Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EDhevifc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL


DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL
2°”A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE
EMBLEMÁTICA “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015

Tesis presentada por:

FIDELIO CÉSAR HERBAS VIVANCO,

Para obtener el Título Profesional de:


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA
DE LA COMUNICACIÓN

AREQUIPA – PERÚ
2015
DEDICATORIA

A las personas más importantes de mi vida: mi


padre; mis hijos: Marvin y Alvarito; mi esposa
Marlene y a mis hermanos, quienes siempre
están a mi lado y me dan fortalezas para seguir
adelante y por permitirme convertir mis sueños
en realidad.
Con gratitud.

Fidelio César

ii
AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a las siguientes personas e


instituciones que, de alguna manera, ayudaron para que este trabajo se hiciera
realidad:

A los docentes y a la acompañante de la Segunda Especialidad por su invalorable


ayuda en todo momento, sus aportes fundamentales, estímulo constante, y, por
siempre, acertadas críticas en la dirección de esta tesis.

A la Universidad Nacional de San Agustín de la ciudad de Arequipa, Facultad de


Ciencias de la Educación, a través de la Segunda Especialidad en Didáctica de la
Comunicación Secundaria.

A mis compañeros de estudio, y a las personas que tuvieron a bien brindar su valioso
tiempo para culminar el presente trabajo.

iii
PRESENTACIÓN

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO

Con especial deferencia, me es grato poner a su disposición este trabajo de


investigación que lleva por título: “LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA
EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE
EMBLEMÁTICA “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE ANDAHUAYLAS 2013-2015”, en
cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de San
Agustín para obtener el Título de Segunda Especialidad en Comunicación.

La investigación consta de cinco capítulos y está con el diseño de la


investigación-acción, la cual tiene tres grandes fases: la deconstrucción, la
reconstrucción y la evaluación, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica
pedagógica, lo cual nos lleva a la reflexión y mejora de nuestra práctica pedagógica.

Nuestro compromiso como educadores es responder a las exigencias y


desafíos que nos presenta la sociedad actual. Desde el pueblo donde trabajamos
contribuimos a la formación de una sociedad justa, libre, humanista y democrática con
los estudiantes.

Lic. FIDELIO CÉSAR HERBAS VIVANCO

iv
RESUMEN

El trabajo se desarrolló con el diseño de la investigación–acción pedagógica


según Bernardo Restrepo. Se desarrolló en los estudiantes del segundo grado “A” de
educación secundaria de la IE “Juan Espinoza Medrano” del distrito y provincia de
Andahuaylas, departamento de Apurímac, desde 2013 al 2015.

La propuesta pedagógica alternativa consistió en la recopilación de la literatura


oral (cuentos y fábulas) de los yachaq o narradores locales del distrito de
Andahuaylas, sistematizándola a estructura formal, mediante grabaciones de
testimonios, entrevistas y reproduciendo el texto con contenido artístico para
desarrollar la capacidad de producción de textos escritos.

La mayoría de los estudiantes mostró una mejora en la producción de textos,


que consistió en elaborar textos de diferente tipo con el fin de expresar lo que
sintieron, pensaron o desearon comunicar. Esta capacidad involucró estrategias de
planificación, de textualización y revisión. También incluyó estrategias para reflexionar
sobre lo producido, con la finalidad de mejorar el proceso. Los conocimientos previstos
en el área fueron soporte para desarrollar las capacidades comunicativas; por lo tanto,
su tratamiento se realizó a partir de la literatura tradicional como recurso en la
interacción comunicativa con el contexto.

v
ÍNDICE

DEDICATORIA ...................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. iii
PRESENTACIÓN .................................................................................................. iv
RESUMEN ............................................................................................................. v
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... viii

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DEL


CONTEXTO EDUCATIVO ............................................................................ 1
1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ............................. 3
1.3 DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ............................. 4
1.3.1 Recurrencias en fortalezas y debilidades ............................................. 4
1.3.2 Análisis categorial y textual a partir de teorías implícitas que sustentan
la práctica pedagógica ......................................................................... 6
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 7
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA .................. 8
1.5.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 8
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................. 9

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA


ALTERNATIVA ............................................................................................... 9
2.1.1 Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel ................................. 9
2.1.2 Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner........................ 11
2.1.3 Teoría de la inteligencia lingüística de Howard Gadner ..................... 11
2.1.4 Teoría Socio cultural de Vigotsky....................................................... 11
2.2 LA LITERATURA ............................................................................................. 12
2.2.1 Clases de literatura ............................................................................ 12
2.2.2 Literatura infantil y juvenil .................................................................. 12
2.2.3 Características de la literatura infantil y juvenil .................................. 13

vi
2.2.4 La literatura oral................................................................................. 13
2.2.5 La literatura escrita ............................................................................ 15
2.2.6 Importancia de la literatura oral en el desarrollo de las capacidades
comunicativas............................................................................................. 16
2.2.7 El texto literario .................................................................................. 16
2.2.8 Función del texto literario ................................................................... 18
2.2.9 Clases de texto literarios ................................................................... 19
2.2.9.1 Textos épicos ...................................................................... 20
2.2.9.2 Textos líricos ....................................................................... 20
2.2.9.3 Textos dramáticos ............................................................... 20
2.2.9.4 Textos narrativos ................................................................. 20
2.2.9.5 Estructura del texto narrativo ............................................... 22
2.2.9.6 Elementos de la narración ................................................... 23
2.2.10 Características del texto narrativo .................................................... 24
2.2.11 La composición del texto literario ..................................................... 25
2.2.12 El método de enseñanza y aprendizaje de la literatura .................... 26
2.2.12.1 El método alegórico ...................................................................... 27
2.2.12.2 El método de la escritura automática ............................................ 28
2.2.12.3 El método de la escritura colectiva ............................................... 28
2.2.12.4 El método de la narración oral ...................................................... 28
2.2.12.5 El método del personaje narrativo ................................................ 28
2.2.12.6 El método de la acción narrativa ................................................... 29
2.2.13 La literatura andina .......................................................................... 29
2.2.14 La literatura tradicional o popular ..................................................... 31
2.2.15 Recolección oral de la literatura tradicional ...................................... 31
2.3 PRODUCCIÓN DE TEXTOS ........................................................................... 33
2.3.1 Lingüística textual .............................................................................. 33
2.3.2 La producción de textos desde el enfoque del área de comunicación34
2.3.3 Propiedades del texto ........................................................................ 36
2.3.4 Etapas del proceso de producción de textos ..................................... 41
2.3.5 Estrategia propuesta para el desarrollo de la producción de textos ... 45
2.3.6 Principios de la producción de textos ................................................. 46

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................... 53
3.2 ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA PROPUESTA ....................................... 54

vii
3.3TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN.................. 57
3.4TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS............... 59

CAPÍTULO IV
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA .......... 61


4.2. RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA: ANÁLISIS CATEGORIAL –
ANÁLISIS TEXTUAL .................................................................................... 63
4.3 PLAN DE ACCIÓN ....................................................................................... 66

CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA ALTERNATIVA

5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS .... 72


5.2. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS POR CATEGORÍAS
Y SUBCATEGORÍAS ...................................................................................... 87
5.2.1. TRIANGULACIÓN ....................................................................................... 102

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

viii
INTRODUCCIÓN

La Investigación Acción Pedagógica permite al maestro mejorar su práctica


pedagógica, pues pretende que el maestro deje de ser un trasmisor de conocimientos
y un aplicador de metodologías tradicionales. Todo ello, para que se transforme en un
docente que tenga como base la investigación, la innovación, la experimentación
pedagógica, que investigue sobre su propia práctica y sobre soluciones a los
fenómenos y problemas del aprendizaje.

Tomando en cuenta estos aspectos, desarrollé mi propia investigación-acción


para dar soluciones y la transformación de mi práctica pedagógica, empleando el
diario de campo como técnica para recoger información y generar la reflexión y
sistematización, la triangulación y la evaluación de la práctica pedagógica para
verificar su eficacia y continuidad.

Para ello, se ha realizado actividades acordes a las fases de deconstrucción,


reconstrucción y evaluación, enmarcadas en un plan de acción cuya finalidad es de
optimizar las estrategias indagatorias aplicadas en las sesiones de enseñanza
aprendizaje del área de Comunicación, considerando las cuatro fases del método
indagatorio: focalización, exploración, reflexión y aplicación, teniendo en cuenta las
técnicas de la planificación, textualización, revisión y corrección, actividades
experimentales de recolección o acopio de la literatura oral, guías de práctica,
sistematización, exposiciones orales de informes preliminares, redacción y
presentación de textos literarios en clase y socialización, los recursos y estrategias
pertinentes todos orientados a garantizar el aprendizaje significativo de los estudiantes
del segundo grado de educación secundaria.

El contenido del presente trabajo de investigación, se ha estructurado de la


siguiente forma:

El primer capítulo denominado “PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” comprende


la deconstrucción de mi practica pedagógica, para ello, se realizó el diagnóstico del
contexto interno y externo, se identificó las fortalezas, debilidades y vacíos de mi
practica pedagógica a través de una reflexión autocrítica reflejada en los diarios de
campo y realización del análisis categorial y textual. Así como identificar las teorías
implícitas de mi práctica pedagógica.

ix
El segundo capítulo llamado “MARCO TEÓRICO”, describe fundamentalmente
las bases conceptuales y teóricas que corresponden al sustento científico y
tecnológico de la presente investigación.

En el tercer capítulo designado “METODOLOGÍA” se formula el tipo de


investigación, actores que participan en la propuesta, técnicas e instrumentos de
recojo de información y técnicas de análisis e interpretación de resultados.

El cuarto capítulo denominado “PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA”,


corresponde a la propuesta pedagógica alternativa. Descripción de la propuesta
pedagógica alternativa, Reconstrucción de la práctica: Análisis categorial – el Plan de
acción.

El quinto capítulo llamado “EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA


ALTERNATIVA” corresponde a los resultados de la investigación, en la cual se
observa la descripción de resultados obtenidos a través del diario de campo y de la
línea de base con el propósito de realizar una estadística y tener la precisión, la
validez y la confiabilidad de los datos recogidos.

Finalmente, se considera las referencias bibliográficas utilizadas para sustentar


científicamente el trabajo de investigación, las conclusiones, sugerencias y anexos en
el que se incluye algunos documentos que respaldan las acciones realizadas.

x
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DEL


CONTEXTO EDUCATIVO

El nivel secundario de la Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano”,


pertenece a la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de
Andahuaylas, de la región Apurímac. Está ubicado en la zona urbana. Prestaba
servicios en los niveles: Primaria, Secundaria y CEBA atendiendo a una población de
1162 estudiantes.
Las actividades más importantes de esta zona son: el comercio y la agricultura.
El comercio es una actividad referida al expendio de productos variados en tiendas o
bodegas y, con mayor énfasis, se realiza los fines de semana en la feria dominical. En
cuanto a la agricultura generalmente la producción es de autoconsumo y para el
mercado interno en la feria dominical.
La Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano” tenía sus alianzas
estratégicas con el Ministerio de Salud, MINSA, el Programa Juntos que nos permitía
una mayor y mejor atención a la comunidad educativa, en especial a los estudiantes,
además con la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
La infraestructura de esta institución educativa se encontraba en condiciones
regulares para el desarrollo de las labores educativas: el nivel primario contaba con
treinta secciones de primero a sexto grado, dirección, pequeño y reducido almacén; el
nivel secundario contaba con treinta y seis secciones de primero a quinto grado,
dirección, sub dirección de Formación General y Sub Dirección Administrativa,
coordinaciones de Actividades y Tutoría, asesorías de Comunicación, Matemática,
Ciencia Tecnología y Ambiente, y Ciencias Sociales, jefatura de laboratorio, dos
centros de cómputos, una biblioteca por implementar, laboratorios de química y física-
matemática, un auditorio, sala de profesores, banda de música y guerra; y CEBA,
contaba con una dirección, diez secciones laborando en turno tarde de lunes a viernes
de primero a quinto grados y a distancia los sábados y domingos; los dos niveles y
CEBA compartían los cuatro servicios higiénicos para varones y mujeres con inodoros
en buen estado, otro, de tres inodoros para profesores, dos patios a la entrada del
plantel y otro en la parte posterior, así como los ocho kioscos.

En el nivel secundario ejercían la docencia sesenta profesores distribuidos en


las diferentes áreas curriculares, nueve trabajadores administrativos, cinco auxiliares
de educación. En mi condición de docente nombrado laboro en esta prestigiosa
institución educativa desde 2002, en el área de Comunicación.

La mayoría de los estudiantes de la Institución Educativa “Juan Espinoza


Medrano” del nivel secundario procedían de la zona urbana de la ciudad, pero también
había un porcentaje considerable que provenía de los distritos cercanos como
Talavera, San Jerónimo, Pacucha y Chicmo.

Las principales costumbres que se practicaba en la comunidad eran las fiestas


agrícolas, la gastronomía y las fiestas patronales, en las que participaba masivamente
todo el pueblo.
De las cuatro secciones que estaban a mi cargo en la Institución Educativa
“Juan Espinoza Medrano” prioricé el segundo grado “A” del nivel secundario para
aplicar mi Proyecto de investigación Acción. El total de estudiantes son 38 de los
cuales veintiuno eran varones y diecisiete mujeres, cuyas edades oscilaban entre doce
y trece años respectivamente; se les podía catalogar como estudiantes dinámicos,
responsables, participativos; aunque había un pequeño grupo que no demostraban el
mismo empeño en el desarrollo de sus capacidades. Una de las dificultades
detectadas era la producción de textos escritos, con falta de coherencia y cohesión,
manejo de estrategias de planificación, textualización y revisión. Pero demostraban
una fortaleza puesto que les gustaba las narraciones orales como: cuentos, fábulas,
mitos, leyendas, historietas, etcétera.

2
1.2. CARACTERIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Profesional de la educación con más de veinticuatro años de servicio, creía


siempre ejercer mi carrera dignamente, que mi trabajo pedagógico era acertado como
maestro conductista; pero, a raíz del estudio de la segunda especialidad ofertada por
la Universidad de San Agustín de la ciudad de Arequipa con sede en Andahuaylas, me
permitió elaborar mi diario de campo para darme cuenta de mis debilidades y
fortalezas en la didáctica aplicada.

Como docente del área de comunicación siempre puse énfasis en el desarrollo


de la comprensión y expresión oral, que los alumnos fueran espontáneos, libres para
expresar lo que piensan; pero mis sesiones de aprendizaje resultaron escasamente
significativas en la producción de textos escritos. Iniciaba dictando el tema, los
alumnos solo eran receptores y no constructores de sus aprendizajes Durante el
proceso solo transferí conocimientos y practiqué la pedagogía conductista.
En cuanto a la evaluación, no apliqué instrumentos de evaluación apropiado y
preciso para desarrollar la producción de textos en los estudiantes, por consiguiente,
mis instrumento de medición fueron (pruebas escritas, orales, revisión de trabajos e
intervenciones orales), que poco o nada me sirvieron para reajustar mi práctica
pedagógica, por desconocimiento y poco interés de investigación en utilizar otros
instrumentos apropiados para evaluar las diferentes capacidades como: lista de cotejo,
ficha de observación, rúbrica, portafolio, etcétera.

En la actualidad, al darme cuenta qué tan importante era ejercer la práctica


pedagógica con pertinencia, asertividad, en donde el maestro es un facilitador de la
construcción de los aprendizajes a partir de las experiencias significativas, siento un
gusto especial por enseñar, demostrando un trato horizontal y mutuo respeto con mis
estudiantes. Quiero ser un verdadero maestro que transforma consciencias, desarrolle
el pensamiento crítico, reflexivo, creativo e innovador; y mediante ellos, aporte al
cambio social, genere ciudadanos útiles, responsables, originales en todo orden.
Mi labor docente trató siempre de crear un clima favorable que dé confianza y
seguridad para motivar a mis estudiantes un aprendizaje que le vincule con la vida y
para la vida.

3
1.3. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

¿Qué recursos puedo utilizar para optimizar el desarrollo de la


capacidad de producción de textos literarios de los estudiantes del 2º A”
de Educación Secundaria en la Institución Educativa “Juan Espinoza
Medrano” de Andahuaylas 2013- 2015?

RECURSOS DE ETAPAS DE PRODUCCIÓN


PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE TEXTOS
ESCRITOS

Dictado Textos mutilados Planificación Textualización Revisión

Transmisión de Complementación Texto sin Reproducciones, Cumplimiento


información de partes: inicio, planificación dictados, de tareas
nudo, desenlace previa ejemplos

1.3.1. Recurrencias en fortalezas y debilidades

La deconstrucción me ha permitido una autoreflexión y autocrítica sobre mi propia


práctica pedagógica, es decir, no solo reconocer mis habilidades y fortalezas, sino
identificar las debilidades y dificultades, que venía desarrollando con los conocimientos
e innovaciones ya casi desfasados y descontextualizados, con miras a un cambio y
mejora, donde los principales beneficiarios son los estudiantes y el docente se
convierta en un guía y orientador para el desarrollo de las capacidades.

CATEGORÍAS FORTALEZAS DEBILIDADES

 Clases amenas y
 Escasa investigación
dinámicas.
docente.
 Motivación constante para
 Las estrategias de
que las alumnas sean
producción de textos
RECURSOS entusiastas y
literarios no permiten la

4
DE participativas. redacción de textos con
PRODUCCIÓN  Utilización de materiales buen contenido (fondo)
DE TEXTOS. didácticos adecuados.  Existe carencia de
 Logro de trabajos de hábitos de producción
producción de textos de textos.
originales y creativos  Los estudiantes tienen
(Forma). dificultades del manejo
 Se cuenta con de las propiedades
predisposición de los textuales.
estudiantes para la  Dificultad en el uso y
producción de textos manejo correcto de las
escritos. normas gramaticales y
 A los estudiantes les gusta ortográficas.
los cuentacuentos.  Desconocimiento de las
 Identifican las narraciones estrategias y técnicas
del saber popular. de producción de textos
 Se interesan por la escritos.
recopilación de
información de
experiencias directas.
 En nuestra localidad
existen un potencial de la
literatura oral inédita, por
ello, existe la oportunidad
de recuperarla y difundirla.

 Predisposición del docente.


 Improvisación en la
ETAPAS DE por buscar la innovación.
secuencia didáctica.
 Clima de confianza en el
PRODUCCIÓN  No tomo en cuenta las
DE aula.
situaciones
TEXTOS  Creatividad y originalidad
significativas para
docente con búsqueda de
generar la producción
aprendizajes significativos
de textos literarios.
y vivenciales.

5
1.3.2 ANÁLISIS CATEGORIAL Y TEXTUAL A PARTIR DE TEORÍAS IMPLÍCITAS
QUE SUSTENTAN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

CATEGORÍA:
RECURSOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

SUB CATEGORIAS:
Dictado
Consideraba que el dictado consistía en la transmisión de información por
escrito para que el estudiante tenga la posibilidad de leerlo posteriormente y aclarar
sus dudas. Para mí, este hecho era el más importante porque el estudiante necesitaba
de un conjunto de conocimientos para ingresar a un centro superior. Por ello, me
preocupaba de brindarles una buena y actualizada información para que aumenten su
bagaje de conocimientos; sin embargo, los estudiantes no se preocupaban por leer la
información del cuaderno, excepto un día antes del examen, para memorizar y poder
resolver el examen.

Textos mutilados

Los textos mutilados son narraciones con estructuras incompletas, que el


estudiante debe completar según la secuencia narrativa, por ejemplo se les
presentaba el inicio, nudo, mas no el desenlace porque ello tenía que escribirlo;
también había textos que presentaban el desenlace, mas no el inicio ni el nudo; sin
embargo, la gran mayoría no mostraba interés por completar la estructura faltante con
secuencia lógica y originalidad.

CATEGORÍA:
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
SUB CATEGORIAS:
Planificación

La planificación consistía en un ordenamiento rápido de las ideas, por lo cual, no le


daba la mayor importancia ni el tiempo necesario. Ante ello, los estudiantes se
mostraban confusos y con incertidumbre al inicio de la redacción.
Lo que realizaba solo consistía en transmisión de información. Traía textos elaborados
y les entregaba a los estudiantes.

6
Textualización

Era un proceso de ordenamiento de ideas con cohesión, coherencia y


adecuación, sin embargo, no le prestaba mucha atención en la producción de textos
escritos de mis estudiantes, no utilizaba estrategias pertinentes que mejore su
redacción. Planteaba el tema y los encasillaba a un esquema preestablecido.

Les daba un ejemplo práctico para que en base a ello, los estudiantes puedan
textualizar sus producciones, luego, tenían que elaborarlos en sus casas
respectivamente.

Revisión
La revisión y corrección era una etapa muy importante en la producción de
textos, puesto que me permitía detectar los errores y corregirlos; sin embargo, solo
calificaba el cumplimiento y ortografía; y no utilizaba ningún instrumento que me
permita evaluar los resultados y mejorar mi práctica pedagógica.
Ello no reflejaba realmente su trabajo de producción de textos porque lo que
hacían los estudiantes era cumplir con el trabajo propuesto, el cual varias veces, hasta
era copiado de textos de Internet que coincidentemente era repetido por varios
estudiantes en su afán de cumplir con el trabajo.

TEORÍAS IMPLÍCITAS
Mis teorías implícitas en mi práctica pedagógica fueron en mayor medida el
conductismo porque yo era el centro de atención y los estudiantes, en su mayoría, solo
receptores. Específicamente, el modelo skinneriano, donde solo observaba la los
cambios en la conducta; mas no en el interior, ya que consideran que la conducta de
los sujetos es aprendida y es consecuencia de las circunstancias ambientales.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema observado en clase fue el poco desarrollo de las capacidades en la


producción de textos escritos debido a que no desarrollaba estrategias. Por ello, surgió
la siguiente pregunta de acción:

¿Qué recursos puedo utilizar para optimizar el desarrollo de la capacidad de


producción de textos literarios de los estudiantes del 2º A” de Educación Secundaria
en la Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas 2013- 2015?
7
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Optimizar el desarrollo del dominio de producción de textos literarios de los


estudiantes del 2º “A” de educación secundaria en la institución educativa “Juan
Espinoza Medrano” de Andahuaylas 2013-2015.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Revisar mi práctica pedagógica para el desarrollo de producción de textos


escritos en los estudiantes.
- Identificar las teorías implícitas de mi práctica pedagógica para el desarrollo de
producción de textos escritos.
- Implementar una estrategia para optimizar el desarrollo de producción de textos
escritos.
- Evaluar permanentemente la práctica reconstruida que permitirá optimizar el
desarrollo de la producción de textos escritos.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA


ALTERNATIVA

2.1.1 Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel

Si nos referimos a la enseñanza y aprendizaje de la producción de textos


escritos en los estudiantes del nivel secundario, se debe promover un aprendizaje
significativo como propone Ausubel, este tipo de aprendizaje implica una tarea distinta
para el alumno, en este caso, el contenido no se da en su forma acabada; sino que, se
planifican las acciones para que los diferentes elementos cognitivos sean descubiertos
por el estudiante. Este descubrimiento le permite reorganizar y reajustar los contenidos
asimilándolos de acuerdo a su propio modo y ritmo al aprender. Ausubel, establece
que el logro de los aprendizajes significativos, tiene como punto de partida la
eliminación de los aprendizajes repetitivos o memorísticos que son característicos de
la enseñanza tradicional.
2.1.2 Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner

Los estudiantes tienen desarrollado ciertas capacidades y preferencias en el


área de Comunicación, el docente debe motivar que cada uno descubra su
aprendizaje como propone Bruner, en la producción de textos escritos no se le debe
entregar el contenido terminado; sino, proponer una parte y que el estudiante, a través
de su imaginación y creatividad, descubra las otras partes. En el aprendizaje por
descubrimiento, el instructor debe motivar a los estudiantes a que ellos mismos
descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. Ejemplo: en un
cuento les presentamos el inicio y nudo, para que el estudiante complete el desenlace
o viceversa.

2.1.3 Teoría de la inteligencia lingüística de Howard Gadner

Producir un texto escrito en estudiantes supone una intención comunicativa:


hay algo que comunicar para que nuestros interlocutores nos entiendan los mensajes
que emitimos mediante la escritura. Esta habilidad implica desarrollar un conjunto de
capacidades que tiene una estrecha relación con la teoría de Gardner, de la
inteligencia lingüística: quien define como la capacidad de usar las palabras de
manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la
fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, mnemónica, la
explicación y el metalenguaje). El alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores,
poetas, periodistas y oradores, entre otros. Está en los alumnos a los que les encanta
redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los aprenden con facilidad
otros idiomas. De ahí que la literatura contribuye a promover la práctica de la lectura, a
enriquecer la expresión, y a desarrollar la creatividad, así como la actitud dialógica y la
responsabilidad ante lo escrito.

2.1.4 Teoría Socio cultural de Vigotsky

La enseñanza de la literatura en los alumnos, implica ejercitar la creatividad y la


sensibilidad estética, poniendo énfasis en la literatura oral de la comunidad. En este
sentido, Vigotsky fundamenta que el aprendizaje ocurre en la interacción con el
entorno social y cultural que permite la evolución de la mente. Se centra
fundamentalmente, en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, mediante
el uso de herramientas simbólicas o culturales como el lenguaje. En ese sentido, se
debe tomar en cuenta la selección de situaciones significativas de contenidos literarios

11
a partir del contexto local en que vive el estudiante y a sus intereses y motivaciones. El
conocimiento según Vigotsky, se construye socialmente, es conveniente que los
planes y programas de estudio estén diseñados de tal manera que incluya
sistemáticamente la interacción social, no solo entre alumnos y profesor sino entre
alumnos y comunidad.

2.2 LA LITERATURA

La literatura es arte a través de la palabra, que consiste en transformar la


realidad intelectualmente creando una nueva realidad de valor estético.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras,
por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las
palabras.
García-Blásquez (1999) “la literatura es el arte que refleja la realidad objetiva o
subjetiva mediante imágenes verbales estéticas con una determinada concepción del
mundo, en un equilibrio de fondo y forma. No es calco ni copia de la realidad y su
función fundamental, es la belleza. Como parte del arte, por lo tanto, es una forma
específica de la conciencia social”. (p.10).

2.2.1 Clases de literatura

Existen diferentes clasificaciones de acuerdo al género, a la temática, al


lenguaje, a su función, a las corrientes o movimientos literarios, a la época, etcétera,
por ejemplo: género épico, lírico, dramático, literatura antigua, medieval, moderna,
contemporánea; clásica, juglaresca, barroca, neoclásica, literatura oral, escrita,
etcétera.

2.2.2 Literatura infantil y juvenil

Son todas las producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque
artístico o creativo y como receptor al niño o adolescente. Para el escritor, los textos
como la poesía, el teatro, las letrillas, canciones de coro, adivinanzas, rondas, el
tebeo, etcétera, cumplen con los requisitos fundamentales para pertenecer a este
grupo porque las palabras tienen una función artística y creativa, y sus destinatarios
han de ser los niños y niñas. También enmarca como literatura infantil a las
producciones escritas u orales creadas por los infantes. La literatura infantil ha ganado

12
un espacio específico en el campo literario ya que sus temas o contenidos ayudan a
formar en valores y sirven a las necesidades personales de los niños y niñas.

2.2.3 Características de la literatura infantil y juvenil

Las características más comunes son:

• Los temas; logran que los niños y adolescente se identifiquen con estos.
• Su lenguaje es sencillo, asequible y mágico.
• La aventura; que crea entusiasmo.
• El heroísmo; que lucha por el anhelo de hacer un mundo mejor.
• La esperanza; que sostiene y alienta la vida. Esta tiene un valor didáctico
importantísimo para el desarrollo del niño y del joven en todos los aspectos;
que se logra a través de la interacción entre el texto lector y del efecto lúdico,
creativo que da lugar a la imaginación, que ayuda a fortalecer o formar en
valores y es el primer vehículo para formar lectores.

Por esta razón, la literatura infantil y juvenil, debe ser tenida en cuenta en los
procesos de enseñanza-aprendizaje ya que:

• Facilitan la interacción con el entorno de una manera lúdica.


• Desarrolla habilidades comunicativas
• Permite al niño y joven plasmar o expresar su cosmovisión de una manera
creativa
• Desarrolla la imaginación
• Transmite y forma en valores
• Interiorización de estructuras narrativas que le facilitan el desarrollo de
competencias que le permitan comprender y producir discursos orales o
escritos de acuerdo a las diferentes situaciones comunicativas.

2.2.4 La literatura oral

La literatura oral está constituida por los romances, tradiciones, leyendas,


mitos, canciones que se transmiten de padres a hijos. Es una literatura popular,
generalmente de carácter anónimo y es además tradicional, es decir: que el pueblo la
hace suya y olvida su autor, la somete a reelaboraciones y modificaciones. En

13
ocasiones, un autor individual toma una obra tradicional y la escribe; esta persona se
llama recopilador.

Para Félix (2012) la literatura oral:

Es toda aquella manifestación literaria colectiva creada por el pueblo. Las


diferentes manifestaciones populares como cuentos, canciones, adivinanzas,
leyendas, mitos, entre otros; no se encuentran escritas y se transmiten a través
de generaciones en la oralidad, como creación y manifestación del pueblo. Es
herencia cultural como parte del folclor de los pueblos del Perú y de
Andahuaylas (p. 37).

Félix (2012) también manifiesta la existencia de la literatura oral como tal es


una realidad incuestionable:

Que hay que tener en cuenta en todo acto pedagógico para una completa
visión del hecho educativo. Según el módulo formativo del MINEDU y la UNSA,
respecto a la pedagogía y la didáctica con orientación intercultural, existe, pues
un cambio en la percepción de la escuela, respecto del punto de vista
tradicional de tipo monocultural, el que deja su lugar a una versión multicultural,
donde la diversidad ya no es un problema sino una riqueza. (p. 38).

2.2.5 La literatura escrita

Son todas las cosas escritas que han sido publicadas, tanto en libros como en
el internet, como: libros, cuentos, leyendas, historias, anécdotas, etcétera.

Cuando hablamos de literatura, inmediatamente se nos va la imaginación a los


libros. Y es que, desde hace siglos, la transmisión de la literatura se ha producido
fundamentalmente a través de la letra impresa; sin embargo, esto no siempre ha sido
así. En todas las culturas la literatura ha surgido de forma oral, como relatos y
canciones que acompañaban la vida de las gentes.

14
2.2.6 Importancia de la literatura oral en el desarrollo de las capacidades
comunicativas

La literatura nos sirve de mucho, ya sea para leer o para plasmar nuestros
sentimientos, como al escribir podemos representar la realidad tal cual se nos
presenta todos los días, intentar modificarla, ver lo que nos rodea desde una visión
más creativa, podemos viajar a través del mundo de los sueños, cambiar de edad,
soñar despiertos, amar, compartir. Podemos jugar con las palabras, perderles el
miedo, sentirlas como algo propio y a la vez ajeno, ya sea para comunicarnos como
para resolver conflictos. Se diría que al escribir te desahogas de todos tus
sentimientos, tanto buenos como malos.

La literatura nos sirve de mucho ya que con ella nos podemos informar sobre los
acontecimientos de nuestro alrededor, para ampliar nuestro vocabulario, para ir
más de la imaginación. La literatura es de mera importancia para todo ser humano ya
que sin esta sería como no estar vivos

La literatura refleja nuestra identidad personal y social, la evolución que hemos


tenido, y los procesos por los que hemos pasado como planeta, sin dejar atrás la
historia que nos ha hecho llegar hasta donde estamos, y que ha permitido que
maduremos poco a poco hasta forjarnos lentamente una idea clara de lo que somos y
del porqué lo somos. Por ejemplo, sin la literatura, no tendríamos noción de todas las
transformaciones que han sufrido las sociedades y comunidades antiguas, y sería
imposible entender como hemos llegado a ser lo que somos hoy en día, por lo que,
probablemente tampoco podríamos aprender de nuestro pasado estancándonos en
situaciones y modos de vida arcaicos y sin ningún tipo de organización o pensar
común.

Esto se demuestra en todo tipo de literatura, ya que aunque ha habido otro tipo
de difusión de ideas, con el paso del tiempo, la literatura es el único que permite que
se transmitan las ideas, sucesos, y pensares en distintos lugares y momentos sin que
se deforme la verdad y se aprecie de forma clara, para que el hombre pueda tomar
esa información y avanzar hacia el progreso y mejora de su propia vida. Por lo tanto,
es un recurso muy importante para situaciones pedagógicas tal como plantea:

Según Félix (2012):


La literatura oral no se puede obviar de la educación peruana, porque
hacerlo se cae en el riego de ofrecer una versión de una cultura

15
incompleta y tal vez poco contextualiza con el mundo del cual el alumno
forma parte.

 Es el pensamiento en voz alta de los estudiantes y moradores de una


comunidad.
 Permite conocer la cosmovisión, la forma de ver, pensar y sentir del poblador
de una determinada zona.
 Es una vía de transmisión cultural de toda una sociedad.
 Permite preservar y perpetuar mediáticamente la cultura del pueblo.

Como una manifestación inherente al hombre, el arte, la literatura tiene una


trascendental relación con la naturaleza, el pensamiento y la sociedad, y su
importancia, aparte de ser un producto y manifestación del trabajo, radica entre
otras, porque:

 Sensibiliza la expresión estética del hombre, todas sus formas.


 Promueve relaciones sociales y la intercomunicación.
 Ayuda en el desarrollo de capacidades y habilidades.
 Refleja ideología y promueve actitudes de análisis y crítica. (p. 41).

La tradición oral va transformándose, no se mantiene estática, como tampoco


estática, como tampoco se conserva inmóvil en la comunidad humana en que se
sustenta. La función principal de la obra literaria de expresión oral es la de servir de
vehículo de expresión de aquello que la colectividad pretende expresar. De ahí
que, un mismo asunto literario, sea narrativo o lírico varia en versión porque el
hombre crea y recrea todas sus manifestaciones a lo largo del tiempo y del
espacio.

2.2.7 El texto literario

Para referirnos al texto literario propiamente dicho, es necesario delimitar el marco


conceptual; es aquel que usa el lenguaje literario (connotativa), un tipo de lenguaje
que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. Su campo se
circunscribe a los aspectos de estética, belleza y expresión. El autor de literatura
busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según
un cierto criterio de estilo.

16
Cada tipo de texto presenta características peculiares, a continuación presentamos
la característica de todo texto literario:
 Es ficcional porque configura un cuasi-mundo imaginario.
 Es coherente por ser un texto lingüístico y también por tener instrumentos
extralingüísticos, sin embargo convencionales literariamente hablando, que
le dotan de coherencia (recursos retóricos como las anáforas, paralelismos,
rima en el caso de los textos poéticos, etcétera).
 El lenguaje del texto literario está plurisignificado en el sentido de que está
formando por elementos de naturaleza diversa, y porque cada uno aporta
su propia significación.
 Tiene además una dimensión intertextual, ya que es posible relacionarlo con
otros textos que con él dialogan y que en él se proyectan.

Estructura del texto literario

Para un mejor estudio de la literatura es necesario el estudio de su estructura


entendida como: el conjunto de partes ordenadas del todo literario o de la obra
literaria. Se dice ordenadas porque cada parte está ubicada donde tiene que estar;
porque si no es así se rompería la estructura.

Según Huamán (1996): Las partes se ubican dentro de la estructura binaria y


son las siguientes: expresión y contenido. La expresión está constituida por la
sustancia expresiva que viene a ser la totalidad de las palabras empleadas y las
posibilidades de sus variaciones comunicativas que comúnmente se denominan
recursos expresivos; y la forma expresiva que consiste en la manera o modalidad que
la sustancia toma para revelar la estructura artística y está constituida por las
secuencias formales y los géneros literarios.(p.14)

El contenido literario, según plantea Huamán, está constituido por las


sustancias del contenido o conjunto de imágenes, conceptos y valores extraídos
intelectualmente de la realidad para constituir los temas y los elementos temáticos; y la
forma del contenido que viene a ser la manera de ordenar la sustancia con una
intención artística y se hace a través de las secuencias conceptuales y el asunto
literario (p.14)

17
2.2.8 Función del texto literario

Los docentes del área debemos conocer las funciones que cumple todo texto
literario. Desde la antigüedad clásica grecolatina, las necesidades han sido de dos
tipos, y desde entonces el interrogante sobre qué beneficio sacamos de la actividad
literaria (de la escritura y de la lectura) ha oscilado entre ambas. Son lo que en latín se
entendía como “docere: enseñar”, o “delectare: delitar”. Como dice Horacio en la
Epístola a Pinsón: los poetas quieren o ser útiles o deleitar. O tratar al mismo tiempo
asuntos gratos e idóneos para la vida.

Entre deleitar y enseñar encontramos una amplia gama de posibilidades y de


intenciones que, a lo largo de la historia, se han manifestado por medio de cuatro
claves que se considera fundamental: la catarsis (o desahogo, generalmente por
contagio emocional), la evasión, el conocimiento y la comunicación. En seguida, se
presenta las siguientes funciones más relevantes de la literatura, entre las que
podemos considerar:

a) La evasión: significa la fuga del yo ante determinadas condiciones y


circunstancias de la vida y del mundo, e implica la búsqueda y la construcción de un
mundo nuevo, imaginario, diverso de aquel del cual se huye, y que funciona como
sedante, compensación ideal, como objetivación de sueños y aspiraciones.

b) Como conocimiento: para algunos el conocimiento es imposible adquirirlo


por medio de la obra literaria porque en ésta la ficción es uno de los ingredientes y por
ello nunca mostrará la realidad tal cual es. Pero toda obra literaria auténtica traduce
una experiencia humana y dice algo acerca del hombre y del mundo.

Si la literatura crea un mundo que no es en el que vivimos, pero para cuya


creación se ha partido de él, es necesario pensar que llegaremos a su conocimiento
no exacto pero sí profundo por medio de ella.

c) La catarsis: el término catarsis, (procede del griego, y significa “desahogo,


purificación”, fue introducido por Aristóteles para designar a la función que
desempeñaba la tragedia griega propia de Esquilo, Sófocles o Eurípides sobre el
público ateniense de su época (s. V antes de Cristo).

Vemos, pues, cómo desde hace muchos siglos el hombre interpreta la obra

18
literaria como una liberación y superación de elementos existenciales adversos y
dolorosos como una búsqueda de paz de armonía íntima; tanto en el escritor como en
el lector.

A diferencia de la evasión, la catarsis afronta los problemas para salvarse de


ellos y superarlos, mientras que la primera los intenta evitar.

d) Como comunicación: para Carlos Bousoño, la poesía es, en su primera


etapa, un acto de conocimiento, (conocimiento por medio de la fantasía), y en su etapa
posterior, un acto de comunicación, a través del cual ese conocimiento se manifiesta a
los demás hombres.

A la hora de enfrentarnos a un texto literario, sea del tipo que sea debemos tener
en cuenta su faceta comunicadora, y analizar cada uno de los elementos propios de la
comunicación que hace de la obra literaria un mensaje, del escritor su emisor y del
lector, un receptor.

e) Función estética: es la función primordial y caracterizadora de toda literatura.


Consiste en presentarnos a la obra, en fondo y forma, de manera bella y sugerente.
Prevalece lo artístico.

f) Función social: da a conocer las costumbres y otros aspectos de una


sociedad.

g) Función lingüística: mantiene viva y enriquece a una lengua

h) función pedagógica: según García-Blasquez (1999), enseña a cualquier


edad y en cualquier latitud y perfecciona nuestra información (en lo intelectual,
conocimientos) y también en lo formativo (sensibilidad creadora). Además de las
funciones aquí enumeradas, existen muchas otras que a su vez se relacionan con los
diversos valores, como la socialización, la creación, la imaginación, el amor, el
nacionalismo, el honor, la lealtad, etc. (p.11)

2.2.9 Clases de texto literarios

Es importante clasificar los textos según su estructura o tipología, a


continuación presentamos los siguientes:

19
2.2.9.1 Textos épicos

Tiene por finalidad expresar la belleza objetiva. Se vincula generalmente a la


historia y la leyenda. Su lenguaje es noble y elegante. Entre las principales
modalidades tenemos: mitos, leyendas, parábola, epopeya, etcétera.

2.2.9.2 Textos líricos

Expresa la belleza subjetiva. El poeta, a través de sí mismo y poniendo los


originales matices de su alma, canta la belleza del paisaje del mundo interno. Entre las
principales modalidades el haylli o lírica coral, el harawi o lírica íntima. Este tipo de
poesías comprendía una gran variedad de temas y de acuerdo a ello se denominaban:
aymoray (siembra y cosecha); huancaylle (oración religiosa); wakataki (ganado); urpis
(amor sentimental); ayatakis (dolor, desgracia, tragedia)

2.2.9.3 Textos dramáticos

Como expresión literaria, es la representación escrita de una conversación real


o ficticia entre personajes. Las festividades y ceremonias constituyen, en esencia, toda
una representación coreográfica.
Especies: drama, comedia y tragedia.

2.2.9.4 Textos narrativos

En ella se relatan uno o más hechos reales o imaginarios que les sucede a
unos personajes en un lugar y, que se han producido a largo del tiempo. En ella
prevalece el principio de acción; es decir, contamos los hechos ocurridos a lo largo de
un tiempo y un espacio, de manera que al encadenarse unos con otros toman un
nuevo significado. Entre las principales modalidades narrativas tenemos: cuento,
novela, historia, fábula, parábola, tradición, crónica, etcétera.

El texto narrativo a través del tiempo, durante la adquisición de saberes,


denominados al texto narrativo como el relato de acontecimientos que han sucedido a
través del tiempo; por lo general en estos textos intervienen personajes reales o
imaginarios cuyas acciones que realizan se desarrollan en un espacio y tiempo
determinados. Estos hechos son contados por un narrador.

20
Según la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2012):

El texto narrativo hace descubrir un mundo construido en una sucesión de


acciones que se transforman en una cadena progresiva, por lo que existe
secuencialidad y causalidad en el modo de organizar la información; relata
hechos vividos por un personaje real o imaginario en un cierto periodo de
tiempo, ya sea en algunos instantes o bien en un periodo determinado de
tiempo…; por lo tanto, la estructura de la narración obedece a una secuencia
temporal, es decir, sigue el paso del tiempo.

Cualidades de la narración

No debemos olvidar que los textos narrativos están presentes en las clases
desde Nivel Inicial, durante todo el ciclo Primario y Secundario a través de actividades
literarias (cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas) y de producción escrita
a través de de narraciones que realizan los alumnos a partir de sus experiencias
personales o de ficción. Según la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle, propone algunas orientaciones prácticas para llegar a un buen fin; estas son:

Exponga, desde la primera línea o párrafo, una idea, una escena o un dato
significativo. Evite las explicaciones largas.

- Todo lector busca el final y este debe ser inesperado y lleno de imaginación; allí
se centra la parte más sentida de la narración.

- Matice la narración intercalando descripciones del ambiente, retratos de


personajes o diálogos entre los mismos; esto ayuda a imaginarse la escena; pero no
es bueno extenderse.

- Póngale un estilo personal al tema y haga traslucir los hechos: Toso lector
busca el fondo de humanidad del texto.

- Matice la imaginación con hechos reales o vividos. Ambiente y tiempo deben


estar presentes. - No multiplique los elementos de una escena ni los incidentes de la
acción; confunde al lector o mengua su interés. (p. 58).

21
2.2.9.5 Estructura del texto narrativo

La estructura forma parte del componente estético del texto literario. Es la


organización de elementos (párrafos y frases), en torno a los cuales el lector percibe la
información que se le quiere dar, sabe identificar el mensaje y encauzar la dirección
que pretende seguir la historia. Cuando hablamos de texto narrativo nos referimos a
aquel en el que se realiza un relato de una serie de acontecimientos que afectan a
unos personajes y se desarrollan en un entorno determinado. En toda narración
pueden distinguirse tres partes bien diferenciadas: la introducción, el nudo y el
desenlace.

La Introducción

El autor, plantea aquí la situación que va a desarrollar y realiza la presentación


de los personajes y su entorno. Es probablemente, la parte fundamental del texto
narrativo, pues de ella depende el que la obra sea o no capaz de captar la atención del
lector.

Nudo

En toda narración se plantea siempre un conflicto, un momento cumbre en el que


todas las líneas planteadas en la introducción convergen sobre un hecho fundamental
que marca todo el relato. Es el punto central de la narración.

Desenlace

Es el momento en que el conflicto planteado como nudo de la narración llega a


su conclusión. Si la Introducción capta la atención del lector, y el nudo consolida la
narración, el desenlace puede ser el punto en que un relato triunfe o fracase en la
mente del lector.

En cuanto a su estructura, el texto narrativo suele clasificarse en:

- Estructura Externa: Comprende la organización física del texto; en capítulos,


partes, secuencias, etc.…

- Estructura Interna: Abarca todos los elementos que componen el texto


narrativo: acción, caracteres, espacio y tiempo.

22
2.2.9.6 Elementos de la narración

En toda narración, intervienen elementos importantes, como el narrador cuanta


los hechos que le suceden a los personajes en un tiempo y en un lugar determinado.
De acuerdo a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (2012),
los elementos fundamentales de toda narración son:

La acción (lo que sucede); los caracteres (persona que la realiza); el ambiente
(medio en que se produce) y el tiempo (cuando ocurren los hechos).

La acción.

La estructura más simple es aquella que desarrolla los hechos en forma


cronológica, presentando a los personajes conforme van apareciendo en la historia.

Los caracteres.

En el proceso de creación de personajes el autor ejerce una labor meticulosa de


observación, introduciéndose dentro de su personaje y presentándolo como un ser
vivo, capaz de motivar y ser motivado, de sufrir y hacer sufrir, con todas las
contradicciones, vicios y virtudes propias de un hombre de carne y hueso… “un buen
creador de caracteres ha de ser un observador sagaz”.

El ambiente.

La creación de un buen marco tempo-espacial le da a lo narrado un fondo de


autenticidad, una tercera dimensión que de otro modo no se lograría. Dentro de la
narración, el ambiente debe estar en función dinámica y ser parte integral de la acción
de los caracteres. Recuerde situar a los personajes en vecindades, situaciones y
circunstancias que se conozcan.

El tiempo

Hay dos clases de tiempo: aquel que se desarrolla la historia y, aquel que se
desarrolla la intriga o relato. Dependiendo de estos tiempos, el relato puede incluir
ciertas variaciones en su ordenación:

- Orden lineal de los acontecimientos: información sobre los hechos pasados.


• “Analepsis”. - Prolepsis o anticipación del futuro.
- Anacronía, desajuste entre el orden de los sucesos y de lo narrado. (p.59)

23
2.2.10 Características del texto narrativo

De acuerdo al Ministerio de Educación (2013); enfatiza que:

La primera y fundamental característica del texto narrativo corresponde al ámbito


semántico o de contenido; consiste en que este texto presenta una sucesión de
acciones, las cuales son realizadas por personas, en todo caso, por seres a los que se
les atribuye ciertas características humanas en la mayor parte de los casos.

Esto permite diferenciar a las narraciones de las descripciones de seres de


cualquier tipo (personas, animales, cosas, sucesos, entidades abstractas, etc.), del
diálogo, de la argumentación, de la exposición, etc. (p. 51)

Se llama narración a la acción de narrar algo real o ficticio, contado de forma que
resulte creíble. Se puede narrar historias o sucesos utilizando distintos medios: forma
oral o escrita, mediante gestos, a partir de dibujos, con grafías, fotogramas de
películas…

Función de las narraciones:


Utilizamos la narración cuando:
• Contamos lo que pensamos, hacemos y sentimos a alguien.
• Cuando relatamos un suceso histórico de una nación o de una época
determinada.
• Contamos un cuento, una fábula, una novela, una película, un chiste etc.

Características de las narraciones.

La narración posee algunas características que la diferencian de otros géneros


literarios. Esta característica es que este debe tener como referente un suceso o una
acción que cumpla con el criterio se suscitar el interés del interlocutor.

Tipos de narraciones
Las narraciones pueden ser:
• Literarias: novela, cuento, fábula, leyenda, poema épico, romance, etc.
• No literarias: basadas en sucesos reales, noticias periodísticas, crónicas de
reinados, informes, anécdotas, etc.

24
• Gráficas: cómic, tebeo, chiste… Dentro del género narrativo se destacan los
siguientes:
- . El fáctico: comprende: la historia, biografía, autobiografía, fábula.
- . El cotidiano: está el suceso personal, anécdotas, rumores y chistes.
- . En lo ficticio: se encuentra la epopeya, novelas, cuentos, leyendas.

2.2.11 La composición del texto literario

Si hablamos de la composición literaria debemos entender, como el arte de


desarrollar estéticamente un tema, utilizando la palabra como instrumento. El texto
literario se caracteriza por: ser un trabajo estético, usar con preferencia el lenguaje
connotativo, manejar figuras y tropos literarios, usar recursos estilísticos propios y
tener una especial estructuración artística.

Es de suma importancia señalar los momentos o fases de toda composición


literaria, entendida como los momentos que se deben seguir durante el proceso de la
composición y son:

a). Invención: consiste en determinar con claridad el tema, subtema y detalles


que será. Desarrollados. Ejm:

Tema: “La sequía”

Subtemas: hambre y miseria, muerte, desesperación, éxodo; fraternidad,


bandolerismo, etc.

Detalles: casos anecdóticos, lugares, nombres de personajes, etc.

b). Disposición: es la organización especial y original de los diversos elementos


hallados en la fase de la invención. Se debe tener en consideración:

1. Plan: es el esquema a desarrollar.

2. Interés: graduar adecuadamente las partes (capítulos, párrafos, bloques


narrativos, estrofas, etc.)
3. Acción: adaptación del asunto.

c) Elocución: es la plasmación por escrito de todas las ideas consideradas


durante la invención y planificación en la fase de la disposición.

d) Corrección: es el momento en el que, crítica y autocríticamente, se harán

25
retoques y agregados, tanto en el fondo como en la forma.

Requisitos para una buena composición: se dan a nivel de fondo y forma


(contenido y continente), es decir, del pensamiento y de la palabra.

Requisitos del pensamiento (fondo): claridad, naturalidad, verdad, solidez,


oportunidad. Evitar: anfibología, afectación, falsedad, superficialidad y
extemporaneidad.

Requisitos de la palabra (forma): pureza, originalidad, corrección, propiedad.


Evitar: barbarismos, estereotipos, vicios de dicción, vaguedad.

Formas de la composición por el uso del lenguaje.

a) La Prosa: es el lenguaje natural, usual, familiar y denotativo; no se rige a


ritmo, metro ni rima. Está constituido por párrafos y estos a su vez, por renglones.
b) El Verso: es el lenguaje convencional, es decir, se sujeta a cánones (reglas).
Está constituido por versos, y un conjunto de versos hacen una estrofa, una poesía.

2.2.12 El método de enseñanza y aprendizaje de la literatura

El manejo de una metodología juega un papel muy importante en la enseñanza y


aprendizaje de la literatura así como plantea: Félix Huamán Cabrera, acucioso
investigador del arte literario y propone algunos métodos de enseñanza de la literatura,
a continuación se presenta:

2.2.12.1 El método alegórico: consiste en el trabajo mental de la imágenes a


partir de las representaciones concretas, en base de las analogías verbales, hasta
llegar a logros de alusión alegórica, como consecuencia del trabajo intelectual de
afirmaciones, negaciones, dudas, anteposiciones, desideraciones, interrogaciones,
exclamaciones, etc. Los procedimientos que se usan en el método alegórico, están
basados en el trabajo intelectual de las imágenes, que desde lo elemental (lo
comparativo) se progresa hacia lo complejo (lo alegórico), pasando por las instancias
del proceso (identificación y amplificación). Todo en base de la imagen verbal.

Comparación: “semejante”, “tal”, “cual”, “como”, “así como” “parece”.

26
Juan parece un fantasma. Y tus ojos que de /noche, como naves sobre el mar,
la niebla/ iluminaba

Identificación: consiste en unir un concepto con la imagen o imagen con un


concepto.

La mujer (CONCEPTO) es (IDENTIFICACIÓN) una flor (IMAGEN).

Ampliación: es un procedimiento que consiste en extender la imagen o


redondearla hasta lograr el sentido total de lo que se quiere expresar o representar.

La mujer (CONCEPTO) es una flor que luce en la campiña (AMPLIFICACIÓN)


del amor, cuando suele ser cuidada por un jardinero. (AMPLIFICACIÓN).

La alegorización: consiste en obviar o prescindir del concepto y solamente se


utilizan las imágenes en todas las posibilidades de su funcionalidad connotativa.

Ejemplo:
Una flor que luce en la campiña del amor, es una bella flor, cuando suele
ser cuidada por un buen jardinero.

2.2.12.2 El método de la escritura automática: consiste en escribir sin poner


conciencia en lo escrito, simplemente se da pávulo al impulso comunicativo del ser
humano, no hay intención semántica: se deja fluir la expresividad sin limitaciones.

Escritura automática:
“la luz cae y dice que ya no vuelan las palomas más allá del cielo y, un lucero
que está dormido canta en silencio lo que no puede decir mi mano, que parece un
tomate rojo cuando coce en el fogón del día, tomando piedras y caminos de pies
ligeros y, contentos porque ya no tiene nombre ni correrá por las orillas del día…”

Formulación de oraciones:
1. La luz cae.
2. Dice que ya no vuela las palomas.
3. Las palomas más allá del cielo.
4. Un lucero está dormido.
5. Canta en silencio lo que no puede.
6 Mi mano que parece un tomate rojo.
7. Algo coce en el fogón del día.

27
8. Tomando piedras.
9. Caminos de pies ligeros.
10. Están contentos porque no tienen nombre.
11. No correrá por las orillas del día.

Redacción del texto:


La luz cae
ahora ya que no vuelan las palomas
más allá del cielo,
ni más allá del lucero dormido.
Canta en silencio lo que no puede;
tomando piedras camina
con pies ligeros
hasta mi mano
que parece un tomate rojo.
Cae y se coce en el fogón del día.
Está contenta
porque no tiene hambre
y correrá de orilla en brisa.

2.2.12.3 El método de la escritura colectiva: consiste en escribir un texto


donde intervienen varias personas. Se escribe o redacta una oración o verso, en base
de un tema común, propuesto con anterioridad; las oraciones pueden redactarse a la
misma vez en hojas separadas o en una solo sin que uno lea al otro. Al final se lee en
conjunto todo lo que se ha escrito y se procede a formular un texto coherente.

2.2.12.4 El método de la narración oral: significa narrar una historia o acción a


través de la palabra oral, basada aquella en algún personaje real o imaginario. Acción
que en el mensaje del emisor cobra especial relieve de acurdo a la intención
significativa.

Por eso, contando un cuento se pueden obtener los siguientes resultados:


nuevos conocimientos en base a los contenidos, motivación creativa para otros
cuentos, análisis de personajes y situaciones, valoración de la acción y cosas,
adquisición de forma de comportamiento y cambio de conducta individual y colectivo.

2.2.12.5 El método del personaje narrativo: consiste en narrar la acción de un

28
personaje. Si la acción y el personaje son reales, entonces estamos en el plano del
relato y, la forma expresiva, puede ser un testimonio, una crónica, una biografía, una
anécdota, etc. Si los personajes y las acciones son imaginarios, entonces estaremos
en lo narrativo: cuento, mito, leyenda, fábula, etc. Y si las acciones y los personajes
son mayores, la forma expresiva se denominará novela.

Los personajes pueden ser reales o imaginarios, animador o inanimados,


humanos y no humanos (animales, plantas, etc.). Con cualquiera de ellos se puede
trabajar.

2.2.12.6 El método de la acción narrativa: consiste en componer un texto


narrativo en base de la acción literaria o historia verosímil. Esto significa que una
acción es narrada desde diferentes perspectivas (puede ser en primera persona o
tercera persona del singular o plural, y en el tiempo narrativo del presente, pasado o
futuro) o desde diferentes aspectos o puntos de vista.

2.2.13 La literatura andina

Es una manifestación artística del pueblo quechua, de su espíritu, de su


sensibilidad, de su cultura en el extenso territorio del Tahauntinsuyo, nuestros
antepasados crearon una gran organización económica, política y social y un arte
propio. El runa-simi (habla de la gente), hoy denominada lengua quechua era el idioma
que hablaban y hablan los pobladores en aquella inmensa nación para comunicar las
diferentes manifestaciones culturales. Sin embargo, nadie niega la existencia de la
literatura quechua que se extiende desde la época de los incas hasta nuestros días,
que se caracterizaba por ser oral, anónima y esencialmente colectiva. Sus grandes
temas fueron la naturaleza, las actividades cotidianas, el trabajo y las profundas
vivencias patrióticas y religiosas. Para Gutiérrez (2000) “la literatura quechua
respondió a la concepción panteísta de su espíritu: montañas, cerros, llanuras, nubes,
estrellas, etcétera; tienen en ella un hálito pleno de vida” (p. 7)

En la literatura andina se cultivaron diferentes géneros y especies que


responde a la concepción del mundo del hombre. Particularmente, la poesía estuvo
ligada a la música y baile y manifestaba el sentimiento colectivo apegado a la tierra.
De todas maneras, con un propósito didáctico, con aproximación a los géneros
literarios propios de nuestra cultura, podemos decir que en la literatura quechua hay
especies épicas, líricas y dramáticas de reconocido valor artístico.

29
En la literatura épica dice Gutiérrez (2000)

Como se sabe, el autor canta o narra hechos y emociones grandiosas muchas veces
modificados por la fantasía. En la época de los incas, los amautas mediante cantos
heroicos o relatos narrativos míticos explicaron el principio de las cosas y exaltaron la
gloria de las grandes victorias. (p.9)

Sin embargo, los que más resaltaron de épica son las narraciones como: mitos
cosmogónicos, leyendas, fábulas, cuentos como: mito de Vichama, el mito de
Pararitampu o de los hermanos Ayar, Kuniraya Wiracocha y Kavillaka, la leyenda de
Manco Cápac y mama Ocllo; fábulas como: la jarachupa y el utuscuro, el puma y el
zorro; cuento como: El cóndor y el zorro, etc.

La poesía lírica en la literatura andina se desarrolló acompañada de la música


en donde se manifestaban el mundo interior del hombre con versos cortos, con
elementos sencillos y comparaciones del plano vivencial. Era una lírica coral de
expresión alegre y entusiasta que exalta algún hecho guerrero, emotivo religioso o la
euforia del recojo del fruto de la cosecha, estaba expresada en el haylli, expresión de
una poesía alegre y descriptiva. Una poesía lírica íntima, de tono confidencial en la
que el poeta presenta su tristeza, su amor o la añoranza por la lejana tierra: son los
harawis, compuesto por haravicus, que hablan del amor al terruño, a la amada y al
dolor ante la muerte.

El arte dramático, según Gutiérrez (2000)

En la época de los incas, en los días solemnes, había representaciones teatrales en


torno a las grandes hazañas y victorias así como sobre temas cotidianas. Garcilaso
Inca nos refiere que existían tragedias y comedias que se representaban en las
festividades. Otro cronista, Cieza de León, cuenta que en el Inti Raymi se efectuaban
representaciones dramáticas en u “teatro grande con sus gradas muy adornadas, con
paños de plumas de chaquería de oro y mantas grandes requísma de su tan fina la
lana” (p. 26)

Como se sabe los grandes autores dramáticos eran los amautas, sabios que
conocían la historia y la tradición incaica. Las representaciones estaban inspiradas en
leyendas, triunfos guerreros, imitación y vida de labores colectivas, caracterizada por

30
su gracia e ingenio como se mantiene viva hasta la actualidad el drama Ollantay.

2.2.14 La literatura tradicional o popular

Conjunto de las obras literarias que se transmiten de forma oral, anónima, y


con variantes en el seno de una comunidad. Literatura tradicional, folclórica, oral y
popular. La literatura tradicional es la parte de la literatura oral* o de la literatura
popular* que mayor aceptación y arraigo alcanza dentro de una comunidad.
Según Huamán (1996) en todas las épocas, el pueblo ha creado literatura
popular y, lo ha transmitido a través de la oralidad.

Cuando se reúne un grupo de personas de una comunidad y conversan, se llega, por


lo general, a ella, se cuentan los hechos diarios, lo que sucede, las anécdotas, se
entretienen, se usan refranes, decires, ejemplos; es decir, se está llevando a cabo la
oralidad de la tradición popular (p.19).

En todas las culturas y en la sociedad andina siempre ha coexistido manifestaciones


literarias como: mito, leyenda, fábula, cuento, anécdota o cualquier otra forma
expresiva de la tradición oral, que ha sido un medio de enseñanza de la sociedad.

2.2.15 Recolección oral de la literatura tradicional

La recopilación literaria es rescatar, recoger narraciones que están en la boca


de la gente para sistematizarla en un texto escrito y perennizarla como sabiduría
popular.

Para Huamán (1996)


Consiste en recolectar la tradición oral en todas sus manifestaciones, desde las más
simples hasta las más complejas; usando para tal fin los apuntes, grabadoras,
filmadoras. La recolección se debe hacer buscando a los informantes que tengan
mayor fidelidad en sus versiones: para ellos, es necesario la observación y luego la
contrastación para quedarse al final, con lo más legítimo de la versión oral. (p.20).

Al referirse a la literatura oral Huamán (1996), en una nota dice:

Que cada región del Perú, existe una rica vertiente de la literatura oral que debe ser
rescatada, recogida y valorada. Es la gran riqueza cultural de nuestra patria que

31
estudiantes y maestros están obligados a recobrarla y no permitir que desaparezca
con el avance de otras culturas interesadas en destruir nuestra identidad (p.22).

2.3 PRODUCCIÓN DE TEXTOS

2.3.1 Lingüística textual

Para una comprensión de los términos científicos que sustentan mejor el


presente trabajo de investigación – acción, se precisa lo siguiente. La palabra texto
deriva del latín “texto”, que proviene a su vez de “texere” lo cual significa tejer,
componer o escribir. Texto es lo dicho por alguien que escribe, lo que se encuentra
escrito en una ley o en el pasaje citado de una obra literaria y se diferencia de las
notas, comentarios, portadas e índices que sobre él se hacen, es decir; texto se le
denomina a todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o impresa, cuyo
conjunto de elementos posee un sentido propio y dicha conjugación de ideas tienen
forma y contenido. La lingüística denomina texto al conjunto de signos más o menos
amplio y resultante de la expresión de una lengua, el cual constituye el campo de sus
estudios y operaciones inéditas.

El texto es una forma escrita, el cual posee una estructura definida y elementos tanto
generales como particulares. De acuerdo con las características estructurales del
texto; por ejemplo, el texto narrativo tiene una forma predeterminada como son la
marcas temporales o sea los hechos organizados lo que concierne al tiempo, o la
superestructura: (inicio, nudo y desenlace) y se narran historias reales o imaginarias.

Van Dijk (1996) plantea “que el texto es un discurso, en la medida en que es en el


texto en donde se “realizan” se vivifican todas las prácticas sociales. Esto es la
“trastienda”, los marcos cognitivos desde los cuales los individuos presentan sus ideas
de la realidad”. (p. 140).

Según estudios realizados en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán


y Valle (2012) “la lingüística surge en la década del 60 y pone en primer plano, los
factores de producción, recepción e interpretación de textos.”…”por estas razones,
surge hace varias décadas, dentro de la lingüística, una nueva disciplina: lingüística
del texto o lingüística textual, cuyo objeto de estudio es el texto como unidad de
comunicación del lenguaje.” (p.100).

32
Es decir, como un acto de habla completo, con sentido y no como simple conjunto de
frases.

Trabajar el organizador de producción de textos con los/las estudiantes es importante


porque les permite desarrollar su creatividad, sus habilidades lingüísticas e
intelectuales, al comunicar de manera coherente sus ideas, experiencias y
sentimientos. El estudiante produce sus textos en situaciones espontáneas a lo largo
de la formación escolar, sus producciones son más significativas cuando están
relacionadas con sus necesidades y deseos. Los docentes debemos fomentar la
producción de textos mediante la creación de cuentos, poesías, acrósticos,
adivinanzas, rimas, noticias, informes, monografías, etc. difundiéndolas a través del
periódico mural, de la escuela, revistas, etc.

A manera de síntesis: El texto se puede definir como una unidad comunicativa verbal
y escrita que se produce con la intención de transmitir un mensaje. Es un conjunto de
ideas ordenada y relacionada en torno a un tema, generada en un contexto. El
concepto de texto tiene varias acepciones en un sentido muy estricto y limitado, ya sea
como afirma Cassany (1994), “hace referencia a una obra literaria, un cuento, un
poema, etc”. (p. 313).

No obstante, se trate de concebir ahora el texto como cualquier manifestación verbal y


compleja que se produzca en la comunicación, la cual debe estar cargada de sentido.
De esta manera, podemos considerar como texto: las obras literarias, las redacciones
de los alumnos en el aula, las conversaciones, las noticias, etc. Pueden ser orales o
escritos; literarios o no; para leer o escuchar; largos o cortos, etc.

Así pues, Bernárdez (1982) conceptúa al texto de la siguiente manera:

El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental producto de la actividad


verbal humana que tiene siempre carácter social. Está caracterizado por un cierre
semántico y comunicativo así como por su coherencia profunda y superficial, debido a
la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración
mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la
lengua .(p.10)

33
2.3.2 La producción de textos desde el enfoque del área de comunicación

Para entender mejor los diferentes planteamientos referentes a producción de


textos, podemos conceptuar de varios modos:

Escribir es un acto de creación mental en el que el sujeto escritor, con un


propósito comunicativo, concibe y elabora un significado global, y lo comunica a un
lector mediante la composición de un texto con ideas organizadas y elaboradas.

Se entiende por producción de textos, a la estrategia que se usa, para expresar


ideas, sentimientos y experiencias, a través de escritos. Implica centrar la atención en
el proceso, más que en el producto, pues la calidad del texto depende de la calidad del
proceso. Asimismo manifiesta que: Es un proceso cognitivo complejo en el cual
intervienen un conjunto de habilidades mentales como: atención, creatividad,
comprensión, abstracción, análisis, etc. que busca transformar la lengua en un texto
escrito coherente. No debemos perder de vista que este texto creado es un producto
comunicativo, por ello debe responder a las características del sector al que va
dirigido. Este es un proceso guiado por el docente. Se ubica en lo que Vygotsky llama
“zona de desarrollo próximo”, es decir, donde el niño no puede desarrollar un
aprendizaje autónomamente, pues requiere apoyo del docente.

Las numerosas investigaciones que se han llevado a cabo sobre el tema de la


escritura demuestran que, se trata de una actividad que encierra dificultad y
complejidad por la cantidad de conocimientos y operaciones que se involucran; sin
embargo, la capacidad para escribir no se considera una habilidad innata en el
individuo, sino que puede desarrollarse y ser objeto de enseñanza-aprendizaje. Se
trata por tanto de una capacidad que se concibe como un trabajo planificado y
sistemático que exige tiempo y ejercicio intelectual por parte del alumno y que se
desarrolla con la práctica y con el conocimiento de ciertas técnicas.

Una persona sabe escribir cuando es capaz de producir textos para


comunicarse por escrito en forma coherente. Esta capacidad implica, por otra parte un
conjunto de micro habilidades de tipo psicomotriz (caligrafía, presentación del texto…),
y cognitivo (estrategias de planificación, redacción y revisión) y, por otra parte uno o
más conocimientos que afectan la lengua (puntuación, ortografía, morfosintaxis,
léxico…) y las propiedades de elaboración del texto (adecuación, coherencia y
cohesión)

34
En la producción de textos, lo fundamental es el proceso. Es pues, a través de
continuas sesiones de producción escrita, lo que permite aprendizajes lingüísticos
respecto al texto. Producir textos, es escribir mensajes a través de diversos modelos
textuales. Es necesario conocer las etapas secuenciales para su producción,
resultando ser un proceso complejo.

Se entiende por producción de textos, a la estrategia que se usa, para expresar


ideas, sentimientos y experiencias, a través de escritos. Esta estrategia es
desarrollada por los niños desde el inicio de sus aprendizajes, inclusive cuando
todavía no escriben de manera convencional y garabatean. El hecho de producir un
texto debe pasar por el uso adecuado de conectores, concordancias, vocabulario
suficiente, limpieza y legibilidad para poder ser entendidos.

La producción de textos permite a las personas valerse por sí mismas en la


sociedad y en el mundo letrado, tomar conciencia que el lenguaje escrito es útil para
enfrentar la vida diaria y expresar el mundo interior a través de la palabra escrita.

En la producción de textos es importante que:


- Los alumnos se motiven para escribir.
- Desarrollen sus competencias al hacerlo.
- Socialicen sus textos.
- Valoren la escritura como una práctica que los enriquece afectiva y cognitivamente

Producción de textos, escribir es producir mensajes a través de diversos tipos de


textos, en función de una necesidad y de un determinado destinatario. Producir un
texto no es transcribir o elaborar frases u oraciones sueltas, es construir un texto
completo, aunque sea breve.

La calidad de un texto está determinada por el proceso que se sigue en su elaboración


puesto que se da por pasos o etapas, relacionando lo que busca el autor y lo que
requiere el texto en el aspecto lingüístico. Por lo tanto, no basta con producir el texto,
existe la necesidad de aprender las etapas secuenciales para su producción. Como
darnos cuenta, la producción de textos es un proceso complejo que requiere una
revisión constante de sus etapas o pasos.

Es un proceso cognitivo complejo en el cual intervienen un conjunto de habilidades

35
mentales (atención, comprensión, análisis, creatividad, abstracción, etc. que buscan
transformar el lenguaje en un texto escrito coherente. No debemos perder de vista que
este texto creado es un producto comunicativo, por ello debe responder a las
características del sector al que va dirigido.

Este es un proceso guiado por el docente. Se ubica en lo que Vigotsky llama “zona de
desarrollo próximo”, es decir, donde el estudiante no puede hacerlo autónomamente,
pues requiere apoyo del docente.

 Una producción de texto debe respetar:


-Ortografía.
-Uso de léxico.
-Arreglo sintáctico.
-Organización textual.
-El corresponder a un texto determinado.

 El autor debe prestar atención en:


-Autorregular su trabajo.
-Pensar lo que va decir.
-Ser creativo, innovador y original.
-Organizar sus ideas y jerarquizarlas.
-Ser claro y sencillo para que sea comprensible.
-Buscar formar adecuadas de comunicar sus ideas.
-Reflexionar constantemente sobre su trabajo.

2.3.3 Propiedades del texto


Para que la producción escrita cumpla su objetivo y se presente al lector bien
elaborado ha de presentar siete características:

- Ha de ser coherente, es decir, centrarse en un solo tema, de forma que las diversas
ideas vertidas en él han de contribuir a la creación de una idea global.

- Ha de tener cohesión, lo que quiere decir que las diversas secuencias que lo
construyen han de estar relacionadas entre sí.

- Ha de contar con adecuación al destinatario, de forma que utilice un lenguaje


comprensible para su lector ideal, pero no necesariamente para todos los lectores y de

36
forma que, además, ofrezca toda la información necesaria para su lector ideal o
destinatario.

- Ha de contar con una intención comunicativa, es decir, debe querer decir algo a
alguien y por tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y
eficiencia comunicativa. - Ha de estar enmarcado en una situación comunicativa, es
decir, debe ser enunciado desde un aquí y ahora concreto lo que permite configurar un
horizonte de expectativas y un contexto para su comprensión.

- Ha de entrar en relación con otros textos o géneros para alcanzar sentido y poder
ser interpretado conforme a una serie de competencias, presupuestos, marcos de
referencia, tipos y géneros, pues ningún texto existe aisladamente de la red de
referencias que le sirve para dotarse de significado.

- Ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e


interesante pero no exigir tanta que colapse su sentido evitando que el destinatario
sea capaz de interpretarlo (por ejemplo por una demanda excesiva de conocimientos
previos).

Sin embargo el aprendizaje de la escritura se debe realizar a partir del mismo acto de
escribir, siendo necesario que los estudiantes tomen conciencia de los procesos
cognitivos implicados en el proceso de producción, y que adquieran conocimientos
básicos indispensables para escribir un texto.

Según, Camps (2003):

La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes


aspectos:

El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.


- Los tipos de textos y su estructura.
- Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
- Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia).
- Las características del contexto comunicativo (adecuación).
- Las estrategias para escribir el texto y para la autorregulación del proceso. (p.32).

La cohesión textual: La cohesión y la coherencia son propiedades fundamentales del

37
texto. Aunque están relacionadas y son solidarias, pueden y deben distinguirse.
Mientras que la coherencia es un asunto de semántica, la coherencia se construye o
genera en base a mecanismos gramaticales. Las oraciones pertenecientes a un texto
están conectadas por la presencia de pronombres, conjunciones u otros elementos de
relación. Así, la cohesión es una interconexión de enunciados producida por cierta
relación gramatical que ello guarda entre sí.
La cohesión textual —llamada también coherencia superficial— es una propiedad de
los textos según la cual las frases y oraciones están interconectadas entre sí por
medio de referentes (pronombres, elipsis, adverbios, sinónimos), conectores
(conjunciones, enlaces, frases adverbiales) y signos de puntuación. En principio, se
considera que esta propiedad está íntimamente relacionada con la coherencia y se
puede decir que está a su servicio. En ese sentido, la cohesión compacta la superficie
textual y hace posible que un texto sea eficiente desde el punto de vista del receptor,
pues orienta y facilita la tarea interpretativa del lector. La cohesión, entonces, parece
ser el esfuerzo del escritor para dar pistas y marcas que guíen al lector hacia la
construcción de la coherencia textual. Así, el texto podrá ser interpretado por el lector
como el escritor quiere que se lo interprete. Sin elementos de cohesión, el texto sería
un listado inconexo de frases y el lector tendría grandes dificultades para interpretar
las relaciones entre las frases y oraciones por sí solo.
La coherencia textual: La coherencia, es un asunto de la semántica. Ahora debemos
aclarar que la coherencia se debe distinguir de la verdad y depende de cómo se haya
estructurado el texto. Razón por la cual, la coherencia es también un asunto de
sintaxis lógica.

En efecto un discurso coherente no tiene por qué ser verdadero. Dicho en otros
términos, la coherencia es un criterio necesario de verdad (en realidad, de
inteligibilidad), pero ni es criterio suficiente.

Según Ministerio de Educación (2007); manifiesta que:

Es importante comprender en primer lugar, que cualquier conjunto de signos


lingüísticos no necesariamente forman un texto. Solamente tendrá carácter de tal, si
presenta tres características fundamentales: coherencia, cohesión y adecuación.

La coherencia. Es la cualidad semántica de los textos que selecciona la información


relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de

38
una manera específica, presenta tres tipos de coherencia, estos son: coherencia
global o temática; lineal o estructural y pragmática o local.

- Coherencia global o temática; caracteriza al texto como una totalidad, en términos de


conjuntos de proposiciones y secuencias completas. - Coherencia lineal o estructural;
es la que se mantiene entre las preposiciones expresadas por oraciones o secuencias
de oraciones conectadas por medio de las relaciones semánticas.

- Coherencia pragmática o local; da en la adecuación permanente entre el texto y el


contexto. Por lo tanto, la coherencia “es la propiedad mediante la cual la interpretación
semántica de cada enunciado depende de la interpretación de los que le anteceden y
le siguen en la cadena textual, y también de la adecuada lógica entre el texto y sus
circunstancias textuales. Por eso un texto es coherente si en el encontramos un
desarrollo proporcional lógico y semántico.” (p. 6).
La coherencia es definida por Van Dijk como “una propiedad semántica de los
discursos, basada en la interpretación de cada frase individual relacionada con la
interpretación de otras frases” Van Dijk 1993. En otras palabras, en el caso del texto
escrito, la coherencia sería una propiedad del texto según la cual el significado de
cada parte del escrito se relaciona con el significado global del texto, entendido como
una unidad verbal comunicativa organizada. De esta manera, la organización y la
construcción de las ideas implican un desarrollo jerárquico de la información en torno
al tema o tópico central del texto; a este desarrollo se le denomina progresión temática
(p.147). Según Cassany, “la coherencia es la propiedad del texto que selecciona la
información (relevante/irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una
manera determinada” Cassany 1996. En ese sentido, la progresión temática controla
la selección (información relevante / irrelevante), la organización, la repetición, la
progresión y la continuidad de la información global del texto. (p.30)

Requisitos de un texto coherente.


Para garantizar la coherencia del texto redactado, es necesario que se cumpla con los
siguientes requisitos.

- El tema central del texto debe identificarse en forma fácil y clara.


- Cada párrafo debe desarrollar una idea principal.
- La conexión entre las ideas debe ser explicita para el lector.
- El texto debe ofrecer ejemplos pertinentes.

39
- El texto debe satisfacer los requisitos de la variedad formal: buena ortografía,
puntuación, léxico académico y adecuada construcción de enunciados.

La cohesión
Las ideas de un texto deben estar unidas adecuadamente. Una idea se une a otra
mediante los signos de puntuación, los conectores lógicos, la concordancia entre
sujeto y predicado, etc. Hace referencia a la Estructura sintáctica del texto.

La cohesión es una unidad semántica constituida por dos planos: el del contenido y el
de la expresión.” Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se
articulan de forma ordenada y comunican un mismo mensaje.

El uso correcto de signos de puntación, conectores, verbos, pronombres y sinónimos,


permiten la cohesión dentro del párrafo. De acuerdo con Aterrosi (2004) la cohesión
textual es una propiedad de los textos según la cual las frases y oraciones están
interconectadas entre sí por medio de referentes (pronombres, elipsis, adverbios,
sinónimos), conectores (conjunciones, enlaces, frases adverbiales) y signos de
puntuación.

En principio, se considera que esta propiedad está íntimamente relacionada con la


coherencia. Sin elementos de cohesión, el texto sería un listado inconexo de frases y
el lector tendría grandes dificultades para interpretar las relaciones entre las frases y
oraciones.

Los referentes se realizan en el texto a través de diversos elementos gramaticales


como los diferentes tipos de pronombres: personales, demostrativos, relativos, etc.

Los conectores son elementos que sirven para explicitar las relaciones semánticas o
de significado existentes entre las ideas de un texto. Esas relaciones pueden ser de
causalidad, de contraposición, de secuencia temporal, etc. Los nexos más frecuentes
son los causales (porque, por ello), los concesivos (aunque, a pesar de), los de adición
(y, además, también), los de contraste (pero, sin embargo) y los de orden (en primer
lugar, por último, por otra parte, etc.).

Los signos de puntuación, como mecanismo de cohesión textual, tienen la función de


delimitar y articular los diversos enunciados que intervienen en la composición del
escrito. Son organizadores textuales que guían y orientan eficazmente la tarea

40
interpretativa del lector. El uso adecuado de estos recursos es indispensable si se
quiere producir verdaderos textos.

Adecuación:
Es el uso adecuado de la lengua según la intención y el tipo de receptor al que se
quiera dirigir el mensaje. No es lo mismo informar sobre un hecho científico que narrar
una anécdota. El emisor debe ser capaz de elegir el nivel de lengua a utilizar. Tiene
que ver con la Estructura comunicativa.

La adecuación, necesita de una presentación, un registro y un propósito para que el


texto se adapte al contenido de la información que transmite y a los destinatarios a los
que va dirigida la información.

La adecuación a la situación comunicativa, requiere de una selección del tipo de texto


que se va a producir, del estilo que se va a utilizar, del vocabulario, entre otros
aspectos. Por ello, es importante que el escritor responda siempre a preguntas como
las siguientes: ¿qué es lo que se me está proponiendo escribir?, ¿con qué propósito
escribo en este caso?, ¿cuál es el lector al que me dirijo?, ¿qué efecto quiero provocar
en él?, ¿cuál es el tipo de texto adecuado para lograr mi propósito?, ¿sobre qué voy a
escribir?, etcétera.

La adecuación determina la variedad y el registro que hay que usar. Los escritores
competentes conocen los recursos lingüísticos propios de cada situación. Saben
cuándo hay que utilizar el estándar y también dominan los diferentes registros de la
lengua.

Sin embargo; para comprender en qué consisten cada uno de estos conceptos
debemos tener en cuenta que un texto está compuesto por signos y que, en cierta
forma, un texto funciona como si fuese un gran signo. En este sentido como cualquier
signo, posee dos planos. Por una parte, un plano de contenido, que tiene que ver con
las ideas o la información que se transmite. De otro lado, un plano no formal que tiene
que ver directamente con la materia (sonora, luminosa, grafica, etc.) que lo expresa.

2.3.4 Etapas del proceso de producción de textos


La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la
escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar.
De modo general, podemos decir que la producción de textos comprende etapas:

41
Cassany (1994), hace referencia que se presenta la expresión escrita como un
proceso complejo que se produce en atención a tres etapas básicas: pre-escritura,
escritura y re-escritura. Pre escritura. (p.18)

Pre escritura. Es una etapa intelectual e interna, en la que el autor elabora su


pensamiento y todavía no escribe ninguna frase. Se requiere tener un conocimiento de
la lengua, el cual no sólo se limita al léxico y a la gramática, sino que se extiende a los
esquemas de organización de cada tipo de texto. Por lo tanto, es necesario tomar en
cuenta el tipo de texto que se va a escribir.

Como no es posible desarrollar un texto sobre un contenido que se desconoce, es


sumamente importante documentarse y aclarar el contenido del escrito. Para producir
un texto es necesario precisar cuál es su finalidad y a quién va dirigido. Hay que tomar
en cuenta la audiencia a quien va destinado el texto.

Los escritores competentes dedican tiempo a pensar en la impresión que recibirá el


lector al interactuar con el texto escrito.

Escritura.
Conviene preparar una guía ordenada de los puntos que se tratarán en el escrito. Al
iniciar la redacción, es necesario ampliar las ideas esquematizadas que se tienen. En
este momento lo importante es desarrollar las ideas, sin preocuparse por la corrección
ni el estilo. El escritor debe tratar de desarrollar todas las ideas. Si tiene dudas sobre la
ortografía de una palabra o sobre la estructura de una oración, debe marcarla con un
círculo o subrayarla y seguir escribiendo. Lo importante, en este momento del proceso
de escritura, es desarrollar la totalidad de las ideas.

Post - escritura.
Conviene dejar “enfriar” el escrito antes de someterlo a revisión. Esto significa que es
necesario dejar pasar “un tiempo prudencial” antes de revisar y redactar la versión
final. La corrección debe alcanzar la ortografía, sintaxis, adecuación semántica, etc. En
este momento se debe emplear el diccionario si se presenta alguna imprecisión o
duda. Todo texto se puede rehacer y se pueden incluir en él nuevas ideas o
comentarios. A esta posibilidad se le llama recursividad.

42
Asimismo, para el Ministerio de Educación (2007); “La producción escrita consta de
tres momentos básicos: uno de reflexión y planificación, otro de redacción, en el que
se da forma a lo que se piensa y, por último, uno de revisión y edición.” (p.14).

En la planificación (se selecciona el tema, se elaboran esquemas y borradores), en la


textualización o revisión, (se desarrollan las ideas, se revisan los borradores), en la
revisión, (se afina el texto) y en la redacción final (se cuida el formato y aspectos
formales que debe tener la presentación del texto).

También, Cassany, citado en Ministerio de Educación (2007), aclara que además,


estas etapas, suponen una serie de procesos cognitivos. Así, durante el proceso de
producción, el escritor realiza las siguientes operaciones: (pp. 14-15)

Identificación del propósito de la escritura. Este punto respondería a la pregunta ¿Para


qué escribo?...

- Identificación de los destinatarios. En esta etapa se responde ¿Para quién escribo?


Con ello se pretende establecer el registro que se pretende redactar el texto: coloquial,
formal, juvenil. - Planeación. Corresponde al ¿Cómo lo escribo? Determinará, entre
otras cosas, el orden en el que se expondrán las ideas y los recursos que se
emplearán para presentarlas.
- Redacción. Es la primera versión del texto. Este debe cumplir con el propósito
elegido y ser coherente en cuanto al lenguaje y estructura.
- Corrección. Busca detectar errores de estructura, coherencia, gramaticales y
ortográficos que se pasaron en la fase anterior. Se refiere pedir ayuda de otros
lectores.
- Edición. Es el momento de la versión final del texto; se elimina lo que no es esencial,
se le da el formato y la presentación más adecuados.

En la primera etapa se genera la información sobre el tema que se va a escribir


mediante búsqueda en la memoria a corto plazo, no siendo necesario recuperar
información de la memoria a largo plazo, sino sólo enumerar lo que en ese momento
se está percibiendo. La primera búsqueda en la memoria se hace tomando como guía
el tema sobre el que se va a escribir.

En la segunda se seleccionan los contenidos más relevantes de entre los recuperados


de la memoria y se organizan en un plano coherente. En esta etapa se pueden

43
rechazar algunas de las ideas generadas, sencillamente porque no encajan en la
estructura del plan que se está construyendo. Este plan puede estar organizado en
función de variables temporales de manera que se siga un orden cronológico de los
sucesos (cuentos, novelas, etc.) o, puede ser que el plan este estructurado de una
manera jerárquica desarrollando primero la cuestión principal y después el resto de
mayor a menor importancia (noticias periodísticas).

- En la tercera etapa se establecen los criterios o preguntas que serán utilizados en el


proceso posterior de revisión para juzgar si el texto se ajusta o no a los objetivos
plantados: ¿Logra el texto transmitir el mensaje que se pretendía?, ¿Es convincente?,
¿Es ameno?, ¿Está adaptado a los lectores a los que está dirigido?, etcétera.

El desarrollo de la capacidad de producción de textos escritos, los estudiantes del VI


ciclo deben continuar desarrollando estas capacidades, pero escribiendo textos de
estructuras complejas, y no solo a partir de sus conocimientos previos, sino también
de otras fuentes de información complementaria. La variedad de estrategias que se
proponen para logar la competencia de producir textos la abordamos mediante el
proceso de:

Planificación
Es elaborar el esquema de lo que va escribir. Constituye la organización del texto
mismo. Depende de la edad del estudiante, a los 11 o 12 ya puede hacer un borrador
e iniciar la planificación de esquemas.

Textualización
Consiste en textualizar, es decir, convertir en un escrito coherente lo que está en
ideas. Es la realización del esquema que se ha elaborado en la planificación. Es
traducción del pensamiento que tenemos en un informe lingüístico. Es el momento
donde se produce las frases, los contenidos, allí se determina la forma de escribir: la
ortografía y la sintaxis.

Revisión y Corrección
-Busca afinar la coherencia.
-Corrige la redacción.
-Sirve para eliminar los errores de ortografía.

Estos tres pasos se pueden realizar secuencialmente, pero también, simultáneamente,

44
se va esquematizando, textualizando las ideas y revisando su contenido.

Cassany (1997: p.14) nos dice que el “escritor competente es el que ha adquirido
satisfactoriamente el código, y que ha desarrollado procesos eficientes de composición
de textos. Estos conocimientos y estrategias le permiten resolver con éxito las
situaciones de comunicación escrita en que participa.

Función en la producción de textos


En la producción de un texto es importante determinar los motivos, la finalidad que se
tiene y, asimismo, la organización estructural.

Función
-Se refiere a la finalidad de la producción del texto.
-Establece los efectos comunicativos del destinatario.
-Define el objetivo de la meta. ¿Para qué se va a hacer?
-Se expresa de acuerdo al lector a quien va destinado. ¿Cómo lo va decir?
-Se organiza en torno a un tema determinado. ¿Qué va a contar?

2.3.5 Estrategia propuesta para el desarrollo de la producción de textos

Se sigue la siguiente secuencia:

 Motivación:

 Recuperación de los saberes previos: Observamos

 Conflicto cognitivo

 Construcción del aprendizaje

 Aplicación de lo aprendido: elegimos, planificamos, escribimos y editamos.

 Evaluación: revisamos, corregimos, actitudes.

 Metacognición: metacognición.

45
Las actividades de proceso de producción de textos son variados y están graduados
según la demanda cognitiva que implica, tal como se aprecia en la siguiente tabla:

DEMANDA COGNITIVA DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS


Planificación Textualización Corrección(Utilización
(Generación de ideas) (Tipología textual de normas
Nivel Considerar todos los Produce textos que
Realiza un esquema rasgos propios del tipo evidencian el destinatario
1
antes de escribir y de texto. de las normas de la
plantear ideas para gramática y la ortografía.
otorgarle originalidad.
Nivel Procesa información -Incorpora con -Emplea palabras y
para que su texto pertinencia elementos no enunciados con
2
cumpla su propósito y lingüísticos según el tipo propiedad y precisión.
cubra las expectativas de texto. -Aplica las normas
del destinatario. -Estructura las ideas gramaticales y
según el tipo de texto. ortográficas que dan
cohesión y coherencia a
su texto.
Nivel Determina el tipo de Mantiene el propósito y Aplica las normas
3 registro lingüístico según las condiciones dadas a gramaticales y
el receptor. lo largo del texto ortográficas básicas en
su texto.

2.3.6 Principios de la producción de textos


La estructura textual hace referencia a cómo se organiza la materia discursiva.
No es lo mismo redactar un cuento que responder un examen de historia o escribir un
artículo científico. Cada texto se organiza de modo diferente y tiene elementos
específicos que lo caracterizan. Si quieres redactar de manera apropiada, debes
conocer qué tipo de texto necesitas producir.
De acuerdo a Camps (2003), sostiene que los principios de producción escrita
son:

Creatividad
Este principio está basado en la realización de cosas nuevas en beneficio propio
y de los demás, como también enriquecer nuestra vida utilizando el potencial que
llevamos dentro.

Innovación
Basado en la creación y recreación de realidades existentes que involucran el
desarrollo personal y social de la persona.

46
Libertad
Basado en brindar un escenario de confianza y seguridad, donde el educando
pueda expresar sus emociones y sentimientos con espontaneidad y sin restricciones.

Socialización
Facilita a que los educandos durante las actividades enfrenten nuevos retos,
intercambien experiencias para lograr una mejor convivencia y la búsqueda común de
sus propósitos.

Dinamismo
Basado en la realización de actividades por parte de los educandos en la
construcción de sus propios aprendizajes.

Valoración
Basado en la valoración de su creación y la de los demás. (p.35)

47
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo es de tipo cualitativo. El diseño metodológico que se optó


fue el de la Investigación-Acción Pedagógica propuesto por Bernardo Restrepo
Gómez.

Para Kurt Lewin, creador de la investigación acción, es una forma de


reflexionar en determinadas ocasiones para mejorar la práctica, la racionalidad y la
justicia de situaciones de la propia práctica social educativa, con el objetivo de mejorar
el conocimiento de dicha práctica.

En educación, la Investigación-Acción se concibe como un método de


investigación cuyo propósito se dirige a que el docente reflexione sobre su práctica
educativa de manera que influya sobre la calidad del aprendizaje como sobre la propia
enseñanza, haciendo que el docente actúe al mismo tiempo como investigador e
investigado .

El énfasis de este prototipo de I-A pedagógica está puesto sobre la práctica


pedagógica del maestro. No se tienen pretensiones de incidir en el cambio social del
contexto inmediato y mucho menos en la transformación radical de las estructuras
políticas y sociales del contorno. Se defiende, también, la posibilidad de hacer
investigación individual, sin la participación de todo el grupo escolar al que pertenece
el maestro, aunque en el primer ciclo de investigación ésta se emprende con un grupo
de maestros investigadores, pero sobre proyectos diferentes adelantados por cada
investigador participante. El papel de los colegas es ser validadores del trabajo de
cada docente investigador, acompañándole con sus comentarios, preguntas, críticas,
sugerencias y otros aportes.

Restrepo señala tres etapas de la Investigación acción,: la primera fase se ha


constituido como una deconstrucción de la práctica pedagógica del maestro, la
segunda como una reconstrucción o planteamiento de alternativas y la tercera como
evaluación de la efectividad de la práctica reconstruida

La investigación acción se inicia con la deconstrucción para ello se utilizó el


diario de campo, el cual me permitió identificar las debilidades, fortalezas y vacíos de
mi practica pedagógica para focalizar el problema sobre los instrumentos de
evaluación que aplique para el desarrollo de capacidades de área.

El proceso de reconstrucción está relacionado con la identificación de teorías,


las hipótesis de acción y el diseño de la propuesta pedagógica y el plan de acción.
Esto es el resultado de deconstrucción detallada y crítica, es una reafirmación de las
fortalezas de la práctica anterior complementada con las propuestas de transformación
de aquellos componentes débiles e ineficientes de mi práctica pedagógica para
superar los problemas de aprendizaje que presentan mis estudiantes

La evaluación de la efectividad de la propuesta pedagógica alternativa es la


tercera fase de la investigación acción en la cual la ejecución de la nueva práctica es
evaluada, esta fase tiene que ver con la validación de la efectividad de la práctica
alternativa, validándose los resultados obtenidos mediante la triangulación, en la que
se registra los resultados realizados por el docente investigador en sus diarios de
campo, el acompañante en la ficha de observación y cuaderno de campo y entrevistas
focalizadas realizadas a los estudiantes

3.2. ACTORES QUE PARTICIPAN EN LA PROPUESTA

La sesión registrada para la investigación era el segundo grado, sección ”A”; de


la institución educativa secundaria “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, que

54
contaba con treinta y ocho estudiantes, veintiún varones y diecisiete mujeres cuyas
edades oscilaban entre los trece y catorce años, que estudiaban en el turno de la
mañana, cuyas características eran:

En cuanto a su desarrollo emocional: eran estudiantes activos, predispuestos y


participativos, en la mayoría de las sesiones se mostraban extrovertidos y con facilidad
de integración entre compañeros para generar trabajos grupales. Respetaban las
normas de disciplina y convivencia escolar, en la mayoría de las ocasiones, sin
embargo, se tenía que reforzar constantemente en el cumplimiento de sus
obligaciones, puesto que algunos mostraban solo conductas mediáticas.

En cuanto a su dominio de lengua, se comunicaban fluidamente en español,


puesto que la mayoría eran de la zona urbana. Muy pocos hablaban quechua y los que
no hablaban, sí lo entendían.

En cuanto a su desenvolvimiento en el área de comunicación, eran alumnos


activos; pero, esperaban las indicaciones del docente. Mostraban problemas
recurrentes de producción de textos escritos, poco hábito de lectura, serias dificultades
en el manejo de las propiedades textuales y en estrategias de redacción; pero eran
bastante creativos e imaginativos en cuanto a la producción y comprensión de textos
orales. Otro factor importante era que aún estando en el segundo grado tenían
problemas de comprensión lectora, hecho que muchas veces los llevaba a distraerse o
perder interés por la actividad que se estaba realizando. Había escasa participación de
ellos en la resolución de fichas de lectura y muchas burlas recurrentes ante el
compañero que participaba. No tenían apoyo en casa por parte de sus padres para el
reforzamiento de sus aprendizajes, por lo que no solían repasar ni cumplir las tareas
asignadas.

Con ellos se requería desarrollar la capacidad de producción de textos escritos,


propiciando el hábito de lectura, motivándolos con textos narrativos contextualizados
que despertaban el interés por seguir leyendo, además de promover el desarrollo de
actividades en el aula que los llevaran a mejorar su nivel de producción de textos
escritos mediante el uso de estrategias de planificación, textualización y revisión.
Asimismo, se requería promover actividades de integración, trabajo cooperativo y
respeto por las opiniones y participaciones de sus compañeros para generar un deseo
de quien quería aprender entre ellos. Por ello, se fueron aplicando constantemente las
estrategias de recopilación de la literatura oral de la localidad para reescribirlo

55
contextualizarlo, y así promover la redacción y mejorar la imaginación, la creatividad y
el gusto estético por la literatura.

En cuanto al docente; soy el profesor Fidelio César Herbas Vivanco, de la


especialidad de lengua y literatura y vengo ejerciendo la docencia a lo largo de
veinticuatro años. Trabajé anteriormente en la I.E. del nivel primario de Puculloccocha
(Pacucha), I.E secundario “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” de San Antonio de Cachi y
“José Olaya Balandra” de Pacucha.

Haciendo la autoreflexión de mi practica pedagógica antes de iniciar el


programa de segunda especialidad, al cual ingresé con la expectativa de ir superando
mis limitaciones disciplinares, he observado que mi práctica docente era muy
recurrente en el modelo conductista y el uso de estrategias tradicionales que
conllevaban a que el trabajo en el aula sea mecánico y repetitivo, donde mi
participación era protagónica, centrada en la explicación y el dictado de contenidos
temáticos, situación que me comprometí a superar con la adquisición de las nuevas
teorías explícitas que sustentaran mi nueva propuesta pedagógica. Ya que como una
fortaleza que embandera mi investigación es que soy un docente muy interesado en
mejorar mi praxis en el aula y asumo la necesidad de ir abandonado los rituales
tradicionales que han ido enmarcando la forma cómo iba laborando en mis sesiones, y
asimilo la necesidad que debo promover el desarrollo de capacidades de mis
estudiantes.

56
3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN

Etapa Técnica Instrumento Descripción


Deconstrucción Observación Diario de A través de este instrumento puede
participante campo registrar información de la puesta en
práctica de 10 sesiones de aprendizaje,
con el objetivo de reflexionar sobre mi
práctica pedagógica, identificar las
fortalezas y debilidades e identificar mi
problema de investigación en producción
de textos escritos.

Encuesta Cuestionario Lo utilicé para recoger información sobre


la situación diagnóstica socio-cultural,
lingüística de los estudiantes del segundo
grado “A” de la Institución Educativa
“Juan Espinoza Medrano”.

Reconstrucción Observación Diario de Permitió registrar información de la


campo ejecución de 08 sesiones de aprendizaje
Participante sobre la aplicación de la estrategia de
recopilación de la literatura oral para
desarrollar la capacidad de producción
de textos escritos.
Entrevista Guión de Se aplicó con la finalidad de recoger
Focalización preguntas información sobre el grado de
satisfacción de los estudiantes respecto a
la aplicación de la propuesta alternativa.

Observación Coevaluació Tiene 6 ítems en una escala del 2 al 4


n con la finalidad de recoger información
Sesiones 1 y referida a la estructura de textos
2,3,4,5 literarios

Observación Coevaluació Tiene 06 ítems con una escala de


n valoración del 2 al 4, se recogió
6.7.8,9,10 información sobre propiedades del texto,
etapas de la producción.

57
EVALUACIÓN Encuesta Cuestionario Tiene 1 0 ítems, con una escala de
valoración de siempre, a veces, nunca, se
aplicó con la finalidad de ver la efectividad
de la propuesta.

Observación Entrevista Tiene 3 ítems de respuesta abiertas de


focalizada los cuales se recogieron información
sobre la efectividad de la propuesta
sesión 10 pedagógica.

a) El diario de campo
Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar
aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido,
el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las
experiencias para luego analizar los resultados.

Características El diario de campo tiene cuatro características importantes:

 Este desarrolla la capacidad de observación generando así un


pensamiento reflexivo.
 En la enseñanza da inicio de un proceso de investigación-reflexión.
 Es funcional ya que nos sirve como medio evaluativo de un contexto.
 Facilita la toma de decisiones.

¿Para qué sirve?

El diario de campo sirve para proyectar las reacciones de la persona que


investiga durante el ejercicio de su actividad, permite identificar el nivel y
desarrollo del sentido crítico a cada alumno y le posibilita en áreas de la
formación, crear mecanismos o incluir estrategias que favorezcan el análisis
profundo de las situaciones y la toma de posturas, incluso públicas,
coherentes con el profesionalismo y la ética.

58
b) La entrevista focalizada
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno,
hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La
observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en
ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. En la
cual el investigador interactúa con las personas que observa como un
integrante más del grupo; es decir, para obtener los datos, el investigador se
incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la
información "desde adentro”.
c) Coevaluación
Consiste en los estudiantes en grupo evalúan los logros, avances y
dificultades de sus compañeros, manifiestos en el proceso de desarrollar las
tareas o metas consensuadas con sus profesores, en base a criterios
previamente establecidos.

3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE CONTENIDO
Es una técnica de investigación cuya finalidad es la descripción objetiva,
sistemática del contenido manifiesto de la comunicación o de cualquier otra
manifestación de la conducta. Consiste en examinar textos para conocer no solo su
significado, sino información al respecto de su modo de producción.

LA TRIANGULACIÓN
Como estrategia de investigación, el principal objetivo de todo proceso de
triangulación es incrementar la validez de los resultados de una investigación mediante
la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo método de recogida de datos y
el control del sesgo personal de los investigadores. De este modo puede decirse que
cuanto mayor es el grado de triangulación, mayos es la fiabilidad de las conclusiones
alcanzadas. Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo
social especifico frente a un asunto social o político, o bien un tema de interés
comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje en este
sentido que una triangulación efectiva requiere un conocimiento previo de los puntos
fuertes y débiles de cada uno de los métodos de investigación empleados.
Desde esta perspectiva, las ventajas de la triangulación como estrategia de
investigación son fácilmente apreciables.

59
CAPÍTULO IV

PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

Mi propuesta pedagógica se desarrolló en la I.E. “Juan Espinoza Medrano” de


Andahuaylas con las estudiantes del 2º “A”, con la finalidad de mejorar las
capacidades de producción de textos escritos. Consiste en la aplicación de la
estrategia de la literatura oral como medio para desarrollar la capacidad de textos
escritos: Recopila de la fuente oral, reescribe la materia prima, luego aplica los
momentos de la producción de textos: PLANIFICACIÓN (propósito, tema, lector y
registro), TEXTUALIZACIÓN y REFLEXIÓN (revisión y corrección). Utiliza las
PROPIEDADES TEXTUALES de: coherencia, cohesión y adecuación. Ordena sus
ideas identificando LOS ELEMENTOS DE NARRACIÓN: personajes, acción, lugar,
tiempo, narrador. La aplicación de esta propuesta permitió a los estudiantes mejorar el
nivel de producción de textos escritos, les dio pautas para redactar en forma sencilla y
amena, ya que las ideas fluían con mayor facilidad.

Los medios que usamos fueron las visitas a los ancianos o yachaq, entrevista,
grabaciones que les permitieron recabar información sobre narraciones orales de
interés de los recopiladores.

Elaboré ocho sesiones con temas relacionados a la propuesta pedagógica que


sirvieron para conocer los tipos de textos, la estructura del texto narrativo, conectores,
propiedades textuales, uso correcto de las reglas ortográficas para llegar a producir
textos narrativos con corrección gramatical y ortográfica.

En esta propuesta estuvo presente el aprendizaje significativo de Ausubel


porque los estudiantes aprendieron a redactar textos literarios que les sirvieron para
mejorarla producción de textos escritos; asimismo el aporte de Vigotsky quién
fundamenta que el aprendizaje ocurre en interacción con el entorno social y cultural, y
la mente o la consciencia es producto de la cultura o de la historia social. Literatura
oral, es patrimonio viva de los pueblos que se difunde con la finalidad dejar una
enseñanza o moraleja de generación a generación.

El Ministerio de Educación en el módulo de comunicación, manual del docente,


que propone las estrategia para el desarrollo de producción de textos escritos:
planificación (generación de ideas), Textualización (tipología textual), Corrección
(utilización de normas).

La aplicación de esta propuesta me permitió que los estudiantes mejoren el


nivel de producción de textos narrativos, les di pautas para que textualicen de forma
sencilla y amena, ya que las ideas fluían con mayor facilidad. Así mismo permitió
desarrollar el gusto por la escritura de textos, se sintieron más seguras, motivados, por
lo que puedo concluir que la redacción de textos literarios se desarrolló de manera
dinámica y fácil.

62
4.2. RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA: ANÁLISIS CATEGORIAL – ANÁLISIS
TEXTUAL

MAPA DE LA RECONSTRUCCIÓN

¿Qué recursos puedo utilizar para optimizar el desarrollo de la


capacidad de producción de textos literarios de los estudiantes
del 2º A” de Educación Secundaria en la Institución Educativa
“Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas 2013- 2015?

RECURSOS DE ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE


PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS
TEXTOS ESCRITOS

Literatura oral
Planificación Textualización Revisión

Recopilación de
narraciones orales Coevaluación
Recopilación de Reescritura en base
narraciones orales Instrumento
a estructura del
Lista de cotejo
texto narrativo y
Portafolio
propiedades
Reescritura
textuales
contextualizada

Organización y
estructuración

Propiedades textuales

63
CATEGORÍA:
RECURSOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

SUBCATEGORÍA:

Literatura oral
Se define la literatura oral como tradición oral a la forma de transmitir desde
tiempos anteriores a la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una
sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos,
cuentos, etc.
Según Huamán (1996) me sirvió como fuente de inspiración y motivo de
producción; puesto que el contexto contaba con una variedad de inagotables
narraciones orales, los cuales, aproveché para que los estudiantes recopilen textos
inéditos de boca de la gente como: los yachaq, los ancianos o abuelitos de los
estudiantes. Una vez obtenida la información aplicamos la reescritura utilizando la
estructura formal e identificando los elementos de la narración; los estudiantes se
sintieron comprometidos con la producción porque lo tomaron como suyo,
demostraron mucho empeño por mejorar su redacción; asimismo, utilizaron
coherentemente las propiedades textuales como la formalización de sus producciones
literarias.

CATEGORÍA:
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS

SUBCATEGORÍAS:

Planificación
Según Cassany (1994) una manera de facilitar el proceso de producción fue
utilizar las etapas de producción de textos escritos, en esta etapa apliqué el plan de
redacción, para lo cual, diseñé un registro de recopilación de la literatura oral, para
ello, utilizaron medios tecnológicos como los celulares para grabar o filmar a los
informantes. Luego, lo transcribían a su portafolio. Este proceso fue muy motivador e
interesante porque al explorar dichas narraciones tuvieron mayor imaginación y
creatividad. Estuvieron deseosos de planificar nuevas narraciones.

64
Textualización
Según Cassany (1994) iniciamos narrando las diferentes recopilaciones y luego
se dio el proceso de la redacción de nuestro primer borrador; paulatinamente cada
compositor ha ido mejorando su redacción con el asesoramiento del docente y de sus
propios compañeros, este hecho fortaleció el deseo producir los textos literarios. Los
jóvenes tuvieron mucha predisposición para redactar y se mostraron cooperativos para
ayudar a textualizar las narraciones del compañero.

Revisión
Según Cassany (1994) en esta etapa de reflexión les permitió detectar los
errores en las producciones de los propios actores (los mismos estudiantes), para lo
cual, apliqué la técnica de la coevaluación entre pares. Ello consistía en detectar los
errores de sus propios compañeros mediante la lectura, para luego corregirles la forma
y el fondo de las diferentes narraciones literarias. Esta etapa también fue muy
motivadora para los estudiantes porque se sintieron la satisfacción de haber
cooperado con sus compañeros en dicha corrección.

65
PLAN DE ACCIÓN GENERAL

Hipótesis de Campo de Hipótesis específicas Acciones Específicas Actividades


acción general acción
La aplicación de Planificación Hipótesis específica 1: 1. Planificación y diseño del -Elaboración del proyecto de
la literatura oral La Planificación y diseño de proyecto de aprendizaje aprendizaje incluyendo las
como recurso unidades didácticas en función a considerando las estrategias de producción de
estratégico proyecto de aprendizaje estrategias de: generación textos escritos.
desarrolla la considerando la Literatura oral de ideas, organización de -Diseño de sesiones de
capacidad de como estrategia para el las ideas y organización de aprendizaje que incluyan
producción de desarrollo de la capacidad de la información para el logro procesos pedagógicos, cognitivos
textos literarios producción de textos literarios de aprendizajes y estrategias para la producción
de los de los estudiantes del 2°”A” de significativos. de textos escritos.
estudiantes del Educación Secundaria de la IE
2°”A” de Emblemático “Juan Espinoza
Educación Medrano” de Andahuaylas 2013-
Secundaria de la 2015
IE Emblemático
“Juan Espinoza Recursos y Hipótesis específica 2: 2. Implementación con -Selección de temas para utilizar
Medrano” de materiales La Implementación con recursos materiales y recursos en la las estrategias de producción de
Andahuaylas y materiales que permitan el producción de textos textos escritos.
2013-2015 uso de la literatura oral para escritos. -Selección de recursos y medios
facilitar el proceso de producción didácticos a ser utilizados en la
de textos literarios en los aplicación de la estrategia de
estudiantes del 2 grado “ A” de producción de textos escritos.
la Institución Educativa “Juan
Espinoza Medrano” -Implementación en las sesiones
de aprendizajes con los recursos
didácticos y técnicas que faciliten
la producción de textos escritos
en el logro de aprendizajes.
Estrategias Hipótesis específica 3: 3. Utilización de estrategias
metodológica La Utilización de estrategias de de: generación de ideas, -Aplicación de actividades
s recopilación de la literatura oral organización de ideas y individuales y grupales para
en las sesión de aprendizaje que organización de la utilizar estrategias de producción

66
coadyuven al desarrollo de la información en las sesiones de textos escritos.
capacidades de producción de de aprendizaje. - Aplicación de fichas para el
textos literarios en los análisis de producciones (rúbrica,
estudiantes del 2 grado “ A” de portafolio)
la Institución Educativa “Juan - Registro en el diario de campo
Espinoza Medrano” las sesiones de aprendizaje

67
PLAN DE ACCIÓN ESPECÍFICO

Objetivo Objetivo Actividades Unidad/ sesión Indicador Instrument RECURSOS Cronogram


general Específico específicas o a

A S O N D
Optimizar 1. Revisar mi 1. Planificación y Proyecto de Articula el -Lista de Proyecto de
el práctica diseño de unidades aprendizaje “ Proyecto y las cotejo. aprendizaje
desarrollo pedagógica didácticas en función “Sumergiéndonos sesiones de -La Rúbrica
de la para el a proyecto de en el mundo de la aprendizaje -Portafolio
capacidad desarrollo aprendizaje literatura” considerando las
de de considerando la estrategias de
producció producción literatura oral como producción de
n de de textos estrategia para el textos escritos.
textos escritos en desarrollo de la
literarios los capacidad de
de los estudiantes producción de textos
estudiante . literarios
s del 2. Identificar
2°”A” de las teorías 2. Implementación Sesión 1: Ubica en el Lista de -Manual del
Educació implícitas con materiales y Conociendo las tiempo y en el cotejo docente
n de mi recursos en la narraciones orales espacio las -Rutas de
Secundari práctica producción de textos de nuestra diferentes aprendizaje
a de la pedagógica literarios. localidad manifestaciones
Institución para el culturales de
Educativa desarrollo nuestra
“Juan de localidad.
Espinoza producción Sesión 2: Recepción de la - Lista de -Guías de
Medrano” de textos Planificando la información del cotejo producción de
de escritos. recolección de qué hacer, por - Entrevista textos escritos
Andahuay 3. Implementa nuestras qué hacer y focalizada -Recursos
las 2013- r una narraciones orales. cómo hacer. - Diario de orales
2015. estrategia campo literarias.
para

68
optimizar el
desarrollo
de
producción
de textos
escritos.
4. Evaluar
permanent
emente la
práctica
reconstruid
a que
permitirá
optimizar el
desarrollo
de la
producción
de textos
escritos.

Sesión 3: -Identifica la - Lista de -Rutas de


3. Utilización de Estructura de estructura del cotejo aprendizaje
estrategias de nuestras cuento: - Ficha de -Manual del
recopilación de la narraciones introducción, observació docente.
literatura oral en las literarias nudo y n -Narraciones
sesiones de desenlace. - Diario de orales
aprendizaje. campo
Sesión 4: -Recepción de la - Rúbrica -Lecturas de
Apreciando el información - Diario de narraciones
mundo de la sobre la campo arguedianas
literatura. importancia y -Rutas de
trascendencia aprendizaje
de la literatura

69
como medio del
desarrollo de la
creación,
imaginación e
invención.
Sesión 5: Generación de - Rúbrica -Lectura
Etapas de la un orden y - Diario de seleccionadas
producción de secuencia de la campo -Material
textos escritos. representación impreso
en la producción
de textos
escritos.
Sesión 6: Identifica los Fotocopias
Identificando los elementos -Rúbrica Textos del
elementos de la internos de toda Diario de MED
narración narración: campo Manual del
personaje(s), docente
hechos, tiempo,
espacio y
narrador.
Sesión 7: Disposición de - Rúbrica Fotocopias
Identificando las las propiedades - Diario de Textos del
propiedades de textuales como campo MED
textos escritos elementos Material
esenciales bibliográfico
considerando del docente.
los criterios y
orden
establecido.
Sesión 8: Ejecución de los - Portafolio Fotocopias
Revisando nuestra procedimientos Diario de Textos del
producciones. controlados por campo MED
el pensamiento Otros textos de
para identificar consulta.
los errores y

70
deficiencias de
las producciones
textuales
Sesión 9: Determinar los Portafolio Lecturas
Utilizando las criterios de Diario de Fotocopias
marcas textuales organización de campo Textos del
en nuestras la producción MED
producciones textual.
Sesión 10: Emisión de las Portafolio Fichas de
Editando nuestras creaciones Diario de lectura
producciones literarias. campo

71
CAPÍTULO V

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

5.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS

Para implementar mi propuesta pedagógica elaboré mi plan de acción


considerando las acciones, actividades, fuentes de verificación señalando las acciones
a seguir. Una de las acciones fue la elaboración de un proyecto de aprendizaje,
planificando 10 sesiones que consideraban la aplicación la estrategia de la literatura
oral para producir textos literarios articuladas con los campos temáticos del área
considerados en mi planificación curricular que posibilitaron el desarrollo de la
competencia: produce textos escritos.

La preparación de mis sesiones de enseñanza-aprendizaje fue ardua, me ha


permitido hacer una adecuada planificación, elaborar materiales para ejecutar mi
sesión interventora y diseñar instrumentos de evaluación pertinente. La secuencia de
sesiones se dio de la siguiente manera:
Sesión N° 1: “Sumergiéndonos en el mundo de literatura oral” se priorizó la Capacidad:
Planifica la producción de diversos tipos de textos y el Indicador: Propone de manera
autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo

Inicié la sesión narrando un cuento inédito titulado “las aventuras del violinista”, una
vez concluida les pregunté, les gustó la historia? Sí, No. ¿Alguna vez lo han leído éste
texto? ¿Quién es el autor? ¿A qué región pertenece? ¿Qué tipo de texto es lo
narrado? ¿Qué finalidad tiene la narración? ¿Cuál sería el mensaje?

En el proceso presenté el tema, anunciando que el texto narrado, está en la versión


oral, es decir, no está escrito y se mantiene en la boca de los moradores del sector de
Talavera, y qué hace mucho tiempo lo había escuchado. Luego manifesté que nuestra
región es un especio milenario de narraciones quechuas (cuentos, mitos, leyendas,
historias, fábulas.), como también de canciones, poesías, harawis, etcétera. Quién no
ha escuchado las narraciones de los yachaq, los abuelitos o personas adultas.

Finalicé la sesión entregando una ficha a cada estudiante, para que puedan registrar
cualquier narración que no esté registrado o escrito en algún texto formal o cuento.
Además, les orienté que pueden utilizar grabadoras, filmadoras de los celulares u otros
medios para recopilar la narración en el cual debe indicar el autor o narrador. Como
parte de salida les entregué una encuesta focalizada a un grupo de estudiantes con
las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo
que aprendí? Una vez resuelta los recogí para reflexionar. A manera de extensión se
aprestan a la recopilación y para ello acuden a la fuente de los informantes los
mayores, abuelitos o los yachaq del distrito de Andahuaylas.

A modo de reflexión me pude dar cuenta que un poco se generó un desorden al no


dejar participar a todos, algunos manifestaron su descontento para lo sucesivo
superaré este impase. En vista que aún continúan los patrones conductistas en mi
práctica pedagógica, para la sesión siguiente mejoraré haciendo que mi persona sea
guía u orientador y no así ser un protagonista de la enseñanza. También tomaré en
cuenta sus saberes previos frente a como poder recolectar la información literaria.

73
Sesión N° 2: “La literatura, tipología textual”. Se priorizó la Capacidad: Textualiza
experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito, el
Indicador: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual
compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Inicié la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Luego, narré un


cuento y pregunté: ¿A qué tipo de texto pertenece lo narrado? ¿Cuántas clases de
narraciones conocen? ¿Qué tipo de narraciones predominan en nuestro medio? Los
estudiantes respondieron de manera espontánea y escribí sus apreciaciones en un
extremo de la pizarra para ordenarlas y socializarlas como puntos de vista.

A continuación, les invité a tomar sus módulos de lectura y pregunté: ¿A qué de texto
pertenece el cuento, la fábula y el mito?
- Los alumnos revisaron sus textos y a base de la técnica de la lluvia de ideas
sugirieron títulos que seleccioné y eligí el indicado.

En seguida pregunté ¿Qué es la literatura? ¿Por qué se considera literario? ¿Con qué
propósito lo habrá escrito el autor?

Durante el proceso indiqué la lectura de las páginas seleccionas 28, 96 y 114 del
módulo de comunicación 2 como material de consulta, los estudiantes realizaron la
lectura secuencial en voz alta y al finalizar pregunté: ¿Qué clase de texto es? ¿Cuál es
el propósito? Luego realizaron una segunda lectura silenciosa, seguidamente utilizaron
la técnica del parafraseo para una mejor comprensión del material impreso y
socializaron en clase. Seguidamente propuse la estructura de la narración:
introducción, nudo y desenlace. Pregunté ¿Por qué ubicamos las tres partes en una
narración literaria? ¿Qué función cumplen la estructura en un texto? Anoté las
impresiones de los estudiantes en la pizarra. A continuación les pedí de manera
individual de cada lectura que extraigan otros elementos: personajes, espacio o
escenario, narrador.

Además pregunté sólo se considera literatura a las narraciones o qué otras


manifestaciones artística conocen. A través de la técnica de la lluvia de ideas
manifestaron: canciones, poesías, himnos, harawis, ayatakis, etcétera.

Finalicé la sesión ejercitando la estructuración de las narraciones recopiladas de la


literatura oral tradicional, anotaron el título, género y fuente.

74
A modo de reflexión de mi propuesta de investigación y siendo una de mis dificultades
encontré una alternativa que no solamente comprensión y expresión, sino que se
puede articular la producción utilizando diversos organizadores visuales.

Me propuse metas personales en que mi participación cada vez sea menos en el desarrollo
de las capacidades, a fin de dar protagonismo a los estudiantes.

Los estudiantes pierden tiempo en la organización, muchas veces se ponen a conversar


temas personales y no se centran en el trabajo en equipo, no todos colaboran y muchos de
ellos incumplen funciones específicas, accedidos y protegidos en el equipo sólo por
compañerismo, las mismas se deben superar buscando nuevas estrategias a fin que todos
participen responsablemente y afiancen su aprendizaje de producción de textos escritos;
mi rol deberá será:

-Actividad centrada en el trabajo cooperativo para la producción de textos escritos.


-Monitoreo a los equipos de trabajo para reforzar las dudas.
-Consulta y sugerencias con la docente acompañante.

En vista de continuar con mi actitud conductista en mi práctica pedagógica, concluyo que


mi participación debe ser de guía u orientador, donde el propio estudiante construya sus
aprendizajes por descubrimiento. A veces por querer ganar tiempo me desesperé y traté
de acelerar la sesión, pero lo que más importa no es avanzar sino que aprendan
significativamente.

75
Sesión N° 3: “Estructura y elementos de textos narrativos” se desarrolló la capacidad:
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del
lenguaje escrito, y el indicador: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos
con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de
información.

Inicié la sesión presentando dos elementos ancestrales de nuestro medio la papa y la


coca, su origen mitológico; para lo cual invité a dos estudiantes que leyeran un mito en
un texto seleccionado. Luego pregunté ¿Los mitos qué disciplina o ciencia se encarga
en estudiarlas? ¿Cuál es su propósito de los mitos? ¿Cuál es la estructura de los
mitos? ¿Qué elementos tiene un mito?

En el proceso iniciamos a identificar la estructura de una narración, los elementos


internos como: autor, narrador, personajes, hechos, escenario en un texto del módulo
de comunicación.

Seguidamente reescribimos los textos recopilados de la narración oral en tres partes:


introducción, nudo, desenlace. Luego identificamos los elementos internos de la
narración recopilada.

Finalicé la sesión haciendo marcas a través de esquema de llaves las partes de una
narración.

Siempre es muy necesario reflexionar concluida la sesión, tomé la lectura de mi


práctica pedagógica suministrada por las técnicas o estrategias aplicadas para tal fin.

Para que un estudiante del 2º grado pueda producir textos literarios tiene que conocer
su estructura externa e interna.

Exigí atención, califiqué el comportamiento grupal, demostré el perfil de profesor serio.


Aparecí como poseedor del saber, di las explicaciones, adopté actitud de dominio.

Hubo un grupo de jóvenes demasiadamente pasivos, receptivos y poco desmotivados


para trabajar en clases y cumplir con las asignaciones es necesario cambiar de
estrategias más pertinente a fin de generar cambios y buena actitud.

76
Estoy empeñado en fortalecer la parte conceptual para que en base a ello puedan
producir textos literarios a partir de sus recopilaciones. Registré en los instrumentos de
evaluación las participaciones activas, intervenciones, puntos de vista.

Me esforcé por ser menos conductista, propendí que los estudiantes sean
constructores de sus aprendizajes, para ellos busqué nuevas estrategias que
comprometan e involucren al estudiante como actores de sus saberes. Soy consciente
que aparezco como el poseedor de experiencias y saberes, por lo tanto, motivé la
investigación para que la experiencia pedagógica sea más significativa.

77
Sesión N° 4: “Fortaleciendo textos narrativos” se desarrolló la capacidad: Textualiza
experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito, y
el indicador: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura
textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Inicié la sesión saludando y dando la bienvenida a los estudiantes. Luego leí


narraciones regionales como de Luis Rivas Loayza, Hermógenes Rojas Sullca, Otto
Valladares, David Castillo y Abilio Soto, Voces del ande, etc. Invité en forma voluntaria
a parafrasear las narraciones. Seguidamente formulé interrogantes tales como:

¿Qué tipo de textos son las lecturas leídas? ¿Qué propósito busca en el autor? ¿Qué
importancia tiene la literatura? ¿Qué diferencia existe entre la literatura oral y escrita?

En el proceso presenté en la pizarra un cuadro de textualización de composiciones


narrativas con el siguiente contenido:

SITUACIÓN INICIAL
Lugar: Descripción objetiva y subjetiva.
Personajes: Descripción objetiva y subjetiva y comparaciones
Tiempo: Época
TRAMA O NUDO.
Origen del problema, respuestas y reacciones de los personajes.
Diálogos: directos e indirectos.

RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA


Leí el material presentado y los estudiantes parafrasearon en forma libre.

Se finaliza la sesión con la redacción propiamente dicha en base a la teoría


desarrollada, les invité a graficar una escena significativa de la narración recopilada y
se prosiguió a textualizar iniciándose la redacción: Había una vez… Érase una
vez…..Cierto personaje que vive en….

A modo de reflexión, los equipos de trabajo y previa discusión de casos todos


emitieron sus conclusiones en una hoja, señalando los tres momentos de la acción de
hechos (inicio, nudo y desenlace).

78
En esta sesión, mi participación ha sido acertada, es decir, cumplí asesorando los
diferentes trabajos, sin embargo, protagonicé dando explicaciones, adopté actitud de
dominio del tema. Incurrí en no respetar las posiciones de los estudiantes, a veces
intervengo innecesariamente durante la exposición de los alumnos. Se notó algunos
estudiante que aún no trabajan con dedicación y el mismo empeño.

Registré las intervenciones orales con un instrumento de evaluación, lo cual me


permitió manejar a los grupos que se esmeraron por realizar el mejor trabajo.

Seguí buscando otras estrategias a fin que mi persona sea menos protagonista. Soy
consciente, que no existen muchas estrategias en la producción de textos escritos,
pero acudí a la imaginación y consulté con mis colegas de área para escuchar las
sugerencias.

79
Sesión Nº 5: Utilizamos recursos descriptivas en nuestra producción. Se desarrollo la
siguiente Capacidad: Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje escrito, y el indicador: Usa los recursos literarios de la
descripción en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que
produce.

Inicié la sesión invitando a dos estudiantes voluntarios para que realicen una
descripción prosopográfica (cualidades externas), luego a dos señoritas para que
realicen una descripción etopéyica, finalmente dos estudiantes para realicen una
descripción paisajística de la avenida, jirón, barrio, urbanización de sus residencias.

Luego formulé preguntas como: ¿Qué es la descripción? ¿Clases de descripción?


¿Cuál es la finalidad de una descripción? ¿En una narración se puede realizar
descripciones? ¿Con qué finalidad?

En el proceso presenté como material de consulta el módulo de comunicación 2 con el


contenido de la descripción, primero le invité a un estudiante para que pueda leer el
contenido de la información; utilizando la técnica del parafreaseo de aprestaron a
resumir en sus cuadernos, otros utilizando un organizador visual como mapa
conceptual. Una vez concluida cada uno de los estudiantes leyeron sus textos del
cuaderno de apuntes.

Finalicé mi sesión y a manera de extensión los estudiantes describen a los personajes,


escenario del texto recopilado.

La reflexión de mi práctica siempre es de prioridad para ir superando las dificultades y


no incidir en lo mismo, sino paulatinamente dejar la práctica conductista. Seguí
buscando otras estrategias a fin que mi persona sea menos protagonista.

80
Sesión Nº 6: “Manteniendo la unidad temática en nuestras producciones textuales. Se
priorizó la Capacidad: Identifica información en diversos tipos de textos según su
propósito. El Indicador: Localiza la información relevante en diversos tipos de textos de
estructura sencilla y vocabulario variado.

Inicié la sesión haciéndoles leer un texto narrativo del módulo de comunicación 2,


página 28. El mensajero que no sabía pedir deseos. Apliqué la estrategia el ADD de la
lectura. A manera de recapitulación de las sesiones desarrolladas en base a la técnica
de lluvia de ideas, identificamos las partes, elementos internos.

Seguidamente les formulé las siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Qué nos
comunica el texto? ¿Qué es lo implícito y explicito en un texto?

En el proceso les presenté un material en fotocopia de las rutas de aprendizaje acerca


el tema y la idea principal, estrategias de reconocimiento en el texto “Las termitas”.

Luego leímos una leyenda de la pág. 108, se aplicó la estrategia de ADD de la lectura.
Una vez concluida formulé las siguientes interrogantes ¿De qué trata la lectura? Y en
base a las teorías estudiadas en clase y la técnica de lluvia de ideas llegamos a
concluir el tema.

Finalizamos la sesión identificando el tema y la idea principal en los textos recopilados.


A modo de reflexión, la lectura y autoreflexión de mi práctica pedagógica para
posteriormente emitir una interpretación y representación de la información, con el fin
de mejorar cualitativamente. A partir de la teoría o contenido desarrollado como
pretextos para fomentar la capacidad de producción de textos escritos, direccioné la
teoría de producción de textos a la composición narrativa paso a paso.

En vista que mis estudiantes del proyecto de aplicación corresponden al VI ciclo, es decir,
2º grado es necesario conducirlos suministrado información, exigiendo su atención a fin
que interioricen primero los contenidos para luego poner el práctica. Me falta dosificar
mejor el tiempo, controlar el desorden que por ratos se genera, cuando el docente es quien
sabe, transmite mensaje y los otros son receptores.

No todos los estudiantes tienen igual ritmo de aprendizaje para desarrollar la producción de
textos escritos, es más fácil producir textos orales en cualquier individuo que estar
escribiendo sometiéndose a reglas ortográficas, gramaticales, cohesión y coherencia,

81
forma y fondo, etc. Pero también hay estudiantes que precozmente captan la información y
pone en práctica los saberes; la práctica de la lectura, favorece ir relacionando la teoría
con la práctica. Mi comprometí a buscar actividades centrada en mejorar estrategia que me
permitieron llegar al estudiante con eficiencia. Conducía paso a paso, proceso a proceso a
fin de desarrollar la capacidad de producción de textos escritos; intercambié experiencias
con la docente acompañante.

Noté en mis estudiantes mejora significativa sus producciones textuales en algunos casos,
sorprendieron con la presentación de trabajos mejorados. El uso de instrumentos de
evaluación, en cierta medida me sirvió para presionar en el cumplimiento de tareas. La
selección del resumen científico de parte del docente de área, será en lo sucesivo más ágil
a fin de cumplir con el objetivo propuesto.

82
Sesión Nº 7: “Conectando nuestras ideas”, fomenté la Capacidad: Textualiza
experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito, el

Indicador: Usa las propiedades textuales de cohesión y coherencia en la medida que


sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.
Inicié narrando un texto titulado “El comerciante y el juez” una vez concluida invité a un
estudiante a que pueda resumir la narración.

Luego pregunté ¿Gracias a qué se ha podido entender? ¿Qué son los conectores?
¿Qué función cumple los conectores en textos narrativos?
En el proceso les entregué una narración literaria carente intencionalmente de
conectores: lógicos, temporales, espaciales, etc. Los estudiantes en base a la lectura
completan con lápiz. Seguidamente les presenté en copia fotostática la teoría de
conectores y su clasificación. Cada uno de los estudiantes leyeron atentamente el
texto propuesto; una vez finalizada contrastaron los conectores aplicados en el texto
anterior y clasificaron.

Finalicé la sesión contrastando el uso correcto de los conectores en los textos que
producen.

La reflexión debe ser una constante en un docente constructivista para ir superando


las dificultades hice mucho esfuerzo en buscar estrategias para la producción de
textos escritos, puesto que no existe material bibliográfico de consulta para el
desarrollo etapa a etapa y las estrategias a utilizar en la producción de textos escritos.
Tomé la firme decisión de buscar la participación activa de los estudiantes y mi
presencia es de guiar y asesorar en la dirección de los aprendizajes. Baje
significantemente mi patrón conductista.

Se apreció problemas de atención, hubo un grupo de estudiantes que tuvieron dificultades


por asimilar los conocimientos que les permitieron desarrollar la capacidad de producción
de textos escritos. Desde ya me comprometí a seguir investigando de mi práctica
pedagógica.

Detecté a muchos estudiantes que no dan importancia al propósito de la investigación,


demoran mucho en relacionar y aplicar la teoría con la práctica.

83
Sesión Nº 8: “Utilizando las propiedades textuales en nuestras producciones. Generé
la Capacidad: Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las
convenciones del lenguaje escrito y el Indicador: Establece la secuencia lógica y
temporal de los textos que escribe; relaciona ideas mediante diversos conectores y
referentes que sea necesario
Inicié la sesión manipulando dos objetos: un plumón donde la tapa encaja
correctamente, otro material cuyo encaje no corresponde, un lapicero con la tapa de
un plumón. Luego de esta experiencia, pregunté ¿Qué tema trataremos? ¿Qué
importancia tiene cuando un objeto o una pieza encajan correctamente? ¿Las cosas
de otros objetos podemos adecuar? En base a la lluvia de ideas se absolvieron las
interrogantes planteadas.

En el proceso presenté en la pizarra el concepto de cohesión, coherencia y


adecuación, expliqué detalladamente y los estudiantes tomaron nota en sus cuadernos
de apuntes. En base a preguntas y respuestas se retroalimentó los temas tratados son
las propiedades de un texto escrito, importancia. Luego presenté un texto escrito
carente de estos elementos y los estudiantes arman una secuencia narrativa
ordenando las ideas de forma lógica.

Finalicé la sesión revisando con lápiz en las diferentes producciones de la literatura


recopilada.
A manera de reflexión y terminada la sesión la profesora asesora se me acercó, para
felicitarme sobre la sesión observada, al inicio no me daba cuenta que pretendía lograr
con la motivación del juego de las tapitas del plumón me dijo, pero los estudiantes
descubrieron a buena hora, me gustó la dinámica de participación de los estudiantes
me ratificó una vez más.

La estrategia del uso de la literatura oral o escrita, me permitió primero captar la atención y
mantener el orden, donde se activaron las participaciones de todos los estudiantes. Tomé
una decisión de ser menos protagonista, prioricé la participación constructiva de los
aprendizajes de parte de los estudiantes; aunque no todos se esfuerzan por atender la
clase, siempre hay problemas de atención que es materia de otra investigación –acción.

Siempre comprometido en lograr que todos los estudiantes apliquen la información teórica
en la práctica, para ello insistí en el cumplimiento de actividades, hay estudiantes que
siempre se rehúsan aplicar y postergan siempre sus presentaciones con ciertos
argumentos injustificados; una manera de exigir su cumplimiento fueron las calificaciones.

84
Sesión Nº 9: “Revisando nuestras producciones. Prioricé la Capacidad: Reflexiona
sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor, y el
indicador: Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar
expresiones, ideas y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que
produce.

Inicié analizando la salida con los estudiantes a la Universidad JMA?, respondieron a


las siguientes interrogantes: ¿A qué hemos salido? ¿Sabían ustedes lo que iban
hacer? ¿Cómo nos recibieron? ¿Cómo nos hemos comportado? Plantearon sus
respuestas a: ¿Si ustedes sabían a qué iban, cómo se hubieran comportado? ¿Qué
nos faltó realizar es por eso que nos cortaron la visita? ¿Qué etapa de la producción
nos falta desarrollar? ¿Por qué es importante desarrollar esta etapa? Es necesario
revisar nuestros actos para no volver a cometer errores.

En el proceso se presentó la teoría de acentuación y tildación, los signos de


puntuación, realizamos ejercicios de aplicación de casos prácticos y luego se
aprestaron a revisar el material escrito.

Aplicamos la coevalución entre pares para revisar nuestras producciones con


marcadores o círculos y contrastar la teoría con la práctica.

Finalizamos la sesión revisando las producciones en los fólderes de trabajo.


Reflexionando sobre la programación del proyecto de investigación acción, parto de la
teoría a la práctica paso a paso, para ello, busqué estrategia pertinentes que puedan
desarrollar la producción de textos escritos en los estudiantes. Las mejoras a
implementar. A partir de las múltiples experiencias vividas a lo largo del proyecto de
investigación -acción he podido reflexionar y direccionar mis sesiones a desarrollar las
capacidades en el estudiante, protagonizando sus aprendizajes, constructivista, en
donde el docente es guía.

Los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje siempre se nota en algunos alumnos,


hay quienes asimilan y ponen en práctica inmediatamente, otros conformista no toman
así, aunque es una minoría. Con el compromiso de búsqueda de la enseñanza
significativa conducentes al desarrollo de capacidades; controlar la disciplina en todos
sus extremos, no dejar pasar las inconductas generadas por los estudiantes; exigirles
en el cumpliendo de sus producciones literarias como una práctica constante del
desarrollo de sus capacidades y cumplir con las metas previstas de la producción de
textos literarios es uno de los retos del docente investigador.

85
Sesión Nº 10: “Nos aprestamos a volver a revisar nuestras producciones y señalar las
marcas textuales. Capacidad: Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto
para mejorar su práctica como escritor. Indicador: Revisa si ha utilizado los recursos
ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y los de tildación a fin de
dar claridad y sentido al texto que produce.

Inicié mi sesión citando algunos ejemplos sobre los diferentes productos acabados
como muebles, comidas, bebidas confecciones de vestir, textos de consulta.

Luego reflexionamos sobre el contenido del módulo de comunicación 2, que para estar
como tal ha pasado por una etapa de: planificación, textualización, revisión y edición.

En el proceso de esta última etapa de la producción de textos, se organizan en pares


para que pueda revisar con el apoyo de un diccionario la ortografía, la redacción,
cohesión, coherencia y adecuación.

Finalmente el profesor presenta las marcas significativas del texto escrito: tipos de
letra, negritas y cursivas, imágenes, etcétera.

Finalizamos revisando la producción literaria recopilada, y se aprestaron a corregir


para su presentación final.

Como última reflexión puedo concluir que para la presentación final del producto, es
necesario tomar en cuenta otros elementos que inviten al usuario detener la atención
en el texto. De esta manera contribuí con el proceso de producción de textos escritos.

En esta etapa mi participación conductista es mínima, puesto que realicé el papel de


guío u orientador, los estudiantes son lo que construyeron sus aprendizajes.

Posiblemente no todos desarrollaron esta capacidad de producción de textos escritos al


ciento por ciento, es necesario seguir reflexionando mediante la investigación para aportar
significativamente en esta difícil tarea, buscar otras estrategias más efectivas, contrastar y
revisar otras investigaciones en este campo.

86
2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS POR CATEGORÍAS Y
SUBCATEGORÍAS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DIARIOS DE CAMPO

Análisis e interpretación de los resultados por categorías y sub categorías


Reflexión sobre los resultados de la Práctica Pedagógica Alternativa

a) Análisis de los datos codificados en los diarios reflexivos


Teniendo en cuenta que el Diario Reflexivo (DRD) al ser un instrumento que
documenta la experiencia vivida a través del registro, permitiendo reconocer la
importancia de mirar de manera reflexiva y crítica las experiencias vivenciadas en las
sesiones de aprendizaje y que constituye un instrumento de recojo de información in
situ y que por ello se elaboran de manera permanente durante todo el proceso de la
investigación ,es que los hallazgos y su análisis se sistematizan en una matriz de
análisis. A continuación presento el análisis de los datos codificados que se realizó a
partir de la categorización de los diarios reflexivos de las sesiones de aprendizaje de la
práctica alternativa. Primero se ubicó algunos hallazgos que fueron recurrentes en los
diarios reflexivos; para esta ubicación se utilizó colores; la cual nos permitió tener una
visión crítica y reflexiva de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa.

87
Tabla 1. Análisis de los datos codificados en los diarios reflexivos

CATEGORÍA SUB HALLAZGOS INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES


CATEGORÍAS TEÓRICA
( D,R.1;D.R.2; D.R.3;D.R.5; D.R.6; D.R.7, D.R Apliqué el método El recurso que he promovido en mis
LA 8;D.R 9) Expliqué a los estudiantes con propuestos por Félix estudiantes es la literatura oral que
LITERATURA preponderancia sobre el texto escrito, las Huamán Cabrera: consiste en la recopilación de la
ORAL propiedades textuales, las correcciones metodología de la fuente inédita, para luego
idiomáticas, el dominio de esta capacidad, su narración oral, cuento textualizarlo utilizando todos los
importancia de la producción, orientándoles a la que es una forma recursos de la producción de textos
composición de textos narrativos desde nuestro expresiva de la narrativos, cuyo ejercicio permite
contexto, utilizando como recurso la literatura oral literatura narrativa que comunicarse, de manera efectiva, es
RECURSOS inédita. utiliza la palabra oral o decir, hay que educarse, por eso se
DE Narré un cuento recopilado de la fuente oral, al escrita para representar hace necesario ejercer la oralidad de
PRODUCCIÓ cual titulé “Las aventuras del violinista” para acciones o historias nuestra literatura tradicional y
N DE TEXTOS motivarles que en nuestro medio aún persisten ficticias breves, perennizarlo como patrimonio
narraciones locales que están a punto de basadas en la realidad artístico a través de cuentos
desaparecer a falta de su difusión y natural, social o escritos.
sistematización como recurso artístico; como cultural. Es de suma importancia en la
moradores de la zona estamos en la obligación Cuando se utiliza la actualidad reafirmar la identidad
moral de rescatarlo, puesto que, nuestro oralidad, el objetivo cultural de los estudiantes y formar
antepasados las utilizaron como una enseñanza o fundamental es la integralmente con sentido de
moraleja, que transmiten y se mantienen vivas de recreación o pertenencia, puesto los seres
generación en generación hasta nuestros días. entretenimiento a humanos somos un constructo
A cada estudiante entregué una ficha de registro través del cuento: sin social, pero a la vez una
para que puedan transcribirlo las narraciones embargo, éste en su construcción individual fruto del
recopiladas y puedan citar el autor, teniendo en expresión y contenido, esfuerzo de cada uno.
cuenta que una misma narración puede tener refleja las formas del El mundo andino a través de los
varias versiones y que difieren de lugar a lugar. pensar, sentir y valorar saberes, costumbres y tradiciones
Pregunté a los estudiantes ¿Si conocían algún de las personas, ha coadyuvado al desarrollo global.
recurso para escribir una narración? ¿En qué grupos y sociedades Tomar como estrategia lo nuestro en
consiste el recurso de la literatura oral para escribir que lo usan.(Huamán la pedagogía tiene una singular
textos narrativos? los estudiantes conocían de la 1996 p. 6,7) trascendencia de valoración e
fuente oral puesto que alguna vez los habían Edwin Félix Benites identificación con la riqueza cultural

88
escuchado a los mayores contar narraciones al dice: que la literatura de la comunidad, el aprendizaje es
momento de descansar, cenar o antes de dormir. oral es una herramienta significativo, pues la motivación es
En base a la técnica de cuentacuentos muy poderosa en el innata por la presencia de elemento
descubrimos muchas narraciones: cuentos y mundo andino para local para mejorar la competencia
fábulas principalmente con temas como: almas, cuestiones comunicativa.
condenados, pistacos, cucuchas, apus, animales, pedagógicas, Según la opinión recogida de los
aves, plantas, etcétera. considerada como estudiantes, en necesario seguir
. Coloqué el título del tema a trabajar en la clase de vehículo de la sabiduría reforzando esta estrategia, puesto
hoy “LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO colectiva, que es que no todos tienen iguales niveles
PARA PRODUCIR TEXTOS NARRATIVOS”. creación y ni ritmos de aprendizaje. Pero gran
Expliqué la importancia de escribir textos escritos manifestación del mayoría estuvieron satisfechos con
utilizando el recurso de la literatura oral y en pueblo. esta experiencia que me fortalece a
seguida entregué una ficha conteniendo la (p.37,38) seguir investigando el uso del
información sobre la literatura, clases, principales Para desarrollar la recurso con eficacia.
géneros, importancia. Los jóvenes recuperaron la capacidad de
información utilizando la técnica del parafraseo, producción de textos, la
hicieron anotaciones en sus cuadernos. literatura oral tiene
Luego comentamos y analizamos sobre el mucha importancia en
contenido y la enseñanza de las narraciones de los esencia, es la
mayores y comparamos con la situación actual, la creatividad en base a la
gran mayoría de estudiantes se convencieron que fantasía, pero su
era necesario rescatarlo puesto que son textos singularidad es el uso
orales muy valiosos a punto de desaparecer y de la prosa narrativa en
mistificarse con el avance de la ciencia y la los recursos expresivos
tecnología, así perder nuestra identidad cultural que permiten una
Chanka. comunicación artística
Para fortalecer nuestra identidad ancestral, de alta calidad.
realizamos una visita guiada a los petroglifos de
Lliupapuquio (Llamachayuq y Sachapucro), en
donde los estudiantes vivenciaron las diferentes
manifestaciones culturales grabadas en piedras
como: dioses y elementos terrenales (llamas,
monos, serpiente, sapos, arañas, cóndor, el sol y la
piedra llorona) de los antiguos andahuaylinos que
registraron con toma fotográfica y filmaciones con

89
celulares.
Andahuaylas es cuna de un insigne escritor
indigenista José María Arguedas, pues hay
estudiantes que desconocen su trascendencia
cultural y literaria que da luz a través de la pluma
narrativa; a manera de buscar la identificación
visitamos a la Universidad que lleva su nombre
para observar, artículos recortes periodísticos de
vida y obras del autor, las grandes luchas
populares, firma del acta de fundación y visita de
los principales personajes políticos nacionales y
locales de aquel entonces, cuadros, pinturas y la
película de corto metraje titulada: Kachkaniraqmi
(estoy todavía) con el cual quedaron convencidos
que nuestra tierra es cuna de grandes escritores y
artistas antiguos y contemporáneos de talla
mundial.

Si a través de la historia en Andahuaylas se


producen de textos literarios y mantener nuestra
conciencia creadora, promover nuestra
imaginación artística, cómo podemos iniciarnos en
esta tarea desde nuestro espacio, pregunté a los
estudiantes. ¿Para escribir textos literarios, qué
necesitamos? Ellos manifestaron recuperar
nuestras narraciones locales.
Para la revisión de los textos literarios les pregunté
¿Qué recurso utilizaron para escribir el texto
literario? Los estudiantes contestaron han utilizado
el recurso de la literatura oral. Iniciarse en la
composición en estudiante del 2º grado no es nada
fácil al inicio, sino se maneja una buena estrategia
y recursos para la producción de textos escritos,
pero poco a poco se puede andar lejos en este
campo tan complejo.

90
Promoví en mis estudiantes el
método del juego de la rima para
mejorar la producción de los textos
poéticos partiendo de hechos reales,
vivenciales y con temas de su
interés incentivando la creatividad e
imaginación, obteniendo resultados
satisfactorios y alentadores en mis
estudiantes.
.Sin embargo, según la opinión de
los estudiantes estos métodos debo
continuar reforzando para el logro de
los aprendizajes en su totalidad de
los estudiantes.

ETAPAS DE PLANIFICACI (D.R.1; D.R.2; D.R.4;5; D.R.6; D.R.7; Las capacidades pedagógicas en la
ÓN D.R.9;D.R.10) Para mejorar la producción de textos que utilicé
PRODUCCIÓ
Los materiales registrados en nuestra visita nos competencia de fueron: la planificación, la
N DE TEXTOS sirvieron de iniciación en la composición literaria, producción de textos textualización y la revisión, las
en clase priorizamos y como resultado escribieron literarios en mis mismas que contribuyeron
cartas a la autoridad local para su conservación y estudiantes promoví el satisfactoriamente mejorar la
difusión, redactaron cuentos y poesías a la piedra desarrollo de la etapa producción de sus textos poéticos.
llorona y otros elementos observados. de planificación, para el Las capacidades: planificación,
Les comuniqué a los estudiantes que para la recojo de información y textualización y revisión, propuestas
próxima clase deberían acopiar las narraciones diseño del plan a través en las Rutas del aprendizaje por el
orales. de las diversas Ministerio de Educación para
Planteé preguntas a los estudiantes sobre la interrogantes propias desarrollar la competencia de
planificación: ¿Para producir textos que se de la etapa, en ésta se producción de textos, y los procesos
necesita? ¿En consiste la planificación? ¿Será construye mentalmente para la producción de textos
importante la planificación para producir textos el contenido del texto propuesto por Daniel Cassany

91
literarios? para no desubicarse y fueron aportes muy valiosos, ya que
Expliqué sobre la importancia de la planificación. cumplirla conforme a lo me permitió organizar de mejor
Con las informaciones que hemos recogido en la establecido. manera las diversas estrategias en
visita a Lliupapuquio y la Universidad Nacional cada etapa de trabajo para
José María Arguedas. Cada estudiante hizo el despertar el interés y motivarlos a la
esquema de planificación para textualizar su texto creatividad artística en la producción
recopilado en la siguiente clase. de sus textos poéticos, partiendo e
Para producir textos literarios nos formulas las de hechos reales y vivenciales
siguientes interrogantes: ¿para qué voy a escribir?, creando un ambiente propicio y un
¿sobre qué voy a escribir?, ¿para quién voy a clima afectivo en el desarrollo de las
escribir? ¿Qué tipo registro utilizaré? diversas actividades. Sin embargo,
Para ordenar mejor las ideas, además se según la opinión de los estudiantes
preguntarán cada estudiante?: estas estrategias se deben continuar
¿Qué título tendrá? ¿Dónde se desarrollará la reforzando para el logro de los
historia? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Cuándo aprendizajes en la totalidad de
sucederán los hechos? ¿Quién narrará los estudiantes.
hechos? Esto permite seguir una secuencia y, si se
la altera por razones de estilo, evita caer en
contradicciones.

TEXTUALIZA (D.R3; D.R.4; DR.5; D.R.7; D.R.8;D.R.9 ). Después de la


Con el material recopilado y realizado la recopilación y
planificación a seguir, en esta etapa los socialización oral, se
estudiantes reescriben la primera versión del texto prosiguió con la etapa
narrativo. Indiqué a cada compositor que den la de textualización, que
rinda suelta a sus imaginaciones, la creatividad consiste en escribir el
debe volar y no estar presionada por machote o primer
preocupaciones gramaticales, ortográficas, lo borrador, para ellos
importante es la idea, es decir, el contenido. Aquí utilizaron el recurso de
no le di mucha importancia a la forma ya que este la literatura oral como
proceso es posterior, pero sí a la secuencia formal punto de partida.
que debe seguir todo texto narrativo.
En esta etapa utilicé la estrategia de la estructura Según Daniel Cassany
textual que nos sirvió de guía: INTRODUCCIÓN la textualización: “Es la
(Inicio, planteamiento o presentación), para lo cual primera versión del

92
nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Dónde texto. Este debe
ocurre la historia? ¿Cuándo ocurre? ¿Quién o cumplirse con el
quiénes están o son ellos el personaje (s) es? propósito elegido y ser
NUDO (Conflicto o quiebre), episodios ¿Qué coherente en cuanto a
ocurrió? ¿Cómo reaccionó o reaccionaron? ¿Qué su lenguaje”. Modulo
hizo o hicieron? DESENLACE (Resolución o final). formativo MED- UNSA
Este primer borrador juntamente que la 2013, P. 84
transcripción fue archivados en el portafolio
personal para registrar la textualización.
Con respecto al recurso utilizado todos los
estudiantes coincidieron que no fue tan complicado
porque ellos conocían la historia de sus
recopilaciones, les fue fácil y divertido escribir
textos narrativos.

REVISA (D.R.6 D.R 7; D.R.8; D.R.9 ) Para que el propio


Les informé que en la próxima clase se estudiante sea quién
reflexionaría acerca del primer borrador detecte los errores,
organice en pares la
lectura del producto,
Después de la motivación hice las interrogantes: segundo borrador y
¿Qué proceso vamos a desarrollar con respecto al utilizando la estrategia
primer trabajo o es qué no hay nada que hacer? de la coevaluación los
¿En qué consiste la revisión y corrección? ¿A estudiantes
quién le corresponde esta tarea? cooperativamente
Para etapa les suministré los contenidos teóricos y reflexionaron sobre el
prácticos referidos a cohesión, coherencia, texto escrito en el cual
adecuación, signos de puntuación, acentuación y detectaron errores de
tildación que les sirvieron como base para iniciar la acentuación y tildación,
revisión. Seguidamente les organicé en pares para de cohesión y
que puedan intercambiar los trabajos y ser leída coherencia,
por el compañero. Utilizando la coevaluación adecuación, signos de
iniciamos a reflexionar sobre nuestro primer puntuación.
borrador, para ello, cada estudiante utilizó lápices Según el módulo de
de colores para ir marcando y detectando los comunicación 2, se

93
errores. El docente en todo momento monitoreó el entiende por corrección
trabajo cooperativo de revisión, para que el autor como la utilización de
en lo posterior lo corrija y el segundo borrador sea normas (p.23) cuya
mejor que la anterior y así paulatinamente ir técnica ha sido el
mejorando hasta su redacción final. análisis de
En otro punto, realizamos las descripciones producciones y como
prosopográfica, onomatopéyica y paisajística, con instrumento utilicé el
ello, cada estudiante mejoró su trabajo. portafolio.
No todas las narraciones tienen estructura lineal,
pues existen la estructura no lineal de anticipación
o la retrospección que pueden también ser
utilizada como estilos de la composición narrativa,
entonces les presente a todos esta información
para que cada estudiante pueda elegir.
Finalmente les entregué otra información que
coadyuva a la producción de textos son los
marcadores textuales: el título, tipos de letras a
usar, las ilustraciones, las cursivas como parte de
la edición de los textos que produce.

b) Análisis de los datos recogidos del instrumento aplicado a los estudiantes


El presente cuadro muestra el análisis de la prueba diagnóstica que se realizó a mis estudiantes del 2º “A” en producción de textos
literarios. En esta evaluación se consideró dos categorías: recursos de producción de textos y etapas de textos literarios.

Percepciones de los estudiantes sobre desempeño docente


El instrumento para recoger la percepción del estudiante fue un cuestionario. Este instrumento constaba de 20 ítems y tenía por finalidad
recoger las impresiones de los estudiantes acerca de mi práctica pedagógica alternativa. Se elaboró teniendo como base la tabla de
especificaciones de proceso según la propuesta de Félix Huamán Cabrera.

94
Tabla 4. Análisis de las percepciones de los estudiantes sobre el desempeño docente

INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

CATEGORÍ SUB INDICADORES


AS CATEGORÍ DE LA INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES
AS ENCUESTA
La mayoría de los estudiantes del segundo grado “A” de la Los estudiantes manifestaron que el
Aplica la Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano” opinaron recurso utilizado por el docente en la
LITERATU literatura oral que el docente utiliza siempre el recurso de la literatura oral producción de textos narrativos, les
RA ORAL para la producción de textos narrativos. Se aplicó este permitieron despertar la creatividad, la
método a una población de 38 estudiantes. Por lo tanto, la imaginación y el gusto de cuentacuentos en
RECURSO mayoría reconoce la aplicación del recurso de la literatura la producción de textos escritos.
DE oral por parte del docente; sin embargo, existe un grupo Utilicé la propuesta de Félix Huamán
PRODUCCI minoritario de estudiante que aún les falta el afianzamiento Cabrera y Edwin Félix Benites (Metodología
ÓN del recurso para producir sus textos escritos. Ello significa de la narración oral de la literatura
ESCRITA que se debe seguir fortaleciendo hasta que interioricen y tradicional y la literatura oral), para generar
manejen como recurso efectivo. producción de textos escritos.
El contar un cuento siempre ha sido una
constante de emisión y recepción
comunicativa; es por eso que todas las
culturas tienen un bagaje considerable de
cuentos. Por eso contando cuentos se
pueden obtener los siguientes resultados:
nuevos conocimientos en base a los
contenidos, motivación creativa para otros
cuentos, análisis de personajes y
situaciones, valoración de acciones y
cosas, adquisición de forma de
comportamiento y cambios de conducta a
nivel individual y colectivo.
Félix Huamán Cabrea, propone la
recolección de la narración oral de la

95
literatura tradicional, que consiste recolectar
la tradición oral en todas sus
manifestaciones, desde las más simples
hasta las más complejas; usando para tal
fin los apuntes, grabadores y filmadoras. La
recolección se debe hacer buscando a los
informantes que tengan mayor fidelidad en
sus versiones; para ello, es necesario la
observación y luego la contrastación para
quedarse al final, con lo más legítimo de la
versión oral.
Edwin Félix propone la metodología de
cuentos motilados, para generar la
concentración en la secuencia narrativa,
generar la creatividad.
En nuestro contexto también siempre hay
alguien que sabe contar cuentos los
mayores, ancianos, abuelitos y los yachaq;
es decir, utiliza las palabras precisas para
lograr efectos en la comunicación y
enseñanza de valores, modos de
convivencias, costumbres, tradiciones
propios de de la sabiduría popular andina,
cuyos personajes son elementos reales y
ficticios que recopilamos y rescatamos de la
fuente oral por medio de narraciones que
me sirvieron como recurso pedagógico para
desarrollar la capacidad de producción de
textos escritos en los estudiantes.

96
Aplica la La mayoría de los estudiantes del segundo grado “A” de la Los estudiantes manifestaron que las
planificación I.E.”Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, opinaron etapas desarrolladas y las estrategias que
que el profesor aplicador de la propuesta de la se trabajaron en la producción de textos
ETAPAS investigación-acción, utiliza siempre la estrategia de narrativos fueron: la planificación, la
DE PLANIFICACIÓN planificación a través de las siguientes preguntas: ¿Para textualización y la revisión, las mismas que
PRODUCCI qué voy a escribir? ¿Sobre qué voy a escribir? ¿Para quién contribuyeron satisfactoriamente en la
ÓN DE voy escribir? ¿Qué tipo de registro usaré?, además ¿Dónde producción de sus textos literarios.
TEXTOS se desarrollará la historia? ¿Quiénes serán los personajes? Las etapas de: planificación, textualización
¿Cuándo sucederá? ¿Quién contará los hechos? y revisión, propuestas en las Rutas del
En consecuencia, todos los estudiantes son conscientes de aprendizaje por el Ministerio de Educación
la importancia de esta etapa en la producción de textos para desarrollar la competencia de
escritos, ello les permite orientar adecuadamente la producción de textos escritos y los procesos
composición. Sin embargo, siempre se debe promover la para la producción de textos propuesto por
retroalimentación en esta etapa. Daniel Cassany fueron aportes muy
valiosos, ya que me permitió organizar de
mejor manera las diversas estrategias en
TEXTUALIZ Aplica la Un alto porcentaje de estudiantes del segundo grado “A” de cada etapa de trabajo para despertar el
ACIÓN textualización la Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano”, opinaron interés y motivarlos a la creatividad artística
que el profesor desarrolla siempre el proceso de en la producción de sus textos literarios,
textualización en la producción de textos escritos que partiendo de la recopilación de narraciones
consiste en organizar las ideas en tres momentos: locales de cuentos, fábulas, leyendas,
acontecimiento inicial, nudo y desenlace. Esto hará que el hecho que comprometió a los estudiantes a
hilo conductor de sus composiciones no se salga del tema poner mayor énfasis en sus producciones.
central, las mismas que se plasmarán en el primer borrador Los estudiantes se mantienen motivados a
o machote. seguir con este proceso, siendo el recurso
Por lo tanto, la gran mayoría de estudiantes reconocen la un hecho significativo en su proceso de
etapa como uno de los procesos importantes de producción escrita.
organización de las ideas. Sin embargo, es necesario
reforzar a fin de afianzar su proceso de construcción de
ideas.

97
REVISIÓN La gran mayoría de los estudiantes del segundo grado “A”
Aplica la de la Institución Educativa “Juan Espinoza Medrano”,
revisión manifestaron que el docente siempre utiliza la etapa de
revisión del texto narrativo, a través de la técnica de
coevaluación entre pares.
Por lo tanto, se aprecia en este nivel la cooperación al
momento de reflexionar sobre lo que escriben, sin embargo
se requiere el refuerzo de la teoría, para que las
observaciones sean coherentes desde su punto de vista de
estudiante.

98
c) Análisis de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento

El Acompañamiento Pedagógico es un recurso para el fortalecimiento profesional de los docentes y que está basado en el
intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado, sin distinción de niveles de superioridad y jerarquía este
proceso de intercambio profesional se produce a través del diálogo y a partir de la observación y evaluación del trabajo en el aula
el cual, implica poseer la capacidad para compartir y la disposición para establecer compromisos que nos ayuden a crecer juntos,
esto incluye algunas consultas a los estudiantes. Así desde, los resultados de observación mediante la Guía de Observación y
Desempeño del docente (GDD) y registrada mediante el cuaderno de campo de la profesora Acompañante (C.C.) es que se
presenta la Matriz de organización e interpretación de hallazgos observados en las sesiones de visitas y asesorías programadas,
la cual tiene por finalidad ser un insumo para el proceso de triangulación.

CATEGORÍA HALLAZGOS INTERPRETACIÓN TEÓRICA CONCLUSIONES


LA LITERATURA ORAL
(C.C.1;C.C.2) Apliqué el método propuestos por Félix El docente utilizó como
El docente inicia comprometiendo a los estudiantes que Huamán Cabrera: metodología de la recurso de producción de
en nuestro medio existen narraciones literarias que están narración oral, cuento que es una forma textos escritos, la
a punto de extinguirse. expresiva de la literatura narrativa que utiliza literatura oral tradicional,
En una segunda intervención, manifestó que en nuestra la palabra oral o escrita para representar un medio muy efectivo
región aún existen narraciones literarias en la boca de la acciones o historias ficticias breves, basadas para generar en los
RECURSOS DE gente, es decir, siguen viva como una manifestación en la realidad natural, social o cultural. estudiantes la creatividad,
PRODUCCIÓN cultural propia. Cuando se utiliza la oralidad, el objetivo la imaginación y el goce
DE TEXTOS . fundamental es la recreación o estético.
(C.C.3) entretenimiento a través del cuento: sin Sin embargo el docente
Entregó un registro de recolección comprometiendo a embargo, éste en su expresión y contenido, debe incidir en su
recuperar, rescatar y valorar lo nuestro como símbolo de refleja las formas del pensar, sentir y valorar aplicación para mejorar el
compromiso e identidad cultural. Además anunció que de las personas, grupos y sociedades que lo desarrollo de las
pueden utilizar material tecnológico como los celulares usan.(Huamán 1996) capacidades en la
en el que pueden grabar, filmar o transcribir. Edwin Félix Benites (2012) dice: que la producción de textos
literatura oral es una herramienta muy narrativo en sus
poderosa en el mundo andino para estudiantes.
cuestiones pedagógicas, considerada como
vehículo de la sabiduría colectiva, que es

99
creación y manifestación del pueblo.

Planificación (C.C.3; C.C.4) El docente aplicó la estrategia de La estrategia pedagógica


El docente enfatiza sobre la importancia de la formulación de interrogantes en la fase de utilizada por el docente
planificación a los estudiantes del segundo grado “A” de planificación para facilitar y garantizar la con mayor frecuencia para
la I.E.”Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas, participación activa de los estudiantes como la producción de textos
opinaron que el profesor aplicador de la propuesta de la condición necesaria para la producción de narrativos en la fase de
investigación-acción, utiliza siempre la estrategia de textos. “El estudiante al generar y planificación fue la
planificación a través de las siguientes preguntas: ¿Para seleccionar ideas activa su esquema mental formulación de
qué voy a escribir? ¿Sobre qué voy a escribir? ¿Para a partir de sus conocimientos previos y interrogantes organizados
quién voy escribir? ¿Qué tipo de registro usaré?, servirá de ayuda para iniciar con la en una ficha de
además ¿Dónde se desarrollará la historia? ¿Quiénes redacción de sus textos y no se quedará en observación. Esta
ETAPA serán los personajes? ¿Cuándo sucederá? ¿Quién blanco. Cassany (1994). estrategia desarrolló en
PRODUCIÓN DE contará los hechos? los estudiantes la
TEXTOS En consecuencia, todos los estudiantes son conscientes capacidad de generar
de la importancia de esta etapa en la producción de ideas, para la fase de la
textos escritos, ello les permite orientar adecuadamente textualización utilizó las
la composición. Sin embargo, siempre se debe promover respuestas a las
la retroalimentación en esta etapa. interrogantes planteadas
en la ficha de

100
Textualización El docente, utilizó las respuestas de las planificación. Esta
El docente manifestó que nuestras ideas para que sean preguntas de planificación de la ficha de estrategia facilitó la
leídas y sean parte de nuestra cultura deben ser campo para que los estudiantes sigan un hilo redacción de los textos en
sistematizada en un texto a los estudiantes del segundo conductor y no se desorienten en la los estudiantes y
grado “A” de la Institución Educativa “Juan Espinoza construcción de su texto poético. Cassany desarrolló en ellos la
Medrano”, el profesor desarrolla siempre el proceso de indica que el acto de poner por escrito lo que capacidad de
textualización en la producción de textos escritos que se ha previsto en el plan se traduce en organización de la
consiste en organizar las ideas en tres momentos: información lingüística e implica tomar una información y en la fase
acontecimiento inicial, nudo y desenlace. Esto hará que serie de decisiones sobre la ortografía, la de la revisión utilizó la
el hilo conductor de sus composiciones no se salga del sintaxis y la estructura.Cassany (1994) estrategia de la
tema central, las mismas que se plasmarán en el primer evaluación conjunta a
borrador o machote. través del uso de los
Por lo tanto, la gran mayoría de estudiantes reconocen la indicadores de la rúbrica.
etapa como uno de los procesos importantes de Esto ha permitido que los
organización de las ideas. Sin embargo, es necesario estudiantes identificar sus
reforzar a fin de afianzar su proceso de construcción de aciertos, corregir sus
ideas. desaciertos y mejorar su
producción de textos
Revisión El docente aplicó la estrategia de la revisión poéticos según lo
(C.C.4) conjunta en base a un instrumento planificado.
El docente enfatizó que nuestras producciones para ser previamente establecido la que está
leída tiene que estar bien redactada a los estudiantes del
orientada a mejorar el resultado de la
segundo grado “A” de la Institución Educativa “Juan
Espinoza Medrano”, el docente siempre utiliza la etapa textualización y así detectar casos de
de revisión del texto narrativo, a través de la técnica de incoherencia, vacíos conduciéndolos a una
coevaluación entre pares. constante reflexión de sus aciertos y
Por lo tanto, se aprecia en este nivel la cooperación al desaciertos con la finalidad de repotenciarlos
momento de reflexionar sobre lo que escriben, sin y mejorarlos. Cassany (1994)
embargo se requiere el refuerzo de la teoría, para que La docente, utilizó la rúbrica para que los
las observaciones sean coherentes desde su punto de
estudiantes tomen conciencia y sean
vista de estudiante.
responsables de sus aprendizajes. “Las
rúbricas son guías de puntaje que permiten
describir el grado en el cual un aprendiz está
ejecutando un proceso o un producto”
(Airasian, 2001)

101
5.2.1. MATRIZ DE LA TRIANGULACIÓN
La matriz de triangulación es un instrumento que permite cruzar información del docente investigador, estudiantes y docente
acompañante, basados en el intercambio de experiencias entre los involucrados en la investigación acción para mejorar la práctica
pedagógica en el aula.

Institución Educativa: “Juan Espinoza Medrano” de Andahuaylas.


Docente investigadora: Fidelio César Herbas Vivanco
Grado y sección: Segundo “A”

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE DATOS


CATEGORÍA
DOCENTE CONCLUSIONES
ESTUDIANTES DOCENTE
INVESTIGADOR
ACOMPAÑANTE
El método que propuse La mayoría de los estudiantes El uso de la literatura oral La literatura oral aplicada
en mis estudiantes fue la encuestados afirmaron que el para generar actividades de como recurso en las
literatura oral, que método utilizado en la producción de textos, en las sesiones de aprendizaje
RECURSOS consiste en la recolección producción de textos escritos sesiones de aprendizaje del que orientan mi trabajo para
DE la tradición oral en todas por el docente investigador fue docente, tuvo resultados mejorar la producción de
PRODUCCIÓN sus manifestaciones la literatura oral, que les significativos, porque al textos narrativos en mis
DE TEXTOS desde la más simple permitió motivar, despertar la contar con un recurso sobre estudiantes.
hasta la más compleja, creatividad, la imaginación y el el cual trabajar los aspectos La constante aplicación de
utilizando el registro, goce estético, las mismas que que contemplan la este recurso contribuye a
grabadoras y filmadoras. contribuyeron a mejorar producción literaria, los mejorar significativamente
La recolección se hace paulatinamente en la producción estudiantes mostraron la creación artística e
buscando a los de textos escritos de tipología mayor interés en generar imaginativa de los textos
informantes que tengan narrativa. sus propios procesos de narrativos, partiendo de la
mayor fidelidad en sus Los estudiantes aplicaron el aprendizaje. recopilación, rescate y
versiones: para ello, es método propuestos por Félix valoración; experiencias
necesario la observación Huamán Cabrera: narración oral vivenciales y significativas
y luego contrastación de la literatura tradicional que con composiciones de su

102
para quedarse al final, consiste en recolectar la interés personal y de su
con lo más legítimo de la tradición oral en todas sus comunidad, y buscar las
versión oral. Huamán manifestaciones, desde la más alternativas de solución a
(1996) Los simple hasta la más compleja; los problemas de
procedimientos son: la usando para tal fin los apuntes, producción de textos
recopilación de la grabadores y filmadoras. La escritos
narración oral, la recolección se debe hacer descontextualizados.
reescritura buscando a los informantes que
contextualizada, tengan mayor fidelidad en sus
organización y versiones: para ello, es
estructuración, necesario la observación y
propiedades textuales. luego contrastación para
Desarrollé en los quedarse al final, con lo más
estudiantes la capacidad legítimo de la versión oral. Se
de producción de textos prosigue con la reescritura del
escritos, partiendo de texto recuperado, rescatado
textos orales de la contextualizando.
narración popular del
contexto, sistematizarla
artísticamente utilizando
los procedimientos
pertinentes y generar en
ellos la creatividad, la
imaginación y el goce
estético.
Sin embargo, según la
manifestación de los
estudiantes, este recurso
se debe continuar
reforzando para el logro
de los aprendizajes en su
totalidad.

103
Las capacidades Los estudiantes en mayoría Este aspecto se observó en Las etapas desarrolladas
ETAPAS DE pedagógicas en la manifestaron que las etapas las diversas actividades que de producción de textos
PRODUCCIÓN producción de textos que desarrolladas y las estrategias desarrolló el docente, en las escritos son: la
DE TEXTOS utilicé fueron: la que se trabajaron en la cuales las participaciones planificación, textualización
planificación, la producción de textos narrativos de los estudiantes; de y revisión, estas
textualización y la fueron: la planificación, la manera individual y grupal capacidades estuvieron
revisión, las mismas que textualización y la revisión, las fueron permanentes. presente durante la
contribuyeron mismas que contribuyeron Tomando los textos producción de los textos
satisfactoriamente satisfactoriamente en la producidos por los narrativos.
mejorar la producción de producción de sus textos estudiantes como unidades
sus textos narrativos. literarios. de análisis, se observa La estrategia de
Las etapas fueron: Las etapas de: planificación, también que la capacidad planificación se promueve a
planificación, textualización y revisión, de producción de textos través de las siguientes
textualización y revisión, propuestas en las Rutas del literarios sí tuvo mejoras preguntas: ¿Para qué voy a
propuestas en las Rutas aprendizaje por el Ministerio de sustanciales. escribir? ¿Sobre qué voy a
del aprendizaje por el Educación para desarrollar la escribir? ¿Para quién voy
Ministerio de Educación capacidad de producción de escribir? ¿Qué tipo de
para desarrollar la textos, y los procesos para la registro usaré?, además
capacidad de producción producción de textos propuesto ¿Dónde se desarrollará la
de textos, y los procesos por Daniel Cassany fueron historia? ¿Quiénes serán
para la producción de aportes muy valiosos, ya que los personajes? ¿Cuándo
textos propuesto por me permitió organizar de mejor sucederá? ¿Quién contará
Daniel Cassany fueron manera las diversas estrategias los hechos? y se realiza el
aportes muy valiosos, ya en cada etapa de trabajo para esquema de escritura.
que me permitió despertar el interés y motivarlos El proceso de
organizar de mejor a la creatividad artística en la textualización en la
manera las diversas producción de sus textos producción de textos
estrategias en cada etapa narrativos, partiendo de la escritos consiste en
de trabajo para despertar recopilación de narraciones organizar las ideas en tres
el interés y motivarlos a la orales de la literatura tradicional momentos: acontecimiento
creatividad artística en la Sin embargo, según la opinión inicial, nudo y desenlace.
producción de sus textos de los estudiantes estas Esto hará que el hilo
narrativos, partiendo de la estrategias se deben continuar conductor de sus
recolección de reforzando para el logro de los composiciones no se salga
narraciones orales de la aprendizajes en su totalidad de del tema central, las

104
literatura tradicional por el estudiantes. mismas que se plasmarán
estudiante, hecho que se en el primer borrador o
hizo interesante y machote.
significativo. En la etapa de revisión del
Sin embargo, según la texto narrativo, utilizan la
opinión de los estudiantes técnica de coevaluación
estas estrategias se entre pares, socializan que
deben continuar no sólo escriben sino
reforzando para el logro también observan y hallan
de los aprendizajes en la los errores de redacción y
totalidad de estudiantes ortografía que les permita
mejorar su redacción con
cohesión, coherencia y
adaptación.

105
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CATEGORÍA RECURSOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Sub categoría literatura oral


Indicadores 1º sesión 10º sesión
Recopilación de Los estudiantes copiaban de Los estudiantes acudieron a la
la literatura oral textos editados o de internet recopilación de la literatura oral
ejemplos y las presentaban como tradicional como una forma de
trabajos propios con algunos rescatar, valorar narraciones
cambios insignificantes, muchas inéditas para adecuarlas y utilizar
veces el mismo material era como recursos para la producción
presentado por uno o más de textos narrativos en nuestro
estudiantes. contexto actual y fortalecer sus
capacidades de producción de
textos escritos.
Reescritura Algunas veces completaron Los estudiantes en esta última
contextualizada textos mutilados de la narración sesión lograron escribir, reescribrir
(introducción, nudo y desenlace), una y otra vez textos recopilados de
tal como se presentaba en el la literatura oral tradicional utilizando
contexto. sus conocimientos teóricos a la
práctica de la composición, dando
un valor agregado de recursos
artísticos, estilísticos y recreando el
goce estético a la literatura.
Estructura y Inicialmente, los textos La mayoría de los textos producidos
elementos producidos por los estudiantes no por los estudiantes presentan los
estaban organizados de acuerdo hechos siguiendo la estructura
a la estructura: inicio, nudo y narrativa: inicio, nudo y desenlace y
desenlace, esta secuencia no se desarrollo de los elementos internos:
priorizaban, sino escribían de narrador, acciones, personajes,
corrido con tal que se entienda. espacio y tiempo.
Propiedades Antes los estudiantes escribían Al finalizar la décima sesión, los
textuales textos en los que se observaba estudiantes hacían uso de las
muchas palabras mal utilizadas propiedades textuales de cohesión,
como conectores, no guardaban coherencia y adecuación de manera

106
una unidad temática, no se apropiada para producir sus textos
adecuaba a nuestro contexto. narrativos.
CATEGORÍA ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sub categorías
Planificación Los estudiantes escribían textos Los estudiantes lograron escribir
narrativos sin una planificación mejor sus textos narrativos, gracias
previa y los textos no cumplían el a la planificación hecha
propósito comunicativo. previamente, se logró cumplir con el
propósito, tema, lector y registro
comunicativo del texto escrito.
Textualización En esta etapa los estudiantes Los estudiantes en esta última etapa
escribían de frente sus reorganizaron las ideas escribiendo
producciones textuales como un primer, segundo borrador,
trabajo acabado. reescribieron nuevamente cuidando
la estructura, elementos internos,
respetando las propiedades
textuales, adecuaron y
contextualizaron en textos
narrativos; finalmente editaron un
primer machote.
Revisión Los estudiantes sólo revisaban la Los estudiantes revisaron
acentuación y tildación en sus cooperativamente entre pares con el
producciones; la caligrafía y la asesoramiento del profesor,
buena presentación formal en utilizando como medio la
forma personal. coevaluación: la estructuración del
texto, elementos internos, cohesión,
coherencia y adecuación,
acentuación y tildación y marcas
paratextuales para su edición y
presentación final.
Fuente: coevaluación para revisar la producción de textos narrativos

107
CONCLUSIONES

PRIMERA: El análisis y la autoflexión de la deconstrucción de mi práctica pedagógica


me permitieron detectar mis debilidades y mis fortalezas como docente de
área, por ello, pude visualizar muchas falencias en desarrollar la capacidad
de producción de textos escritos en los estudiantes porque no utilizaba
estrategias pertinentes ni recursos didácticos.

SEGUNDA: De acuerdo al análisis de mis diarios de campo, me di cuenta que mi


práctica pedagógica era conductista como lo sostenía Skinner, mediante el
cual condicionaba a mis estudiantes con las calificaciones. Además, era el
mayor protagonista en el aula, dirigiendo inadecuadamente la producción de
textos escritos, siendo mis estudiantes simples receptores de la información.
El aprendizaje no era duradero en el aprendiz ni tenía mayor significancia
para él.

TERCERA: Apliqué la literatura oral como un recurso muy poderoso en cuestiones


pedagógicas y contextuales, la cual consistió en recopilar, rescatar y valorar
las tradiciones orales del distrito de Andahuaylas para mejorar la producción
de textos escritos, específicamente, en la planificación, textualización y
revisión propuesta por Daniel Cassany. Asimismo, mi nueva práctica
pedagógica se sustenta en la teoría sociocultural de Vigotski quien sustenta
que el aprendizaje o construcción del conocimiento se da en interacción
social; por otra parte, el aprendizaje significativo de Ausubel propicia
situaciones reales y significativas

CUARTA: Se pudo evidenciar, mediante los diferentes instrumentos utilizados como: el


análisis de los diarios de campo, las entrevistas focalizadas, la prueba de
entrada - salida y las fichas de observación, una mejoría en la producción de
textos escritos en los estudiantes del 2° A de la institución educativa “Juan
Espinoza Medrano”.
RECOMENDACIONES

PRIMERA: Se sugiere a los docentes en ejercicio tomar esta propuesta de la


investigación-acción, puesto que es una experiencia muy valiosa y
significativa que nos permite reflexionar nuestra práctica pedagógica, para
así promover la verdadera revolución de la cultura en la nación Chanka.

SEGUNDA: El presente trabajo de investigación—acción me ha permitido descubrir mis


debilidades y plantear objetivos conducentes a superar; acrecentar
constantemente mi vigor mental, estudiando día a día en aras de una
renovación del saber pedagógico.

TERCERA: La literatura oral, es un vehículo muy poderoso en el quehacer pedagógico,


viene del pueblo y va hacia ella. En nuestra región, existe una rica vertiente
de la literatura oral que debe ser rescatada, recopilada y valorada. Esta
riqueza cultural, maestros y estudiantes, estamos en la obligación de
recobrarla y no permitir que desaparezca con el avance de otras culturas
interesadas en destruir nuestra identidad.

CUARTA: El conocimiento está en constante cambio y evolución, la propuesta de la


literatura oral como recurso para la producción de textos merece una
atención continua, debe seguirse evaluando su efectividad, aplicar con otros
estudiantes como parte de la innovación pedagógica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aterrosi, A. (2005). “Documento de consultoría sobre la evaluación de producción de textos


de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de
Educación del Perú.” Recuperado de
www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/documentos/archivo.

Bernárdez, E. (1982) Introducción a la lingüística del texto. Ed. Escapesa-Calpe-Madrid.

Camps, A. (2003). “Secuencias didácticas para aprender gramática”. Barcelona.

Cassany, D; Luna M. & Sanz, G. (1994). “Construir la Escritura”

Chinga, G. (Ed). (2012). Producción de textos narrativos. En estudiante del V ciclo de


educación primaria de una escuela de Pachacútec. Lima

Félix, E, (Ed).(2012). El discurso a través de vivencias culturales. Perú. Grupo Editores


arteidea.

García-Blasquez, H, (Ed). (1999) Literatura. Ayacucho- Perú.

Gutiérrez, M, (Ed). (2000). Lengua y literatura. Ediciones Quilca S.R.LTDA.

Huamán, F,( Ed).(1996). La composición poética. Lima. Editorial San Marcos.

Inga, M,(Ed). (2005). Desarrollo de las habilidades comunicativas. Lima.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Rutas del aprendizaje. Corporación gráfica Navarrete S. A.


Santa Anita-Lima 43

UNIVERSIDAD NACIONAL ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. La Cantuta (2012). “El placer


de estudiar”, módulo de especialización profesional N° 1,2 y3. Lima. San
Marcos.

Van Dijk,T.(1996) Textss and Practices.


ANEXOS
Anexo N° 1

DIARIOS DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA Nº 01

DIARIO DE CAMPO
Categorías

CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES


Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 1° y 2°
Propósito de la sesión : organización para la recopilación de la literatura oral

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Ingresé a la hora exacta a mi aula y saludé a los estudiantes, los invité a sentarse mientras que
lleguen todos los alumnos, como era la primera hora faltaban un buen porcentaje y también
esperaba la presencia de mi acompañante conforme a lo planificado. Mi alumno Jean Carlos
Flores me pidió dialogar en privado fuera del salón, yo dije hablara aquí, pero él insistió es algo
delicado entre nos por favor, al cual accedí. Primero me reclamó sobre el examen de control de
lectura, por qué lo había puesto una baja nota si él había contestado todas las preguntas y
quisiera que me lo muestre para hacer revisar con la asesora de comunicación, respecto al
caso le pregunté ¿leíste el cuento Calixto Garmendia? Él me ratificó que sí, entonces por qué el
argumento lo resumiste en una sola oración, haber quiero que me lo recuentes, a lo que me
respondió que ya se había olvidado y se puso a llorar, cuando en realidad el estudiante
planteó su examen de control en base a la explicación introductoria que yo había dado a todos
antes de la lectura, pero él insiste los demás preguntas no tienen el mismo peso, yo le dije que
no, le volví a preguntar qué decía la pregunta, él me lo volvió a ratificar que entre diez a quince
líneas se resumiera, entonces por qué no respondiste conforme a lo planteado, contestóme
que estuve apurado y seguía llorando; haciéndole una reflexión le dije que en la próxima clase
viniera su padre o apoderado y que ese día se lo mostraría el examen y en esos momentos
llegaba la profesora acompañante; además me volvió a reclamar otro caso, que yo docente
había hablado mal de él, diciendo que era un malcriado, un conflictivo, belicoso en su ausencia
porque según versiones de un amigo de confianza del estudiante me había referido a él, yo le
respondí que me lo diga en persona llamémoslo en estos momentos, pero para nuestra mala
suerte que había viajado a la ciudad de Abancay a representar al colegio en los juegos florales
y no estaba, yo le dije cuando vuelva lo aclararemos, el estudiante en su afán de hacerse
víctima, me quiso chantajear, cuando en realidad yo hablé sobre la conducta a manera de OBE
a todos sin indicar casos o referirme a alguien, nuestra conversación se extendió unos diez
minutos y en esos momentos llegó la profesora Julia a quién saludé fuera del salón e invité
pasar y sentarse en el asiento vacío que quedaba al final.

Inicié me sesión manifestándoles que atendieran en silencio una narración que recopilé de la
versión oral de la literatura, Literatura oral al cual lo titulé: Las aventuras del violinista. Como
una motivación inicial, proseguí con el desarrollo, para lo cual invité a cada estudiante que
ubique en sus módulos de comunicación un cuento y una fábula seleccionada, nuevamente
invite para su respectiva lectura oral y todos levantaron la mano yo, yo… diciendo, pero entre
los voluntariosos tuve que elegir a uno, a los demás les dije que siguieran con la vista. Una vez
concluida la lectura el alumno Francisco Molero inició con el parafraseo de la primera y Patricia
del Carmen de la segunda lectura, entonces al escuchar la participación de ellos, también otros
pidieron su intervención, pero que al inicio se mantuvieron en silencio, algunos empezaron
murmurar que no le dejaba participar (Karel y Liky), pero controlé y volví al orden, ante los
constantes reclamos y con derecho de participación, di oportunidad a los otros que intervinieran
y tos quedaron conformes.

En base a la técnica de la lluvia de ideas, generé un aprendizaje significativo sobre la literatura


oral, género (prosa y verso), especies que todavía se cultivan en nuestro medio, su
importancia, y volví a ratificar que todas las narraciones sistematizadas y publicadas hoy en día
en un inicio se encontraba en la versión oral del pueblo y gracias a los estudiosos, poetas,
literatos hoy en día podemos hallar en los diferentes textos como material de lectura Literatura
oral. Además les manifesté no todos los saberes de la cultura popular han sido difundidos,
todavía quedan muchos y nosotros los estudiantes del segundo grado “A” no recopilamos se
echarán a perder, todavía quedan nuestros abuelitos, los yachaq y otros curiosos que lo
mantienen en su saber y ustedes tienen la obligación de buscar más fuentes y difundirlas. Para
ello entregué una ficha de recolección del registro literario con las siguientes especificaciones:
título: Registro de la recopilación de la literatura oral, estudiante recopilador, fuente,
procedencia, edad, fecha, género, especie, título del material recopilado, hechos y mensaje.
Etapas de producción de textos escritos

REFLEXIÓN CRÍTICA
Terminada la sesión me pude dar cuenta que un poco se generó un desorden al no dejar
participar a todos, algunos manifestaron su descontento que para lo sucesivo superaré este
impase.
Cuatro estudiantes llegaron muy tarde, por error los hice pasar, lo que generó otro barullo,
porque faltaba asiento para uno.
Desde un inicio debí buscar una mejor estrategia de participación grupal, para no generar
resentimientos.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO
En vista que aún continúan los patrones conductistas en mi práctica pedagógica, para lo
sucesivo mejoraré haciendo que mi persona sea guía u orientador.
También tomaré en cuenta sus saberes previos frente a como poder recolectar la información
literaria.

TEORIZACIÓN
Según la perspectiva sociocultural de Vygotski: el papel que cumple la cultura en el desarrollo
de los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelven dentro de ella. Los seres
humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios a las
diferentes culturas.
A través de reflexión sobre el papel de la cultura local en el desarrollo de las capacidades, cabe
resaltar que los estudiantes debemos enseñar, partiendo de su propia cultura, costumbres y
tradiciones locales, la literatura oral, es decir, dentro de su contexto para que el desarrollo de
las capacidades sean más significativas.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 02

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3°y4°
Propósito de la sesión : apreciemos el mundo de la literatura oral

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Llegué con anterioridad a mi aula y saludé a todos los asistentes, mientras completen los
demás que se retrasaron, me di tiempo para organizar mi sesión con tranquilidad, unos minutos
después llegó la profesora acompañante a quién saludé y pedí que dieran un voto de aplausos
los estudiantes.

Inicié saludando nuevamente a todos los asistentes y le pedí que atendieran. Les mostré una
papa, pedí que observaran los detalles, los ojos, color, la forma, variedad; luego pregunté qué
ciencia o disciplina me podría dar razones sobre el origen de este producto, unos dijeron
biología, otros dijeron la literatura, a lo que pedí especificación más precisa, será un cuento,
fábula, mito, leyenda o la poesía; la alumna Giovana intervino diciendo mito profesor,
Literatura oral, aproveché el momento, para manifestar los que la ciencia y otras ramas no
puede explicar el origen de las cosas, entonces la literatura se encarga de explicar el origen de
las cosas como es el caso del mito o la leyenda, entonces gracias a la literatura podemos
sustentar dar una explicación de las cosas que nos rodean. Luego acudí a un texto de mitos
que explica el origen de la papa, leí tres veces y luego parafraseó una estudiante.
Seguidamente les mostré una hoja de coca, para que sirve les manifesté unos dijeron para
chacchar, otros para bebidas, dulces, elaborar anestesia, para dar una explicación sobre su
origen invité a una estudiante leer oralmente y que resto atienda para parafrasear.

Luego invité que formaran equipos de trabajo por afinidad y eligiera un coordinador, les
entregué un material impreso con el siguiente contenido: la literatura oral, etimología, concepto
de literatura, arte, belleza, creación literaria, características, origen, funciones, clasificación.
Las mejoras a implementar Aplicando la técnica de lectura cooperativa uno lee el contenido,
dos parafrasean y dos comentan una vez concluida con esta parte les entregué otro materia
“silueta” para que puedan desarrollar la parte de la producción de la producción del texto,
textualización aplique como estrategia puesto que casi nunca los había practicado, en
conclusión se puso en práctica que después de la expresión y comprensión de textos escritos,
se hizo la producción escrita (PTE). Seguidamente los organizados realización la exposición
con las aclaraciones y corrección de los desaciertos. PP se cumplió con el desarrollo de
competencias en forma articulada. Las mejoras a implementar

REFLEXIÓN CRÍTICA
Terminada la sesión, realizo la lectura de la dirección de los aprendizajes con el fin de
reflexionar.
¿En qué medida mi estilo de enseñanza favorece la producción de textos escritos
A partir de mi propuesta de investigación y siendo una de mis dificultades encuentro una
alternativa que no solamente comprensión y expresión, sino que se puede articular la
producción utilizando diversos organizadores visuales.
Permanencia de patrones conductista en práctica pedagógica
Me propuse metas personales en que mi participación cada vez será menos en el desarrollo de
las capacidades, a fin de dar protagonismo a los estudiantes.
Desde los alumnos aparecen dificultades por:
Los estudiantes pierden tiempo en la organización, muchas veces se ponen a conversar temas
personales y no se centran en el trabajo en equipo, no todos colaboran y muchos de ellos
incumplen funciones específicas, accedidos y protegidos en el equipo sólo por compañerismo.
Desde el rol del docente
-Actividad centrada en el trabajo cooperativo para la producción de textos escritos.
-Monitoreo a los equipos de trabajo para reforzar las dudas.
-Consulta y sugerencias con la docente acompañante.
Desde los alumnos
Lista de cotejo, me sirvieron para medir los procesos y verificar los indicadores.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO
En vista de continuar con mi actitud conductista en mi práctica pedagógica, para la siguiente
sesión mi participación será de guía u orientador, donde el propio estudiante construya sus
aprendizajes por descubrimiento.

A veces por querer ganar tiempo me desespero y trato de acelerar la sesión, pero lo importa no
es avanzar sino que aprendan.

TEORIZACIÓN
Según el fascículo VI, p.80. El desarrollo de la creatividad es fundamental en la escuela, pues
los estudiantes se acostumbran a ver la realidad de distinto modo y a buscar formas novedosas
de solucionar sus problemas… La literatura juega un papel importante en ese sentido, pues da
posibilidad de que el estudiante manipule el lenguaje a su antojo para lograr expresiones bellas
y atractivas.

Esta reflexión me permitió promover el desarrollo de la capacidad producción de textos en los


estudiantes a partir de la recopilación de la literatura oral de la localidad, en donde explore toda
su imaginación, creatividad, fantasía produciendo su propio texto literario.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 03

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. Cuentos
de textos escritos 2. Leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3°y4°
Propósito de la sesión : Identificación de la forma y fondo en textos narrativos

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Llegué a la hora exacta a la sesión de aplicación, se demoró más de los debido el docente
de CTA, pese haber tocado el timbre de cambio de hora, luego ingresé y saludé a todos los
estudiantes, uno de ellos, el estudiante Elmer se quedó sentado, entonces aproveché para
realizar OBE y hacerle reflexionar que los estudiantes se ponen de pie en señal de saludo
y cortesía a los docentes o los que nos visitan a nuestra aula y todos debemos practicarla.

Seguidamente inicié con el desarrollo de la sesión programada, haciendo una


retroalimentación acerca de la literatura oral, clases, propósitos, etc. Literatura oral. Luego
les indiqué a todos los estudiantes que ubicar la p.142 del libro de Comunicación 2, la
fábula titulado La jarachupa y el utushcuro, indiqué en forma voluntaria si alguien me
podría explicar el título del texto, todos vociferaron indistintamente sin fundamentar
mayores argumentos, entonces tuve que explicar a estos personajes puesto que son
animales de nuestro medio, pero que están en extinción y muchos no conocen. Luego leí
en voz alta el texto dos veces, pedí de cada fila un estudiante pueda parafrasear; fomenté
la producción de textos orales y la participación. Las mejoras a implementar A
continuación a manera de exploración indiqué que datos o elementos se hallan en el texto:
unos dijeron los personajes, el lugar, los hechos, etc.

A continuación entregué un material impreso titulado texto narrativo, estructura de la


narración (inicio, nudo y desenlace), elementos de la narración (narrador, acción,
personajes, tiempo, espacio); narrador en 1ºpersona (protagonista y testigo), 2º persona y
3º persona (omnisciente y observador), ejemplos. Literatura oral En grupos organizados
realizaron una lectura cooperativa: un integrante lee, dos parafrasean y dos comenta hasta
su conclusión; mientras tanto, en la pizarra diseñé organizadores visuales: mapas
conceptuales para que a manera de síntesis pudieran organizar los conocimientos.
Textualización Luego se socializa por un integrante de cada equipo. En etapa de la
extensión, se retoma el texto narrativo La jarachupa y el utushcuro, que previamente lo
copiaron en sus cuadernos, en ella se reconocieron con marcas el inicio, nudo y
desenlace, los elementos internos Literatura oral utilizando la técnica de la lluvia de
ideas. Finalmente se retroalimentó en base a preguntas con el que concluimos la clase.

REFLEXIÓN CRÍTICA
Concluida la sesión, tomé la lectura de mi práctica pedagógica suministrada por las
técnicas o estrategias aplicadas para tal fin.
¿En qué medida mi estilo de profesor favorece la producción de textos literarios?
Para que un estudiante del 2º grado pueda producir textos literarios tiene que conocer su
estructura externa e interna.
Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica:
Exijo atención, califico el comportamiento grupal, mantengo el perfil de profesor serio.
Aparezco como poseedor del saber, doy las explicaciones, adopto actitud de dominio.
Desde los alumnos aparecen dificultades por:
Hay un grupo de jóvenes demasiadamente pasivos, receptivos y poco desmotivados para
trabajar en clases y cumplir con las asignaciones.
Actitud individualista, uno trabaja el resto solo copia, siempre se distraen con
conversaciones, chistes, burlas entre alumnos.
Desde el rol docente:
Estoy empeñado en fortalecer la parte conceptual para que en base a ello puedan producir
textos literarios a partir de su recopilación.
Desde los alumnos:
Registro en los instrumentos las participaciones activas, intervenciones, puntos de vista.

INTEVERCIÓN Y COMPROMISO
Me esforzará por ser menos conductista, propenderé que los estudiantes sea constructores
de sus aprendizajes, para ellos buscará nuevas estrategias que comprometa e involucre al
estudiante como actores del saber. Soy consciente que aparezco como el poseedor de
experiencias y saberes, por lo tanto, motivaré la investigación para que experiencia
pedagógica sea más significativa.

TEORIZACIÓN
Para el constructivismo, las personas siempre se ubican ante un determinado aprendizaje
dotadas de ideas y concepciones anteriores. Por eso se desprende que la mente de los
alumnos, como la de cualquier otra persona, posee estructuras conceptuales que cree en
la existencia de teorías personales ligadas a su experiencia vital y a sus facultades
cognitivas, dependientes de la edad y del estado psicoevolutivo en la que encuentran.

Partiendo de esta teoría, en necesario fortalecer el desarrollo de sus capacidades sin


complicarlos ni dificultarlos, para que con toda satisfacción puedan cumplir con los
propósitos que busca el docente. Son mentes abiertas para la creación y la composición
desde su mundo, y debemos los docentes a esta edad motivarlos para la producción
literaria.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 04

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3°y4°
Propósito de la sesión: Identificación de la forma y fondo en textos narrativos

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Una vez que tocó el cambio de hora me apersoné a mi sección de aplicación de mi
propuesta de investigación, todavía seguía desarrollando su clase el docente que me
antecedía de la materia de CTA Prof. Filomón Palomino, tuve que esperar unos minutos,
una que ingresé varios estudiantes salieron a mi encuentro peticionándome permiso para ir
al baño, comprar lapicero, etc. A lo que me negué inicialmente, otros seguían
desarrollando su materia, muchos se pararon para el saludo, entonces les pedí que todos
lo hicieran; saludé y les di la bien bienvenida a los asistentes; Jair y Danisan se ponen a
conversar en voz alta y otros también por lo que tuve levantar la voz para que escucharan.

Comienzo la sesión invitándoles que formaran equipos de trabajo integrado por seis
personas como máximo e inmediatamente se prosiguió a formar por afinidad; una vez
organizados, les asigné una tarea que me planificaran una fiesta social ( de 15 años,
cumpleaños, cena navideña, entre otros, teniendo en cuenta los tres momentos: Inicio,
Nudo y Desenlace. Planificación En base a la técnica de la lluvia de ideas trabajaron los
equipos por un espacio de diez minutos. Antes que cumpliera el plazo establecido un grupo
pidió que le cediera para la socialización a lo que otros me pidieron que diera más tiempo
por favor. Mientras trabajan los grupos mi persona copió en la pizarra el resumen científico
de la sesión a desarrollar con el siguiente contenido: la planificación, pasos (análisis de la
situación, generación de ideas, elaboración), la planificación propiamente dicha (tema,
propósito, destinatario, tipo de registro, estructura, mensaje, personaje y hechos). Etapas
de producción de textos escritos Los grupos exposieron las producciones de los textos
orales organizados en equipo, algunos un representante y otros entre dos integrantes:
temas que abordaron fueron: cena navideña, fiesta de 15 años, hallowey, entre otros, ni
empezó las exposiciones algunos empezaron a observar los detalles, que falta esto,
aquello a lo que tuve que intervenir a finque concluya la participación, en vista que no hay
normas ni patrones preestablecidos para cumplirla al pie de la letra, cada familia tiene las
particularidades y costumbres peculiares y se tiene que respetar; todos intervinieron a lo
que inmediatamente concluí felicitándolos y dando una apreciación personal de trabajo
realizado. Luego busqué una reflexión, si no se planifica con anticipación cualquier evento
por más sencillo que fuese, nada saldrá bien, entonces es necesario una buena
planificación. Luego tomando la referencia que anoté en la pizarra expliqué detalladamente
sobre una buena planificación y cumplir las etas propuestas. Las mejoras a implementar
Uno que otros intervinieron con participaciones orales y así concluí con la exposición;
luego les invité que tomaran nota en sus cuadernos las anotaciones de la pizarra.
Seguidamente entregué una copia de un texto estructurado titulado “El hermoso maletín
negro” para que peguen en sus cuadernos y en base al contenido dibujan.

REFLEXIÓN CRÍTICA
¿En qué medida mi estilo de profesor favorece la producción de textos escritos? Al
agruparse en equipos y previa discusión de casos todos los grupos organizaron sus
conclusiones en una hoja, señalando los tres momentos de la acción de hechos (inicio,
nudo y desenlace).
Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica:
En esta sesión, mi participación creo haber sido acertada, sin embargo, aparezco dando
explicaciones, adopto actitud de dominio del tema.
Me falta respetar las posiciones de los estudiantes, a veces intervengo innecesariamente
durante la exposición de los alumnos.
Desde los alumnos aparecen dificultades por:
Algunos demuestran resistencia al trabajo cooperativo y otros no quieren integrarse, por lo
que tuve que obligarlos amenazándolos con la nota.
Desde el rol docente:
Registro las participaciones como intervenciones, lo cual me permitió manejar a los grupos
y se esmeraron por realizar el mejor trabajo.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO
Seguiré buscando otras estrategias a fin que mi persona sea menos protagonista. Soy
consciente, que no existen muchas estrategias en la producción de textos escritos, pero
tendré que acudir a la imaginación y conversar con mis colegas de área para escuchar las
sugerencias.

TEORIZACIÓN
Linda Flowers y John Hades plantean un modelo cognitivo de la producción de textos que
surge durante los años ochenta con el objetivo de llenar un vacío explicativo de los
modelos anteriores, sobre los procesos de composición escrita, constituyéndose en el
modelo actual como el único paradigma capaz de investigar los procesos mentales
implicados en la composición e identificar componentes cognitivos de dichos procesos.
Esta estrategia cognitiva durante la planificación implica: procesos de redacción, propósito
o intención, estrategias de planificación de un texto narrativo.

La escritura es una actividad flexible, recursiva e interactiva. Además requiere reflexión


constante sobre el proceso y sobre el producto que se va obteniendo.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 05

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3°y4°
Propósito de la sesión : La textualización.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Cuando tocó el timbre me desplacé a mi sección de aplicación el docente del área de
CTA, se quedó más de lo debido y tuve que esperar 15 minutos por lo menos, luego
ingresé algunos se pararon inmediatamente, otros seguían copiando de la pizarra,
entonces tuve que llamar la atención a fin que todos se pararan. Seguidamente les leí dos
textos de la literatura ayacuchana titulada ladridos picaros de de Abilio Soto, Literatura
oral después de cada lectura les pedí que ubicaran el inicio, nudo y desenlace, Literatura
oral en base a intervenciones orales los estudiantes ubicaron la forma de la narración,
seguidamente presenté en la pizarra el esquema detallada de la textualización de un texto
narrativo; siendo un tema nuevo, los jóvenes poco o nada intervinieron, entonces tuve que
explicar a fin que interioricen, que elementos han de considerar en cada momento: en
situación inicial, descripción objetiva y subjetiva del lugar, descripción objetiva y subjetiva
del personaje y tiempo; asimismo en el nudo o trama, los acontecimientos, las reacciones
de los personales los diálogos directos e indirectos y finalmente la resolución del problema
o desenlace. Etapas de producción de textos escritos Finalmente cité un texto titulado
Un día con Anita, donde tuvieron que completar algunos datos en los tres momentos de la
narración.

Una vez concluida con la exposición les pedí que en estructuren en tres momentos la
narración recopilada de la literatura oral cada estudiante se pusieron a trabajar sus
respectivos textos. Etapas de producción de textos Una vez concluida con la
organización y los detalles de cada momento les pedí a uno o dos estudiantes a fin que
puedan socializar a manera de muestra. A continuación cada estudiante describió el lugar
o espacio, personaje de la narración. Las mejoras a implementar Asesoré en forma
individual a los estudiantes que mu peticionaron.

REFLEXIÓN CRÍTICA
Terminada la sesión me puse a reflexionar acerca de la información recogida.
¿En qué medida mi estilo de profesor favoreció la producción de textos?
La gran mayoría entendió que a partir de la explicación del docente puso en práctica la
textualización de sus narraciones, Etapas de producción de textos pero también hay
quienes están distraídos que tiene dificultades para aplicar que en base a los datos
suministrados poner en práctica.
¿Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica?
Suministro información, exijo la atención, califico los aciertos de las participaciones en
casos mantengo mi perfil de docente exigente y serio).
Desde los estudiantes aparecen dificultades por:
Sí, hay estudiantes que aún no han recopilado y otros tienen en versión oral, lo cual
dificulta el trabajo en esta etapa de la producción.
El incumplimiento de parte de los estudiantes no me permite cumplir a cabalidad la
aplicación teórica en producciones textuales.
Rol del docente:
-Preocupado por la búsqueda de fuentes de información en técnicas y estrategias de
producción de textos escritos.
-Cuando los estudiantes incumplen con los trabajos dirigidos, me dificulta el cumplimiento
de la propuesta.

INTERVENCIÓN O COMPROMISOS
En vista que aún continúan un grupo de estudiantes sin fuente de recopilación de la
literatura oral, para la siguiente sesión solicitaré obligatoriamente me presente sus
portafolios, presionándolos con una calificación.
También de parte del docente, cuento con otras recopilaciones que les facilitaré a otros
estudiantes que en base a esa fuente puedan trabajar.

TEORIZACIÓN
Santos F Ludeña Segovia, dice que el proceso de elaboración de textos escritos que se
siguen para la producción de textos escritos, es decir las características formales que van
a ir desarrollando conforme a estrategias de trabajo planificadas con el objetivo de facilitar
la textualización. Etapas de producción de textos

Esta es una experiencia para mí que aplico como una propuesta pedagógica en la
producción de textos escritos a partir de la literatura oral recopilada, Literatura oral que es
una de mis estrategias, si es que no se planifica bien, tiene muchas dificultades en su
aplicación con estudiantes de este nivel.
Finalmente me propuse continuar insistiendo en promover la producción de textos literarios
a fin de buscar en ellos la creatividad, imaginación y promover la capacidad de producción
de textos escritos.
Etapas de producción de textos literarios
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 06

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 1° y 2°
Propósito de la sesión : el tema y la idea principal en el texto narrativo.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Ingresamos juntamente que la docente acompañante a la sesión, saludé y les invité
sentarse a todos, inmediatamente un grupo de alumnos se me apersonaron mostrándome
sus producciones y que revisara, frente a ello, le manifesté al final de la clase
conjuntamente con otras actividades más.

Una vez seleccionadas la lectura titulada: El comerciante y el juez; y amor eterno, invité
para su lectura oral, Literatura oral todos levantaron la mano y le asigné la actividad a la
estudiante Patricia Rayme, quién hizo la lectura en voz alta y al resto les pedí que
atendieran silenciosamente, una vez concluida planteé en la pizarra la siguiente pregunta:
¿De asunto trata la lectura? Todos opinaron sus puntos de vista, unos acertadamente
como otros no y de todas las participaciones uno de ellos, el alumno Jean Carlos Flores,
acertó coherentemente: La avaricia. Aproveché para justificar ante todos el tema o asunto
del texto leído. A fin de afianzar la determinación del tema. Las mejoras a implementar,
anuncié quién pudiera leer el siguiente texto, como siempre todos dijeron yo, entonces
cambiando de género le asigné la función al estudiante Karel Solano, quién lo hizo
medianamente, inmediatamente les dije: quién lo puede leer como un texto poético, levanto
la mano el estudiante Francisco Molero, ejecutó la lectura como debe ser y todos
aplaudieron al final de su participación, Nuevamente me aferré a la pregunta anunciada en
la pizarra ¿De asunto trata la lectura? En coro los estudiantes manifestaron el amor profe,
un joven enamorado, etc., me sirvió para motivar y determinar el tema. Las mejoras a
implementar

A partir de ello, y afianzar el momento entregué el resumen científico con el siguiente


contenido: el tema y la idea principal en un texto escrito, concepto, esquema, ejemplo en
un texto titulado las termitas, recomendaciones para explicitar el tema en el desarrollo de
un texto narrativo. Las mejoras a implementar, utilizando la técnica del parafraseo se
desarrolló su lectura; seguidamente, tratamos el subtema sobre la delimitación del tema,
pasos y ejemplos. A continuación les invité que leyeran sus producciones recopiladas a lo
que un estudiante Israel Valdivia se ofreció participar, Literatura oral consensuamos
mientras él, lee, el resto ubica el tema, y en coro los jóvenes acertaron el tema del texto
leído, otro jovencito también participó con la lectura, Jean Carlos Flores y así
sucesivamente otros se ofrecieron, pero como muestra fue lo suficiente. Seguidamente
cada uno inició con la lectura de sus trabajos, a lo que muchos se negaron profe, no
hemos traído, entonces les entregué las producciones de mi recopilación a todos.
Literatura oral Con ellos se finalizó la sesión, muchos se acercaron para las consultas
personales y otras preguntas a lo que fue absolviendo.

REFLEXIÓN CRÍTICA
Concluida la sesión, realizo la lectura de mi práctica pedagógica para posteriormente
emitir una interpretación y representación de la información, con el fin de reflexionar.
¿En qué medida la aplicación de la literatura oral favorece la producción de textos
escritos en mis estudiantes?
A partir de la teoría o contenido desarrollado como pretextos para fomentar la capacidad
de producción de textos escritos, direcciono la teoría de producción de textos a la
composición narrativa paso a paso.
Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica
-En vista que mis estudiantes del proyecto de aplicación corresponden al VI ciclo, es decir,
2º grado es necesario conducirlos suministrado información, exigiendo su atención a fin
que interioricen primero los contenidos para luego poner el práctica.
-En tal sentido, aparezco como poseedor del saber.
-Me falta dosificar mejor el tiempo, controlar el desorden que por ratos se genera, cuando
el docente es quien sabe, transmite mensaje y los otros son receptores.
Desde los alumnos aparecen dificultades por:
-No todos los estudiantes tienen igual ritmo de aprendizaje para desarrollar la producción
de textos escritos, es más fácil producir textos orales en cualquier individuo que estar
escribiendo sometiéndose a reglas ortográficas, gramaticales, cohesión y coherencia,
forma y fondo, etc.
-Pero también hay estudiantes que precozmente captan la información y pone en práctica
los saberes; la práctica de la lectura, favorece ir relacionando la teoría con la práctica.
Desde el rol del docente:
-Actividad centrada en la búsqueda de una mejor estrategia que me permita llegar al
estudiante con eficiencia.
-Conducir paso a paso a fin de desarrollar la capacidad de producción de textos escritos.
-Intercambio de experiencias con la docente acompañante.
Desde los alumnos:
-En algunos casos aprecio la interesa que ponen los estudiantes para mejorar sus
producciones.
-El uso de instrumentos de evaluación, en cierta medida me sirven para presionar en el
cumplimiento de tareas.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO
En vista que sigo con patrones conductistas, para las siguientes sesiones cada estudiante
de su parte como investigador recabará la información referente al tema a desarrollar; más
la información del docente permitirá un aprendizaje significativo en los estudiantes.

Respecto a la producción de textos escritos, exigirles y revisarlos las producciones a fin de


garantizar el trabajo.

En la entrega de la información del resumen científico de parte del docente responsable,


será en lo sucesivo más ágil a fin de cumplir con el objetivo propuesto.

TEORIZACIÓN
Según el material de consulta de la Universidad la Molina en el Componente
Comunicación, p.98. El primer paso previo a la redacción de un texto en la elección del
tema general sobre el cual vas a escribir. Es necesario delimitar el tema. Esto significa
que debes especificar exactamente acerca de qué aspecto del tema de tú interés quieres
escribir.

Etapas de producción de textos literarios


Esto se evidencia cuando los estudiantes logran comprender cómo el tema o asunto se trata en
un texto narrativo, las ideas principales y secundarias. Para ello, los alumnos necesariamente
para tener mayor información se tiene que delimitar el tema, recurriendo a otras fuentes que
nos permita tener mayor información y plasmarlo en la nueva producción escrita.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 07

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3° y 4°
Propósito de la sesión: La organización de ideas en el texto narrativo.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Una vez que toca el cambio de hora, me a personé a la sección de aplicación de la
propuesta pedagógica, todos los estudiantes se encontraban cosiendo manualidades,
todos se pararon en señal de saludo y les respondí con un saludo afectuoso, una vez que
se sentaron seguían cosiendo y les obligué a guardar porque estamos en cambio de hora.
A continuación les presenté en un organizador visual la idea, principal y secundaria, les
pedí que explicaran, el estudiante Julio Quispe, levantó la mano y lo explicó, a lo que otros
también participaron parafraseando la opinión vertida por el compañero. Seguidamente el
docente de área entrega un material impreso con el siguiente contenido: la idea principal y
secundaria, ejemplos de organización de ideas y subtemas. Textualización.

El docente invita a leer por filas y el resto parafrasea, una vez concluida con la lectura,
identificamos el subtema e idea temática, en el cuento “El comerciante y el juez”, para lo
cual utilizamos la técnica de la lluvia de ideas, párrafo por párrafo identificamos el subtema
e idea temática.

A partir de la práctica los estudiantes organizan las ideas en sus textos recopilados de la
literatura oral.
Literatura oral. Cuándo le pregunté si habían entendido o no nadie dijo, el silencio otorga,
recién la estudiante Mariela Poluco, dijo que no había entendido o porque tenía escribir un
nuevo texto, tuve explicarle personalmente la tarea de la textualización, con lo que
concluimos la sesión.

REFLEXIÓN CRÍTICA
¿En qué medida mi estilo de profesor favorece la producción textos escritos?
A partir de una reflexión personal diría, que hago un esfuerzo en buscar estrategias para la
producción de textos escritos, ya que hay poco material bibliográfico para consultar o los
pasos del proceso de textualización.
Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica.
 Tome la decisión de buscar la participación activa de los estudiantes y mi presencia
es de guía y asesoría en la dirección de los aprendizajes.
 He reducido mi patrón conductista.
Desde los alumnos aparecen dificultades
-Se aprecia problemas de atención, hay un grupo de estudiantes que tienen dificultades
por asimilar los conocimientos que le permiten desarrollar la capacidad de producción de
textos escritos.
-Siempre existen aún no se quiera alumnos que incumplen con las tareas asignadas o dan
prioridad la vida social.
Desde el rol docente:
Actividad centrada en la investigación y reflexión de mi práctica pedagógica.
-Preocupado porque no encuentro material bibliográfico que desarrolla paso a paso la
textualización de textos literarios.
Desde los alumnos:
Se aprecia que hay muchos estudiantes que no dan importancia al propósito de la
investigación, demoran mucho en cumplir la relación teoría y práctica.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO.
Me comprometo a seguir buscando nuevas estrategias que me permita realizar mi sesión
más significativa.

TEORIZACIÓN
Félix Huamán Cabrera dice: la narrativa es una forma de expresión lingüística que se
manifiesta en la oralidad y en la escritura, y consiste en representar a través de la prosa la
simbolización de la realidad hecha acción ficticia, cuya máxima realización es su esencia
literaria. Literatura oral.

La literatura como manifiesta el autor, tanto en la oralidad como en la escritura


indudablemente tiene mucha importancia para desarrollar la capacidad producción en los
estudiantes, permitirá desarrollar paulatinamente la composición textual.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N 08

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 1° y 2°
Propósito de la sesión: Propiedades del texto escrito: coherencia y cohesión.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Ingreso a la sesión del 2º grado “A”, saludé e hice que tomaran asiento y en eso veo la
presencia de la seños asesora del área de comunicación Prof. Arminda Palomino Naveros,
al inició pensé que venía a dar una notificación o tarea como de costumbre, me comunicó
que me acompañar en el desarrollo de la sesión, le invité que pasara y se ubicó en la parte
final del salón.

Tomé un plumón y destapé, luego a este mismo bolígrafo podrá encajar la tapita de
lapicero, los estudiantes dijeron que no, luego les planteé que si uno puede estar cómo con
un zapata de otro número mayor o menor, dijeron también que no; seguidamente les
interrogue que palabras son los que encajan en un textos, el alumnos Jair Juárez, dijo los
conectores profesor, y yo le repliqué ¿Qué son los conectores? El estudiante Ciprián Laura
dijo: son palabras que unen ideas, complementó el estudiante Israel Valdivia, también unen
oraciones profesor. Insistentemente levantaba la mano el estudiante Juárez, profesor eso
es coherencia y cohesión, de la misma mera dije: ¿Cuándo se dice a una persona que es
coherente?, la alumna Patricia Rayme, dijo son aquellas personas lo dicen actúan o
practican profesor, es más otra intervención dije: si fuera tardón les pediría o exigiría la
puntualidad, no profesor dijeron con que moral, se enseña con el ejemplo, eso es
coherencia.

Seguidamente puse en la pizarra el título de la sesión: Coherencia y cohesión textual,


Propiedades del texto luego seguí interrogando qué es la coherencia y cohesión, ellos
respondieron en una característica propia de los textos profesor, y que es una
característica, dijeron algo que diferencia del resto, entonces dije una propiedad, sí,
dijeron. A continuación les entregué un texto del resumen científico que contenía la
siguiente información. Concepto de coherencia y cohesión, mecanismos de conexión,
elipsis, sustitución léxica, conectores: temporales, causales, de consecuencia, aditivos,
espaciales; marcadores del discurso, correferencia y pronominalización. Otros conectores:
copulativos, disyuntivos, adversarios y explicativos. Propiedades del texto Utilizando la
técnica de participación organizada según la lista, el antecesor lee y el sigue parafrasea y
así sucesivamente hasta concluir con todos, aclarando algunas dudas o ejemplificando por
parte del docente. Luego, el docente entrega un texto literario titulado: El palo y el ladrón,
narración española organizado en secuencia de oraciones. Literatura oral

Los estudiantes organizan la narración secuencialmente usando los conectores estudiados


en clase. Las mejoras a implementar. Les di un tiempo veinte minutos para que los
organicen, concluido el tiempo, invité a una estudiante, Jashury Galindo para que pueda
leer su textualización y para controlar su contraste, los aciertos y desaciertos les entregué
la versión original del texto literario: El palo y el ladrón; Las mejoras a implementar, con el
que terminamos la sesión.

REFLEXIÓN CRÍTICA
Terminada la sesión la profesora asesora se me acercó, para felicitarme sobre la sesión
observada, al inicio no me daba cuenta que pretendías lograr con tu motivación el juego
de las tapitas del plumón, pero los estudiantes descubrieron a buena hora, me gustó la
dinámica participación de los estudiantes me dijo.
¿En qué medida mi estilo de docente constructiva favorece la participación
responsable y activa?
La estrategia del uso de la literatura oral o escrita, me permite primero captar la atención y
mantener el orden, donde se activan la participación global de todos los estudiantes.
Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica:
Tomé una decisión de ser menos protagonista, priorizando la participación constructiva de
los aprendizajes de parte de los docentes.
Desde los alumnos aparecen dificultades por:
No todos se esfuerzan por atender la clase, siempre hay problemas de atención que es
materia de otra investigación –acción.
Desde el rol docente:
-Actividad centrada en la búsqueda de nuevas estrategias que me permita desarrollar la
sesión significativamente.
-Consulta y asesoramiento de parte de la profesora acompañante, me permite mejorar mi
práctica docente.
Desde los alumnos:
Los instrumentos de evaluación que utilizo y bonifico las participaciones me sirven para
mantener activos en sus intervenciones a todos los estudiantes.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO.
Es lograr que todos los estudiantes apliquen la información teórica en la práctica, para ello
insistiré en el cumplimiento de actividades, hay estudiantes que siempre se rehúsan aplicar
y postergan siempre su presentación con ciertos argumentos injustificados; una manera de
exigir su cumplimiento es con la calificación.

TEORIZACIÓN
Según Miguel Inga Arias, “la cohesión y la coherencia son propiedades fundamentales del
texto. Mientras que la coherencia es un asunto de semántica, la cohesión se construye o
genera en base a mecanismos gramaticales”. Es necesario que el estudiante mantenga la
propiedad textual en sus producciones literarias, el cual permitirá que tenga consistencia y
un propósito.
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N° 09

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 1° y 2°
Propósito de la sesión: Reflexión de la producción de textos literarios y sus
propiedades textuales.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Ingreso a mi aula saludando a los estudiantes; los pocos que se encontraban se pararon e
inmediatamente le indiqué que por afinidad formen equipos de 5 integrantes, pocos
minutos después llegó mi acompañante Prof. Julia Villa Calderón, le invité pasar y se ubicó
en un extremo del salón; proseguí organizando los grupos con los estudiantes que llegaron
tarde; cuando estuve iniciando mi sesión llegaron dos estudiantes tocaron la puerta una y
otra vez que en un momento me hizo perder la secuencia.

Se escucha algunos comentarios entre pares, el estudiante Jair jugando con el celular,
Danizan y Francisco discutiendo por el grupo, entonces tuve que levantar la voz para que
todos cumplan con la consigna que consistía en mantener la disciplina por equipos bajo la
responsabilidad del representante del equipo.

Reinicio la sesión evaluando la última salida que realizamos con la sección (15/11/2014), al
local de la Universidad Nacional José María Arguedas a observar cuadros artísticos en la
pinacoteca y observación de una película educativa como una forma de proyección a la
comunidad.

En la UNAJMA nos recibieron protocolarmente, invitando a todos los estudiantes de aquí a


tres años a formar parte de la universidad, dos estudiantes universitarios tomaron la
palabra de bienvenida, luego dos ingenieros de la carrera profesional de agroindustrias
brevemente indicaron actividad que cumple un profesional de esta rama, después el Dr.
Manuel Molina, tomó la palabra a nombre de la Universidad que esta casa superior era
fruto del ayni y la minka del andahuaylinos y que era nuestra; seguidamente nos anunció la
película de Charlis Chaplin, pero por falla técnica no se pudo proyectar, entonces
cambiaron por la película nacional “Kachkaniraqmi”, estoy viviendo todavía versión trilingüe
(ashaninka, quechua y español), los jóvenes al no entender el argumente perdieron la
atención generándose un desorden, después de un tiempo, el responsable tuvo que
suspender ya que no aprovecha como un aporte cultural.

Esta experiencia fue analizada en el salón con las siguientes interrogantes:


¿Por qué se generó el desorden en la visita a la Universidad? A lo que algunos plantearon
por falta de una organización, un estudiante Ciprián, con las diferentes intervenciones de
Gady, Jair, Israel, Danisan y Francisco, concluimos que todo esto se originó a falta de una
buena planificación.
Esta experiencia me sirvió para repasar los procesos o etapas que debe tener la
producción de textos como la planificación, textualización y revisión. Estrategia de
producción de textos.
La participación de los estudiantes es acertada y espontánea, demostrando que conocen la
información acerca de las propiedades textuales como coherencia, cohesión, adecuación y
corrección lo que les permitirá revisar sus textos reflexivamente. Propiedades del texto
Inmediatamente se les entregó un material escrito del resumen científico que contenía los
siguientes conocimientos: Planificación, Textualización, Reflexión, estrategias para la
producción de textos escritos (Escritura Cooperativa), actividades previas a la redacción
sobre el tema, sobre los lectores, sobre el texto y otras decisiones; previa una lectura a
nivel grupal un integrante expuso dada tema parafraseando.

A continuación, cada estudiante se apresta a reflexionar acerca de sus producciones


textuales recopilados y redactados de la literatura oral especialmente cuentos, evaluando
con el cuadro de las propiedades que debe considerar un texto literario producido
adecuadamente. Las mejoras a implementar.

Finalmente a manera de extensión cada estudiante deberá registrar los errores


ortográficos, gramaticales, lexicales, etc. y presentarlas en sus portafolios con las debidas
correcciones. Capacidad de producción de textos literarios.

REFLEXIÓN CRÍTICA
¿En qué medida mi estilo de profesor favorece la producción de textos literarios?
Cumpliendo la programación del proyecto de investigación acción, parto de la teoría a la
práctica paso a paso, para ello, busco estrategia pertinentes que puedan desarrollar la
producción de textos escritos en los estudiantes. Las mejoras a implementar.
¿Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica? A partir de las
múltiples experiencias vividas a lo largo del proyecto de investigación -acción he podido
reflexionar y direccionar mis sesiones a desarrollar las capacidades en el estudiante,
protagonizando sus aprendizajes, constructivista, en donde el docente es guía.
Desde los alumnos aparecen dificultades:
Los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje siempre se nota en algunos alumnos, hay
quienes asimilan y ponen en práctica inmediatamente, otros conformista no toman así,
aunque es una minoría.
Desde el rol del docente:
-Actividad centrada en la investigación-acción sobre la práctica.
-Búsqueda de la enseñanza significativa conducentes al desarrollo de capacidades.
-Enmarcado siempre en comprensión, producción y contextualización.
Desde los alumnos:
-Participación activa en el desarrollo de sus aprendizajes, mediante intervenciones previas,
parafraseos, desarrollo y práctica de la experiencia vivida. etc.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO.
Controlar la disciplina en todos sus extremos, no dejando pasar la inconductas generadas
por los estudiantes.

Exigirles en el cumpliendo de sus producciones literarias como una práctica constante del
desarrollo de sus capacidades.

Cumplir con las metas previstas de la producción de textos literarios es uno de los retos del
docente investigador.

TEORIZACIÓN
Miguel Inga dice: “La lectura y escritura son dos aspectos son de un mismo proceso, por
ello es recomendable programar actividades que ejerciten ambas habilidades, aunque, sin
duda, encontraremos dificultades sincronizarlas por la diversidad del proceso que requiere
cada uno de ellas”.

Sin duda son actividades muy importantes que el estudiante debería desarrollar
armónicamente, sin leer ni comprender, esa habilidad debe plasmarse a mi juicio en una
producción escrita contextualizada.

Edwin Félix dice: “en el proceso de revisión se evalúa el resultado de la planificación y


textualización. Para el acto de la revisión se debe leer previamente y se tendrá en cuenta
los objetivos del escrito. Por lo que la revisión puede llevar a ligeras modificaciones del,
suele necesitar nuevas ideas, cambiar el orden, reformular el sentido”
DIARIO DE CAMPO DE LA SESION INTERVENTORA N° 10

Categorías
CATEGORIA SUB CATEGORIA INDICADORES
Etapas de producción de Planificación 1.Coherencia
textos escritos Textualización 2. Cohesión
Revisión. 3. Adecuación
4. Corrección
Recursos de producción Literatura oral 1. cuentos
de textos escritos 2. leyendas

Docente investigador: Fidelio César Herbas Vivanco


Grado y sección : 2do “A”
N° de estudiantes : 38
Área : Comunicación
Hora : 3° y 4°
Propósito de la sesión: marcas significativas del texto escrito.

DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN
Ingreso a mi aula saludando a los estudiantes; todos se pararon les correspondí
cordialmente e inmediatamente le indiqué que por afinidad formen equipos de 5
integrantes; proseguí mi trabajo de dirección de los aprendizajes, para ellos, invité a todos
que observen detenidamente un texto narrativo del módulo de comunicación 2.

Luego los responsables de grupos intervinieron manifestando lo siguiente: el estudiante


Israel, dijo profesor el dibujo, el título, la estudiante Patricia dijo la letra, a ello complementé
que huellas más observan, Danizan dijo la letra en negrita, otro manifestó cursiva, al final
vocabulario profesor dijo Jair.

A todos los elementos enumerados del texto que nombre le pondríamos, mediante la
técnica de la lluvia de ideas lanzaron ideas acertadas y desacertadas en coro, casi nadie
dijo técnicamente; entonces volví a preguntar para que el editor o escritor habrá resaltado
estos datos, alguien dijo para que esté bien presentado, sea bonito, para nos llame la
atención, etc.

Finalmente concluimos que todos los datos observados se llaman marcas significativas
del texto escrito o paratextos, a partir de los datos qué concepto podríamos plantear, los
jóvenes estudiantes lanzaron un conjunto ideas, aproveché en anotar las ideas clave en la
pizarra. En seguida presenté el concepto sistematizado, y los estudiantes tomaron nota en
sus cuadernos de apuntes Etapas de producción de textos escritos.

Luego les manifesté que el trabajo individual que están produciendo debe tener además de
las ya desarrolladas estos datos o marcas para atraer a los lectores.

Para ellos les sugerí que pueden pegar imágenes, dibujarlos, pero que tengan relación
estrecha con el contenido del texto. Las mejoras a implementar. Con todo ello se debe
presentar en el portafolio.

REFLEXIÓN CRÍTICA
¿En qué medida mi estilo de profesor favorece la producción de textos literarios?
Para la presentación final del producto, es necesario tomar en cuenta otros elementos que
inviten al usuario detener la atención en el texto. De esta manera el docente contribuye con
el proceso de producción de textos escritos.
¿Permanencia de patrones conductistas en mi práctica pedagógica? En esta etapa mi
participación conductista es mínima, puesto que realizo el papel de guío u orientador, los
estudiantes son lo que construyeron sus aprendizajes.
Desde los alumnos aparecen dificultades:
Posiblemente no todos al ciento por ciento hay efectividad en el desarrollo de los
aprendizajes, hay otros distractores que llaman mayor atención por otros factores como la
hora de clase, el tiempo, la motivación, no se puede satisfacer a todos.
Desde el rol del docente:
-Actividad centrada en la investigación-acción sobre la producción de textos escritos.
-Búsqueda de la enseñanza significativa conducentes al desarrollo de capacidades.
-Enmarcado siempre en comprensión, producción y contextualización y edición
Desde los alumnos:
-Participación activa en el desarrollo de sus aprendizajes, mediante intervenciones previas,
lluvia de ideas, desarrollo y práctica de la experiencia vivida. etc.

INTERVENCIÓN O COMPROMISO.
Búsqueda de mejores estrategias significativas que motiven la atención y el compromiso
de seguir desarrollado esta capacidad en los estudiantes.
Exigencia para su cumplimiento.

TEORIZACIÓN
LOS PARATEXTOS María Rumay Najarro
ETIMOLOGÍA: Lo que rodea o acompaña al texto (para =junto, al lado de).• Constituye el
primer contacto del lector con el material impreso.

Funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones


como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto.

Los distintos formatos (libro, diario, revista, entre otros) que toma el texto escrito utilizan
distintos paratextos (índices, títulos, contratapas, primera plana, datos de autor/es, de
edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se deben desplegar para
cada uno de ellos.

CLASIFICACIÓN
MARCAS SIGNIFICATIVAS DEL TEXTO: RESALTADOS
Implica que el autor busca llamar la atención del lector acerca de determinados términos
cuya importancia radica en su relación con el título y subtítulo; es decir, resalta la relación
con el contenido.SE RESALTAN• Títulos y titulares: Perú en los ojos del mundo con visita
de empresarios. •Personaje conocido: El Quijote. •Apelativos: Juana la loca, Iván el terrible
•Para destacar algunos términos: Siglo XXI. La gripe porcina.

CURSIVAS Es una letra inclinada hacia la derecha. Se usa cursiva para: • Palabras en
lengua extranjera: Software• Destacar una expresión: La pandemia de la gripe porcina•
Introducir un concepto nuevo: La bulé era el senado de la antigua Grecia. •Títulos de
obras: La tentación de lo imposible. Permiso para sentir. • Nombres especiales: El
Huáscar. La Niña. • Seudónimos: El manco de Lepanto, El pibe de oro.
Anexo N° 2

SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje N° 01

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 26-08-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Sumergiéndonos en el mundo de literatura oral.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente 1. Planifica la producción Propone de manera autónoma un plan de
diversos tipos de textos de diversos tipos de escritura para organizar sus ideas de
escritos en variadas textos. acuerdo con su propósito comunicativo
situaciones comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MATERIAL Y TIEMPO


PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE RECURSOS
INICIO El profesor inicia la sesión narrando un Texto consulta 10’
(Motivación, cuento inédito titulado “las aventuras del
recuperación de violinista”, una vez concluida les pregunta,
saberes previos, les gustó la historia? Sï, No. ¿Alguna vez
conflicto cognitivo) lo han leído este texto? ¿Quién es el Hojas bond.
autor? ¿A qué región pertenece la
narración?
¿Qué tipo de texto es lo narrado? ¿Qué
finalidad tiene la narración? ¿Cuál sería el
mensaje? 40’
DESARROLLO/C Cuaderno del
ONSTRUCCIÓN estudiante.
(Construcción del
aprendizaje, Seguidamente el profesor presenta el
Aplicación de lo tema, anunciando que le texto narrado,
20’
aprendido)
está en la versión oral, es decir, no está
escrito y se mantiene en la boca de los
moradores del sector de Talavera, y qué
hace mucho tiempo lo había escuchado el
CIERRE narrador.
(metacognición, Luego manifiesta que nuestra región es un 10’
aplicación de lo especio milenario de narraciones quechuas
aprendido)
(cuentos, mitos, leyendas, historias,
fábulas.), como también de canciones,
poesías, etc.
Quién no ha escuchado las narraciones de
los yachaq, los abuelitos o personas
adultas.
Finalmente el profesor entrega una ficha a
cada estudiante, para que pueda registrar
cualquier narración que no este escrito en
ningún texto formal. Puede utilizar
grabadoras u otros medios para recopilar
la narración en el cual debe indicar el
autor.

EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Lista de Cotejo
Sesión de Aprendizaje N° 02

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 02-09-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: La literatura, tipología textual

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MATERIAL Y TIEMPO


PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE RECURSOS
INICIO
(Motivación, El profesor inicia la sesión saludando y o Texto. 10 minutos
recuperación de dando la bienvenida a los estudiantes. o Plumones de
saberes previos, Luego, narra un texto literario y pregunta: pizarra.
conflicto cognitivo) ¿A qué tipo de texto pertenece lo que o Mota.
acabo de contar? ¿Cuántas clases de o Tarjetas.
narraciones conocen? ¿Qué tipo de o Cinta Masking
narraciones predominan en nuestro tape.
medio? Las estudiantes responden de o Cuadernos. 15 minutos
manera espontánea y el profesor escribe
sus apreciaciones en un extremo de la
pizarra.

A continuación, los invita a abrir su


módulo de lectura y pregunta: ¿A qué de
texto pertenece el cuento, la fábula y el
mito?
- Los alumnos revisan su texto y
sugieren títulos que el profesor va
comentando y eligen el indicado.
El docente pregunta ¿Qué es la literatura?
¿Por qué será literario? ¿Para qué lo
habrá escrito el autor?

DESARROLLO/C El profesor a partir del texto elegido en 5 minutos


ONSTRUCCIÓN las páginas 28, 96 y 114 invita a los
(Construcción del estudiantes a realizar la lectura en
aprendizaje, secuencial en voz alta y al término
Aplicación de pregunta: ¿Qué clase de texto es? ¿Cuál 20 minutos
es el propósito?
Y ante las respuestas de los alumnos
realiza una segunda lectura dirigida
pidiendo a un alumno que parafrasee.

Luego el docente propone la estructura


de la narración 15 minutos

El docente pregunta ¿Por qué ubicamos


las tres partes en una narración literaria?
¿Qué función cumplen la estructuran en
texto? Y va anotando las precisiones en la
pizarra.

Luego pide que de manera individual de


cada lectura que extraigan otros
elementos: personajes, espacio o
escenario, narrador.
Además el profesor pregunta sólo se
considera literatura a las narraciones o
qué otras manifestaciones artística
conocen.
A través de la técnica de la lluvia de ideas
manifestarán: canciones, poesías,
himnos, harawis, ayatakis

CIERRE -Los estudiantes, anotan en sus o


(metacognición, cuadernos el trabajo de recopilación de la 15 minutos
aplicación de lo literatura oral.
aprendido) -Se les entregará un esquema de
recopilación que consiste en: título,
género, fuente y toma fotográfica.
-El trabajo asignado será en forma
individual.
-Podrán utilizar grabaciones, filmaciones,
transcripciones, traducciones y tomas
fotográficas.
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Lista de Cotejo
convenciones del lenguaje escrito.
Sesión de Aprendizaje N° 03

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 09-09-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Estructura y elementos de la narración.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y MATERIAL Y TIEMPO


PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE RECURSOS
INICIO Inicio la sesión presentando dos elementos
(Motivación, ancestrales de nuestro medio la papa y la coca, o Texto. 10 minutos
recuperación de su origen mitológico; para lo cual invité a dos o Plumones de
saberes previos, estudiantes que leyeran un mito en un texto pizarra.
conflicto cognitivo) seleccionado. Luego pregunté ¿Los mitos qué o Mota.
disciplina o ciencia se encarga en estudiarlas? o Tarjetas.
¿Cuál es su propósito de los mitos? ¿Cuál es la o Cinta Masking
estructura de los mitos? ¿Qué elementos tiene tape.
un mito? o Cuadernos. 15 minutos

DESARROLLO/C A continuación iniciamos con a identificar la 5 minutos


ONSTRUCCIÓN estructura de una narración, los elementos
(Construcción del internos como: autor, narrador, personajes,
aprendizaje, hechos, escenario en un texto del módulo de
Aplicación de comunicación. 20 minutos
Seguidamente reescribimos los textos
recopilados de la narración oral en tres partes:
introducción, nudo, desenlace.
Luego identificamos los elementos internos de la
narración recopilada.

15 minutos
CIERRE Realizamos marcas a través de llaves las partes o
(metacognición, de una narración 15 minutos
aplicación de lo
aprendido)

EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Lista de Cotejo
convenciones del lenguaje escrito.
Sesión de Aprendizaje N° 04

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 23-09-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Fortaleciendo los textos narrativos

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio El profesor inicia la sesión saludando y dando la bienvenida a o Texto. 10
los estudiantes. Luego lee narraciones regionales como de o Plumones de minutos
Luis Rivas Loayza, Hermógenes Rojas Sullca, Otto Valladares, pizarra.
David Castillo y Abilio Soto, Voces del ande, etc. El docente o Mota.
invita en forma voluntaria a parafrasear los textos leídos por el o Cuaderno
docente. o Tarjetas.
Seguidamente se presta a plantear interrogantes tales como: o Cinta Masking
¿Qué tipo de textos son las lecturas leídas? ¿Qué propósito tape.
busca en el autor? ¿Qué importancia tiene la literatura? ¿Qué o Cuaderno 15
diferencia existe entre la literatura oral y escrita? o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso A continuación el profesor presenta en la pizarra un cuadro de 5


textualización de composiciones narrativas con el siguiente minutos
contenido:
SITUACIÓN INICIAL
Lugar: Descripción objetiva y subjetiva.
Personajes: Descripción objetiva y subjetiva y comparaciones 20
Tiempo: Época minutos
TRAMA O NUDO.
Origen del problema, respuestas y reacciones de los
personajes.
Diálogos: directos e indirectos.
RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA
El docente lee y los estudiantes parafrasean.
15
minutos
Salida Se inicia con la redacción propiamente dicha. 15
Se dibuja la narración recopilada y el texto: Había una vez… minutos
Ërase una vez…..
Cierto personaje que vive en….
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos Rúbrica
en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión
Sesión de Aprendizaje N° 05

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 07-10-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Utilizamos recursos descriptivos en nuestra
producción.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio Inicio la sesión invitando a dos estudiantes voluntarios para o Texto. 10
que realicen una descripción prosopográfica (cualidades o Plumones de minutos
externas), luego a dos señoritas para que realicen una pizarra.
descripción etopéyica , finalmente dos estudiantes para o Mota.
realicen una descripción paisajística de la avenida, jirón, o Cuaderno
barrio, urbanización de sus residencias. o Tarjetas.
Luego formulo preguntas como: ¿Qué es la descripción? o Cinta Masking
¿Clases de descripción? ¿Cuál es la finalidad de una tape.
descripción? ¿En una narración se puede realizar o Cuaderno 15
descripciones? ¿Con qué finalidad? o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso Presento la sesión de la descripción en el texto del módulo, 5


primero se invita a un estudiante para que pueda leer el minutos
contenido de la información.
Seguidamente les invito a cada para que pueda resumir en
sus cuadernos utilizando un organizador visual, pero
parafraseando. 20
Una vez concluida cada uno de los estudiantes leen sus minutos
textos,
15
minutos
Salida A manera de extensión los estudiantes describen a los 15
personajes, lugar del texto recopilado. minutos
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos Rúbrica
en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión
Sesión de Aprendizaje N° 06

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 14-10-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Manteniendo la unidad temática en nuestras
producciones.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprende críticamente Identifica información en Localiza la información relevante en
diversos tipos de textos en diversos tipos de textos según diversos tipos de textos de estructura
variadas situaciones su propósito. sencilla y vocabulario variado.
comunicativas, según su
propósito de lectura, mediante
procesos de interpretación y
reflexión.

III SECUNCIA DIDÁCTICA


Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio Inicio la sesión haciéndoles leer un texto narrativo del módulo o Texto. 10
de comunicación 2, pág 28. El mensajero que no sabía pedir o Plumones de minutos
deseos. Aplico estrategia el ADD de la lectura. pizarra.
A manera de recapitulación de las sesiones desarrolladas en o Mota.
base a la técnica de lluvia de ideas, identificamos las partes, o Cuaderno
elementos internos. o Tarjetas.
Seguidamente se les formula las siguientes preguntas: ¿De o Cinta Masking
qué trata el texto? ¿Qué nos comunica el texto? ¿Qué es lo tape.
implícito y explicito en un texto? o Cuaderno 15
o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso Seguidamente se les presenta un material en fotocopia de las 5


rutas de aprendizaje acerca el tema y la idea principal, minutos
estrategias de reconocimiento en el texto Las termitas.
Luego se les invita una leyenda de la pág. 108, se aplica la
estrategia de ADD de la lectura. Una vez concluida se formula
la pregunta ¿Sobre qué trata la lectura? Y en base a las 20
teorías estudiadas en clase y la técnica de lluvia de ideas minutos
llegamos a concluir el tema.

15
minutos
Salida Cada uno de los estudiantes determina el tema y la idea 15
principal en sus textos recopilados. minutos
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Identifica información en diversos tipos de textos según su Ficha de lectura
propósito.
Sesión de Aprendizaje N° 07

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 21-10-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Conectando nuestras ideas.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio Inicio la narrando un texto titulado “El comerciante y el juez” o Texto. 10
una vez concluida invito a u estudiante a que pueda resumir la o Plumones de minutos
narración. pizarra.
Luego pregunto ¿Gracias a qué se ha podido entender?¿Qué o Mota.
son los conectores? ¿Qué función cumple los conectores en o Cuaderno
textos narrativos? o Tarjetas.
o Cinta Masking
tape.
o Cuaderno 15
o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso Se les entrega una narración literaria carente intencionalmente 5


de conectores: lógicos, temporales, espaciales, etc. Los minutos
estudiantes en base a la lectura completan con lápiz.
Seguidamente el profesor presenta en copia fotostática la
teoría de conectores y su clasificación. Cada uno de los
estudiantes leen atentamente el texto propuesto; una vez 20
finalizada contrasta los conectores aplicadas en el texto minutos
anterior y clasifican.
15
minutos
Salida Aplicando sus conocimientos teóricos utilizan los conectores 15
en sus textos recopilados. minutos
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Rúbrica
convenciones del lenguaje escrito.
Sesión de Aprendizaje N° 08

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 04-11-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Utilizando las propiedades textuales en nuestras
producciones.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, -Establece la secuencia lógica y temporal
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, de los textos que escribe.
escritos en variadas empleando las -Relaciona ideas mediante diversos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje conectores y referentes que sea necesario
con coherencia y escrito.
cohesión, utilizando un
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio El profesor inicia la sesión manipulando dos objetos: un o Texto. 10
plumón donde la tapa encaja correctamente, otro material o Plumones de minutos
cuyo encaje no corresponde, un lapicero con la tapa de un pizarra.
plumón. Luego de esta experiencia, el docente pregunta ¿Qué o Mota.
tema trataremos? ¿Qué importancia tiene cuando un objeto o o Cuaderno
una pieza encajan correctamente? ¿Las cosas de otros o Tarjetas.
objetos podemos adecuar? o Cinta Masking
En base a la lluvia de ideas se absuelven las interrogantes tape.
planteadas. o Cuaderno 15
o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso Seguidamente el profesor presenta en la pizarra el concepto 5


de cohesión, coherencia y adecuación, explica detalladamente minutos
y los estudiantes toman nota en cuadernos de apuntes.
En base a preguntas y respuestas se retroalimenta que los 20
temas tratados son propiedades de un texto escrito, minutos
importancia.
Luego presenta un texto escrito carente de estos elementos y
los estudiantes arman una secuencia narrativa ordenando las
ideas de forma lógica. 15
minutos
Salida Revisan sus trabajos tomando en cuenta las propiedades del 15
texto escrito. minutos

EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las Coevaluación.
convenciones del lenguaje escrito.
Sesión de Aprendizaje N° 09

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 11-11-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Reforzando nuestras producciones.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, 1. Escribe variados tipos de textos sobre
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, temas diversos con estructura textual
escritos en variadas empleando las compleja, a partir de sus conocimientos
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje previos y fuentes de información.
con coherencia y escrito. 2. Establece la secuencia lógica y
cohesión, utilizando un temporal de los textos que escribe.
vocabulario pertinente y 3. Relaciona ideas mediante diversos
conectores y referentes que sea necesario
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio  Se presenta un caso de salida con los estudiantes a la o Texto. 10
Universidad JMA? o Plumones de minutos
 Responden a: ¿A qué hemos salido? ¿Sabían ustedes lo pizarra.
que iban hacer? ¿Cómo nos recibieron? ¿Cómo nos o Mota.
hemos comportado? o Cuaderno
 Plantean sus respuestas a: ¿Si ustedes sabían a qué o Tarjetas.
iban, cómo se hubieran comportado? ¿Qué nos faltó o Cinta Masking
realizar es por eso que nos cortaron la visita? tape.
 Se reparte la fotocopia de la teoría ¿Según el texto qué o Cuaderno 15
tema trataremos? ¿Qué etapas de la producción ya o Textos de minutos
hemos realizado? ¿Para qué es importante desarrollar el consulta.
texto etapa por etapa? o Sketch Book

Proceso  Lectura y parafraseo del material escrito. 5


 Interiorizan el marco teórico de la producción de textos minutos
 Después de haber analizado la literatura
 Estructura la narración (inicio, nudo y desenlace) y
organiza sus ideas en párrafos.
 Produce y lee el primer borrador. 20
 Responde: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué estrategias de minutos
información usamos hoy? ¿Por qué es importante la
imagen para producir un texto?
15
minutos
Salida  Produce un texto literario a partir de la recopilación 15
 Revisión cooperativa de la literatura recopilada. minutos
Lectura de la producción literaria.
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos Entrevista focalizada
en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión
Sesión de Aprendizaje N° 10

LA LITERATURA ORAL COMO RECURSO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 2°”A” DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA IE EMBLEMÁTICO “JUAN ESPINOZA MEDRANO” DE
ANDAHUAYLAS 2013-2015”

I. DATOS INFORMATIVOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Juan Espinoza Medrano


2. DOCENTE : Fidelio César Herbas Vivanco
3. GRADO Y SECCIÓN : segundo
4. PERIODO : III BIMESTRE
5. HORAS : 2 horas
6. FECHA : 25-11-2014.
II. APRENDIZAJE ESPERADO: Nos aprestamos a revisar nuestras producciones.

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Produce reflexivamente Textualiza experiencias, -Usa los recursos ortográficos de
diversos tipos de textos ideas, sentimientos, puntuación y tildación en la medida que
escritos en variadas empleando las sea necesario, para dar claridad y sentido
situaciones comunicativas, convenciones del lenguaje al texto que produce.
con coherencia y escrito. -Usa un vocabulario variado y apropiado
cohesión, utilizando un en los diferentes campos del saber.
vocabulario pertinente y
las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
III SECUNCIA DIDÁCTICA
Moment Actividades/ Estrategias Materiales y/o Tiempo
os Recursos
Inicio El docente cita algunos ejemplos sobre los diferentes o Texto. 10
productos acabados como muebles, comidas, bebidas o Plumones de minutos
confecciones de vestir, textos de consulta. pizarra.
Luego reflexionan sobre el contenido del modulo de o Mota.
comunicación 2, que para estar como tal ha pasado por una o Cuaderno
etapa de: planificación, textualización, revisión y edición. o Tarjetas.
En a la lluvia de ideas se hace un refuerzo. o Cinta Masking
tape.
o Cuaderno 15
o Textos de minutos
consulta.
o Sketch Book

Proceso En esta última etapa de la producción de textos, se organizan 5


en pares para que pueda revisar con el apoyo de un minutos
diccionario la ortografía, la redacción, cohesión, coherencia y
adecuación.
Finalmente el profesor presenta las marcas significativas del
texto escrito: tipo de letra, negritas y cursivas, imágenes, etc. 20
minutos
15
minutos
Salida Una revisada el material literario, se aprestan a corregir para 15
su presentación final. minutos
EVALUACIÓN FORMATIVA
COMPETENCIA INSTRUMENTO
Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos Entrevista focalizada
en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión
Anexo N° 3

REGISTRO FOTOGRÁFICO
01. En esta imagen los estudiantes revisan material bibliográfico sobre la teoría de las etapas de
producción de textos escritos.

02. En esta imagen los estudiantes planifican en equipos y elaboran la ficha de recolección de la
literatura local.
03. En esta etapa dramatizar una escena de la narración recopilada “un bautizo de la tanta wawa”

04. En esta escena textualizan la narración recopilada.


05. En esta imagen revisan el primer borrador del proceso de textualización aplicando la
coevaluación.

06. En esta imagen reflexionan en equipos sobre las estrategias de la producción para
mejorar y presentar el trabajo.
Anexo N° 4

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: ENCUESTAS


Anexo N° 5:
OTROS
CUADRO ESTADÍSTICO
Cuadro 01
¿Conoces la literatura oral de tu comunidad( cuento, mitos, fábulas, leyendas,
Poesías?
SI NO
38 0
100%
Como se observa en el cuadro, el 100% de estudiantes conocen la literatura oral de
nuestra región, siendo un recurso muy valioso para la producción de textos literarios
escritos y fortalecer la capacidad de producción de textos.

Cuadro 02
¿La literatura oral que conoces te ayuda a producir textos literarios escritos?
Siempre A veces Nunca
3 31 4
7.9% 81.6% 10.4%
El 81.6% de estudiantes manifiestan que la literatura oral a veces te ayuda a producir
textos escritos a los estudiantes del 2º grado A; un 10.4% dicen nunca.

Cuadro 03
¿Tu profesor te enseña a elaborar un esquema previo para organizar tus ideas
antes de escribir textos literarios?
Siempre A veces Nunca
23 14 1
60.5 % 36.8 % 2.6 %
Un 60.5% de estudiantes manifiestan que el docente de área, siempre le enseña a
elaborar un esquema y organizar sus ideas antes de escribir textos literarios.
Cuadro 04
¿Las técnicas de organización de ideas enseñadas por tu profesor te facilitan y
Dirigen el trabajo de textualización literaria?
Siempre A veces Nunca
17 20 1
44.7 % 52.6 % 2.6%
El 52.6% de estudiantes expresan que el docente les enseña las técnica de
organización de ideas que les facilita la textualización literaria.
Cuadro 05
¿Tu profesor te enseña a identificar los elementos de la narración (lugar, personajes,
Tiempo, narrador?
Siempre A veces Nunca
34 4 0
89.5% 10.5%
Un 89.5% de encuestados manifiestan que el docente les enseña a identificar los
elementos de la internos de la narración literaria.
Cuadro 06
¿Tu profesor de comunicación promueve el trabajo en equipo para la producción de
textos literarios?
Siempre A veces Nunca
7 28 2
18% 76% 5.1%
Según el cuadro 6 un 76% manifiestan que el profesor a veces promueve el trabajo en
equipo para la producción de textos literarios.
Cuadro 07
¿Los trabajos grupales que promueve tu profesor te permite aprender a
crear composiciones literarias en clase?
Siempre A veces Nunca
8 28 2
21.1% 73.7% 5.1%
Los trabajos grupales que promueve a veces el docente de área, permite a un 73.7
aprender a crear composiciones literarias.
Cuadro 08
¿Tu profesor brinda oportunidades para que tú y tus compañeros participen en la
Creación de poesías en clase.
Siempre A veces Nunca
19 18 1
50% 47.4% 2.6%
El 47.4% de los encuestados del 2º grado A, manifiestan que a veces el profesor brinda
oportunidades en la creación de poesías en clase.
Cuadro 09
¿Las estrategias aplicadas por tu profesor de comunicación te ayuda a componer
textos literarios bien organizados y coherentes?
Siempre A veces Nunca
16 20 2
42% 52.6% 5.3%
Según el cuadro, un 52.6% de encuestados manifiestan que a veces el docente les
ayuda a componer textos literarios bien organizados; tan sólo un 5.3% dicen que nunca
les ayuda.

Cuadro 10
¿Al redactar, tu profesor te enseña a tener en cuenta la estructura del texto literario
(inicio , nudo, desenlace)
Siempre A veces Nunca
30 6 2
78.9% 15.8 5.3%
El 78.9% de los encuestados del 2º grado A dicen que el profesor les enseña a
estructurar la forma de las creaciones literarias. Mientras que un 5.3% dicen que no les
enseñan.
Cuadro 11
¿Tu profesor te proporciona estrategias adecuadas para ayudarte a escribir
textos literarios con coherencia y adecuación?
Siempre A veces Nunca
12 23 3
31.6% 60.5% 7.9%
Según el cuadro 11, el 60.5% de los encuestados, expresan que el profesor a veces les
ayuda a escribir textos literarios con coherencia y adecuación; esta cifra no es tan
relevante.
Cuadro 12
¿Las estrategias de redacción desarrolladas en la clase te permitieron escribir
usando adecuadamente los signos de puntuación y los conectores lógicos?
Siempre A veces Nunca
20 18
52% 47.4%
Las estrategias de redacción que desarrollan en clase a un 52% siempre les permite
escribir adecuadamente; mientras a un 47.4% dicen a veces.
Cuadro 13
¿las estrategias usadas en clase te permitieron escribir con corrección ortográfica
Tus creaciones literarias?
Siempre A veces Nunca
13 19 6
34.2% 50% 15.8%
Al 50% de los encuestados a veces las estrategias utilizadas en clase le permite
escribir con corrección las creaciones literaria, el cual se infiere que no es tan
significativo la estrategia utilizada por el docente para la percepción de estudiante.
Cuadro 14
¿Tienes dificultades para componer textos literarios?
Siempre A veces Nunca
2 33 3
5.3% 86.8% 7.9%
Un 86.8% de estudiantes manifiestan tener dificultades para componer textos literarios,
en tal sentido el docente de área deberá utilizar otras estrategias más significativas que
le faciliten a los estudiantes a desarrollar la capacidad de producción de textos escritos.
Cuadro 15
¿Las técnicas de composición de textos literarios que te enseñó tu profesor te
permitieron mejorar tu redacción?
Siempre A veces Nunca
21 14 3
55.3% 36.8% 7.9%
Según el cuadro 15 que tan sólo a un 55.3% las técnicas utilizadas por el profesor le
partieron mejorar la producción de textos, lo que se deduce que el docente no llega
significativamente.
Cuadro 16
¿Tu profesor de comunicación te enseña cómo usar las marcas y signos de
revisión procesal?
Siempre A veces Nunca
13 22 3
34% 57.9% 7.9%
Para un 57.9% de encuestados la enseñanza de de usar marcas y signos de revisión le
permiten mejorar sus producciones textuales.
Cuadro 17
¿ Tu profesor utiliza recursos y materiales adecuados para la revisión procesal de tus
Composiciones literarias?
Siempre A veces Nunca
11 19 8
28.9% 50% 21%
Según el cuadro un 50% de estudiantes dicen que veces el profesor utiliza recursos y
materiales adecuados para la revisión de las composiciones, el 21% dice que nunca
utiliza.
Cuadro 18
¿Las técnicas de revisión aplicadas durante la enseñanza de producción de
textos literarios te permitieron aprender a redactar mejor los textos escritos?
Siempre A veces Nunca
16 20 2
42% 52.6% 5.3%
El 52.6% de los encuestados dicen que a veces el docente utiliza técnicas que
permiten aprender mejor a los estudiantes.

Cuadro 19
¿Tu profesor de comunicación emplea materiales y recursos que te facilitan la
producción de textos literarios?
Siempre A veces Nunca
11 22 5
28.9% 57.9% 13.2%
Sobre el uso de materiales como recurso que facilitan la producción de textos escritos,
que tan sólo a un 57.9% aprecian a veces.

Cuadro 20
¿Tu profesor te brinda materiales con información específica sobre la producción de
textos literarios para que sea procesada y complementada?
Siempre A veces Nunca
15 21 2
39.5% 55.3% 5.5%
Según el cuadro descrito a un 55.3% manifiesta que veces el profesor brinda
materiales con información sobre producción de textos literarios a los estudiantes.
LISTA DE COTEJO PARA RECURSOS Y MATERIALES DE LA PROPUESTA ALTERNATIVA.

indicador Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar las ideas recopiladas de la literatura
oral
y con un propósito comunicativo.
Nº Ítems Participa activamente en el Aporta con ideas para el Puntaje
desarrollo de la sesión de cumplimiento de la tarea
aprendizaje.
VALORACIÓN sí no sí no
1 Arce Llactas Lino Clinton
2 Arenas Pastor Nancy Janeth
3 Avendaño CuresmaYésica
4 Bautista Ccahuana Daysi
5 Cárdenas IlizarbeAdriel Marcelo
6 Ccasa Zárate Enmanuel Abel
7 Ccente Valenzuela NeisyLizerh
8 Céspedes Carrión Marco Antonio
9 Delgado Mallma Roy Ollanta
10 Flores Rodriguez Jean Carlos
11 Galindo Gonzales Jashury
12 Juarez Otero Franklin Jair
13 Laura OsccoCiprián
14 MartinezHuartado Maira Raquel
15 Mayhuire Torres Wilbert Abraham
16 Merino Vila Albett David
17 Mirando Rosales Jhonatan
18 Molero Bravo Francisco Israel
19 Moreno Arevalo Elmer Jesús
20 NuñozArandiaGadyDaele
21 Orosco VasquezMayerlinRossyshela
22 Oscco Merino LikyLaydy
23 Osorio Merino Anakin Daniel
24 Oviedo Gallegos Shirle Karen
25 Pastor CcasaniSheylaSamira
26 Peña Zedano Guillermo
27 Pichihua Mamani Marco Antonio
28 PolucoZárete Mariela Milagros
29 Quispe Lazo Margoth
30 Quispe Lima GandhyCollyur
31 Quispe Yuto Lourdes
32 Quispe Zambrano Julio César
33 Rayme Flores Patricia del Carmen
34 Sánchez Ortiz DanisanPoledu
35 Solano Farfán Ana Rosario
36 Solano Flores KarelCristhian
37 UquicheAlhuay Max
38 Valdivia Estrada Israel

Leyenda:
Sí 1
No 0
REGISTRO DE RECOPILACIÓN DE LA LITERATURA ORAL
Estudiante
recopilador:……………………………………………………………………………….
Fuente:………………………………………………….Procedencia……………………
…………..
Edad……………..fecha………………………Género………………………Especie…
………….
Título…………………………………………….
Hechos………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………….Enseñanza………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

También podría gustarte