En Blanco 15
En Blanco 15
En Blanco 15
Europeo
Instituto Lasalle GTO
Historia del a mundo contemporáneo
Vielka Marroquín Rendon
Jueves 26 de octubre 2023
1.C
Nacionalismo
El Nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto
de nación, propia de la edad contemporánea y las circunstancias históricas de la llamada era
de las revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa,Revolución liberal) desde
finales del siglo XVIII.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente
identitario, dentro de una comunidad política, y parte de los principios básicos con respecto a la
relación entre la nación y el Estado.
Otra posibilidad defiende que las personas son seres sociales el formar parte de un grupo socio
político como la nación, es ventajoso y contribuye a su desarrollo. Se considera que es la
expresión de un rasgo general de comportamiento social favorecido evolutivamente,
relacionado con el tribalismo
1) Giuseppe Mazzini (1805-1872): Fue un pensador político italiano y un ferviente defensor del
Nacionalismo. Su pensamiento incluyó en el movimiento unificador italiano, y es conocido
por su lema “Dio e Popolo” (Dios es Pueblo)
Estos son algunos ejemplos de importantes representantes del nacionalismo cada uno con
diferentes contextos históricos.
Unificación italiana
El unificación italiana, se dio desde la desaparición del imperio romano a fines de la edad
antigua y comienzos de la Edad Media, no habían logrado unificarse formando un solo Estado,
sino que se hallaban fraccionados integrando algunos reinos y otros estados autónomos. Por el
tratado de Viena de 1815, quedó dividida Italia en siete estados independientes a pesar de
pertenecer todos ellos a una misma raza, fomentar el mismo credo y tener igualmente el mismo
pasado histórico. Por es, en la segunda mitad del siglo XIX, que el anhelo nacionalista y de
unificación que agitó Europa se mostró también vigoroso en Italia.
Fue así como los estados italianos, después de vencer no pocas dificultades y gracias a la
labor sacrificada y heroica de muchos de sus patriotas
consiguieron unificarse formando así una sola nación,
un solo estado éste fue el reino de Italia.
Este proceso se desarrolló en varias etapas a lo largo del siglo XIX. Aquí están las etapas clave
de la unificación Italiana:
Roma se convirtió en la capital de Italia y sede del gobierno central después de que las tropas
francesas se retiraran de la Ciudad Eterna en septiembre de 1870. Hasta entonces, Roma
había estado bajo el control del Papado. La captura de Roma y su incorporación al Reino de
Italia marcó el cierre definitivo de la unificación, ya que la ciudad era vista como el símbolo de
la unidad nacional italiana.
Así que, si bien la proclamación del Reino de Italia tuvo lugar en 1861, se considera que la
unificación italiana se completó en su totalidad con la inclusión de Roma en el nuevo estado en
1870.
Unificación Alemana
La unificación alemana se refiere al proceso histórico mediante el cual los diversos estados y territorios
alemanes se unificaron para formar una nación alemana unificada. Este proceso culminó en la creación
del Imperio Alemán en 1871. Antes de la unificación, lo que hoy conocemos como Alemania estaba
dividido en una serie de pequeños estados, principados y reinos, cada uno con su propio gobierno y
autoridades.
La unificación alemana se llevó a cabo bajo el liderazgo del canciller prusiano Otto von Bismarck y el rey
Guillermo I de Prusia. El proceso involucró una serie de guerras y conflictos que debilitaron a Austria,
tradicionalmente la potencia principal en la Confederación Germánica, y fortalecieron a Prusia como el
principal estado unificador.
1. Otto von Bismarck:Otto von Bismarck fue el canciller de Prusia y se convirtió en el principal arquitecto
de la unificación alemana. Fue un hábil diplomático y estratega político. Bismarck creía en la supremacía
de Prusia dentro de Alemania y utilizó una serie de tácticas y estrategias para lograr la unificación bajo el
liderazgo de Prusia.
2. Guillermo I de Prusia:Guillermo I fue el rey de Prusia y luego se convirtió en el primer emperador del
Imperio Alemán. Trabajó en estrecha colaboración con Bismarck para llevar a cabo la unificación. Fue en
su palacio, el Palacio de Versalles, donde se proclamó el Imperio Alemán en 1871 tras la victoria en la
Guerra Franco-Prusiana.
Estos líderes desempeñaron un papel fundamental en el proceso de unificación alemana, utilizando tanto
la diplomacia como la fuerza militar para lograr sus objetivos. El resultado de su liderazgo fue la creación
del Imperio Alemán en 1871, que unificó a la mayoría de los estados alemanes en un solo estado-nación
bajo el dominio de Prusia y con Guillermo I como emperador.
La unificación alemana finalizó oficialmente el 18 de enero de 1871, cuando el rey Guillermo I de Prusia
fue proclamado emperador alemán en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles en Francia. Esto
marcó el nacimiento del Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich).
El proceso de unificación alemana bajo el liderazgo de Prusia y Otto von Bismarck involucró varios pasos
clave:
1. **Guerra Austro-Prusiana (1866):** En esta guerra, Prusia derrotó a Austria y sus aliados, excluyendo
a Austria de la Confederación Germánica. Esto debilitó la influencia de Austria y allanó el camino para
una futura unificación bajo el liderazgo de Prusia.
2. **Guerra Franco-Prusiana (1870-1871):** Esta guerra contra Francia, que comenzó en 1870, resultó en
una victoria prusiana. La derrota de Francia llevó a la proclamación del Imperio Alemán en 1871.
La unificación alemana creó un estado unificado que abarcaba la mayoría de los estados alemanes,
excluyendo a Austria. Berlín se convirtió en la capital del nuevo Imperio Alemán. Este evento tuvo un
impacto significativo en la historia de Europa y en la configuración política y territorial de Alemania.