Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoria Curricular R1 - U1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

R 1. ¿Cómo integrar las diferentes miradas acerca del Currículo?

Nombre de la Universidad: Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.


Carrera: Licenciatura en Pedagogía.
Módulo: Teoría Curricular v1.
Nombre del Asesor: César Alejandro Prado Huerta.
Fecha de elaboración: 13/01/2024.
1. Pide a 5 docentes que te contesten las siguientes preguntas:
a. ¿Qué es el currículo?
Son los planes y programas de estudio que emite la Secretaria de Educación
Pública.
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
Es muy importante, porque es donde se basan para realizar la planeación, es la
guía para seguir para lograr las metas y objetivos, logrando los objetivos de cada
grado.
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
Los maestros, el director, supervisor y jefe de sector, son los que saben las
necesidades de los alumnos, en cuestión de los aprendizajes y logran saber qué
es lo que funciona.
LEP. Sandra Elizabeth Cortez Pérez

a. ¿Qué es el currículo?
Es el proceso, que busca llevar de manera eficaz a cabo una teoría pedagógica y
sobre todo ponerla en práctica en el aula de clase, y llevar un aprendizaje
adecuado dentro de ella.
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
Es importante porque, nos ayuda a crear un ambiente favorable para el proceso
de enseñanza-aprendizaje, y es una guía que te sirve para apoya a tener una
visión de las perspectivas a lograr en el aula.
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
Docentes y personal que realmente le ha tocado a estar frente a grupo,
podría decir que directores, supervisores, personas capacitadas, pero muchas
de ellas no han estado frente a grupo y algunas no conocen las necesidades
reales dentro de un aula de clases.
Lic. Pedag. Edson Luna
a. ¿Qué es el currículo?
Es un conjunto de conocimiento y habilidades, en el cual debe de adquirir los
alumnos para lograr la acreditación en un grado académico, en cualquier nivel
educativo.
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
El currículo nos ayuda al correcto diseño de la materia, para la preparación de los
alumnos, y el llevar un buen aprendizaje para ellos.
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
Docentes, Directivos y Coordinadores, así como personal especializado en la
Materia en la que están preparados.
Lic. Pedag. Dalia Medina Lara.

a. ¿Qué es el currículo?
El currículo es una herramienta, que nos permite sacar el mayor provecho a cada
una de las actividades a realizar, con la formación y con el aprendizaje integral de
los alumnos dentro del aula para su aprendizaje.
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
Es fundamental porque en él puedo encontrar mi punto de partida y así también mi
meta a lograr que me proponga, de alguna manera es una guía que me permite
orientar mejor cada uno del proceso que debo seguir para cumplir los objetivos y
las meta que se han establecido en el currículo.
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
Considero que debería ser un conjunto de profesionales de la educación docentes,
directivos, con flexibilidad, reconociendo los contextos que tiene sus necesidades
específicas de la escuela.

L.E. Preescolar Verónica Hernández Araujo.


a. ¿Qué es el currículo?
Es aquel que te indica lo que vas a trabajar con los alumnos, de acuerdo a las
competencias y al perfil de egreso que debes seguir, es parte de nuestra guía para
el plan de trabajo.
b. ¿Qué importancia tiene el currículo en tu práctica docente?
Es esencial ya que es la base de nuestro trabajo para los alumnos, es lo que nos
indica cuales son los propósitos y las metas que debemos tener para el alumno al
fin del ciclo escolar, y pueda tener su perfil de egreso de educación.
c. ¿Quiénes deberían participar en el diseño del currículo?, ¿por qué?
Actualmente parte del contexto de los alumnos, así que los que pueden participar
en ellos son los maestros del área que están trabajando en la zona,
primordialmente deben ser docentes en práctica, porque son las personas que
conocen los ambientes de trabajo que se tienen en la escuela, ya que no lo puede
realizar otra persona, que no sea del área puesto que no sabrá el contexto que
tiene o las necesidades que tienen los alumnos.
LEP Miriam De Carmen Rodríguez Chávez.

2. Recupera tres de las aportaciones de autores que mencionan


sobre qué es el currículo y al menos una aportación de un autor
que hable sobre quiénes deberían participar en el diseño del
currículo y por qué.
1- Mauritz Johnson, considera que el currículo es muy importante y es el conjunto
de las experiencias de aprendizaje del alumno, como resultado de las
enseñanzas, el cual describe lo que debe ser aprendido, nos hace referencia a los
como los resultados de todos los aprendizajes que sostiene el currículo no
establece los medios, sino los fines.

2- Philip H. Phenix nos menciona, sobre una descripción completa del currículo
que tiene por lo menos tres componentes, los cuales son 1. Qué se estudia, el
contenido o materia de instrucción. 2. Cómo se realiza el estudio y la enseñanza,
del método de enseñanza. 3. Cuándo se presentan los diversos temas, los cuales
son el orden de instrucción, los cuales son consideras importantes para su
currículo.
3- Schwab, nos menciona sobre el currículo, que en las deliberaciones sobre
currículo debe haber cinco clases de personas, un experto en psicología que
entiende la forma en que aprenden a todos los estudiantes y sus necesidades,
alguien que comprende todas las asignatura las cuales se van a impartir, un
representante de los profesores que conoce la complejidad de cada uno de los
trabajo en el aula, alguien que realice la realidad económica y política de la
comunidad donde se encuentran, y un experto en el currículo que comprende el
contexto en el cual se va a implantar el currículo, y presentar métodos y principios
para su currículo.

3. Elabora un cuadro comparativo con dos columnas en las que


sintetices lo que dicen los prácticos en la primera columna y lo
que dicen los teóricos acerca del currículo, en la segunda
columna.
Prácticos Teóricos
Se realizó la actividad a cinco docentes de Los tres teóricos que seleccioné hablan sobre
distintos niveles y especialidades diferentes el currículo, el como lo fueron complementando
sobre el enfoque, las diferentes visiones y cada uno de ellos, un documento en el cual el
preparaciones, sus respuestas en cuanto a lo docente debe basarse para establecer conexión
que significa el currículo. con sus alumnos y realizar las actividades que
Las palabras de los docentes que se realizaron les
las preguntas, consideran que el currículo es su plantean.
guía para saber el cómo calificar, lo qué van a Los teóricos que escogí como, el que habla
evaluar, y lo que es el perfil de egreso de un sobre
alumno. quiénes deberían participar y llevar acabo el
Son los encargados de la educación de los currículo, y los pasos en los cuales tiene que ir
alumnos la deben seguir la cual todos realizando, es por eso que tiene una gran
consideran que es de suma importancia un diferencia los teóricos con los prácticos, cada
currículo, por lo que se mencionó uno de ellos se pretende dirigir en el hacer y la
anteriormente. actuación humana, mientras que el teórico, lleva
Es la guía que les permite que los alumnos sean a cabo una finalidad de conocer la realidad de
enseñados que les permite establecer un punto los estudiantes.
de partida y todos los objetivos que se deben
cumplir en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Concuerdan en que, tanto docentes y
directivos y los que integran el sistema escolar
deben estar involucrados a la hora de preparar
dicho currículo, por mencionar supervisores,
jefe de sector, también quienes estén frente a
grupo.
4. Busca relaciones entre lo que dijeron los docentes y lo que
señalan los teóricos acerca del currículo, porque te toca ser el
mediador que integrará las dos visiones (práctica- teórica).

El currículo es una guía instruccional, que nos permite desarrollar la enseñanza


dando como resultado el aprendizaje, lograr las metas y objetivos, logrando los
objetivos de cada grado de cada institución educativa.
Son quienes participan en el desarrollo del currículo, se podría decir que todos los
prácticos mencionaron que un experto en la materia como lo son, los directivos,
los maestros, supervisores, jefe de sector, pero sobre todo los practicantes que
son los que saben las necesidades de los alumnos dentro de las aulas.

5. Redacta una conclusión para integrar tus hallazgos a fin de


construir una posición personal acerca de lo que es el currículo,
su importancia para la práctica docente y quiénes deberían
participar en el diseño curricular.
En conclusión, para mí el currículo es una guía instruccional que permite planear
la enseñanza, es aquella que te indica lo que vas a trabajar con los alumnos, de
acuerdo a las competencias y al perfil de egreso que debes seguir, es parte de
nuestra guía para el plan de trabajo, lo que se va a enseñar, el cómo se va a
enseñar y el cuándo se va a enseñar.
Es la guía para seguir para lograr las metas y logrando los objetivos de cada
grado, parte del contexto de los alumnos, así que los que pueden participar en
ellas son los maestros del área que están trabajando, primordialmente deben ser
docentes en práctica para realizar de manera correcta el currículo, porque son las
personas que conocen los ambientes de trabajo que se tienen en la escuela, ya
que no lo puede realizar otra persona, que no sea del área puesto que no sabrá el
contexto que tiene o las necesidades que tienen los alumnos.
Ejercicio metacognitivo: a manera de reflexión, responde las
siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto?


Me sentí un poco confuso con toda la información que con lleva el currículo,
conforme avanzaba sentí que iba entendiendo lo la importancia que es el
currículo.
2. ¿Qué aprendiste al desarrollar el Reto?
La importancia que tiene el currículo en la educación, y el cómo se puede apoyar
uno en el para trabajar de la mejor manera con los alumnos.
3. ¿De qué manera podrás aplicar lo que aprendiste dentro de tu trabajo
profesional, en un futuro cercano?
Al momento de estar frente a un grupo en una institución educativa, para poder
llevar una planeación correcta y un buen aprendizaje esperado hacia los alumnos.

Referencias APA
Atkin, JM y Black P. (2003). Dentro de la reforma de la educación científica:
una historia de las políticas curriculares y cambios en la política. Nueva
York: Teachers College Press.

Bristow, W. y Frederick, OL. (1952). Desarrollo curricular. En P. Monroe (Ed.).


Enciclopedia de investigación educativa (Ed. Rev.) (págs. 307-314). Nueva
York La compañía Macmillan.

Jiménez Ríos, E. (2002). La participación de los académicos en el diseño


curricular de planes y programas de estudio en la UNAM. Perfiles
educativos, 24(96), 73-96.
Díaz Barriga, F. (2008). Metodología de diseño curricular. México: Editorial
Trillas. Guzmán. V. (2012). Teoría curricular. México: Red Tercer Milenio.

También podría gustarte