1954 Semanario El Corgo 2
1954 Semanario El Corgo 2
1954 Semanario El Corgo 2
EDITA LA
PRECIO
C. N. S. DE LUGO
N.° 2 Año i
16 de Agosto de 1954
', .
SlSS&v^i
f
V
..íK-
V
h
:yi'
<& <<1 ^
M t
, MADERAS EN GENERAL "L1 í>
<s>
<5>
EMILIO ZAERA GAYÜSÜ Jmjsa de ^^ntenie
❖
<s>
COLONIALES Y VINOS
COLONIALES o
«► SARRIA (Lugo)
<s>
V <
«>
<5
Felisardo López Fernández U
U
z
t ' FÁBRICA DE ASERRAR
LA CASILLA
I MADERAS
Paso al Balneario
HOSPEDAJE I
$- , Carretera de Castro LUGO
o
❖ ■ ■ < GUITIRIZ (Lugo) I
I nmanDü DOREnza
I TALLER DE CARROCERIAS
Manuel Fouse Paradela <?
:¥.l
" ^í
consiíuló por fin que no sonaran Uros en nuestro p a nos ya legalizados, con urbanización inmediata, s^n ñ
k esto ya la par? Y, entonces, los países somett- las construcciones que el Patronato Sindical de la Vi
7TX ocupaeidn del ejército rojo y con ella al comu- vienda va a afrontar en nuestra provincia. Si Dios nos
. .fin en paz? Y la India portujuesa, a la que los ayuda, y nadie, ni arriba ni abajo, falla, el 1. de Octu
"""floles
español . nos tenemos
, ^ 3^^ que Francisco
senUr tan Javier
unidos¿disfruta
con sólode bre de 1955,100 familias de trabajadores tendrán nuevos
hogares, dignos y decorosos. A esto se ha comprometi
""/ por ventura no está amenazada de violencias y do Lugo. Esto, por lo"menos, cumplirá Lugo.
nes por parte de la Unión India del PanditNehru?
''®TÉs°ia paz este universal temor de los hombres de
1 ntad a verse envueltos en aventuras bélicas
dlfe/der sus bienes y su iorma cristiana de vida?
""Vtla paz este universal terror que las huestes del Becas
comunista Malenkov despliejan en todos los contn
""•Tenemos una idea muy clara de lo que es nuestra Resolver el problema de la cultura: He aquí un tre
la Paz de Cristo, la Fax Romana y ante estos blan- mendo problema de nuestro tiempo, de nuestra España.
l. temores de ciertos países que aun son partida- Hacer que lleguen a la Universidad, a lá Escuela Espe
^ A 1 apaciguamento a ultranza, tenemos por fuerza cial, al Seminario, todos los muchachos con capacidad
¿e su anticomunismo. Tenemos más bien que para ello. Evitar que se frustren posibilidades de brillan
"mn un mercantil trueque del honor nacional por
pensar eu «
tes doctores, de geniales ingenieros, de piadosos cura
un poco de arroz chino,-por ejemplo. dores de almas. El Estado, a través del Ministerio de
Educación Nacional, atiende en la medida de sus fuer
zas, que son, no lo olvidemos, nuestras propias fuerzas
contributivas, a esta tarea de ayudar al estudioso. El
Movimiento, en cuyos puntos iniciales figura aquel de
seo entrañable de que no se malogre ningún talento por
Viviondas para los trabajadores falta de medios económicos, atiende con especial predi
lección a través de varios de sus organismos a esta la
tro lugar de este número se da noticia de la bor. El S. E. U.. primer Sindicato de la Falange, el Fren
tución del Patronato Sindical de la Vivienda en te de Juventudes, casi todos los Organos que encuadran
''°°Sa provincia. Se abre asi un nuevo período en la humano elemento, tienen creadas Bolsas, Becas, Ayu
Sindical del Hogar. . das, para complementar la acción estatal.
Con la promulgación del Decreto-Ley de 29 de Mayo La Delegación Nacional de Sindicatos, que no podía
954 por encomienda a la O. S. del Hogar estar ajena a tan transcendente aspecto social, dedica
tracción de veinte mil viviendas
la cons Qrganización Sindical anuales,
Española, como
ha pecha- un importantísimo capítulo de sus presepuestos a la
tnínimo, mayor de nuestro tiempo, creación de becas para hijos de trabajadores. No es éste
do con
'On la
ia , lugar de frías cifras, no es lugar de estadísticas-, por ahí
la dificultad que tal tarea lleva consigo. No vale andan los becarios de Lugo, los seminaristas con beca
^las campanas al vuelo y afirmar alegremente que
catorce meses se entregarán veinte mil
sindical, los universitarios de rutilantes calificaciones
conseguidas con su esfuerzo personal, pero que sin el
vivien A a^^^Hace falta,hacerlas.
precisamente,
Y paraentregarlas. Y para
hacerlas hay que apoyo económico de los Sindicatos Españoles quizá les
entregaj^^^ los machos y darse a la faena con absoluta hubieran sido inalcanzables. Preguntadles a ellos. Me
jor que cifras, mejor que curvas estadísticas, ahí está
poniendo en ello la entera voluntad. su presencia viva.
Sabemos bien, y esto que decimos es la mejor pru- En estos días en que la vacación veraniega suspende
1o aue nos hemos metido. Sabemos de las difi- la actividad de la grey estudiantil, conviene señalar—
cuitadez con que hemos de tropezar: terrenos, urbani para evitar olvidos—esta actividad sindical encaminada,
zaciones, etc.; lo sabemos porque como es de dominio como todas, a lograr, en todos los ámbitos, la justicia
popular lo estamos palpando. De anteriores ingenuas para España y para los españoles.
confianzas, de anteriores alegrías, tenemos en la provin
cia de Lugo dolorosas espinas que sacarnos. Por eso,
preterimos decir hoy la verdad escueta, proclamar la
tremenda dificultad que supone tal construcción y
nm^
NOTAS RELIGIOSAS
UuEsíms CEpcEBEntantES
Sindicato de Agua, Gas y Electricidad
La Cofradía Gremial de San Roque Ríe de Sindicato. Antonio Vázquez
Presidente Sec. Económica, Gonzalo -r—ii_-
Trelles Anclóla.
Fernández.
V ct:£queí& i-eiiiaiiu
V;Í.Í
. . .
K¿'
cuesta, a l primera vez desde que tiene cada una personalidad suficiente para Esta columna nace con la idea de
aquí es donde, p^ que está en llenar otros tantos itinerarios. Sin embargo dar algunos palmetazos, más o me
¿cómo podríamos callarlas aquí si por ellas nos severos, pero palmetazos, al fin,
P'®
una Oudád La estación, no. La Puerta de
■ on su balumba de viajeros de se vierte en la Plaza toda la vitalidad de a los actos no demasido ortodoxos
la Estaciom eoches repostando gasoli- Lugo? Por la calle del Generalísimo, cami
no de la Estación, de los autobuses de Co- o a las personas de conducta' un
na, de su inquieto tipos
Café Metropol, aun pa-
un tanto pintores- ruña, de Vivero, de Ribadeo, llega el viaje poco heterodoxa. Como no nom
"""ifpfertfde
cos-laPue
unVn pdblachón, Pero
to domingo, ya no; algún
ro. Es frecuente la entrada en la Plaza de
carretillas cargadas de maletas. Luego, a la
brará a nadie, esta columna a nadie
dará explicaciones.
la Plaza «^e
hermoso ^ t,.y sobre
edifieio.eei^ urbanizado
todo lassuelo,
idas derecha, San Marcos; desde lejos vemos ya
Esperamos que nuestro «NO-DO
los jardines exteriores de la Diputación po
la cuidada ja^^^ lucenses, hacen ya pensar niendo una alegre nota a la rúa que lleva al de víboras» no ofenda personalmen
y venid^ de fortuna, no delirante, Cuartel y a la Puerta de San Fernando. te a persona alguna puesto que no
en "''^^ífhfntica sino sosegada y pacífica, Más abajo, haciendo la esquina el mercado,
Quiroga Ballesteros y Teniente Coronel es esa nuestra intención; Así, la que
no ñor ello menos trabajadora, no se dé por aludida será porque en lo
Teijeiro, la gran vía luguesa de un inmedia
S.s'a"aiiosa en conquistar el pan nues to y brillante porvenir. Allá abajo dejamos íntimo de su ser ve denunciados sus
tro de cada día. la recoleta Plaza de la Soledad, la viejísima propios defectos, y ante esto ¿qué
Ruanueva, escudos en piedra tallada. Otro
edificio afectado de gigantismo y estamos podemos hacer nosotros?
Uno .ri =.,r.np de un balcón a la
dispon Plaza
Plaza esde
la en la calle de Armañá. Subamos, siempre
Santo uno le gusta asomarse, de por la derecha, y he aquí la calle de la Rei
vidaendevez
vez Lugo. A uno
a este ^ba e ^ los na. La calle más bonita de nuestra Ciudad.
Y entre ésta y la de José Antonio Primo de Aquel hombre que ostentaba un cargo
fimplabotas
guesa pasar alteados en^^sacar
„¿os en allí abajo, tam-
mil reflejos Rivera (antes, con denominación de típico
sabor decimonónico. Progreso), todo Lugo
sindical, que, por ello, había de suponerse
de buena fe, j^bía aceptado sin reservas
a los , ¡lias que, con un poco de pasando y repasando. Una estadística es cursis nuestro sistema, se enfadó terrible
bién, las e®ca piensa han de bajar al crupulosa nos diría cómo ese suelo, el com mente - acaso con sospechoso exceso —por
Y el corliumaz'^carro
metro. Y e
de los helados
uieve, haga frío o que
prendido entre las dos calles, es posible
mente uno de los suelos más andados no
que un funcionario de la casa le habló
(losado!) de «tú» ¿No iba siendo hora ya,
que uuiiqu un niño, una se- sólo de Lugo sino de España entera. ¡Dios Santo! de aprender lo que ese «tú»
me el soL . ombre hecho y derecho, cual- Una mención especial para la jardinería, significa de unidad entre los hombres, sin
nora, ul6u muturera se acercarán al hela- cuidada, protegida cuando en fiestas es ne mengua ninguna del respeto mutuo?
cesario protegerla del jolgorio popular, tra
dero'y^e pedirán «uno de limón^ Natural- zada con sentido común, con tanto sentido
.1 nnr. faltan
mente . los típicosy carritos
tabaco con su
fruta, hojas de común que incluso sigue el perfil oblicuo
T/tarT c«an.¿los. El-más hábil de los que marca el paso Reina-San Marcos, sin
obligarnos a dar enojosos rodeos. Y otra
Sin mengua ninguna del respeto mutuo,
fiáitíltadores
prestid g tasnocosas
lograría
como sacar
se nunca
sacan de
de mención para las recientes y gallardas fa
fijaos bien. Porque entre nosotros hablar
nos de tú no significa caer en un turbio
rolas plantadas a lo largo de la Plaza.
los carritos^lAhi y allá enfrente está de
^ucarga el re-
le- contubernio, significa sólo reco^nocernos
como miembros hermanados de "una mis
T» a uno uiejores
que en —estuvo
tiempos allí
pasados- ma Idea, la de la Unidad al servicio de la
cordarle el Mer- La nota piadosa; El Convento de las Re Patria, del Pan y de la Justicia. Todos lo
por una " ue uno no llegó a conocer verendas Madres Agustinas, con su breve y sabemos, pero si alguno lo ha olvidado,
cantil, q"® ®"recién llegado a Lugo), la ver- silencioso atrio, aislado, a manera de mila aquí también tiene reservado un sitio.
(uno es casi uo acaban de las ma- gro, del bullicio y la jarana por una senci
dad es que ^u , gquel perdido lugar, lla verja.
ravillas noctu forzosamente tiene que La nota heroica, el medallón que os
En aquella ac" fútbol, en la pa- tenta la casa número 25; allí tienen su sede
pensarse en hace cada tarde ínver- los Caballeros Mutilados de Guerra por la Como lo tienen los que valiéndose de
cíente cola que coger un autobús que Patria. sus cargos o de sus empleos abusan de
nal de douiingo^ara g Y luego, en el número 1, un local frío,
viejo de siglos, un mucho destartalado,
ellos, dedicándose, por ejemplo, a vender
productos más o menos relacionados con
le lleve a *^°„<5ojado respeto le viene al re-
Y con ^'^^frnbién cada tarde de domin- aunque para uno sea especialmente entra sus profesiones o puestos. Digamos, siem
cuerdo grupo de personas enlutadas ñable; en él unas oficinas que todos los va pre por.vía de ejemplo, como estaría mal
5o, hay
hay allí uu 8
allí u" g brazos su
su postrera
postrera ofrenda
ofrenda rones lucenses conocen: la Zona de Reclu visto que un Agente de Tráfico se dedica
llevando ' jto querido, en espera del tamiento. se, en sus ratos de ocio, a vender grasa
de flores ai m giaje al camposanto, para coches a los conductores cuya vigi
vehículo que las" Y allí, pasada la Revista anual, termina lancia general tiene encomendada por pre
mos nuestra revista itineraria a la Plaza de cepto de su Reglamanto.
cosa que salta a la vista en Santo Domiqgo.
,a Plaza es el crecimiento de la
bendita ^ antiguas con bellas
dad. gus fachadas, han na- Cae el orvallo. Unas bellas muchachas
ííflierías en sus lai-iioucis. uou
'*"®Hlmasiado
isicas g^ acierto, esta es la ver-
sin Uf" jg mucha enjundia; pisos y
protegidas de la lluvia en su balcón, ríen su
feliz juventud:
edificio® escasa armonía. Salvando — Mira Fulanito, jcómo se moja!
pisos, P® construidas con verdadera — Allí va Menganito, jqué flaco se ha
ar de ca demás ¿qué mal duende quedado!
igencía, /sirquitectos? ¿Qué pintan — Pues fíjate, en cambio, en Zutanita,
iró a su j^grmosa Plaza provinciana ahí la tienes, cada día más gorda,..
— No tanto, mujer, no tanto; no exa
' V a mucha honra), esos en-
■'^áof"^Droyéctos de rascacielos, esos geres.
Es la vida. Es Lugo que, entero, pasa por
fcielos del «quiero y no puedo»? la Plaza de Santo Domingo.
iav, si. afortunadamente, nobles edifi- «UNO» "-t-' -r
aW está, por ejemplo, el que alberga
000000000000000000000000^000
■V -
«■
José Polo J. García Rey (B3A 01 anb A i)
❖ ■ 'ODají uoo Buio]Bd Bun s9 snb 'ug ug sou
❖ T.ALLER DE EBANISTERIA ASERRADERO -jaoBidmpD 3p BJ3UBUI Bi priuooua "ogani
«5>
<5- •oj3(.i somjítj.voR sopBg.opo sof 3p oun ap
00 ❖ MECÁNICO OíBajaj ¡a ajuauiBpBDOAfnba ozjq 'sopadla
soun^fB opijsiSB uBq anb bj b 'Bjqau»^
BfDuarajuoo bi jod opBUoisasqo 'ajquion la
Avda. Generalísimo, 38 s BAAMONDE (Lugo) ¿ossBajfj anb souaui jas b i? «oí anb rn j'?
El Ferrol del Caudillo ■ZBd Bi ap Bmo(Bd Bun Bjap}u sou anh
o
00000
-UBtnqip ojqsanu o^anBO e souiBíljBDug
• 'fjfiJlii "iiiraffl
'K"
Oli
> ■
El cíucuentenarío de la
coronación de la Virgen
de los Ojos Grandes
La Semana Grand
En la Teología Católica la coro
nación de una imagen de la Virgen
María, no es más que la expresión
y la Virgi
litúrgica de una verdad dogmática:
La Realeza de María. del So'tanto agflcola, donde en esta época
El título de Reina es familiar en
el culto mariano. A María la invo
la geografía íe nÜesíra Patria"™' d""" 1"="'"f
el tiempo absorbp p1 ^1u actividad inusitada, donde
camos todos los días en la Salve
como Reina, y en las Letanías, co
el reloj, donde se oerdnnai° el hombre, que se ve obligado a luchar contra
mo Reina de los Angeles, de los Pa una fecha, el 15 de A(5nsf-n horas y días de esparcimiento, existe
triarcas... de todos los Santos.
decirse, que en Espala cnn'^« ^ nadie pasa desapercibida. Y así, puede
La Realeza de Marm se asienta en fiesta. rdSS más
de Nuestra Señora.
ceRhr?H ^^^ólica por excelencia, no hay
^ ^ solemnemente guardada que la Asunción
muy legítimos y fundados títulos.
Ella es la Madre de Jesucristo, Rey
de Cielos y Tierra. «La Madre, es-
infmitS advüS5ones° ® María, bajo sus
. cribe Arnaldo de Chartres, no pue
solemnidad, por cuanto en devoción a la Virgen una especial
de estar separada del dominio y po
VIRGEN DEL CORO se celebra la fiesta de su patrona LA
San Sebastián, nnp ni a
testad del Hijo». María es además cuatro horas para celebrarln patrón, no dedica más que sus veinti-
Corredentora del Género humano; MANA GRANDE. ' en esta ocasión una semana, su SE-
y «si Jesucristo, como enseña nues Si bien es verdad oue loe 4.-
tro eminente teólogo P. Suárez, por época del año, sus visitantes cp p esfuerzan en que en cualquier
habernos redimido es Señor y Rey aquella ciudad, en estos días el pÍí grato recuerdo de su paso por
nuestro por un título especial, tam
bién es Reina y Señora nuestra la geográfica maravillosa, sus plavac"^'^^^ mucho mayor, y a su situación
Virgen María por él modo singular
pies espectáculos que tienen luéar ^"^°™P^'^^bles, hay que sumar los múlti'
con que concurrió a la redención
hace que al acordarse, se acuerden p^^ritos puedan apetecerse, lo que
humana».
y el porqué de todo ello. amblen de las fechas en que tienen lugar
La coronación tiene, pues, esta Decíamos que todos nuestros nuehio u
significación: proclamar la Realeza
mostrar su amor a la Virgen en fecharan ® cuanto pueden para de-
de María, ciñendo, con corona real,
narnos que la ciudad cosmopolit^ nne en w cómo hh de extra-
las sienes de la imagen que la repre ' transcurso del tiempo se honra
senta.
Profesaron y acataron esta Rea
leza de María poá^trándose ante la
imagen de la Virgen de los Ojos
Grandes, no sólo los fieles de la
iglesia lucense a través de los si
glos, sino los Reyes (Je nuestra Re
conquista. Según (í^'stimonio de Pa
llares, todos los Reyes de la Edad
Media rindieron vasallaje a María La actitud eternamente negativa
postrándose de hinojos ante nues el no por sistema, resulta general'
tra venerada imagen. Destaca la de mente tan bobo como el eterno sí
voción del Rey Alfonso II el Casto, la mansa afirmación ante cualauie' nominé.^ a final de mes en la
que vino a implorar ante el trono ra Opinión ajena, superior o infr Ser faia^ ®^alqnier Organismo.
de María su protección, cuando con ñor. Lo difícil, naturalmente es éar, sentirs^^o^ni^'
sus huestes se encaminaba al Cas
tro de Santa Cristina para dar la
pensar, aquilatar, juzgar por uno tal <:onducirsl ^
mismo y tener criterio propio. Aun El que «,2 ' ,
batalla al tornadizo Mahamud. En que, también es natural, esto es lo
agradecimiento por la victoria ob que resulta siempre más útil.
momento de ^^'"nta y luego en el
tenida enriquece la iglesia de Santa
María de Lugo con grandes dona
ciones y la eleva al rango de Metro Cobijar bajo simbólica entraña
Ü'O pS'deUscé"r
lia y merece ala^
politana, siendo entonces la iglesia ble material humano averiado he desprecio, n a *1"® nuestro
lucense la Capital eclesiástica de ne sus inconvenientes. La manzana más de uño- ^®*^®®tadaménte hay
Galicia. Tal vez a esta victoria se podrida... bueno, ya sabéis. Peíf eliminarlos obligación es
deba el título de Virgen de las Vic por otra parte, me pregunto a veces
torias, con el que durante bastantes ¿quien sena capaz de tirar la nri
siglos fué nombrada nuestra Virgen mera piedra. P"'
de los Ojos Grandes.
Todos los fieles de Lugo, si han colgados vehlte en
de ser dignos hijos de sus antepa Las palabras hacen mucho daño falangista es n ^®*^^PPlarios,
sados, deben sumarse al acto con Se dicen las cosas, a veces sin pen flechas
falangist!■
«n yi
.católico,
memorativo de la Coronación de
nuestra Patrona de Lugo. Pero lo Hueaí^T' pensándolas
(luego. Tu dijiste... demasiado
O peor; Me diie "na norma d¿
dos nuestros a J sometien:
que más agrada a esta Reina es ver
sus
ron...) y la palabra misma o la pT
labra tergiversada, aun involuma pjoso, el Que ® cred<
vasallos, cumplir fielmente los man "f mente, vuela, sin peso, y empaña a un marca la I
damientos de su Hijo divino. Como vilmente una honra, un prSr® Jn en los textos^^'^i*'''.®'
do lo demás ec "ndacionalci
cta Señora penetra los corazones,
n oodrá ser grata la presencia de cuidar-con lo que hablamos?
cuidado "" tener S plástica si no f;
solido, profuna
plástica,
"" fondo
^ iiel qu® aparezca sin la librea tesca fanfarria ®olainent
la gracia. Urge pues, cristiano
lucense, que te prepares para este
(Pasa a la página 9)
s
r
Qa msa tiene uaz
de San Sebastian (SECCION DE VERSOS)
ili
del Coro I
daLa, el teatro, la música, P^" «El Español»; nada tenemos que Verted, aquí, vuestra simiente hermosa.
se han presentado hablaba recientemen g^„tander donde nacieron, Dejadnos llevar a los lectores, con vues
añadir. Los «Festivales de E®^ , ^ Murcia, Cartagena, Sevilla... Piensan tro verso, el puro deleite de la belleza.
Oviedo, Barcelona, f "nclúso zona minera, Tarragona... El pro-
visitar La Coruña, toda Asturias, mGus^^.^ espectáculo de «Edipo»
blema económico que representa «Festivales de España» a base de Enviad vuestros originales
nnr eiemolo, viene solucionándoseles O locales— a la Redacción de «EL CORGO»;
subvenciones de los organismos P j.ggaudación de taquilla. Estas sub-
Ayuntamientos-que eomp^emen ^ la magnifica labor de di- Ronda Gral. Primo de Rivera, 10
venciones, naturalmente, se España» lleva a cabo. Lugo
vXa?ión de la cultura que <<Eestivales ^^imeros días de Octubre, sus
^Vivimos en Lugo. L"éo celebra incluyera «Festivales de
c San Froilán. Un programa __g,„adanda en toda la región trae-
Ispañá», no sería un mal Proé^^gí^^os e?
wV centenares de viajeros
estos maravillosos espectáculos.
se confeccionara el programa inclu-
QuS sfeú luáar de tanta borntaUda, se_co„^^ incluyendo .Festi-
yendo ballet, ópera, ^ea ( sonaría con mayor eco. El cincuentenario...
JalesEstamos
de España», el nombre
en Agosto de ^
dm 16, q seis semanas
festejoslargas para San
y estudia con gran acontecimiento, limpiando tu
conciencia con una sincera y dolo-
Froilán. APor que no se anima
V » *1
..V
IririfiMi'ilifififniiiidM
'f
mm
E Iw CI N E Aquí, y en pildoras, la crítica
UNA CANCIÓN A LA VIRGEN: i
.'í;
no adorna el vestido al pecho,
que el pecho adorna el vestido,»
En realidad no nos extrañaría nada que con
LOS ESTRENOS EN LUGO veces""""I?® profesora-campeona
Mario olímpica
Cabré se doctorara en eso del tres
na-
tinazo. digo del patinaje. ^lel pa-
Dentro de pocos días, calcularnos, comenzará la
temporada de estrenos en nuestra ciudad. Festiyal del Cine en San Sebastián- Doña
Con un poco de suerte veremos durante ella pelícu Gloria Swanson, Doña Marika Rokk el cine de
las que ya se estrenaron en Madrid hace un año, hace hace..^ ¿cuántos años? Y, junto a ellas, la ju
quizá dos. ventud: Mansa de Leza, Jacqueline Plessis Co
Podéis figuraros, lectores, lo agradable que resulta mo soy hombre de mi tiempo prefiero (píllin
'
hablar de cine y tener que hacerlo «de oídas». Menos de mi) a estas últimas.
mal que así se puede presumir de leer a «Azorín», a
:<COMÓS»
José M." García Escudero, a Carlos Fernández Cuenca,
y ¿por qué no? a Tocildo.
Pero como nos tememos, una amarga experiencia
nos lo demuestra, que las películas buenas, digamos I t
«Lili» digamos «Los cuentos de Hoífman», digamos
«Soplo Salvaje» no las podremos ver antes de que sean
MANUEL MARQUES AROJA ❖
<s>
12
'Sis,
tra los leones de San Mamés. No habrá más remedio
COMENTARIOS DEPORTIVOS que desplazarse a la hermosa villa marinera para com
probar ias posibilidades del Celtiña en las próximas
Por RAMÓN POLO. competiciones.
El Deportivo de La Coruña, ha nombrado dos pre- Nuestros remeros se lian ido al- Sella a competir con
aradores para la próxima temporada, uno técnico y el valores internacionales del remo en piragua. Franca
ntro físico. Son ambos Toba y Zubieta. mente han hecho un buen pápel, casi excelente, si te
■ Nosotros, preguntamos; ¿Quién supervisa a quién? nemos en CUENTA la valiosa ayuda que se les¿,
Lógicamente el verdadero entrenador es. el técnico presta.
haio sus órdenes debe actuar el preparador físico, ya
^ p aauél es quién tiene la responsabilidad de las ali- La vuelta a Francia ba sido ganada por el francés
riones y la dirección de todos los entrenamientos, Bobet.
además, en este caso concreto, el técnico es
El premio de la Montaña fué para nuestro compa
n iugador en activo y este caso del entrenador-jugador triota Babamontes. Según las crónicas de testigos de
ya no es nuevo, siendo muchos los fracasos de este ex- vista, jamás se vió a nadie que escalase a la endiablada
velocidad de Babamontes.
^^"^We^Ta al estar actuando en el campo tiene que es-
* las órdenes-de Toba que será quién esté sentado
^ ÍTanco ¿Y si Zubieta, cosa corriente, sufriese una ¿Y de baloncesto qué?
^"• íorma se atrevería Toba a eliminarle del equipo? Parece que hay dimisiones en el Comité Provincial
^^Nos parece un poco aventurada esta, decisión de la que lo dirige y deseamos se ponga pronto remedio a
Airpctiva deportivista y es el tiempo quien dira la ulti ello, pues Lugo tiene su resonancia nacional en este
ma palabra, pero..., nosotros no creemos en esa so viril deporte y «hay que conservarla».
Y, tampoco estaría del todo mal, que se fuesen re
lución.
mozando los equipos, pues el tiempo no perdona y el
peso de los años se nota.
Fl Ferrol se ba nutrido este año de valores de la can-
ícense- creemos que la mayoría encajará perfec-
ÍSinteSía túnica del juego que practica el once de El día 29 nos iremos a Ribadeo, para sumarnos al
partamental. Hay fibra y juego. Dejaran bien el nombre homenaje a D. Ricardo I, El Imperforable, y a .Zarra,
de Lugo. personificación de la furia española.
¿Qué fútbol veremos la próxima temporada en los Y ahora a esperar el comienzo de la Liga y desear a
nuestros lectores que acierten muchas quinielas. Nos
viene de perilla aquella frase «Poderoso ca otros también haremos la nuestra, pero las aconseja
ballero es don dinero». mos no la copien, pues... Ustedes ya saben los moti
vos. No acertamos ni una.. Eso queda para seres más
inteligentes, deportivamente hablando.
El Celta jugará el próximo día 29, en Ribadeo, con
los blancos agitados saludaron go En el cortejo, unidos en la mis
ultima hora zosos el momento en que el señor
Obispo de Palencia y el Alcalde de
ma devota fe mariana, desde el más
humilde de los lucenses basta el
nuestra Ciudad subieron las gradas Consejero del Reino Dr. Crespo
Crónica, sobre la marcha, del improvisado trono e impusieron Alvarez, que quiso unirse así a la
a la Reina del Cielo, la Medalla de piadosa manifestación del pueblo
de una tarde jubilosa Oro de la Ciudad del Sacramento. lucense. Y con él to^as las Autori
El fervor popular se hizo explosión dades presididas por el Excmo. Se
í ugo estaba en la calle. De todas clamorosa; la emoción inconteni ñor Gobernador civil y Jefe Provin
feyfrirtodof.rc'oyU- ble. El máximo galardón de nuestra
Ciudad lo ostentaba ya, honrándole
cial del Movimiento, nuestro cama-
rada José del Valle Vázquez; el
Ayuntamiento en corporación; la
asi, la Causa de nuestra alegría.
Se escucharon luego oraciones representación de nuestras glorio
sagradas, brillantes, sentidas, ple sas Armas, Lugo, si, estaba en la
nas de amor y de fe. calle esta tarde jubilosa de la Vir
de la Madre
Madre de Dios en^
advocaciones-a
sus diversas Y después, María, acompañada gen de Agosto.
de Lugo entero, volvió a la Cate
sas-llegó a las puertas del Ayunta- dral-Basílica.
miento. Miles y miles de pañue-
Hntonía Pérez
I Imprenta y Papelería I Sigerico Díaz Reíja
I EL CORREO GALLEGO |
CHATARRERIA
I I MOLINO MAQUILERO
0
Tasoneras, 15
Teléfono ISlí" | I General Franco, 179 | «•
•5>
San Alberto P.ARG.A (Lugo)
EL FERROL DEL CAUDILLO | % EL FERROL DEL CAUDILLO | -S-
❖
000000000000000000000^000000
13
Ayuntanaieoto de Qtiitiriz (Lti'go)
De 12.750 haditantes, sobre la Carretera general de Madrid-Coruña, y Estación f. c., línea de Palen-
cia-Coruña. Estación Balnearia con Aeródromo de Aviación Militar. Teléfonos, Telégrafo. Dista de la Capi-^
tal de provincia 30 knits. Y del partido de Villalba 26 kmts. A La Coruña 56 kmts. Clima de altura y muy
aconsejable a enfermos hepáticos,.etc.
Presupuesto ordinario 315.228 pesetas. Extraordinario 460.000 pesetas. Cargos: Alcalde Presidente,
D. Santiago Laparta Maribona; Juez Comarcal, D. Marcial López y López; Secretario Acidental del Ayunta
miento, Sr. Freire, Párroco D. Manuel Bande López.
Escuelas Graduadas y Comercio de mucha importancia.
V i ' /fi
❖
COLABORACIÓN de <5>
<5-
Venancio López Hospido
❖
F,ÁBRICA DE GALLETAS
<S>
B. Bicarilo Parió ie fiporoa s López ❖
O
«NUEVA INDUSTRIAL»
❖
MEIRA (Lugo) SARRIA (Ludol
«•
<s>
I Pensión LA FERROLANA
\
t i^Uni&a ^
COCINA ESMERADA ❖
an ^sLisiei?
pARTOS
I AGUA CORRIENTE
| CIRUGÍA Y ESPECIAL
I
I éfono 2562
BUACIONEs!^^
LA CORUÑA
|
I EL FERROL DE CAUDILLO
Plaza de España, 2-Teléionc,1918
(La Coruña)
I Riego dé Agua - Tele
I . 4 UNIÓN Y EL FENIX ESPAÑOL «o-J.» D.no.rn Teíjeiro
Pedro Plñeiro T.iioirn o
o
14
y^rc
o
ow parle FftASCE
AUTO MÓVILES
t baRALLA (Lugo) <s>
<s>
^00O'
l íltagín i? genigno
<s>
O
<s>
o
<s>
o
I ALMACÉN DE VINOS <s>
I
RÁBADE (Lugo)
I Teléfono 6
s
Jesús Gómez Arias
<s>
FÁBRICA DE ASERRAR MADERAS TURISMO
❖
❖ EN GENERAL ❖
❖
ULTRAMARINOS <s> —¿De la Franca?, ¿Oí England?.
—De nadar e non gardar a roupa.
BARALLA (Lugo)
Sobrado de PIcato
I Hiia
' de Lorenzo Zuñiaga
| I Hijos EXPORTADOR
de Ricardo DE
Besteiro
JAMONESRamos
$ ULTRAMARINOS FINOS ^ COCHES A FERIAS Y MERCADOS
s ^
1 Carretera ^de Castilla
I NADELA (Lugo)
| LAJOSA (Lugo) I ❖
❖
>000'
guitiriz
Actividades de la Hermandad de Labradores y Ganaderos
V' . "
Componen el,Cabildo
u
de la
la misma,
misn un miembro por cada una de las 18 parroquias, eligidos como personas de
A finnradez
reconocida noi v capacidad,
rocedido al reparto de insecticidas, sulfato de cobre, herrajes y otros artículos, en pequefta
Hasta ^ de fondos suficientes para estas adquisiciones,
cantidad, porde
Dispone nolocal
a pdecente y aaecuci
^Af^mado f
oara graneros, almacenes y Oficinas, y se está en proyecto de establecerse
• a lavo
la cooperativa í nr del labrador y personas
gestionesafiliadas,
en favor de la electrificación rural que tanto beneficiará en su día a
,los encuadrados
''TLLTu7»i've"
que n ías aldeas
uhméOTlejanas,
en suyntayor
que tanto
parteseseespera porreacclo
muestra estos, al encuadraraiento, tratándose por
Enlos
todos general, y dedem ilustrarle
medios , de
, las
i ¡ventajas
oc que
nue ofrece
oire la Hermandad, y esperándose
f que en no muy
muy lejana
lejaua,
techa, lo hagah de una manera espontánea y voluntari
:]5
'Á.
crita, también pudieron ser adjetivados. Pero estamos
en la sobremesa, café divagando. Vayamos al cuento.
Cuando Enrique y Alvaro se volvieron a conocer,
este último ya no era Preboste Cantonal de las .Flores y
Relato de malas costumbres los Frutos. Todo lo anterior era historia y pata Alvaro
la amistad empezaba en aquel momento. Salieron y en
traron, comieron, pasearon, discutieron e incluso llega
ron a reñir; en resumen: fueron muy buenos amigos.
B
-_N aquella ciudad, como en otras muchas ciudades,
había un café. Era un café entre otros cien cafés, pero
La gente no lo comprendía; algunas personas, sí. Las
personas saben comprender casi siempre. Si Enrique
ir a ese café, era, por antonomasia, ir «al» café. En él— necesitaba unos oídos donde decir sus problemas, allí
media luz, divanes desvaidos, humo espeso, atmósfera estaba Alvaro para oírselos. Si Alvaro necesitaba una
turbia—se hablaba, se comentaba, se dogmatizaba. En generosa atención para los suyos, Enrique, gustoso, se
él, claro es, junto al hombre sensato, reposado, de se la prestaba. Y como, al cabo, una amistad no es sino
reno juicio, se sentaba el resentido, el renegado, el eter una mutua atención que nos prestamos, una escuchado-
no descontento. Pero, a pesar de todo, como aquéllo ra atención a problemas ajenos para hacerlos como pro
era el café, la gente, y entre la gente muchas personas, pios, la amistad de Enrique y Alvaro fué sincera, leal,
iban allí. . ., , definitiva, en la medida que lo humano puede ser defi
Allí se conocieron Enrique y Alvaro. Antes, anos nitivo.
atrás, habían sido presentados, pero ni la presentación «El» café veía esta amistad con diversa faz: Los del
cuajó en cosa duradera ni apenas uno volvió a saber del ala torva, con irónica y suficiente sonrisa; los del ala
otro sino a través de terceros; terceros que, generalmen boba con estúpida mueca; los del ala inteligente con
te, nublaban las noticias que traían con la interpreta- comprensivo ademán. Es obvio decir que Alvaro supo
cióH más o menos maliciosa., más o menos interesada, de la anterior postura de Enrique, no tanto por Enrique
que daba esa tercería. Porque a Alvaro, digámoslo ya, mismo como por los asiduos «del» café. Y perdonó. El
le nombraron por aquella fecha lejana de la presenta perdón, ya sabéis, es patrimonio de los corazones
ción, Preboste Cantonal de las Flores y los Frutos. Sus nobles.
visitas «al» café, desde entonces, se espaciaron notable Pasó el tiempo y, de pronto, «el» café se alborotó.
mente, pues el quehacer del cargo le impidió seguirlas El Preboste que había sustituido a nuestro Alvaro mar
con frecuente regularidad. Y así, aunque Enrique conti chaba destinado a otro Cantón. El Prebostazgo de las
nuase su ritmo acostumbrado, hubo poca ocasión de Flores y los Frutos quedaba vacante. Sonaron nombres
formalizar una amistad, de estrechar cordialmente lo con posibilidad de cubrirle.
que había sido un vínculo de simple educación. Alvaro, que antes pidiera su relevo para descansar.
En el tiempo que a Alvaro le duró su Prebostazgo, Enrique, cuya amistad con Alvaro le había abierto
Enrique, que, como dijimos, no le conocía, dió primero insospechados caminos.
en vanagloriarse de su tremendo conocimiento, de la Y otros cuyos nombres no nos importan porque
tan intensa como figurada amistad que les unía. Ello le nada nuevo habían de decirnos.
valió más de algún obsequio con intención no declarada Alvaro, considerando breve su descanso, visitó al Je-
pero claramente cohechadora. El dejaba venir el jamón, rifalte Territorial de las Flores y los Frutos. En la visita
el cajón de fruta o la caja de habanos, más por miedo propuso a Enrique para Preboste. Pero, mientras tan
a perder la fama lograda con su labia que por maliciosa to las lenguas ya funcionaban, incansables; en el ala
voluntad de ilícito enriquecimiento. Alvaro, ajeno por torva así:
completo a estos miserables trapícheos, seguía la línea (Pasa a la página 10)
recta que su buen criterio le dictaba, y así acertó mu-
bhas más veces de las que tropezara, Pero ya el primer
tropiezo les valió a los profesionales de la insidia para
procurar envenenar opiniones. Ya les valió a los asiduos
«del» café, a los del ala torva, para cambiar o para tra
tar al menos de desviar la buena fama de que allí goza
ba Alvaro. De ser un excelente hombre de bien, de ser
un ejemplo perfecto del buen obrar, Alvaro—por virtud
exclusiva de la palabra ajena, no de los propios hechos-
pasó a convertirse en sujeto fácilmente maleable, prime
ro, en sucio y repelente buscón, después. Se puso de
moda hablar mal de Alvaro y la gente-aun cuando no
las personas- empezó a hablar ínal de Alvaro, por siste
ma viniera o no viniera a cuento. Enrique—débil de vo /
luntad, débil de memoria, débil de eiitendimiento—juzgó
oportuno sumarse ai coro de los maldicientes; y fué ca
paz de renunciar a la cesta de fruta, el jamón o los ha
banos, porque prefirió la cobardía de no defender al que
H cía su amigo, ■ al valor de seguir proclamando, aun
ndo fuera falsa, su íntima amistad con el Preboste.
jj,o aquello de «ladran, luego cabalgamos» es
cierto, Alvaro ejerció durante años su cargo,
siemp actos,puesto que juzgar las palabras aje-
Le juzg_ torpe y las Flores y ios Frutos del Can
dilas hubi presididas algún tiempo por nuestro ami-
tón siguió bargo, como también es cierto que nadie es
go. Sin nadie insustituible, un día Alvaro fué
Imptescindi , , hecho lo suficientemente bien como
relevado. Eo recuerdo en las mentes mezquinas,
para lo escasamente mal necesario para ser
to había ^comiado por las personas solventes.
uía°<i.
Ud7d- Nadie ten.a qué temerle. Y,
v, de
de esta
esta manera, los
^noco, tema pO'.^^„radores—era arriesgado decirlo
calificados Y de este
^ fí. él V en voz l^osca y desagrada- n
^°odo los la eropalaSosa y do^ona del hipó-