
cbn o percibiese di-
De SegLiridad Social
Vamos a reconstruir, a grandes rasgos, el proceso histórico de la Segu
ridad Social, como antecedente necesario de la tarea que semanalmente
nos hemos impuesto.
El término Seguridad Social, se acuñó en la América anglosajona, pero ¿Es posible lo que piden
hay que reconocer que tiene una profunda raiz europea y cristiana. Es en
Alemania, en donde la acertada política social de Bismarck, estructura y Quíroga?
perfila los Seguros Sociales cotí ese marcado espíritu público-fiscal que ca
racteriza la moderna seguridad social, Y tanto esto es así que como dice
Gascón y Marín, la frase «podrá ser nueva, pero no hay nada nuevo en los
conceptos fundamentales que encierra». cantiSdes dl°c pequeñ
cultores y peqne^^"^^ algunos ag:
Los precedentes de la Seguridad Social pueden condensarse en dos gran
des grupos, precedentes próximos y precedentes remotos. No falta quien esta
cho Comarca J P®^ Propietarios
presente rfrs ®eles h■
quiere ver en la época romana precedentes de los Seguros Sociales, en los comarcal, que = ^ Delegacic
tiempos de la Coleggia Opificum. Pero los precedentes próximos, como he del Sindicato Pr^ instrucción
mos indicado arrancan de mediados del Siglo XIX, trucción, es neceT.'""^^
En España hay que distinguir dos etapas en el áspero camino de la Se la solicitud a do acompañar
guridad Social; Antes de la Guerra de Liberación y después de ésta, con P«r un fi rma,
motivo de la promulgación del Fuero del Trabajo. Hito fundamental de la dación de Seguros
Seguridad Social en España lo constituye la creación del órgano gestor de tepio, verían con L ^
los Seguros Sociales, Instituto Nacional de Previsión, que tiene lugar el excusase para cantm^a" i
27 de Febrero de 1908. Este Organismo es fruto del entusiasmo y laboriosi de quinientos "^^n
dad de un grupo de hombres que se llamaron Maluquer, Eduardo Dato, ya que estas cantid .a ^ requisit
Marvá Inocencio Jiménez, que con su obra nos legaron el más idóneo ins nadas a pequeftas^í^® ®®u des
trumento para el logro de la justicia social, si que también nos dieron la F^uues en lal qíe en l ^ ""^P^r
los casos no el neoL "^^rirla .
más magnífica lección de ciudadanía y patriotismo,
pero hoy nace la Seguridad Social como secuela y contrapartida del rit- fesional que al?,?^ «tro pr
acelerado de la vida moderna, tan inquietante e insegura: son los mo- dedica alternatfÍameml^^''° 'l"®
Titos angustiosos de la filosofía bajos y a los del camlo ^
Ta moderna Seguridad Social esexistencialista.
el camino más hacedero para el logro to no paga ^a
la justicia social, de igual manera que la organización sindical es el me-
más eficaz para el mantenimiento de la paz social. Justicia social y paz
ial que son los dos pilares sobre los que se ha de asentar la España
^ ande con que soñó el ímpetu juvenil de José Antonio.
Agosto 1954. Impreso por
jOSjÉ JUNQUERA. Artes Gráficas Gerardo Castro.-Logo
6
cuadro sanitario presta su asistencia a los Asegurados
¿Qué es la Obra Sindical de las tres ramas; Montepíos, Seguro Libre y Jerarquías
y Funcionarios.
-Y dejando a los galenos—después de reiterarles
"18 de Julio"? nuestra gratitud por su colaboración inestimable—va
En esta sección de «EL CORQO» pretendemos yamos a ese Sanatorio que acabas de nombrar. ¿LJuie-
ir exponiendo a través de entrevistas con sus re res decirno's algo de él?
presentantes más calificados, lo que es cada uno -En el número 57 de la calle de Montero Ríos, te
de los Servicios, cada una de las Obras, cada uno nemos alquilado un chalet que, si en tiempos fué
de los Departamentos de que consta nuestra Orga útil como instalación sanatorial, y lo dudo, hoy ha de
nización Sindical Española. Comenzamos por la jado radicalmente de serlo. Nuestro deseo seria trasla
O. S. 18 de Julio, y traemos a nuestras páginas al darnos de local con la mayor urgencia posible. Quiza
Director médico de la misma, Sr. Sangillao. lo logremos en no muy lejana fecha. Sin embargo, en tan
to llega o no el traslado hay que conformarse con lo
E, Dr. Sangmaojebe que se tiene y, aunque no nos satisfaga del todo, el he
cho es que allí se atiende con plena satisfacción de los
ocupaciuu" ¿ sabe hacer
h^cer en
en ellas
eiias un interesados a los asegurados de las tres ramas que ne
sabe atenderlas todas é incluso
dedicarlo sabe
a nuestros lectores. un
Nos cesitan hospitalizarse. Tenemos montadas 32 camas,
huequecito para cada día repa-
acercamos a su todo ello in- aunque, por fortuna, no las tengamos continuamente
ocupadas. Sus servicios están debidamente atendidos
sa 'Jiotepcrtrimimos
cansablem Llevamos preparado un cuestionario
amenazadoramente de
y, ante el, por personal competente asi como el auxiliar y subal
preguntas que ^ j „ cosibles resistencias y se dis- terno necesario en estas Instituciones.
foné a ircf£°noTnÚe?t?a''«rea hasta donde esté en —¿Quieres decirnos ahora algo acerca del gobierno
y administración del Sanatorio?
LaTiniera pregunta, inevitable, naturalmente, es la —Precisamente en estos dias se ha promulgado por
la Jefatura Nacional de la Obra la orden que reglamenta
que encabeza Jjf^^Sangillao, la Obra Sindical el régimen, gobierno y Administración de los Centros
-¿Qué es S""Suestros lectores, que tienen interés Sanatoriales de la Organización Sindical. En ella-cum-
«18 de Jul^°;JSfs%'erS con verdadero agrado pliendo asi las consignas del Delegado Nacional de Sin
en saber^sas perdona el atra- dicatos—se reglamentan, como digo, las Comisiones
una informad orientes en la materia. gestoras de los Sanatorios en las que se han dado en
co, y sé m joiio» una de las obras asistencia- trada a los representantes directos de las diversas cate
-La O. S. «1» oe jm u gorías de la producción. En Lugo, concretamente, ve
Ies-para
tante-de la «drg
Sindical, tiene como fm pr^j
trascendencia social el
nía ya funcionando el «Consejo Provincial de Adminis
tración de las Obras Sindicales de Previsión Social»,
mordial,
más «cufo
visible, el deademás por s través de lossegundad
colaborar diversos por el que la Obra «18 de Julio» está regida y en el que
tienen asiento, junto al personal facultativo y a los fun
c va?rsta Sico 1 c'oVsn'Organisacidn
Asistencial (seguro libre).Nado-
cionarios técnicos sindicales, varios vocales proceden
tes de las Secciones Sociales y Económicas de los Sin
nal-Sindicahsta Jn conciertos médicos de la dicatos Provinciales. Por cierto que convendría que se
-Acabas de hablar ^^JtSes detallarlos un poco? ñalaras el interés y la eficacia con que estos vocales—re
Obra. ¿Cuáles son ^ J jj^ier lugar está el acorda- presentantes de sus compañeros d^ trabajo—llevan a
—Con mucho gusto,^ ^ pj^des laborales que en cabo su labor sin desmayo ni desgana. Te aseguro que
do con los Montepíos y J"tiJ/j5f„segurados y luego conforta el ánimo saberse observado y comprendido en
£Sgo es el de ^^SecTeíTrirSeíerar^dd Movimiento la propia labor, a veces difícil, a veces ingrata.
el concierto con ^¿tco^armacéutica de sus Jerar —Bueno, no te pongas trágico, ni me llores. ¿Algo
para la asistencia meei o^ supongo que también in- más?
quías y Funcionar ^ „t,ta con el número de asegura-
ITtanVSé»o|yi^^^ —Si, hombre: algo muy importante. Señala de uiia
manera especial que nuestro Seguro Libre es de los más
baratos ya que por la módica cantidad de 30 pesetas
n,= teago dá derecho a asistencia médica y a practicante tanto al
cabeza de familia como a sus parientes directos a su
que® ntíe'tSr""Saducir y una vez logrado ésto, hela cargo. En algunas provincias en que la cuota es algo
superior se ha conseguido llegar a hacer también la
aquí «Montepíos y Mutualidades Laborales. 214 asegurados
170 »
prestación farmacéutica, pero siempre contando con
. Jerarquías y Funcionarios . ■ 125 »
bastante mayor número de asegurados que el de Lugo
Seguro Libre (125 como te he dicho). De otra forma se camina irre
misiblemente a la catástrofe fi nanciera.
Datos de Junio último». también el —Muchas gracias, Dr. Sangillao, por tu amabilidad.
La extensión del asistencia médica completa Te hemos distraído más de la cuenta, pero nuestros
Dr. Sangillao. ^^''^"^¿pecialidades y al suministro de lectores te agradecen de veras esta información que tan
con gentilmente les has brindado. Y, en su nombre, nos
medicamentos queden ^ ^.^iante el abono del 50 /„ de
todo éé^ero de esP ^ ^ otros te estrechamos la mano y te decimos:
—Gracias, Doctor; gracias y hasta otra.
"'Aporte por ''¿;f«í'v''ersaci6n
Seguimos
y
médicos no les de®
nos Sangillao qu engallan», para arreglar ,
coba, porque Inego s g ^^j^^ad espléndida de sus
quien se hace lenguas de realizan del es
compañeros, de 1^ tener que atender en e
fuerzo que, a veces, les si^o Organización Sin
Sanatorio, con escasos mea o
dical no es multimillonanaT^..^^^^^
.^iene tantas
hospitalizados^
I panader.a i Entlquezl
^ A ^
cosas a qué acudir! a lo p médicos ¿quieres 00 I FÁBRICA DE GASEOSAS I
-Y. para seguir en el «18 de Julio?»
decirme cuántos prestan ser , entre capital y PARQA (Lugo) ^ VILLALBA (Lugo)
-El
—El cuadro facultativo de m : f'or^r cerca de
provincia,
infisv asciende
iL-<■>;A«1 £k casi
r-ací a
A 70,
70. ° ^ JgnteS
B.UXÍIÍS'^^ P de este 0000000000000000000000000^,^0^^000^^^0^^00000
^ practicantes. La mayoría de los comp

Oli
> ■

El cíucuentenarío de la
coronación de la Virgen
de los Ojos Grandes
La Semana Grand
En la Teología Católica la coro
nación de una imagen de la Virgen
María, no es más que la expresión
y la Virgi
litúrgica de una verdad dogmática:
La Realeza de María. del So'tanto agflcola, donde en esta época
El título de Reina es familiar en
el culto mariano. A María la invo
la geografía íe nÜesíra Patria"™' d""" 1"="'"f
el tiempo absorbp p1 ^1u actividad inusitada, donde
camos todos los días en la Salve
como Reina, y en las Letanías, co
el reloj, donde se oerdnnai° el hombre, que se ve obligado a luchar contra
mo Reina de los Angeles, de los Pa una fecha, el 15 de A(5nsf-n horas y días de esparcimiento, existe
triarcas... de todos los Santos.
decirse, que en Espala cnn'^« ^ nadie pasa desapercibida. Y así, puede
La Realeza de Marm se asienta en fiesta. rdSS más
de Nuestra Señora.
ceRhr?H ^^^ólica por excelencia, no hay
^ ^ solemnemente guardada que la Asunción
muy legítimos y fundados títulos.
Ella es la Madre de Jesucristo, Rey
de Cielos y Tierra. «La Madre, es-
infmitS advüS5ones° ® María, bajo sus
. cribe Arnaldo de Chartres, no pue
solemnidad, por cuanto en devoción a la Virgen una especial
de estar separada del dominio y po
VIRGEN DEL CORO se celebra la fiesta de su patrona LA
San Sebastián, nnp ni a
testad del Hijo». María es además cuatro horas para celebrarln patrón, no dedica más que sus veinti-
Corredentora del Género humano; MANA GRANDE. ' en esta ocasión una semana, su SE-
y «si Jesucristo, como enseña nues Si bien es verdad oue loe 4.-
tro eminente teólogo P. Suárez, por época del año, sus visitantes cp p esfuerzan en que en cualquier
habernos redimido es Señor y Rey aquella ciudad, en estos días el pÍí grato recuerdo de su paso por
nuestro por un título especial, tam
bién es Reina y Señora nuestra la geográfica maravillosa, sus plavac"^'^^^ mucho mayor, y a su situación
Virgen María por él modo singular
pies espectáculos que tienen luéar ^"^°™P^'^^bles, hay que sumar los múlti'
con que concurrió a la redención
hace que al acordarse, se acuerden p^^ritos puedan apetecerse, lo que
humana».
y el porqué de todo ello. amblen de las fechas en que tienen lugar
La coronación tiene, pues, esta Decíamos que todos nuestros nuehio u
significación: proclamar la Realeza
mostrar su amor a la Virgen en fecharan ® cuanto pueden para de-
de María, ciñendo, con corona real,
narnos que la ciudad cosmopolit^ nne en w cómo hh de extra-
las sienes de la imagen que la repre ' transcurso del tiempo se honra
senta.
Profesaron y acataron esta Rea
leza de María poá^trándose ante la
imagen de la Virgen de los Ojos
Grandes, no sólo los fieles de la
iglesia lucense a través de los si
glos, sino los Reyes (Je nuestra Re
conquista. Según (í^'stimonio de Pa
llares, todos los Reyes de la Edad
Media rindieron vasallaje a María La actitud eternamente negativa
postrándose de hinojos ante nues el no por sistema, resulta general'
tra venerada imagen. Destaca la de mente tan bobo como el eterno sí
voción del Rey Alfonso II el Casto, la mansa afirmación ante cualauie' nominé.^ a final de mes en la
que vino a implorar ante el trono ra Opinión ajena, superior o infr Ser faia^ ®^alqnier Organismo.
de María su protección, cuando con ñor. Lo difícil, naturalmente es éar, sentirs^^o^ni^'
sus huestes se encaminaba al Cas
tro de Santa Cristina para dar la
pensar, aquilatar, juzgar por uno tal <:onducirsl ^
mismo y tener criterio propio. Aun El que «,2 ' ,
batalla al tornadizo Mahamud. En que, también es natural, esto es lo
agradecimiento por la victoria ob que resulta siempre más útil.
momento de ^^'"nta y luego en el
tenida enriquece la iglesia de Santa
María de Lugo con grandes dona
ciones y la eleva al rango de Metro Cobijar bajo simbólica entraña
Ü'O pS'deUscé"r
lia y merece ala^
politana, siendo entonces la iglesia ble material humano averiado he desprecio, n a *1"® nuestro
lucense la Capital eclesiástica de ne sus inconvenientes. La manzana más de uño- ^®*^®®tadaménte hay
Galicia. Tal vez a esta victoria se podrida... bueno, ya sabéis. Peíf eliminarlos obligación es
deba el título de Virgen de las Vic por otra parte, me pregunto a veces
torias, con el que durante bastantes ¿quien sena capaz de tirar la nri
siglos fué nombrada nuestra Virgen mera piedra. P"'
de los Ojos Grandes.
Todos los fieles de Lugo, si han colgados vehlte en
de ser dignos hijos de sus antepa Las palabras hacen mucho daño falangista es n ^®*^^PPlarios,
sados, deben sumarse al acto con Se dicen las cosas, a veces sin pen flechas
falangist!■
«n yi
.católico,
memorativo de la Coronación de
nuestra Patrona de Lugo. Pero lo Hueaí^T' pensándolas
(luego. Tu dijiste... demasiado
O peor; Me diie "na norma d¿
dos nuestros a J sometien:
que más agrada a esta Reina es ver
sus
ron...) y la palabra misma o la pT
labra tergiversada, aun involuma pjoso, el Que ® cred<
vasallos, cumplir fielmente los man "f mente, vuela, sin peso, y empaña a un marca la I
damientos de su Hijo divino. Como vilmente una honra, un prSr® Jn en los textos^^'^i*'''.®'
do lo demás ec "ndacionalci
cta Señora penetra los corazones,
n oodrá ser grata la presencia de cuidar-con lo que hablamos?
cuidado "" tener S plástica si no f;
solido, profuna
plástica,
"" fondo
^ iiel qu® aparezca sin la librea tesca fanfarria ®olainent
la gracia. Urge pues, cristiano
lucense, que te prepares para este
(Pasa a la página 9)

s
r
Qa msa tiene uaz
de San Sebastian (SECCION DE VERSOS)

ili
del Coro I

Yo quisiera. Señor, tener la lira


Tan alta de pasión, dulce y cantora,
ípphas a las representaciones más destacadas de la Que mi verso hasta Tí, pues a Tí adora.
en albergar esta avanzadilla y al mismo tiempo el resumen
?e''cua¿tT'rued\"ha«rLe^pára conmemorar a su Patrona y celebrar sus Llegase mansamente, sin mentira.

Desde Lugo, Señor, Tu trono mira


fiestas. ^ 3^^ Sebastián, se le supon'e dedicada exclusiva- La España que amas Tú: La íe aquí mora.
hacefde^
mente a hacer del verano
v una ininterrumpida sucesión
margen, perodeendiversiones, donde
el alma cristiana ¿Nuestra lluvia, mi Dios? Galicia llora
Ante Tu Altar para calmar Tu ira.
las cosas del q gibarse, y así sus devociones se reparten
de -sus hiJoyod^P ¿ tan venerada, San Sebastián, su patrón, Ira de Dios ante el pecado humano;
'°Tía1?ado Corazón que desde el Monte Urgull preside, domina Santísima pasión Le mueve a enojo.
¿Por qué enemigos,si Nos quiso hermanos?.
y vigila, día y noche, la es saber que este día Franco, pre-
E1 mayor orgullo de San Sebastian ^ ^^ ^ .os. Franco,
'=rvíir^uraTnírí^^^^^^ nunca da por ..rml- Volvamos a Su Cuerpo nuestros ojos.
— «¡Perdónanos con Tu clemente manol
nadas sus vacaciones f" f actos religiosos y profanos tienen Te lo pide, ante Tí, Lugo de hinojos».
Renunciamos a GRANDE, el lector tendrá conoci-
G.
lugar en el di^^^ sólo tratamos de glosar una de tantas
miento de ellos por la P^^^"|^^^fd\dicada esta sección, y resaltar el carácter
fsplciafde 1^ que hemos comentado. MARUGAN Llamada a los poetas
«EL CORGO» que ya, en sí, es una poé
tica empresa, convoca a todos los poetas
"pEstiualES dE España" lucenses para esta sección. Nadie, si no
son ellos, podrá mantenerla.
•T ismo ha creado el Patronato de In- Acudid con vuestros versos.
E1 Ministerio de luformacio^n y i ur propulsor de los «Festivales de Llenad de dulce ritmo nuestras páginas.
formación y Educación son espléndidas manifestaciones de la Prestadnos la cadencia de vuestra pala
España». Los «Festivales de EsP/í^/j'^asas populares. De su éxito allí donde bra.

daLa, el teatro, la música, P^" «El Español»; nada tenemos que Verted, aquí, vuestra simiente hermosa.
se han presentado hablaba recientemen g^„tander donde nacieron, Dejadnos llevar a los lectores, con vues
añadir. Los «Festivales de E®^ , ^ Murcia, Cartagena, Sevilla... Piensan tro verso, el puro deleite de la belleza.
Oviedo, Barcelona, f "nclúso zona minera, Tarragona... El pro-
visitar La Coruña, toda Asturias, mGus^^.^ espectáculo de «Edipo»
blema económico que representa «Festivales de España» a base de Enviad vuestros originales
nnr eiemolo, viene solucionándoseles O locales— a la Redacción de «EL CORGO»;
subvenciones de los organismos P j.ggaudación de taquilla. Estas sub-
Ayuntamientos-que eomp^emen ^ la magnifica labor de di- Ronda Gral. Primo de Rivera, 10
venciones, naturalmente, se España» lleva a cabo. Lugo
vXa?ión de la cultura que <<Eestivales ^^imeros días de Octubre, sus
^Vivimos en Lugo. L"éo celebra incluyera «Festivales de
c San Froilán. Un programa __g,„adanda en toda la región trae-
Ispañá», no sería un mal Proé^^gí^^os e?
wV centenares de viajeros
estos maravillosos espectáculos.
se confeccionara el programa inclu-
QuS sfeú luáar de tanta borntaUda, se_co„^^ incluyendo .Festi-
yendo ballet, ópera, ^ea ( sonaría con mayor eco. El cincuentenario...
JalesEstamos
de España», el nombre
en Agosto de ^
dm 16, q seis semanas
festejoslargas para San
y estudia con gran acontecimiento, limpiando tu
conciencia con una sincera y dolo-
Froilán. APor que no se anima
V » *1

i, "Sieíe días en Cugo" Y, en la sobremesa, café


(Viene de la pág. 16)

Un niño hallado en un tren en la es Naturalmente, quiere volver a su prebenda. No se


tación de esta ciudad.—En el exprés pro conforma con su ostracismo (ostracismo, se me olvida
cedente de La Coruña apareció un niño
ba, era palabra muy de moda). Y, antes de que nombren
a su amigo del alma, es capaz de venderle, de venderse,
de 4 años que al parecer se había esca si es preciso, a si mismo.
pado de su casa. Dice llamarse José y su
madre Teresa y que vive en Sinforiano En el ala boba así: •
López, 74 segundo en La Coruña. Parece mentira que Alvaro pueda hacer esto a su
amigo Enrique.
^ El ala inteligente, no conociendo los hechos, se abs
Reunido el pleno del Ayuntamiento en tenía de juzgar. Por algo era inteligente.
sesión extraordinaria acuerda conceder En definitiva era eso: que «el» café estaba alborotado.
la medalla de oro de la Ciudad a la Vir
gen de los Ojos Grandes. PPfalsa.
se quedó a la sabiaDió
a quéoídos
cartaaquedarse. Y,estúpida
la opinión en la duda,
y,
un poco (¿para qué negarlo?) a la malvada. Se quedó a
a falsa porque le resultaba más cómodo no tener que
Lugo, Campeón Nacional de Balón pensar. Y, porque en el fondo, le resultaba más grato
Volea de su categoría en los Juegos Na sentirse un poco maltratado, jugar un poco el papel de
cionales del Frente de Juventudes. victima.
Prelmste a Enrique, con lo que la gente
El Club Deportivo Lugo gana por
4 a 1 al Equipo de FOZ.
un vn tiempo porque enseguida hubo
iba a ^ fiue ladró: —«Claro, hombre; Alvaro creía que
ta ») T ac"" intriga y le ha salido el tiro por la cula-
El Ministerio de Educación Nacional míentn Cambio, opinaron con conocí'
aprueba un proyecto de obras en la Mu
ralla de Lugo por valor de 59.999'93 ptas.
Alvaro coní^^Sebíam'^^^^^' hechos y juzgaron a
íntr^típ^^^/Tlvaríí^iP^P'^P' a su amigo la supuesta
El Cardenal Arzobispo de Tarragona
entrega un importante donativo al Abad día lu2, divanes desva'Sfsífu íumo i
Mitrado de Samos para la reconstrucción
su treguren''l'rsXem' ''"'"p """^"S^nW-buscaban allí
del Monasterio.
Era aisurda,
Visita del Cardenal Arzobispo de Ta
rragona a la Diócesis de San Rosendo. M. G. A.

sia por los problemas de órden social ir x •


reiici de D. dnlooio se presentaron a fines del na^aH^ i ^ económico que
En la Asamblea de Capellanes de Hermandad
incremento de las activjLdes ^el
ritmo de. vida surgido en todos ^ el nuevo
las relaaones de éstos últimos con
El Asesor Eclesiástico Provincial de Sindicatos, ha punto llegó esta preocupación n o *L^P^tal. Hasta tal
tenido la amabilidad de invitarme a este acto para que siderando con la máxima ctíriv^H León XIII con
les dirija la palabra y les hable sobre Fomento de las cias que concurrían en la vida di circunstan-
Cooperativas del Campo. Aún reconociendo mi falta de bajaban y se desenvolvían con H r hombres que tra-
preparación e incapacidad para dar lecciones de coope aquella Carta Magna de la lah '^^fieultades, publicó
rativismo, no he quirido dejar de aprovechar esta opor na me refiero a it Encíclica social y'lnstia-
tunidad que me ha brindado el Asesor Eclesiástico de zada al mundo en 1891 y punto H ^OVARüM, lan-
Sindicatos, para dar a conocer a los que van a tener la asociaciones económicL Íh P^^^ida de todas las
paciencia de escucharme, algunas generalidades sobre
una de las organizaciones que por su caráctei® esencial empezaron a con"tit,r"®®' ^esde aquel
mente económico-social, tiene mayores posibilidades iada« "ormas que tan da ^"^"^^adas y guía-
de desarrollo en nuestro campo y mayores beneficios ff Quln De ella am quedaban refle-
puede reportar a nuestros labradores. apropiad"^ eontenido considero" entresacar un párra-
Con toda seguridad, muchos de los presentes habrán tencia d P^'"a comprender el í uno de los más
oído hablar de las Cooperativas y conocerán su funcio r)onn.s.4 ."uestras Coonprat,- que anima la exi
namiento, pero otros no tendrán quizá una idea muy iSef P^oZs íT^'- experiencia de ia
clara de lo que representan estas asociaciones en el Scritnr a las^pronia 'f hombre y le
agro español. Como he dicho, no tengo la pretensión TOS Oni MEJOR ajenas. Las Sagradas
de dar lecciones sobre cooperativas, ya que el tema se
ría tan dilatado, que por mi parte he de decirlo por an'
tata m? compaktm^líue
sostíRS^^d SOLO t)?^8LE ESTEN
tieneDOS JUN-
la VEN-
ticipado, no me considero con méritos y conocimiento cuam?ÍÍPí^a si uno cayere, le
suficientes para que en esta intervención mía en est UANDo cayere DEL QUE SOLO QUE
Asamblea sea tan completa, que permita a los nres^ ^ NO ES
pq 1" LL HERmStX quien LE
tes salir
fpQ Qííltr de este
Acfp salón
salían sabiendo todo cuanto
.c _ se rda •
* . "Ctl- COMO UNAÍÍ^^?r^^^DDADO DELLEVANTE!
HERMA-
na con esta clase de organizaciones. Me emplearé po' Asi pues_ con K CIUDAD FUERTE.
lir> P^.^aron a constit^^ firrne y tales pensamientos,®
o-Agrarios, en lo lus antiguos Sindicatos Cató-
para que, si la ocasión se presenta a alguno de In y pequeños propieíl «e agrupaban los trabajadores
reunidos, esté en condiciones de promover su r rauniento no era I ^el campo. Lo que hasta aquel
ción en el seno de las entidades cuya renr«c medios eco^ón^®"'^^^ ^acer aisladamente
ostentan. ^ '^^P'^^sentación de suS™r°«' dejó de ser una
Permítanme al entrar en matr-
jnodo de referencia la preocupauv.n'que a Sn d capital cuy?- muchas en lícha
u.0-
Igle-
(Continuará)
10

..V
IririfiMi'ilifififniiiidM
'f

TABLON DE NOTICIAS, AVISOS Y ANUNCIOS


Entrega
DFllNlON DEL de credenciales
CONSEJO PROVINCIAL DEL MOVIMIENTO El dia 31 de Julio tuvo lugar la
Se debatió ampliamente la orden entrega de credenciales y nom
F1 oasado día 28 de Julio,
Elpasau celebró
ordinaria el de la Delegación Nacional de Sindi bramientos a los recién elegidos
su »^®H"^^,.ovincíal del de
Movimien' catos relativa a la construcción de Jefes de Sindicato Provincial y
Consejo
Conseio ^¡°Xju„tas
T He la
la Jeíatu
Teíatu- viviendas y a la constitución del Pa Presidentes de Sección Social y
tronato Sindical de la vivienda para Económica. El acto celebrado en
to, en
en la oaid
la Sal ¿ presidencia
nrpsídencii
V.a- llevar a cabo este cometido, habien el Salón de la C. N. S. fué presi
do quedado informado el Consejo dido por el Delegado Provincial
de las dificultades que, a juicio del en funciones camarada Pérez Ha
^"1^'did conocimiento delaCircu- Jefe Provincial, se van a producir, cías a quien acompañaban en la
Se Ministro-Secretario quien pidió que todos aporten su mesa el Vicesecretario de Orde
Oene«.!est»^ colaboración y asesoramiento, tan nación Económica, camarada
firPatlnlSTocalls^a partir del d.a necesarios.
A continuación informaron ios
Azcárraga y el Secretario de la
Junta Provincial de Elecciones,
18 de - de la celebración de Delegados de Servicio, mereciendo camarada Gallego.
Se Comarcal de Falange destacarse las actividades llevadas Terminada la entrega a los res
la a cabo durante el mes de Julio, por pectivos nombrados (cuya rela
correspondien al partidotrabajos
diénte de Sa- el Frente de Juventudes. ción daiños en otro lugar de este
rria, en la que P Lancara, número) el camarada Pérez Ha
las e íncio. cías pronunció unas palabras
Samos, Sarna e destacando la importantísima mi
sión de estos representantes, a
los que rogó acudieran a él con
VILLALBA AVISO IMPORTANTE entera sinceridad para exponer
Actividades Sindicales La Obra Sindical «Educación y Descan
les cuafttos problemas afecten a
los trabajadores y empresarios
La Hermandad
dad Sin ^ de Labradores y
Sindical so» prepara un magno concurso-exposición
de la provincia, y prometiendo
de fotografía para los aficionados. Aunque
Ganaderos Agraria, ha solicitado todavía están sin detallar los pormenores, poner de su parte la mejor vo
niara Ofic,al S de Colonización ayuda sabemos
sauciiiv/o que habrá importantes
: premios
\ c y luntad en su solución. Destacó
que la exposición coincidirá con las íiestas seguidamente la triple función de
delaObra
para llevar Srndi^o
» laT-teelectrificación
Ayuntamiento deque
va- de San Froilán.
los Sindicatos Verticales, cre
rias parroquias de este Ay En «EL CORGO» iremos reproduciendo ación de nuestro Hovimiento,
hasta el presente han careci constituido,
xtarr ^ algunas fotografías seleccionadas, sin que Social, económica y asistencial,
portante servicio, ello signifique nada en relación con los pre sin caer en viejas luchfis clasis
mios va que para la publicación tendremos
al efecto. Grupos Sindicaos de^ ert cuenta muchos factores: originalidad, tas. Tuvo palabras de agradeci
tonalidades para la reproducción en foto miento para los Jefes y Presiden
grabado, etc , que luego el Jurado podra o tes salientes «de quienes, dijo, no
no estimar. nos despedimos por que espera
Preparad vuestras cámaras, lanzaos al mos verles a menudo por esta
que. de?os Grupos Sindi- paisaje y declararle vuestro prisionero.Cap Casa, que es la suya». Con una
de
uc todos y cada unencuentran ya en i^ámite
trámite
cales resenado ^ cargo del Servicio tad la foto pintoresca de la escena, del ges efusiva bienvenida para los nue
to que nunca falta en la calle. «Educación vos elegidos, termino el acto,
de estudio y ui de
, ,la citada Ohm
Obra de y Descanso» convoca su Concurso-Exposi
Económico Colonización. Ulti- ción de Fotografía. que tuvo la virtud de la sencillez
Nacional localidad el Sr. In- a la cordialidad.
niamente estu ^ Sanz y Sanz
con objeto be
de ultimar detallesdificultades
para una Constitución del Patronato Sindical de la Vivienda
máa presentarse, lo cual es indido El lunes de la semana anterior ha Provincial, camarada del Valle, dió
que pudier maménte nodremos
podremos anunciar
anunciar por constituido el Patronato y se
de que pro« ^ que tañ tenido lugar en el Salón de Actos guidamente se procedió a formar las
ía iniciacio apoítarán a los ha- de la C. N. S. el acto de constitu tres ponencias en que ha de funcio
tas rurales de este Ayun ción tiel Patronato Sindical de la nar. Una vez designados los voca
hitantes de Vivienda, en cumplimiento de la les de cada una de ellas se eligieron
tarniento. Orden de Delegación n. 63 de la los presidentes respectivos, reca
D. N. S.
yendo los nombramientos en los si
De interés En este Patronato, que preside guientes señores: Primera ponencia
para los agricultores el Jefe Provincial del Hovimiento,
están representados tanto los Orga
(Planificación), D. José Pérez Hel',
Consejero Provincial del Hovimien
de la provincia nismos locales y provinciales(Ayun to y Jefe de Sanidad; segunda po
Por la Jefatura Aérondmica se ha proce- tamiento, Diputación, Consejo Pro nencia (Construcción), D. Joaquín
d-do a la devolución de las multas que ha vincial de F. E. T.) como os traba Perejón Pardo, Delegado de Honte
San sido impuestas a numerosos agricul jadores, a través delegado de pios y Hutualidades, y tercera po
Hontepios y Hutualidades y de los nencia (Utilización), camarada
Las Hermandades Sindicales de Labra
dora y Ganaderos, que, en su día, lugre a-
3 Tefes de Sindicato y 6 presidentes
ySecciones Sociales y Económi- Francisco O." Bobadilla, Teniente
.de Alcalde, representante del Ayun
ÍoTen la citada Jefatura el importe de estas cls tres por cada una, que forman tamiento en el Patronato.
multas, son ahora también las encargadas Srte de él. Completan su composi Dadas por constituidas cada una
de devolverlo a los interesados. ción Vicepresidente,
cal el Delegado Provincial
y diversosSindi
man- de ellas, se señaló la fecha de la
«EL CORGO», al congratularse por esta próxima reunión de la Comisión
medida, recomienda a todos los agriculto
res lucenses el más exacto cumplimiento
y• ^funcionarios técnicos de la permanente, donde habrán de dar
de cuanto tiene ordenado el Servicio Nacio C. ti
N. S xc íií» darse lectura a la ci- cuenta de su actividad, levantándo
nal del Itigo y la. mencionada Jefatura, se seguidamente la sesión.
«ra evitar nuevas y dolorosas sanciones. i?nSen
tada Ordfiñ de Delegación, el Jeie

mm
E Iw CI N E Aquí, y en pildoras, la crítica
UNA CANCIÓN A LA VIRGEN: i

páUcas, Sus intSprete. fZ


ningún «Oscar». Muí 4- ^ i
canciones. ^ bonitas las
LA MONTAÑA SIN LEY:
Buen comienzo que luedr, o
de hasta llegar a se pier-
, » lace. La fotografía desen-
interpretaciúl dieccid?' "1
una pobretona median^ etc., de
BUENOS DIAS, SEÑOR ELEFANTE:
niSd"""' tremenda huma-
otSs pdh;u"ís dí'vitTo
desde luego se sale deí"°
ere a que estamos acoTtumíf
por este meridiano. ^^umbrados

Breve, pero sabroso chismorreo


Ava Gardner-Luis Miguel González Lurac
¿será la próxima gran faena del die«!t,-^ i.
drileño? ■
r.'fií
He aquí una dama ¿Será la próxima gran faena a D F i • *.,P.

E L L. A R A I IM E i Sínatra? ' rrank ' i

a la que le viene bien, con perdón, el verso t -


de nuestro Calderón de la Barca; El actor (?),* poeta (?) torero y «D. Juan»
«Porque aquí, a lo que sospecho,
oficial de nuestro cine ahora aprende una co- '
sita más: Sonja Henie le enseña a patinar. * <

.'í;
no adorna el vestido al pecho,
que el pecho adorna el vestido,»
En realidad no nos extrañaría nada que con
LOS ESTRENOS EN LUGO veces""""I?® profesora-campeona
Mario olímpica
Cabré se doctorara en eso del tres
na-
tinazo. digo del patinaje. ^lel pa-
Dentro de pocos días, calcularnos, comenzará la
temporada de estrenos en nuestra ciudad. Festiyal del Cine en San Sebastián- Doña
Con un poco de suerte veremos durante ella pelícu Gloria Swanson, Doña Marika Rokk el cine de
las que ya se estrenaron en Madrid hace un año, hace hace..^ ¿cuántos años? Y, junto a ellas, la ju
quizá dos. ventud: Mansa de Leza, Jacqueline Plessis Co
Podéis figuraros, lectores, lo agradable que resulta mo soy hombre de mi tiempo prefiero (píllin
'
hablar de cine y tener que hacerlo «de oídas». Menos de mi) a estas últimas.
mal que así se puede presumir de leer a «Azorín», a
:<COMÓS»
José M." García Escudero, a Carlos Fernández Cuenca,
y ¿por qué no? a Tocildo.
Pero como nos tememos, una amarga experiencia
nos lo demuestra, que las películas buenas, digamos I t
«Lili» digamos «Los cuentos de Hoífman», digamos
«Soplo Salvaje» no las podremos ver antes de que sean
MANUEL MARQUES AROJA ❖

<s>

nuestros hijos los encargados de comentarlas, habrá «>



bodegón de vinos ❖
cjue resignarse a seguir escribiendo sobre la «Salida de <s>

yna fábrica» o sobre las tribulaciones de los Hermanos


Eumiére. ¡Paciencia!
t ADAY-CORGO
V
(Lugo) I Jt
^ ■ X
1-.
«■

^ - ^
111 if I "LA IMPERIAL" José Bóveda López ❖
•$>
lA I F.ÁBRICA DE HELADOS ❖
SASTR ER
■5- C/Concheiros
Gran Laboratorio PIROTÉCNICO
|
■5>
4^ *
^
A
Despacho en RÁBADE ^ ■
(Lugo) <5»
^ Santiago de Compostela
2
% OTERO DE REY (Lugo) |,,
y '

12

'Sis,
tra los leones de San Mamés. No habrá más remedio
COMENTARIOS DEPORTIVOS que desplazarse a la hermosa villa marinera para com
probar ias posibilidades del Celtiña en las próximas
Por RAMÓN POLO. competiciones.

El Deportivo de La Coruña, ha nombrado dos pre- Nuestros remeros se lian ido al- Sella a competir con
aradores para la próxima temporada, uno técnico y el valores internacionales del remo en piragua. Franca
ntro físico. Son ambos Toba y Zubieta. mente han hecho un buen pápel, casi excelente, si te
■ Nosotros, preguntamos; ¿Quién supervisa a quién? nemos en CUENTA la valiosa ayuda que se les¿,
Lógicamente el verdadero entrenador es. el técnico presta.
haio sus órdenes debe actuar el preparador físico, ya
^ p aauél es quién tiene la responsabilidad de las ali- La vuelta a Francia ba sido ganada por el francés
riones y la dirección de todos los entrenamientos, Bobet.
además, en este caso concreto, el técnico es
El premio de la Montaña fué para nuestro compa
n iugador en activo y este caso del entrenador-jugador triota Babamontes. Según las crónicas de testigos de
ya no es nuevo, siendo muchos los fracasos de este ex- vista, jamás se vió a nadie que escalase a la endiablada
velocidad de Babamontes.
^^"^We^Ta al estar actuando en el campo tiene que es-
* las órdenes-de Toba que será quién esté sentado
^ ÍTanco ¿Y si Zubieta, cosa corriente, sufriese una ¿Y de baloncesto qué?
^"• íorma se atrevería Toba a eliminarle del equipo? Parece que hay dimisiones en el Comité Provincial
^^Nos parece un poco aventurada esta, decisión de la que lo dirige y deseamos se ponga pronto remedio a
Airpctiva deportivista y es el tiempo quien dira la ulti ello, pues Lugo tiene su resonancia nacional en este
ma palabra, pero..., nosotros no creemos en esa so viril deporte y «hay que conservarla».
Y, tampoco estaría del todo mal, que se fuesen re
lución.
mozando los equipos, pues el tiempo no perdona y el
peso de los años se nota.
Fl Ferrol se ba nutrido este año de valores de la can-
ícense- creemos que la mayoría encajará perfec-
ÍSinteSía túnica del juego que practica el once de El día 29 nos iremos a Ribadeo, para sumarnos al
partamental. Hay fibra y juego. Dejaran bien el nombre homenaje a D. Ricardo I, El Imperforable, y a .Zarra,
de Lugo. personificación de la furia española.

¿Qué fútbol veremos la próxima temporada en los Y ahora a esperar el comienzo de la Liga y desear a
nuestros lectores que acierten muchas quinielas. Nos
viene de perilla aquella frase «Poderoso ca otros también haremos la nuestra, pero las aconseja
ballero es don dinero». mos no la copien, pues... Ustedes ya saben los moti
vos. No acertamos ni una.. Eso queda para seres más
inteligentes, deportivamente hablando.
El Celta jugará el próximo día 29, en Ribadeo, con
los blancos agitados saludaron go En el cortejo, unidos en la mis
ultima hora zosos el momento en que el señor
Obispo de Palencia y el Alcalde de
ma devota fe mariana, desde el más
humilde de los lucenses basta el
nuestra Ciudad subieron las gradas Consejero del Reino Dr. Crespo
Crónica, sobre la marcha, del improvisado trono e impusieron Alvarez, que quiso unirse así a la
a la Reina del Cielo, la Medalla de piadosa manifestación del pueblo
de una tarde jubilosa Oro de la Ciudad del Sacramento. lucense. Y con él to^as las Autori
El fervor popular se hizo explosión dades presididas por el Excmo. Se
í ugo estaba en la calle. De todas clamorosa; la emoción inconteni ñor Gobernador civil y Jefe Provin
feyfrirtodof.rc'oyU- ble. El máximo galardón de nuestra
Ciudad lo ostentaba ya, honrándole
cial del Movimiento, nuestro cama-
rada José del Valle Vázquez; el
Ayuntamiento en corporación; la
asi, la Causa de nuestra alegría.
Se escucharon luego oraciones representación de nuestras glorio
sagradas, brillantes, sentidas, ple sas Armas, Lugo, si, estaba en la
nas de amor y de fe. calle esta tarde jubilosa de la Vir
de la Madre
Madre de Dios en^
advocaciones-a
sus diversas Y después, María, acompañada gen de Agosto.
de Lugo entero, volvió a la Cate
sas-llegó a las puertas del Ayunta- dral-Basílica.
miento. Miles y miles de pañue-

FERNADO REGO .ELECTRA


DIAZ DEL TUHIA» Ellas Lozano y José Paz
"■ FABRICA DE MADERAS
Molinos
Harineros.-Servicios de
Alumbrado y Fuerza motriz GOIRIZ-VILLALBA (Lugo)
(Lugo)
PUENTENUEVO
00000000000<2>«0^<M><í'<2^'é-^'2>000000- 00000000000000000000000000^0
00'

Hntonía Pérez
I Imprenta y Papelería I Sigerico Díaz Reíja
I EL CORREO GALLEGO |
CHATARRERIA
I I MOLINO MAQUILERO
0

Tasoneras, 15
Teléfono ISlí" | I General Franco, 179 | «•
•5>
San Alberto P.ARG.A (Lugo)
EL FERROL DEL CAUDILLO | % EL FERROL DEL CAUDILLO | -S-

000000000000000000000^000000

13
Ayuntanaieoto de Qtiitiriz (Lti'go)
De 12.750 haditantes, sobre la Carretera general de Madrid-Coruña, y Estación f. c., línea de Palen-
cia-Coruña. Estación Balnearia con Aeródromo de Aviación Militar. Teléfonos, Telégrafo. Dista de la Capi-^
tal de provincia 30 knits. Y del partido de Villalba 26 kmts. A La Coruña 56 kmts. Clima de altura y muy
aconsejable a enfermos hepáticos,.etc.
Presupuesto ordinario 315.228 pesetas. Extraordinario 460.000 pesetas. Cargos: Alcalde Presidente,
D. Santiago Laparta Maribona; Juez Comarcal, D. Marcial López y López; Secretario Acidental del Ayunta
miento, Sr. Freire, Párroco D. Manuel Bande López.
Escuelas Graduadas y Comercio de mucha importancia.

I "illlill»" I JOSE GARCIA DIAZ |


I SASTRERÍA Y CONFECCIONES
| FÁBRICA DE MADERAS|
I José Antonio. 24'Teléfono 87 | ESPECIALIDAD DE ENVASES
|
I MONDOÑEDO (Lugo)
| MONDOÑEDO (Lugo) | i'T •

Ramón Castriilón Viiariño |


s
SEÍM^NE
| ^
•5 ULTRAMARINOS, VINOS Y LICORES ❖ MADERAS PARA LA CONSTRUCCIÓN ❖
o o ❖
<S>
Avenida del Valle, 5 y.APEAS PARA MINAS
<s>
VILLANUEVA DE LORENZANA <S>
«►
(Lugo)
^ V— ^ SAN JORGE-Villanueva de Lorenzana (Lugo) <s>

V i ' /fi

COLABORACIÓN de <5>

<5-
Venancio López Hospido

F,ÁBRICA DE GALLETAS
<S>
B. Bicarilo Parió ie fiporoa s López ❖

O
«NUEVA INDUSTRIAL»

MEIRA (Lugo) SARRIA (Ludol

«•
<s>

FÁBRICA DE GALLETAS GRILLE ❖


"TOME"

<>

"SAN FROILÁN" <s> AMPLIAS HABITACIONES - EXCELENTE
t
❖ JOSÉ IGLESIAS SALVADOR COCINA
' AGUA CORRIENTE

<s>
<5> Catedral, 18-1.° ' Telegramas lOLESIL Teléfono 4 GUITIRIZ (Lugo)

LUGO

I Pensión LA FERROLANA
\
t i^Uni&a ^
COCINA ESMERADA ❖
an ^sLisiei?
pARTOS
I AGUA CORRIENTE
| CIRUGÍA Y ESPECIAL
I
I éfono 2562
BUACIONEs!^^
LA CORUÑA
|
I EL FERROL DE CAUDILLO
Plaza de España, 2-Teléionc,1918
(La Coruña)
I Riego dé Agua - Tele
I . 4 UNIÓN Y EL FENIX ESPAÑOL «o-J.» D.no.rn Teíjeiro
Pedro Plñeiro T.iioirn o
o

I compaNR de seguros reunidos <5


TEJIDOS
I Agente Local; LUIS LAGE DIAZ Teléfono 58 - • 1
I Calvo Sotelo, 23 y 27
I RÁBADE (Lugo) RÁBADE (Lugo) ^

14

y^rc
o
ow parle FftASCE

MANUEL GRADERA HOTEL


SE s«6fc i-AT(M

TALLER J^ECÁNICO <s>


o
<s>
REPARACIÓN DE <s>

AUTO MÓVILES
t baRALLA (Lugo) <s>
<s>

^00O'

l íltagín i? genigno
<s>
O
<s>
o
<s>
o
I ALMACÉN DE VINOS <s>

I
RÁBADE (Lugo)
I Teléfono 6

s
Jesús Gómez Arias
<s>
FÁBRICA DE ASERRAR MADERAS TURISMO

❖ EN GENERAL ❖

ULTRAMARINOS <s> —¿De la Franca?, ¿Oí England?.
—De nadar e non gardar a roupa.
BARALLA (Lugo)
Sobrado de PIcato

I Hiia
' de Lorenzo Zuñiaga
| I Hijos EXPORTADOR
de Ricardo DE
Besteiro
JAMONESRamos
$ ULTRAMARINOS FINOS ^ COCHES A FERIAS Y MERCADOS
s ^
1 Carretera ^de Castilla
I NADELA (Lugo)
| LAJOSA (Lugo) I ❖

I Domingo Antonio Armesto |^osítso si.zqu@z


Talleres técnicos de Montaje.-Instalaciones fluo
% apeas para MINAS ❖ rescentes.- Receptores.- Amplificadores.- Cinema-
tografia.-EIéctricidad.
íbicicletas y accesorios
(Lugo) I NADELA
LAJOSA (Lugo) o
<s>

>000'

guitiriz
Actividades de la Hermandad de Labradores y Ganaderos
V' . "

Jefe de la misma: Camarada José-María Martínez García.


Secretario: Camarada Fermín Freíre Díaz.

Componen el,Cabildo
u
de la
la misma,
misn un miembro por cada una de las 18 parroquias, eligidos como personas de
A finnradez
reconocida noi v capacidad,
rocedido al reparto de insecticidas, sulfato de cobre, herrajes y otros artículos, en pequefta
Hasta ^ de fondos suficientes para estas adquisiciones,
cantidad, porde
Dispone nolocal
a pdecente y aaecuci
^Af^mado f
oara graneros, almacenes y Oficinas, y se está en proyecto de establecerse
• a lavo
la cooperativa í nr del labrador y personas
gestionesafiliadas,
en favor de la electrificación rural que tanto beneficiará en su día a
,los encuadrados
''TLLTu7»i've"
que n ías aldeas
uhméOTlejanas,
en suyntayor
que tanto
parteseseespera porreacclo
muestra estos, al encuadraraiento, tratándose por
Enlos
todos general, y dedem ilustrarle
medios , de
, las
i ¡ventajas
oc que
nue ofrece
oire la Hermandad, y esperándose
f que en no muy
muy lejana
lejaua,
techa, lo hagah de una manera espontánea y voluntari
:]5
'Á.
crita, también pudieron ser adjetivados. Pero estamos
en la sobremesa, café divagando. Vayamos al cuento.
Cuando Enrique y Alvaro se volvieron a conocer,
este último ya no era Preboste Cantonal de las .Flores y
Relato de malas costumbres los Frutos. Todo lo anterior era historia y pata Alvaro
la amistad empezaba en aquel momento. Salieron y en
traron, comieron, pasearon, discutieron e incluso llega
ron a reñir; en resumen: fueron muy buenos amigos.
B
-_N aquella ciudad, como en otras muchas ciudades,
había un café. Era un café entre otros cien cafés, pero
La gente no lo comprendía; algunas personas, sí. Las
personas saben comprender casi siempre. Si Enrique
ir a ese café, era, por antonomasia, ir «al» café. En él— necesitaba unos oídos donde decir sus problemas, allí
media luz, divanes desvaidos, humo espeso, atmósfera estaba Alvaro para oírselos. Si Alvaro necesitaba una
turbia—se hablaba, se comentaba, se dogmatizaba. En generosa atención para los suyos, Enrique, gustoso, se
él, claro es, junto al hombre sensato, reposado, de se la prestaba. Y como, al cabo, una amistad no es sino
reno juicio, se sentaba el resentido, el renegado, el eter una mutua atención que nos prestamos, una escuchado-
no descontento. Pero, a pesar de todo, como aquéllo ra atención a problemas ajenos para hacerlos como pro
era el café, la gente, y entre la gente muchas personas, pios, la amistad de Enrique y Alvaro fué sincera, leal,
iban allí. . ., , definitiva, en la medida que lo humano puede ser defi
Allí se conocieron Enrique y Alvaro. Antes, anos nitivo.
atrás, habían sido presentados, pero ni la presentación «El» café veía esta amistad con diversa faz: Los del
cuajó en cosa duradera ni apenas uno volvió a saber del ala torva, con irónica y suficiente sonrisa; los del ala
otro sino a través de terceros; terceros que, generalmen boba con estúpida mueca; los del ala inteligente con
te, nublaban las noticias que traían con la interpreta- comprensivo ademán. Es obvio decir que Alvaro supo
cióH más o menos maliciosa., más o menos interesada, de la anterior postura de Enrique, no tanto por Enrique
que daba esa tercería. Porque a Alvaro, digámoslo ya, mismo como por los asiduos «del» café. Y perdonó. El
le nombraron por aquella fecha lejana de la presenta perdón, ya sabéis, es patrimonio de los corazones
ción, Preboste Cantonal de las Flores y los Frutos. Sus nobles.
visitas «al» café, desde entonces, se espaciaron notable Pasó el tiempo y, de pronto, «el» café se alborotó.
mente, pues el quehacer del cargo le impidió seguirlas El Preboste que había sustituido a nuestro Alvaro mar
con frecuente regularidad. Y así, aunque Enrique conti chaba destinado a otro Cantón. El Prebostazgo de las
nuase su ritmo acostumbrado, hubo poca ocasión de Flores y los Frutos quedaba vacante. Sonaron nombres
formalizar una amistad, de estrechar cordialmente lo con posibilidad de cubrirle.
que había sido un vínculo de simple educación. Alvaro, que antes pidiera su relevo para descansar.
En el tiempo que a Alvaro le duró su Prebostazgo, Enrique, cuya amistad con Alvaro le había abierto
Enrique, que, como dijimos, no le conocía, dió primero insospechados caminos.
en vanagloriarse de su tremendo conocimiento, de la Y otros cuyos nombres no nos importan porque
tan intensa como figurada amistad que les unía. Ello le nada nuevo habían de decirnos.
valió más de algún obsequio con intención no declarada Alvaro, considerando breve su descanso, visitó al Je-
pero claramente cohechadora. El dejaba venir el jamón, rifalte Territorial de las Flores y los Frutos. En la visita
el cajón de fruta o la caja de habanos, más por miedo propuso a Enrique para Preboste. Pero, mientras tan
a perder la fama lograda con su labia que por maliciosa to las lenguas ya funcionaban, incansables; en el ala
voluntad de ilícito enriquecimiento. Alvaro, ajeno por torva así:
completo a estos miserables trapícheos, seguía la línea (Pasa a la página 10)
recta que su buen criterio le dictaba, y así acertó mu-
bhas más veces de las que tropezara, Pero ya el primer
tropiezo les valió a los profesionales de la insidia para
procurar envenenar opiniones. Ya les valió a los asiduos
«del» café, a los del ala torva, para cambiar o para tra
tar al menos de desviar la buena fama de que allí goza
ba Alvaro. De ser un excelente hombre de bien, de ser
un ejemplo perfecto del buen obrar, Alvaro—por virtud
exclusiva de la palabra ajena, no de los propios hechos-
pasó a convertirse en sujeto fácilmente maleable, prime
ro, en sucio y repelente buscón, después. Se puso de
moda hablar mal de Alvaro y la gente-aun cuando no
las personas- empezó a hablar ínal de Alvaro, por siste
ma viniera o no viniera a cuento. Enrique—débil de vo /
luntad, débil de memoria, débil de eiitendimiento—juzgó
oportuno sumarse ai coro de los maldicientes; y fué ca
paz de renunciar a la cesta de fruta, el jamón o los ha
banos, porque prefirió la cobardía de no defender al que
H cía su amigo, ■ al valor de seguir proclamando, aun
ndo fuera falsa, su íntima amistad con el Preboste.
jj,o aquello de «ladran, luego cabalgamos» es
cierto, Alvaro ejerció durante años su cargo,
siemp actos,puesto que juzgar las palabras aje-
Le juzg_ torpe y las Flores y ios Frutos del Can
dilas hubi presididas algún tiempo por nuestro ami-
tón siguió bargo, como también es cierto que nadie es
go. Sin nadie insustituible, un día Alvaro fué
Imptescindi , , hecho lo suficientemente bien como
relevado. Eo recuerdo en las mentes mezquinas,
para lo escasamente mal necesario para ser
to había ^comiado por las personas solventes.

uía°<i.
Ud7d- Nadie ten.a qué temerle. Y,
v, de
de esta
esta manera, los
^noco, tema pO'.^^„radores—era arriesgado decirlo
calificados Y de este
^ fí. él V en voz l^osca y desagrada- n
^°odo los la eropalaSosa y do^ona del hipó-

También podría gustarte