las fuerzas profundas del siglo xix nacionalismo
las fuerzas profundas del siglo xix nacionalismo
las fuerzas profundas del siglo xix nacionalismo
Referencias
La tercera coloca al proceso de unidad italiana dentro del marco de las revoluciones
atlánticas que cambiaron las antiguas estructuras políticas y sociales.
Fuente: [Imagen sin título sobre los Estados italianos hacia 1843], 2019, https://cutt.ly/ijNloaL
El primero es desarrollado por Mazzini, quien en 1831 fundó el movimiento “Joven Italia”,
partidario de la unidad del país en torno a Roma.
El segundo fue elaborado por Gioberti, que en 1843 propuso la creación de una
Confederación Italiana en torno a los Estados Pontificios.
Y el tercero fue desarrollado por D´Azzeglio y Balbo, que hacia 1844 eran partidarios de la
unidad italiana en torno al Reino de Piamonte Cerdeña y de la dinastía Saboya.
La segunda fase del proceso de unidad se extendió entre 1849 y 1859. Tras
el fracaso de las revoluciones de 1848, dos ideas se difundieron en Italia: el
sentimiento de unidad italiana y la necesidad de lograr la expulsión de
Austria. Ambos logros los conseguiría el reino de Piamonte-Cerdeña, de la
mano de la dinastía Saboya. Este reino no solo ya había logrado consolidar
una Constitución liberal, sino que era también el de mayor desarrollo
económico y poseía un gran ejército.
Cavour representaba la voluntad de unificación de Italia en torno a Piamonte
y, en 1852, fue nombrado Jefe de Gobierno. Su política tendió a la laicización
del Estado, a un mayor desarrollo económico, a unir a los grupos de centro
derecha y centro izquierda en los que se apoyaba en el Parlamento,
buscando el apoyo de la burguesía moderada, y establecer una serie de
directrices que llevarán en plazo inmediato a la unidad italiana.
Así es que se llega a la formación del Reino de Italia entre 1859 y 1870.
Por lo tanto, sólo quedaban fuera del reino de Italia los Estados Vaticanos,
con Roma, lo que se constituye como la “cuestión romana”. Mientras Italia
aspiraba a que Roma se constituyera en su capital, el Papa Pío IX deseaba
conservar su soberanía. Napoleón III, necesitado del apoyo católico francés,
apoyó al Papa. Esto se resolvería en marco de la guerra franco-prusiana en
1870, cuando las tropas francesas abandonaron Roma, el II Imperio Francés
fue derrotado, debiendo Napoleón III abdicar. Al mismo tiempo, el gobierno
italiano, que gozaba del apoyo de la opinión pública, envió a su ejército sobre
Roma y ocupó la ciudad. Un año después, en 1871 Roma fue proclamada
capital del reino de Italia.
C O NT I NU A R
Lección 2 de 5
Entre 1849 y 1862 Alemania vivió los años de reacción; al mismo tiempo, el
crecimiento económico y el desarrollo industrial germanos se consolidaron.
Asimismo, se consolidó el liderazgo de Prusia. Entre 1851 y 1852 se
completó el “Zollverein”; alrededor de este reino y en 1861 Guillermo I llegó a
la monarquía prusiana, dotándola de una nueva orientación. Un año después,
nombró canciller a Bismarck, quien inició una nueva fase en la historia
alemana.
SUBMIT
C O NT I NU A R
Lección 3 de 5
El Partido Conservador estaba integrado por los sectores conservadores, que seguían
siendo la fuerza política más influyente en el nuevo Reich. Se distinguieron dos corrientes,
los conservadores tradicionales, formados por los Junkers, y los conservadores
moderados, integrados por los altos funcionarios y magnates de los negocios.
El Zentrum nació como una reacción ante el triunfo de la Prusia protestante y contaba con
el apoyo de la clase media católica, el campesinado y la burguesía del sur. Su principal
fuerza provino de la Iglesia Católica, de la prensa y de las asociaciones católicas.
Los socialistas estaban divididos en torno a la Asociación General de los Trabajadores
Alemanes y el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores de tendencia marxista. Pero
en 1875 se unieron, dando nacimiento al Partido Socialdemócrata Alemán.
Así es que entre 1872 y 1890 tres sistemas políticos internacionales fueron
creados por Bismarck, a través de sucesivas y reiteradas alianzas.
C O NT I NU A R
Lección 4 de 5
Referencias
[Imagen sin título sobre los Estados italianos hacia 1843] (2019). Italia en
1843. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Italy_1843-
es.svg
C O NT I NU E
Lección 5 de 5
Los vencedores de Napoleón en 1814 y 1815 se reunieron en Viena para reconstruir Europa. La ideología de
la Restauración se basó en dos principios políticos concretos: la monarquía absoluta y el equilibrio de
poder.