Español Monografia
Español Monografia
Español Monografia
INTRODUCCIÓN
Al hablar de migración es conveniente mencionar que las variables económicas y sociales, son algunos de los motivos
por los que emigran, personas procedentes de todos los continentes y que llegan a los países de destino con la
expectativa de permanecer por un tiempo o, tal vez, de construir una vida en ellos.
La problemática de la migración es amplia, abarcando aspectos sociales (familia, delincuencia, etc.) o económicos
(remesas, fuga de cerebros, codesarrollo, etc). En el caso de nuestro país, esta problemática ha sido contante a través de
los años. Por ello, este trabajo se hace una breve investigación iniciando con el concepto de migración, así como sus
tipos. Además de analizar las causas y consecuencias de esta.
DESARROLLO
La migración se refiere al cambio de residencia de una persona, cuando esta cruza un límite administrativo, por ejemplo,
el límite entre dos municipios, estados o bien, la frontera entre dos países (Franco Sánchez, 2012)
REDACCIÓN ALUMNO
La migración interna que es la que se produce dentro del propio país… El efecto que han causado estas migraciones ha
sido la concentración de población en focos urbanos, ya que ha habido un desplazamiento del campo a la ciudad. La
inmigración se ha ubicado de forma definitiva y los pueblos han sufrido mucha merma de población, sobre todo joven,
quedando en muchos casos abandonados o con población muy envejecida.
Y la migración externa que es la que se produce fuera del país de origen… Este tipo de migraciones externas de forma
voluntaria tiene como característica común la búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo y, de acuerdo con
el tiempo de estancia se pueden considerar inmigraciones temporales o permanentes.
Dentro de las causas que propician la migración podemos mencionar las económicas, sociales, familiares y personales:
Causas económicas: Efectos en el mercado laboral. Pérdida de Capital Humano en el país expulsor. • Remesas, que
ayudan al sustento de las familias en el país de origen y que pueden generar oportunidades de Desarrollo Económico.
Causas sociales: Desintegración y tensiones familiares. • Migración femenina, que es la población con mayor riesgo. •
Discriminación y explotación de mano de obra inmigrante (principalmente de indocumentados). • Movimientos de
rechazo en sociedad receptora (Xenofobia).
Causas socioeconómicas: Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación
directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de
los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en
muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de
ocasiones), con tal de salir de su situación.
Causas familiares: Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo,
en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado, necesita de mucha ayuda
para establecerse en otro país de mayor desarrollo económico.
Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de
inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
En este trabajo se han analizado posibles causas y efectos del proceso migratorio en el mundo. Entre ellos, algunos
investigadores afirman que los trabajadores abandonan su país de origen en busca de empleos mejor remunerados en el
extranjero y, en base al ahorro que realizan, envían parte de lo que ganan para ayudar a sus familias.
Asimismo, la decisión de emigrar muchas veces se debe a que la economía del país de origen se encuentra en receso, las
tasas de desempleo y/o subempleo son bastante elevadas.
En relación a los efectos de la migración, el impacto económico está claramente relacionado con el flujo de envío de
remesas. Estas son la base del sustento de los familiares que se quedan en el país de origen.
Sobre los efectos sociales de la migración, la población inmigrante (en especial la indocumentada) frecuentemente vive
en condiciones de hacinamiento, pobreza y anonimato; sufre la discriminación y la explotación; y tiene acceso limitado a
servicios sociales, educativos y de salud.
BIBLIOGRAFIA:
Suárez Núñez del Prado, David CAUSAS Y EFECTOS DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERSPECTIVAS, núm. 22,
julio-diciembre, 2008, pp. 161-180 Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia
Navarro Chávez, José César L., Ayvar Campos Francisco Javier, Zamora Torres América Ivonne. DESARROLLO
ECONÓMICO Y MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA, 1980-2013: UN ESTUDIO A PARTIR DEL ANÁLISIS ENVOLVENTE
DE DATOS, Fecha de recepción: 24 de septiembre del 2015 • Fecha de aprobación: 26 de mayo del 2016