Lengua Libro
Lengua Libro
Lengua Libro
EL TUNEL
(Dependencia emocional)
Me remonto a la novela El Túnel de Ernesto Sabato, publicada en 1948, para
hablar de un tema sensible, un tema que sucede y casi nadie sabe que le está
afectando hasta que se da cuenta, pero ya es tarde. Es una sensación que empieza
en la cabeza, pero que se extiende a todo el cuerpo; las emociones toman el control
y la persona deja de pensar y actuar como sí misma. Quiero traerles a la memoria
esta problemática y, a la vez, hacer una interpretación que permita entender la
“dependencia emocional”. No encuentro mejor oportunidad para hacerlo que a
través del personaje principal de El Túnel.
Pero ese sentimiento loco y casi irreal para cualquier persona normal no se
genera de un día al otro, o de un capítulo a otro. Como lo anticipé anteriormente, es
algo que se va gestando y evolucionando. Por eso, a continuación, voy a usar citas
textuales para mostrar cómo Castel va desarrollando esta dependencia emocional,
desde las primeras señales hasta su punto más crítico:
“Esa noche volví a casa nervioso, descontento, triste. Hasta que se clausuró el
salón, fui todos los días y me colocaba suficientemente cerca para reconocer a las
personas que se detenían frente a mi cuadro. Pero no volvió a aparecer.” (Capítulo
III)
Desde su primer encuentro, Castel queda obsesionado con María. Al ver que
ella no regresa, sufre ansiedad y desasosiego, señales tempranas de dependencia
emocional al esperar en vano que ella vuelva. Este es el punto donde la obsesión
toma forma: la idealización. María, sin siquiera hablar demasiado con Castel, ya no
es solo una mujer para él, sino un símbolo, una salvación.
2. Desarrollo de la dependencia
3. Dependencia ya establecida
“El mundo había sido, hacía unos instantes, un caos de objetos y seres inútiles.”
(Capítulo XII)
Un detalle que quiero resaltar es cómo Sabato utiliza el arte como metáfora
de esta obsesión. Castel es pintor, alguien acostumbrado a crear su propia realidad,
y eso es exactamente lo que hace con María: la convierte en su “obra maestra”, en
algo perfecto e inalcanzable. Pero en el arte, las creaciones no tienen voluntad
propia, y ahí radica su error. María no es un cuadro; es una persona, con matices y
contradicciones que Castel no puede aceptar.
Ayuda
a comprender que la verdadera libertad emocional radica en
encontrar un equilibrio, evitando que nuestras inseguridades y
dependencias nos lleven a decisiones irreparables.
Bibliografía:
Citas textuales:
- “El Túnel” de Ernesto Sábato
Información sobre la dependencia emocional:
- https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/consiste-dependencia-emocional/
- https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/dependencia-emocional
- https://es.wikipedia.org/wiki/Dependencia_emocional
- https://youtu.be/OzO2ilPF2Us?si=aQhQgkaWJNOZTwts
- https://youtu.be/H5o5IWqQD88?si=fQcIDIEYxlCWeI_P
Para finalizar el ensayo, quería decir que el proyecto está bueno y entretenido, por otra
parte base los fundamentos de mi ensayo en información previa que encontré en internet
para luego poder compararla con citas textuales de la novela. Además, corregí las
correcciones aportadas por el profesor en las clases previas a esta entrega y hice incapie
en:
“Hacer incapie en la dependencia, y le doy un cierre con eso y que tenga que ver con el
libro y que si la literatura te ofrece algo.”