Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Basquet 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

EL BALONCESTO

PROFESOR: MARIO IMAÑA


INTEGRANTES:
• WARA ALVAREZ N°1
• CAMILA ALVAREZ N°2
• BIANCA ANAVI N°3
• MARYERLI ANCALLE N°4
• CIELO APAZA N°5
CURSO: 5TO “A” SEC
HISTORIA DEL
BALONCESTO
Historia
-James deseaba encontrar una actividad divertida que se pudiera
realizar en los duros días de invierno de Massachusetts, un juego
que se pudiera realizar en el interior, donde la destrucción no
fuese lo que predominara en él, que nada golpeara a la pelota y
donde la fuerza no fuera necesaria para conseguir la victoria
- El 21 de diciembre de 1891, James Naismith publicó las reglas
para el nuevo juego de basquetbol y pidiendo a su clase que
jugara un partido en una de las canchas del Springfield Collage,
con una pelota de futbol y dos canastos de durazno. Alguien
sugirió llamar a la nueva disciplina «juego Naismith», pero luego
de presenciar el juego vieron que se destacaba el balón y las
canastas, por lo que eligieron llamarlo «baloncesto».
No tardo mucho tiempo en ser conocido por
varios países y en 1983 se organizó el primer
partido de basquetbol en Montmartre, París, y
posteriormente se organizaron encuentros de
basquetbol en diferentes lugares como China,
India y Japón. La primera liga profesional de la
disciplina se formó en 1898 con seis equipos que
conformaron la “Liga Nacional de Basquetbol”
pero se disolvió en 1904. El baloncesto está
presente en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936
en la rama masculina habiendo sido deporte de
exhibición en Juegos Olímpicos de San Luis 1904 y
en la rama femenina desde los Juegos Olímpicos
de Montreal 1976. En la actualidad, es uno de los
deportes más practicados y se juega en ligas y
campeonatos de todo el mundo.
Tipos de lanzamientos
Tiro libre
01 Lo realiza el jugador a
quien se le haya
adjudicado el favor de la
falta
Tiro de dos puntos
02 Aquí la distancia del jugador a la canasta
aumenta un poco. El jugador debe estar,
como mínimo, a 6.25 metros de la canasta
para que pueda valer como tiro de dos
puntos

Triple
La distancia para realizar este tiro debe ser de
03 mínimo 6.75 metros del aro y se realiza mientras el
partido está en ejecución
Tipos de botes
Bote de protección
01 Consiste en ponerse ligeramente de espaldas al
jugador contrario, con las piernas flexionadas y
con el cuerpo un poco hacia adelante, haciendo
rebotes con el balón a modo de protegerlo.

Bote de proceso
02 Se realiza a medida que el jugador va
avanzando por la cancha y con la mano va
dando ligeros rebotes al balón

Bote de velocidad
03 En estos caso, la pelota debe ser rebotada con fuera y
hacer que llegue un poco más arriba de la cintura.
JUGADORES
El equipo debe estar conformado por 12
jugadores pero al momento de estar en la
cancha éste debe contar con cinco como
límite para defender al equipo. las
posiciones en las que tienen los jugadores
son las siguientes:

BASE
El que maneja mejor el balón, debe
ser rápido y capaz de hacer
lanzamientos.
ESCOLTA
Su principal función
anotar los puntos del
equipo y se destaca por
tener altas capacidades
para hacer lanzamientos.

ALERO
Este jugador combina su
fuerza con su velocidad y
debe tener habilidad para
hacer tiros libres.
ALA-PIVOT
Este jugador se encarga
de jugar en el poste
bajo.

PIVOT
Jugador que juega cerca de la
línea de fondo y de la canasta,
debe ser el jugador más alto
del equipo y especialista
capturado rebotes.
MEDICIONES DE
LA CANCHA
Las mediciones son de:
28 metros de largo y 15 metros
● Posee 2 canastas con altura
de 3,05 m que estan situadas de ancho.
cerca de las lineas de juego.
Dimensiones de la cancha
Línea central
La línea central es la línea trazada con 15 cm por la
parte exterior de cada línea lateral.
Líneas de tiros libres, áreas restringidas y pasillos
de tiros libres
La línea de tiros libres estará trazada paralela a cada
línea de fondo. El borde exterior de esta línea estará
situado a 5,80 m del borde interior de la línea de
fondo y tendrá una longitud de 3,60 m. Su centro
estará situado sobre la línea imaginaria que une el
centro de las dos líneas de fondo. áreas restringidas.
Círculo central
El círculo central debe estar trazado en el centro del
terreno de juego y debe tener un radio de 1,80 m.
medido hasta el borde exterior de la circunferencia
BALON

Según reglamento un balón de


baloncesto debe medir en torno a
68 y 73 cm de circunferencia y de 23
a 24 de diámetro. Y deben pesar
entre 567 y 650 gramos.
DURACION
Se juega con dos equipos de cinco personas,

durante 4 períodos o cuartos de 10 minutos

(FIBA) 4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al

finalizar el segundo cuarto, se realiza un

descanso, normalmente de 15 a 20 minutos

según la reglamentación propia del

campeonato al cual el partido pertenezca.


ARBITROS
Es la máxima autoridad
en la cancha, y los
responsables de que el
juego se desarrolle
según indica el
reglamento. Salvo
imponderables,
hay 2 colegiados por
partido, haciendo uno
de ellos la función de
árbitro principal, y el otro
de auxiliar.
TIEMPO DE
POSECION
Cuenta con un máximo de 24 segundos para
hacer un lanzamiento a la canasta del rival.
En el caso de que se lanzara y no anotara,
restando menos de 14 segundos de
posesión, si el balón ha tocado el aro de la
canasta y se agotan los 24 segundos sin
hacer otro lanzamiento, la posesión se
concede al equipo contrario. Si el equipo
atacante tiene un máximo de 8
segundos para cruzar la línea de medio
campo con posesión del balón, una vez
traspasada no se puede retroceder con el
balón hacia campo defensivo.
TIPOS DE PASES

Pase de pecho.
Uno de los más comunes. Consiste
en colocarse en balón en el pecho y
lanzarlo hasta el compañero que
esté más próximo. Es necesario
resaltar que en este tipo de pase, el
balón no puede ser retenido por
mucho tiempo porque el jugador
puede recibir una sanción.
PASE POR ENCIMA DE
LA CABEZA
Este pase también es muy frecuente
verlo y es muy sencillo. El balón se
sitúa encima de la cabeza, con los
codos flexionados y las piernas
separadas y luego se lanza al frente
dando un paso también hacia
adelante. Este pase es muy utilizado
por los jugadores cuando se siente
acorralados y quieren tirar el balón
muy por encima para evitar que le
otro equipo lo alcance.
Pase con rebote
Consiste en lanzar hacer rebotar el
balón solamente una vez en el
suelo, hasta que llegue al otro
compañero.

Pase de espalda
Para confundir al oponente, se coloca
la pelota en la parte de atrás de la
espalda y con un brazo lo empuja
para hacer el pase por atrás de la
misma.
TIPOS DE
LANZAMIENTO
TIRO LIBRE
Consiste en lanzar el balón hasta la canasta desde la
línea de tiro libre, flexionar los pies y cuadrando un
ángulo precioso, estirar los codos y encestar la pelota,
el tiro más común en un torneo de baloncesto.

TIRO DE DOS PUNTOS


El jugador debe estar, como mínimo, a 6.25 metros de
la canasta para que pueda valer como tiro de dos
puntos. Se puede realizar cuando el jugador está
corriendo el marcador o lo puede realizar si el equipo
contrario comete una falta más grave y el árbitro toma
la decisión.
TRIPLE
La distancia para realizar este tiro debe ser
de mínimo 6.75 metros del aro, los
jugadores que realizan el triple deben tener
buen dominio del balón, porque si fallan le
darían la oportunidad al equipo contrario
de agarrar la pelota.

TIPOS DE BOTES
BOTE DE PROTECCION

Cuando el jugador con el balón es


amenazado, consiste en ponerse de
espaldas al jugador contrario, con las
piernas flexionadas y con el cuerpo un poco
hacia adelante, haciendo rebotes con el
balón a modo de protegerlo.
Bote de progreso
Se realiza a medida que el jugador va
avanzando por la cancha y con la
mano va dando ligeros rebotes al
balón, utilizado para encestar la
pelota, para realizar una jugada y
hacer un lanzamiento a otro
compañero.

Bote de velocidad
Cuando el jugador comienza a correr
rápidamente dando botes fuertes al balón
para que este no se le pierda en el camino y
poder llegar a encestar, la pelota debe ser
rebotada con fuerza y hacer que llegue un
poco más arriba de la cintura.
FALTAS
Cada jugador tiene un límite de 5 faltas para dar
por partido, luego de las cuales deberá ser
sustituido y no podrá volver a ingresar, el límite
mínimo para que el partido continúe son 2
jugadores en cada conjunto

TIPOS DE FALTAS
Personales
Es cuando hay contacto ilegal entre dos oponentes se
produce una falta personal. Una falta realizada sobre
un jugador que está lanzando corresponde el mismo
número de tiros libres que lo que valdría su canasta se
pueden cometer faltas en la carga del rebote, al
intentar robar el balón o ante una finta del oponente,
corresponde a las faltas personales defensivas.
FALTAS TÉCNICAS
En su mayoría por conductas o expresiones
inapropiadas. Son posibles
destinatarios de faltas tanto jugadores que se
encuentran dentro del campo como los que
están en la banca. Inclusive a cualquier miembro
del cuerpo técnico. Se dividen en dos:
conductual y administrativo.
● Conductual
• No hacer caso a las advertencias de los árbitros.
•Tocar irrespetuosamente a los referís, oficiales de mesa o banca del
equipo.
•Utilizar lenguaje irrespetuoso puedan ofender.
Administrativo.
•Molestar a un adversario o impedir su visión agitando las manos cerca
de sus ojos.
•Retrasar la pelota evitando que un saque se realice con rapidez.
•Dejarse caer para simular una falta. Tocar el balón durante el último o
único tiro libre antes de que toque el aro o sea evidente que lo va a tocar. El
castigo es de 1 punto al equipo del tirador, más los tiros de la falta técnica.
•Las faltas técnicas no se limitan a este listado, sino que se deja a
consideración del árbitro tomar el control del juego si es necesario marcar
una falta técnica por alguna otra situación está autorizado para hacerlo.
FALTA ANTIDEPORTIVA
Representan a los contactos físicos que se dan en
perjuicio del jugador atacante, o pueden ser algunos
de los siguientes:
•Es un contacto excesivo y violento causado por un
jugador en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un
oponente.
•Es un contacto innecesario causado por un defensor
para detener la progresión del equipo atacante en
transición.
• Esto se aplica hasta que el jugador atacante
comience su acción de tiro.
Penalización de una falta antideportiva.
Los árbitros deben interpretar las faltas antideportivas
de manera coherente durante el partido y sólo juzgar
la acción del momento, no los antecedentes de los
jugadores involucrados. Si se da en una situación de
lanzamiento, el jugador que recibió la falta deberá
lanzar los tiros libres correspondientes, y su equipo
mantendrá la posesión del balón.
GRACIAS

También podría gustarte