Sociologia
Sociologia
Sociologia
Nombre de él Licenciado:
Kelvin Alonso Bonilla Corea
Nombre de él Estudiante:
Angel Gabriel Escobar Romero
Número de cuenta:
120400003
Lugar y Fecha:
Tela, Atlántida 14 de Junio del 2022
Introducción
Migración:
inmigración
La emigración
Tipos de migración
Según el tiempo:
Causas familiares
Los vínculos familiares, así como la disolución de los mismos, también resultan
factores importantes en la decisión de emigrar. La desintegración familiar, en
muchos casos, puede dar origen a la migración infantil:
Migración infantil. En el mundo actual no solo existe la migración de adultos,
también existe la de menores de edad. Las principales causas de este hecho
son:
Causas políticas
Causas socioeconómicas
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo
de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores
condiciones de trabajo y remuneración, o
en casos más críticos, por cuestiones de
supervivencia. La situación de hambre y
miseria en muchos países
subdesarrollados obliga a muchos
emigrantes a arriesgar su vida (y hasta
perderla en multitud de ocasiones), con tal
de salir de su situación.
Consecuencias de la migración en la familia
¿Qué pasa cuando los migrantes llegan a su lugar de destino? Los intercambios
entre los migrantes y la población local pueden generar consecuencias políticas,
económicas, culturales y sociales. Además, la migración puede tener efectos en
la salud mental en las personas. Todas estas causas son descritas a
continuación.
Un ejemplo son los datos del BBVA Research, que señalan que el impacto
económico de la migración venezolana en Perú ayudó a aumentar el Producto
Interno Bruto de ese país en 0,08% entre 2018 y 2019. Estos son unos 175
millones de dólares extra para la economía peruana generados por los
trabajadores venezolanos.
Otro aspecto relevante son los envíos de dinero que hacen los migrantes a sus
familias en los países de origen (remesas). En 2020, los envíos de dinero de los
mexicanos migrantes a su país representaron un equivalente al 3,8% del
Producto Interno Bruto de México,
según un reporte del BBVA
Research. Esto serían unos 39 mil
millones de dólares para la
economía mexicana.
Culturales: mestizaje, intercambio cultural
Fuente: https://www.diferenciador.com/causas-y-consecuencias-de-la-migracion/
Fuente: https://fadep.org/principal/migracion/migracion-y-fragmentacion-familiar-
causas-y-consecuencias/
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humana
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=bcbmMN1poBg
Conclusión
También habla acerca de las consecuencias que surgen con las personas que
deciden migrar ya que ellos deben enfrentarse a un nuevo mundo de
oportunidades que la vez trae sus problemas uno de ellos es el factor psicológico
pienso que esto ocurre más que todos para los menores de edad que a veces
los padres les obligan acompañarlos por un proceso que no es nada fácil y que
a largo plazo tienen a brindar como el estrés la ansiedad en otros.