Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Civil Diego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

lOMoARcPSD|9400691

Resumen civil Diego

derecho de las obligaciones (Universidad de Morón)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)
lOMoARcPSD|9400691

Unidad X- las reglas de la prelación normativa y las funciones del derecho de daños

Principios generales.

Responsabilidad es un sustantivo que deriva del verbo “responder” que significa “dar cuenta
de algo” o “Hacerse cargo del daño que se ha causado”.

Algunos doctrinarios sostienen que el vocablo “reparación” es de mayor claridad que


“responsabilidad”, puesto que se asienta en dos ideas básicas: la de compensar y la de
satisfacer un daño. Otros prefieren “derecho de daños”, dado que tendría un contenido más
amplio: garantizar al individuo una indemnización por los perjuicios sufridos en su persona y
en sus bienes, y abarca la prevención del daño y la protección de los denominados “intereses
colectivos”. Sin embargo, otros autores por tradición prefieren utilizar la expresión clásica
“responsabilidad civil”, tal como lo hace el Cód. Civ. Y Com.

Con la palabra “responsabilidad” se suele aludir a tres cosas diferentes: en primer lugar, al
tener que responder del daño sufrido por otra persona, resultando el responsable obligado a
indemnizar dicho detrimento al perjudicado. En segundo término, responsabilidad forma el
binomio con el término deuda, integrando la posición pasiva de la relación obligatoria, esto es,
reflejando la idea de sumisión al poder de agresión patrimonial al acreedor. En tercer lugar,
empleamos responsabilidad para como otro modo de decir estar obligado a indemnizar los
daños y perjuicios. Por último, en la práctica “ser responsable” importa afrontar una
indemnización de contenido económico a favor de otra persona (Alterini).

La responsabilidad civil se sustenta en 4 presupuestos o elementos esenciales:

 La antijuricidad: que consiste en la violación del deber de no dañar a otro o en el


incumplimiento de una obligación (art. 1716 y 1717 del CCyC).
 Factores de atribución o de imputación: esla razón o el fundamento para adjudicarle
deber de afrontar el daño (art. 1721/1724)
 Daño: lesión a un derecho interés lícito (art. 1737/1740)
 Relación de causalidad: vincula jurídicamente el hecho con el resultado (art.
1726/1746).

El CCC requiere una norma específica que establezca criterios de prelación a seguir para
determinar las normas aplicables en materia de responsabilidad civil:

art.1709- Prelación normativa. en los casos en que concurran las disposiciones de este
Código y las de alguna ley especial relativa a la responsabilidad civil, son aplicables en
el siguiente orden de prelación: a) las normas indisponibles de este Código y la ley
especial; b) la autonomía de la voluntad; c) las normas supletorias de la ley especial; d)
las normas supletorias de este Código

En el ámbito del derecho privado patrimonial y, especialmente cuando se trate de situaciones


regidas por la legislación especial, la compatibilización de las normas se realiza en base a un
orden jerárquico, que rige además de la habitual pirámide jurídica.

Así para la responsabilidad civil, al igual que en la prelación normativa contractual, se


establece un orden de prioridad:

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

art. 963: cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley especial, las
normas se aplican con el siguiente orden de prelación: a) normas indisponibles de la
ley especial y de este Código; b) normas particulares del contrato; c) las normas
supletorias de la ley especial; d) las normas supletorias de este Código

Al colocar las disposiciones de las leyes especiales y las del CCyC invita a interpretarlas como
de idéntica jerarquía, apartándose de la opinión general que coloca en primer lugar al código y
luego a las leyes especiales, entiendo que tiene prevalencia las del CCC.

Las funciones de la responsabilidad

El Código Civil consagró un sistema de resarcimiento netamente pecuniario, con la reforma


de la ley 17711 se evolucionó, siempre dentro de un sistema resarcitorio, hacia la reparación
tanto en especie como por equivalente -art. 1083: el resarcimiento de daños consistirá
en la reposición de las cosas a su estado anterior, excepto si fuera imposible, en cuyo
caso la indemnización se fijará en dinero. También podrá el damnificado optar por la
indemnización en dinero.

Pese a ello la responsabilidad civil en el Código Civil se centraba en la función más clásica: la
resarcitoria.

Una fuerte tendencia actual en materia de daños consiste en poner el acento en la


prevención como objetivo fundamental, en esta revisión se privilegia el actuar anticipado
frente al accionar posterior propio de la reparación, marcando una orientación hacia la
revalorización de la persona y la preservación de su integridad física y patrimonial
(Lorenzetti).

La función resarcitoria clásica nace por el daño ocasionado o por el daño evitado y tiene por
objeto que el agente que ocasionó el perjuicio lo repare, tanto sea en especie como con una
reparación dineraria

La función preventiva, busca actuar con anterioridad a que el daño se produzca o, en su


caso, lograr que el menoscabo no se agrave. Si bien siempre ha existido ahora está
consagrada expresamente. Queda consagrada así en paridad en el derecho argentino la
función preventiva con la tradicional función resarcitoria.

Regula el CCC aspectos primordiales de esta función: el deber de prevenir el daño (1710),
la acción preventiva (1711), la legitimación para promover la acción tendiente a evitar o
disminuir el perjuicio (art. 1712) y los alcances de la sentencia en este proceso (1713)

La tercera función del derecho de daños, la punitiva –cuyo objetivo es sancionar a aquel
que causa un daño a otro deliberadamente, con el propósito de obtener un rédito de esa
actividad-. En el anteproyecto estaba consagrada, pero el legislador la excluyó sellando la
suerte de los daños punitivos que no integran el nuevo sistema de responsabilidad civil.
Consagrada en el art. 52 bis de la ley 24240 t.o. ley 26361 de defensa del Consumidor: daño
punitivo: al proveedor que no cumpla con sus obligaciones legales o contractuales con
el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa civil a favor
del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que
correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del
incumplimiento responderán todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

las acciones de regreso, que le correspondan. La multa civil que se imponga no podrá
superar el máximo de la sanción de multa prevista en el art. 47 inc. b de esta ley.

Son objetivos concretos de los daños punitivos:

Disuasión: previene la repetición de actos semejantes en el futuro

educación: proclamar la importancia de los bienes involucrados y se condena su lesión

retribución: de daños tan difíciles de reparar (morales)

restauración: de la libertad de la víctima que fue injustamente privada de autonomía

incentivación: al reclamo, existencia de un beneficio inesperado.

El art. 1710 CCC establece el deber general de prevenir un daño, evitar causar un daño
no justificado (es decir ilícito) y de diligencia de actuar, es decir, obrar adoptando las
conductas positivas tanto para evitarlo, como para disminuir la magnitud del daño o
impedir su agravamiento (evitar que se agrave cuando ya se ha producido). Es un deber
jurídico con efecto erga ommes. El deber de prevención pesa sobre toda persona en tanto
dependa de ella, lo contrario sería una carga excesiva.

Los arts. 1710 y 1718 inc. son excepciones al principio de la reparación plena del art.1740.

Se funda en los principios de la buena fe (arts. 9, 10 y 11) y de razonabilidad (ver 1725)

1711: Acción preventiva: la acción preventiva procede cundo una acción u omisión
antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento.
No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

La norma determina expresamente que la conducta (acción u omisión) debe ser


antijurídica, debe tratarse de una acción u omisión contraria al ordenamiento jurídico. Se
refiere expresamente a la previsibilidad de que un daño se produzca, es decir que basta la
amenaza de que un daño se produzca para que resulte procedente la tutela preventiva
(Lorenzetti).

No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución, ya que estos elementos


primordiales de la función resarcitoria no tienen ninguna relevancia en la disciplina inhibitoria.

La acción procederá cuando lo que se busca es evitar la producción de un daño que aún no
se ha generado, la continuación del ya comenzado o producirse o el agravamiento del daño
que ya aconteció. Se pretende una sentencia que logre la prevención final del perjuicio.

Art. 1712 – legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés
razonable en la prevención del daño. Pueden ser: una posible víctima, asociaciones de
defensa de los intereses de incidencia colectiva o aquellos que tienen deber de actuar.

Art. 1713- sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a
pedido de parte o de oficio, en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer
o de no hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios de menor restricción
posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Puede ser a través de una medida cautelar o de un juicio autónomo. Establece una obligación
de dar (proveer medicamentos), de hacer (tapar un bache) o de no hacer (detener la
afectación del medio ambiente).

Art. 1714 –Punición excesiva- si la aplicación de las condenaciones pecuniarias


administrativas, penales o civiles respecto de un hecho, provoca una punición
irrazonable o excesiva, el juez debe computarla a los fines de fijar prudencialmente su
monto. El daño punitivo quedó incorporado en el art. 52 bis de la Ley del Consumidor. Si a
raíz de un hecho concurren varias sanciones que provocan una punición excesiva el juez debe
computar el resultado de esa acumulación.

Función resarcitoria

Art. 1716- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el


incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme
con las disposiciones de este Código.

La función resarcitoria sigue siendo la más importante. No diferencia la responsabilidad


contractual de la extracontractual. Sienta el principio en materia extracontractual del alterum
laedere de Ulpiano (CS “Santa Coloma”) y en la esfera contractual que manda a comportarse
según sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas (ver 1725).

Art. 1725- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia
y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la
valoración de la previsibilidad de las consecuencias.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y
las condiciones particulares de las partes.

LA UNIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.


APLICACIÓN INDISTINTA DE LAS NORMAS RELATIVAS DEL DERECHO DE DAÑOS.

UNIDAD XI

El Código de Vélez regulaba con un enfoque distinto y de manera separada la


responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones (responsabilidad contractual) y
la responsabilidad derivada del deber de resarcir emanada de los delitos y cuasidelitos, a tal
punto que el art. 1107 Cod . de Vélez establecía que las normas sobre hechos ilícitos son
inaplicables al incumplimiento de las obligaciones salvo que deriven en delitos de derecho
criminal).

Siguiendo a Compagnucci de Caso diremos que el distingo entre la responsabilidad


contractual y extracontractual tiene origen en el derecho romano: las obligaciones tenían su
fuente en los delitos, los cuasidelitos, contratos y cuasicontratos.

La unidad conceptual del sistema de responsabilidad civil es admitida universalmente, no


reposa en el concepto de culpa, sino en la existencia de una serie de elementos comunes de
ambas orbitas: presupuestos de responsabilidad (daño, antijuridicidad, factor de atribución

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

y nexo de causalidad). Según Brebbia (comentado por Compagnucci de Caso) la


responsabilidad es una visión de todo el derecho en el momento de su realización.

Pero unificar la responsabilidad contractual y la extracontractual (o AQUILIANA, consiste


en que no hay conocimiento previo, las partes no se conocen, no hay un plan previo) no
significa homogeneizar (una cosa es el contrato que posee clausula, hay conocimiento
entre partes hay un plan negocial) o que ambos institutos hayan perdido sus características
específicas. Lo que se reconoce es la unidad del fenómeno de la ilicitud (es decir, el daño
que se puede producir) y la pretensión de someter a una misma regulación jurídica tanto la
responsabilidad contractual como la extracontractual. Se trata de una unificación y no de
una identidad de sistemas porque como lo señalan distintos autores las diferencias
especificas no pueden ser eliminadas.

El Código Civil y Comercial que ha unificado las órbitas de la responsabilidad civil al


disponer en el art. 1716 que “la violación del deber de no dañar a otro
(extracontractual), o el incumplimiento de una obligación (contractual), da lugar a la
reparación del daño causado, conforme a las disposiciones de este Código.”

Cualquiera sea la fuente de la obligación (deber genérico de no dañar o el incumplimiento


de la obligación) en el CCC se rigen por elementos comunes de la responsabilidad

El CCC regula la responsabilidad civil o el derecho de daños, mediante una serie de


presupuestos, principios y reglas, articulados por un objetivo común: la función resarcitoria
(reparar el daño=indemnizar) (art. 1708, 1716, 1749 y concordantes). Más que una
unificación de responsabilidades se trata de una regulación conjunta de ambos regímenes.

ASPECTOS QUE SE UNIFICAN: PRESCRIPCION LIBERATORIA. Este punto está


referido al plazo de prescripción para reclamar la indemnización de daños derivados de la
responsabilidad civil. El art- 2561 2do párrafo establece que el reclamo de la
indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.

Pero el art 2560 establece como plazo genérico de prescripción 5 años, excepto que la
legislación local prevea uno diferente, ante un supuesto de incumplimiento contractual.

Prescripción: es la extinción de la acción para reclamar por el paso del tiempo sin haberla
ejercido.

PRESCRIPCION: Se mantienen plazos en relaciones jurídicas especiales donde el


reclamo prescribe a los 2 años (art 2562; acción fundada en el C.C Y C y en el derecho
común, fuero del trabajo) inc. b “el reclamo de derecho común de daños derivados de
accidentes y enfermedades del trabajo”, inc. d “el reclamo de los daños derivados del
contrato de transporte de personas o cosas”; que prescribe al año(para accidente por medios
de transporte 1 año) ( art. 2564 inc. c ) “el reclamo contra el constructor por
responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de la construcción del suelo o de la
mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El
plazo se cuenta desde que se produce la ruina” (TMB 1 AÑO)

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

La prescripción liberatoria debe ser interpretada con criterio restrictivo por lo cual, en caso
de duda, opina Borda, deberá estarse al plazo más amplio

EXTENSION DEL RESARCIMIENTO: yo cubro lo que me corresponde, es decir, el


daño causado por mí y no por lo que ese daño le causo a otro. La extensión del
resarcimiento son las consecuencias derivadas de la lesión o del bien jurídico afectado o
dañado que se deben resarcir

El art 1726 refiriéndose a la relación causal establece que “son reparables las
consecuencias dañosas que tienen como nexo adecuado de causalidad con el hecho
productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las
consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles” Establece la misma extensión del
resarcimiento para los daños producidos en las orbitas contractual y extracontractual.

Se reparan las consecuencias previsibles de un acto, que ocurren según el curso


normal y ordinario de las cosas.

En lo referente a este tema, el régimen de las consecuencias inmediatas, mediatas y


causales (art 1727) parte de un hecho previsible para un hombre medio, al momento de
producirse un evento dañoso.

Cuando existe dolo del deudor la indemnización se fija tomando en cuenta las
consecuencias que se previeron o pudieron prever al momento del incumplimiento. El dolo
no es el incumplimiento deliberado, sino que requiere producir un daño de manera
intencional.

Las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles es en principio la medida de


toda reparación. Pero en la responsabilidad contractual se agrava la responsabilidad del
deudor que incumple con dolo (1728) al momento del hecho y en la extracontractual
(aquiliana o delictual) no.

En el ambito aquiliano el factor de atribución se determina en función del hecho que


causa la responsabilidad civil; en el contractual se determina por la extensión o
contenido del deber prometido por el deudor (obligación de medios o de resultado).

La indemnización deberá comprender tanto el daño emergente como el lucro cesante,


son gastos erogaciones y expectativas frustradas como consecuencia de la ruptura de las
tratativas o de la revocación o caducidad de la oferta. El 1740 es el daño al interés positivo
(todo aquello con lo que contaba el acreedor para el caso que el deudor cumpliera con su
obligación); frente a ello el daño al interés negativo se constituye como aquel daño que el
acreedor no hubiera sufrido si se hubiese creado la obligación. En el daño al interés positivo
el resarcimiento consistirá en la restitución de la situación del damnificado al estado
anterior al hecho dañoso, se por pago en dinero o en especie (1740). Mientras que el daño
al interés negativo abarca solo lo que el acreedor no hui ese sufrido si la obligación se
hubiese constituido (jurisprudencia).

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

CURSO DE LOS INTERESES. Los intereses son los aumentos paulatinos que
experimentan las deudas que se afrontan o cancelan el capital. Se calculan sobre el capital.
Pueden ser clasificados en compensatorios, moratorios y punitorios (767/769). Son el
fruto civil del capital. El 1748 en materia extracontractual establece que “el curso de los
intereses comienza desde que se produce cada perjuicio”.

Las costas son los gastos que demanda el desarrollo del proceso, como son la tasa de
justicia, los honorarios de los profesionales intervinientes (abogados, peritos). Su pago
queda a cargo de quien pierde el juicio, si lo tendría que pagar quien lo ganó no se
cumpliría con el principio de integridad de pago, pues se vería afectado su crédito
indemnizatorio, no sería pleno. Mientras que en el ambito contractual puede ser pactado.

ACCESORIOS DE LA OBLIGACION DE REPARAR: La MORA La mora es una


cláusula accesoria a la obligación principal: en la responsabilidad contractual se requiere la
constitución en mora mediante interpelación suficiente al deudor o al acreedor en su caso,
salvo que se trate de un caso de mora automática (arts. 886 a 888 CCC). En la
responsabilidad extracontractual la mora es automática.

OBLIGACION TACITA DE SEGURIDAD EN EL DERECHO COMUN Y EN EL DERECHO DEL


CONSUMO.
La obligación de seguridad subsiste en el ámbito especial del derecho del consumidor (art 5
ley 24240 de defensa al consumidor y art 42 CN) para tutelar la parte débil (se configura al
tener el proveedor más información del producto que el usuario) de la relación de consumo.
La ley de defensa al consumidor en el derecho especial: protege y en el derecho común no
tienen razón de ser. El código civil y comercial regula el derecho de consumo (arts. 7, 11,
1094), regulando en el derecho civil y manteniendo el microsistema de LDC 24240. En
los casos sobre daños ocasionados al consumidor el ccyc ubica al acreedor como el de los
perjuicios sufridos.
Las 3 etapas de la responsabilidad civil son: precontractual (al contratar o preliminar),
contractual (supone un pacto entre las partes) y post contractual (garantías por defectos del
bien o servicio). Se protege el ejercicio abusivo del derecho. el art 991 del ccyc que habla
de las tratativas contractuales, dispone que las partes en las tratativas preliminares deben
obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente.
LEGITIMACION ACTIVA (aquellos que pueden reclamar) PARA RECLAMAR LAS
CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES (daño moral)
Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales el
damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también
tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los ascendientes, los
descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquel recibiendo trato familiar
ostensible. La acción solo se trasmite a los sucesores universales del legitimado si es

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

interpuesta por éste (solo puede reclamar el daño sufrido por la victima si este inicia un
juicio). El monto debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas (por ej: daños y
perjuicios: en un partido de futbol un chico pobre se lastima y le dan una suma o un bien
equivalente al daño) y compensatorias. Art 1741 ccyc (puede reclamar el damn directo ya
que se causó un daño a su calidad de vida).

REGIMEN APLICABLE A LOS CASOS DE PLURALIDAD DE RESPONSABLES.

En la responsabilidad aquiliana la responsabilidad puede manifestarse de diferentes maneras


(directa, indirecta, por las cosas, anónima o colectiva) (1749 y ss CCC).

En la responsabilidad contractual la responsabilidad es siempre directa.

DISTINTA CONFIGURACIPON DE LA ANTIJURIDICIDAD.

En la órbita extracontractual la responsabilidad es atípica, se configura por el incumplimiento del


deber genérico de no dañar a otro. En la órbita contractual u obligacional la responsabilidad por el
ilícito es típica, o sea se tipifica con el incumplimiento de una obligación específica que es
considerada ley para las partes.

DISTINCION ENTRE LA EJECUCIÓN FORZADA DE LA OBLIGACION Y EL DERECHO DE DAÑOS

En el ámbito contractual u obligacional el acreedor puede reclamar el cumplimiento de la


prestación (ejecución forzada de la obligación) y los mayores daños que dicho incumplimiento le
haya ocasionado. En el ámbito extracontractual el resarcimiento abarca toda la prestación.

Para obtener la ejecución forzada de la obligación (contrato) al accipiens le basta acreditar el


incumplimiento, pero para obtener un resarcimiento por daños la victima deberá acreditar además
el factor de atribución, la relación causal y el daño.

La prescripción para el reclamo sobre el cumplimiento de la obligación es el plazo genérico de 5


años y para el reclamo del derecho de daños el plazo será de 3 años.

EL FACTOR DE ATRIBUCION Y EL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

En la órbita extracontractual o aquiliana el factor de atribución queda determinado por la norma


aplicable al supuesto del hecho analizado.

En el incumplimiento obligacional o contractual: si la obligación es de medios hay responsabilidad


cuando se desarrolla el plan de conducta de manera negligente, en cuya razón el factor de
atribución es la culpa o el dolo, según si hubo o no intención. Pero si se trata de una obligación de
resultado donde el solvens garantiza el fin perseguido, su actuación diligente es irrelevante porque
se toma en cuenta el incumplimiento del resultado. El factor de atribución en este caso es la
garantía. (arts. 774 y 1723)

ROL DEL CASO FORTUITO: El caso fortuito es un eximente genérico de responsabilidad, porque
rompe el nexo causal. En el campo de la responsabilidad contractual el deudor se puede exonerar
del deber de resarcir, además de la configuración del casus, invocando la imposibilidad de

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

cumplimiento (955), eximente que no resulta admisible en el campo extracontractual, donde


resultan propias las causales de justificación del art 1718 CCC.

En el ámbito contractual los arts. 955 prevé que la imposibilidad de cumplimiento, sobrevenida,
objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida por caso fortuito o fuerza mayor,
extingue la obligación, sin responsabilidad.

En la órbita extracontractual la eximente de responsabilidad se funda en la culpa ajena (hecho de


la víctima, hecho de un tercero por el que no se tiene que responder y el caso fortuito o fuerza
mayor).Arts. 1729/31

LA PREVISIBILIDAD DEL DAÑO CONTRACTUAL.

En la órbita contractual el art. 1728 establece que en los contratos se responde por las
consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración.
Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias
también al momento del incumplimiento.

En la esfera extracontractual el 1726 estable que son reparables las consecuencias dañosas que
tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño, excepto disposición legal en
contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles. Se aplica la teoría
de la causalidad adecuada, es decir causa el daño aquel que conforme al curso norma y ordinario
de las cosas, es susceptible de producir el daño- Relación entre el hecho y el daño.

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE OTRO.

Son los casos en los que se pretende hacer responsable al agente por el hecho de un tercero.

En la órbita contractual se aplica el 1749 y sigts. Responsabilidad directa del deudor “es
responsable directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u
omisión” O sea el deudor se compromete a desarrollar un plan de conducta tendiente a satisfacer
el interés del acreedor, y a éste le es irrelevante quien cumple con la prestación, salvo que la
obligación sea intuito persona. Por ende, el solvens responde directamente por su cumplimiento
(1749) no importe quien lo ejecute

En la esfera extracontractual el 1753 prevé la responsabilidad del principal por el hecho de los
dependientes. El principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su
dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones,
cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas. La falta
de discernimiento no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente con la del
dependiente.

EDAD A PARTIR DEL CUAL SE ADQUIERE EL DISCERNIMIENTO.

La ley diferencia la edad necesaria para adquirir discernimiento o discernir los actos lícitos y los
ilícitos. A los 13 años se adquiere discernimiento para los actos lícitos y a los 10 para los ilícitos (art
261 inc b y c).

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

UNIDAD 12
Elementos comunes de la responsabilidad

Los presupuestos de la responsabilidad civil


Los presupuestos del deber de responder son los requisitos o condiciones que deben
verificarse para que nazca la acción resarcitoria
Estos requisitos son 4:
1. Antijuridicidad
2. Daño
3. Relación de causalidad entre la antijuridicidad y el daño
4. El factor de atribución

1. La antijuridicidad
Se produce ante el incumplimiento de reglas de conducta (sistematizadas en el
ordenamiento positivo) y/o ante el incumplimiento de obligaciones contractuales.
Procede ilícitamente, es decir antijurídicamente tanto quien comete un hecho ilícito
como quien incumple los deberes asumidos en un contrato. art 1717: “cualquier
acción u omisión que causa un daño es antijurídica si no está justificada”.

El 1717 consagra una antijuridicidad objetiva y material, que genera una ilicitud
civil que es atípica, a diferencia de la tipicidad propia del derecho penal. Significa
que no es necesario que la ley detalle en cada caso, cual es la conducta prohibida
para el derecho civil.

Para el derecho civil la conducta antijurídica es la contraria a la ley, al orden


público y a las buenas costumbres, la violación al deber de buena fe, la creación
de riesgos, la violación del principio general de no dañar.

Es un concepto objetivo porque evalúa la mera contradicción de la conducta con el


ordenamiento jurídico.

A veces la conducta del sujeto si bien no es antijurídica provoca un daño injusto


proveniente de una conducta licita.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Por su parte el art 1718 se refiere en concreto a las causas de justificación del
daño. Porque para ser resarcible el daño tiene que ser injusto. La existencia
de una causal de justificación borra la antijuridicidad y obsta al nacimiento de
la obligación de indemnizar el daño causado. Dice Compagnuci de Caso que
un acto que aparece, en principio como antijurídico, resulta ajustado a derecho si
está justificado:

Son causales de justificación

a) En ejercicio regular de un derecho. Ej. ruidos en un edificio que molesta a los


vecinos. Una cosa es una celebración de un cumpleaños y otra es que un grupo
musical ensaye diariamente en horas de la madrugada impidiendo el descanso del
vecindario. La ley previene el ejercicio abusivo del derecho en este caso “la normal
tolerancia entre vecinos”. El ejercicio abusivo de los derechos hace a la conducta
antijurídica (art10 CCC)

b) En legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente


proporcionado, frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no
provocada; el tercero que no fue agresor ilegítimo y sufre daños como
consecuencia de un hecho realizado en legítima defensa tiene derecho a
obtener una reparación plena:

1) existencia de una agresión ilícita, actual o inminente. Dado que es ilícito


dañar (art. 1717 CCyC), la agresión tendiente a causar daño a quien se defiende
o a un tercero será ilícita en los términos de la norma, salvo que quien agrede
actúe a su vez en ejercicio de una causa de justificación;

2) ausencia de provocación de parte de quien se defiende o del tercero


contra quien se dirige la agresión;

3) empleo de un medio racionalmente proporcionado para defenderse, en


relación con el usado por el atacante (por ejemplo, no actúa en legítima defensa
quien responde con disparos de arma de fuego a un simple empujón propinado
por el agresor). El empleo de medios excesivos impide prevalerse de la causa de
justificación, y convierte en antijurídico el acto dañoso.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que


amenaza al agente o a un tercero, si el peligro no se origina en un hecho
suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es
mayor que el que se causa. En este caso, el damnificado tiene derecho a ser
indemnizado en la medida en que el juez lo considere equitativo.

De reunirse esos requisitos, el damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la


medida en que el juez lo considere equitativo, lo que puede conducir a que la
reparación no cubra la totalidad del perjuicio realmente sufrido por la víctima. La
justificación de esta solución se encuentra en que en este supuesto
(contrariamente a lo que sucede en el inciso anterior) nos encontramos ante un
caso de responsabilidad por acto lícito:

(ej. los bomberos rompen las ventanas y puertas de una casa para apagar un
incendio que se está propagando a casas linderas).

Asunción de riesgos (incorporado al código en la reforma 2015)

Art 1719: “Asunción de riesgos La exposición voluntaria por parte de la víctima


a una situación de peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad
a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda calificarse como un
hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal. Quien
voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los
bienes de otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por
quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado por el acto de abnegación.
En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del
enriquecimiento por él obtenido”.

La norma en comentario se refiere a dos institutos distintos. En primer lugar, y en


lo que se refiere a la asunción de riesgos, excluye en forma definitiva a esta
figura como una causa de justificación del daño ocasionado. En segundo término,
regula los daños sufridos por los actos de abnegación o altruismo.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

El artículo en comentario establece con toda claridad que la exposición


voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no justifica el
hecho dañoso, ni exime de responsabilidad.

La única excepción que contempla el artículo en análisis se refiere a aquellos


supuestos en los cuales la supuesta “aceptación de riesgos” pueda calificarse
como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo
causal. La exoneración no se producirá a nivel de la antijuridicidad, sino de la
relación causal, y resultará aplicable el art. 1729 CCyC. (por ejemplo, aceptar ser
transportado por quien conduce manifiestamente en estado de ebriedad, o en la
caja descubierta de una camioneta).

Agrega el art. 1719 en su segundo párrafo “quien voluntariamente se expone a


una situación de peligro para la salvar los bienes o la persona de otro, tiene
derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la
situación de peligro, o por el beneficiario del acto de abnegación o altruismo”. En
este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del
enriquecimiento por él obtenido”

Ej. En un incendio quien ayudó a retirar a la víctima salvándole la vida, resulta con
quemaduras en su cuerpo. La acción que se promueva en razón de los perjuicios
sufridos en esa situación podrá dirigirse contra quien creó la situación de peligro o
contra el beneficiado por el acto de abnegación. La norma en comentario en
forma de demanda se cuantifica evaluando el “enriquecimiento” obtenido. Por
ejemplo, cuando te salva la vida por un acto de abnegación, vos te sentís
enriquecido por seguir teniendo tu vida y además el que te salva sufre un
menoscabo físico-moral, ergo se le debe una indemnización justa.

El consentimiento del damnificado

Art 1720: “Consentimiento del damnificado Sin perjuicio de disposiciones


especiales, el consentimiento libre e informado del damnificado, en la medida en
que no constituya una cláusula abusiva, libera de la responsabilidad por los daños
derivados de la lesión de bienes disponibles”.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Cuando la víctima consiente el daño sufrido, ello constituye una causal de


justificación, y elimina toda nota de antijuridicidad, lo que conduce al rechazo de la
pretensión indemnizatoria promovida por el damnificado. Esto es una
consecuencia directa del principio de autodeterminación o autonomía personal,
que permite a cada persona adoptar en soledad las decisiones que hacen a su
vida, con excepción de aquellas acciones que perjudican a terceros (art. 19 CN).

Para que exista esta causa de justificación, es preciso que el damnificado haya
prestado un consentimiento libre e informado. El hecho de que sea libre se vincula
con que debe tratarse de un acto voluntario, en los términos del art. 260 CCyC,
mientras que el carácter de informado hace referencia a aquellas situaciones en
las cuales la ley pone a cargo de la parte fuerte de la relación contractual el deber
de suministrar información cabal a la otra. En el ámbito médico, el art. 59 del
cuerpo legal en estudio establece los extremos que debe cumplir el
consentimiento informado para ser válido, en forma concordante con lo dispuesto
en la materia por la Ley 26.529 de Derechos del Paciente.

UNIDAD 13

FACTORES DE ATRIBUCION

En el derecho civil el enfoque se basa en la reparación del daño y no en el reproche de la


conducta.

Los elementos de la responsabilidad son la ANTIJURIDICIDAD, EL DAÑO, LA


RELACION DE CAUSALIDAD Y EL FACTOR D ATRIBUCION.

FACTORES OBJETIVOS: en este caso no hace falta analizar la conducta, el código de


Vélez lo ubicaba en el art 1113 y con la reforma 17,711 hoy en día lo tenemos en el art
1723 del ccyc. El art 1722 dice que la culpa del agente es irrelevante a los efectos de la
atribución de la responsabilidad
FACTORES SUBJETIVOS: en cambio los factores subjetivos se enfocan en la culpa y en
el dolo, se abarcan en el derecho penal además de en el civil. Lo podemos encontrar en la
primera parte del art 1724.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

FACTOR OBJETIVO: Irrelevancia de la culpa.


“Cuando la culpa es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad” (art. 1722
primera parte CCyC).
Hay distintos tipos de factores:

 RIESGO CREADO (maquina, auto, escalera mecánica)


 EQUIDAD (por soluciones de equidad)
 SEGURIDAD (si prometió o no un resultado)
 GARANTIA
 EXCESO DE LA NORMALL TOLERANCIA (por ej. No tengo xque bancar lo que
hace el vecino)
 ABUSO DEL DERECHO (si daño a otro respondo)

RIESGO CREADO: La responsabilidad causada “…por el riesgo o vicio de las cosas o de las
actividades que sean riesgosas o peligrosas… ” (art. 1757 del CCyC).

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por
su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la


cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

ARTICULO 1759 CCYC.- “Daño causado por animales. El daño causado por animales,
cualquiera sea su especie queda comprendido en el artículo 1757”. Este articulo pone a los
animales como cosas al momento de responsabilizar a alguien por un daño causado por
este.
EQUIDAD:
 ARTICULO 1750 CCYC. - Daños causados por actos involuntarios. El autor de un
daño causado por un acto involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo
dispuesto en el artículo 1742. (no puedo encontrar un acto voluntario, por lo tanto,
no hay ANTIJURIDICIDAD)
El acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para
su autor, sin perjuicio de la que corresponde a título personal a quien ejerce esa
fuerza.
• ARTICULO 1742 CCYC. - Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la
indemnización, puede atenuarla si es equitativo en función del patrimonio del
deudor, la situación personal de la víctima y las circunstancias del hecho. Esta
facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

SEGURIDAD (obligaciones de medio y resultados)


En este factor se distingue la obl de medios (abogados/médicos) de la de resultado
(constructora).
• Cuando el deudor se encuentra obligado a alcanzar resultados o fines, los “asegura”
(RESULTADO, no valoro la conducta, se debe cumplir la obligación), por lo que se
lleva al rigor “estándar” de conducta esperable.
GARANTIA por razones de política legislativa y con base en el interés social, presume la
responsabilidad de un sujeto a los fines de proteger adecuadamente el crédito de quien sufre
los daños injustos. CAUSA AJENA=EXIMENTE
Articulo 1753 CCYC. - responsabilidad principal por el hecho del dependiente
(responde la empresa) “El principal responde objetivamente por los daños que causen los
que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de
sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las
funciones encomendadas.”
Articulo 1754 CCYC. - responsabilidad de los padres por el hecho de los hijos. “Los
padres son solidariamente responsables por los daños causados por los hijos que se
encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la
responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.”
Abandona la vieja concepción de la CULPA in eligiendo o in vigilando.
Articulo 1760 CCYC. - cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae
una cosa… los dueños y ocupantes responden solidariamente. (responden los dueños
frentistas). “(…) Sólo se libera quien demuestre que no participó en su producción.”
Articulo 1761 CCYC. - autor anónimo. Responden solidariamente todos los integrantes
(voy a ser tan culpable como los demás). “Si el daño proviene de un miembro no
identificado de un grupo determinado responden solidariamente todos sus integrantes,
excepto aquel que demuestre que no ha contribuido a su producción.”
Articulo 1762 CCYC. - actividad peligrosa de un grupo de riesgo. Por ej. Una picada:
responden ambos corredores, otro ejemplo es una barrabrava. “Si un grupo realiza una
actividad peligrosa para terceros, todos sus integrantes responden solidariamente por el
daño causado por uno o más de sus miembros. Sólo se libera quien demuestra que no
integraba el grupo.”

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

EXCESO NORMAL DE LA TOLERANCIA (ENTRE VECINOS)


ARTICULO 1973.- Inmisiones. Las molestias que ocasionan el humo, calor, olores,
luminosidad, ruidos, vibraciones o inmisiones similares por el ejercicio de actividades en
inmuebles vecinos, no deben exceder la normal tolerancia teniendo en cuenta las
condiciones del lugar y aunque medie autorización administrativa para aquéllas.
ABUSO DEL DERECHO (por ejemplo: un vecino que levanta una medianera de manera
desproporcionada y le tapa la luz solar al vecino.)
ARTICULO 10 CCYC. - Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o
el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización.
EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD: probar la causa ajena (factor de atribución
objetivo)
ARTICULO 1729.- Hecho del damnificado. La responsabilidad puede ser excluida o
limitada por la incidencia del hecho del damnificado en la producción del daño, excepto
que la ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su dolo, o de cualquier
otra circunstancia especial.
ARTICULO 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza
mayor al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido
ser evitado. El caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición
en contrario. Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como
sinónimos.
ARTICULO 1731.- Hecho de un tercero. Para eximir de responsabilidad, total o
parcialmente, el hecho de un tercero por quien no se debe responder debe reunir los
caracteres del caso fortuito.
Las eximentes actúan rompiendo total o parcialmente el nexo de causalidad.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

FACTOR DE ATRIBUCION SUBJETIVO


ARTICULO 1724 CCyC.- Factores subjetivos. “Son factores subjetivos de atribución la
culpa y el dolo”.
La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación
y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la
negligencia y la impericia en el arte o profesión.
El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.
La culpa comprende, la imprudencia (obra de manera precipitada o apresurada, sin prever
las consecuencias posibles), la negligencia (no tiene el cuidado que habría evitado el
resultad dañoso) y la impericia en el arte o profesión (el sujeto no sabe o no hace lo que
debería saber o hacer en razón de su oficio o profesión).
VALORACION DE LA CONDUCTA
ARTICULO 1725 CCyC. - Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de
obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al
agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias (un gran poder conlleva una
gran responsabilidad). Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la
naturaleza del acto y las condiciones particulares de las partes.
Ninguna conducta es culposa en sí misma, por lo que es menester ingresar en el terreno de
la causalidad. El análisis de la culpabilidad es subjetivo, se practica estrictamente en el
plano concreto, lo que sucede en el caso específico.
JUSTIFICACION DE LA CONDUCTA
ART. 1718 DEL CCyC: Está justificado el hecho que causa un daño:
a) en ejercicio regular de un derecho;
b) en legítima defensa propia o de terceros, por un medio racionalmente proporcionado,
frente a una agresión actual o inminente, ilícita y no provocada; el tercero que no fue
agresor ilegítimo y sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en legítima
defensa tiene derecho a obtener una reparación plena;
c) para evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o
a un tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado
únicamente si el mal que se evita es mayor que el que se causa. En este caso, el
damnificado tiene derecho a ser indemnizado en la medida en que el juez lo considere
equitativo.
ACTUAN SOBRE LA ANTIJURIDICIDAD (art 1717: “Antijuridicidad. Cualquier
acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada.”)

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

EL DOLO: art 1724: “Factores subjetivos. Son factores subjetivos de atribución la culpa
y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la
obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la
imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la
producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los
intereses ajenos.”
El legislador ha querido llevar a esta categoría el supuesto conocido como “dolo eventual”,
es decir, cuando el sujeto se representa internamente el resultado necesariamente ligado al
efecto perseguido e igualmente actúa, no busca o persigue ese daño, pero lo conoce –lo
prevé- y lo ocasiona.
ORBITA CONTRACTUAL
Alcance de la prestación comprometida por el deudor (art 1723 “Responsabilidad
objetiva. Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las partes,
surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es
objetiva.”)
 Prima la AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
Supletoriamente…
 Luego “… las circunstancias de la obligación…”

 Ver si obligación es de medios (factor de atribución subjetivo) o resultados (factor


de atribución objetivo)
CARGAS PROBATORIAS
Principio General en materia probatoria: “Quien alega un hecho debe probarlo”.
Art. 1734 CCyC sostiene ese principio general del derecho procesal.
El acreedor que reclama daños y perjuicios tiene a su cargo probar el incumplimiento, la
simple falta de obtención del resultado, si la obligación es de fines, o la culpa del deudor, si
aquella es de medios.
En este último supuesto (obligaciones de medios) la carga de la prueba de la culpa, o de
haber actuado con la diligencia debida, puede ser distribuida por el juez de manera diversa,
en los términos del art. 1735 CCyc

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

ARTICULO 1735.- Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la carga


de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida, ponderando cuál de las
partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez lo considera pertinente, durante
el proceso debe comunicar a las partes que aplicará este criterio (distribución de la carga
probatoria), de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de
convicción que hagan a su defensa.

UNIDAD XIV
LA RELACION CAUSAL
Unidad XIV

Elementos comunes de la responsabilidad civil

“La relación causal”

La acción antijurídica no es punible si no media entre el hecho imputable y el daño una


relación o nexo de causalidad. El daño es el efecto del obrar antijurídico que reviste, en
consecuencia, el carácter de causa. De ahí se afirma que, la relación de causalidad es un
presupuesto de la responsabilidad civil.

Entonces, la relación de causalidad consiste en el enlace material o físico que existe entre
un hecho – antecedente (acción u omisión) y un hecho – consecuente (el resultado dañoso).
Por ello, estará obligado a reparar los perjuicios quien lo causó con su hecho, o mediante la
intervención de personas situadas bajo su ámbito de autoridad o control, o por cosas de las
que es dueño o guardián.

RELACION CAUSAL Y CULPABILIDAD

CONDICION, CAUSA Y OCASIÓN

• Condición (antecedentes): situación o circunstancia indispensable para la existencia


de otra (que haya sido apuñalado y luego muera por un virus hospitalario por ej.),
• Causa (RESULTADO DAÑOSO/aquello que nos ayude a determinar el porqué de
la muerte; POREJ: VIRUS): Entre condición y causa existe una relación de género a
especie, si bien la causa es siempre una condición (antecedente) del daño, no toda
condición alcanza jerarquía de causa.
• Ocasión (por ej: aprovecho mi condición de funcionario y falseo un doc. en ocasión
de mis funciones): oportunidad que se ofrece para ejecutar o conseguir algo. Es
también condición del resultado que favorece o activa el funcionamiento de la
verdadera causa. La ocasión no causa el daño, pero permite o facilita que ocurra.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

TEORIAS PARA DETERMINAR LA RELACION DE CAUSALIDAD

EQUIVALENCIAS DE CONDICIONES (CONDITIO SINE QUANON)

• Expuesta por Von Buri en 1860.


• Cada condición es causa de todas las consecuencias porque si se elimina una el
resultado no existe.
• Rechaza la diferencia entre el antecedente y el resultado y los considera a todos
equivalentes en su producción.

CAUSA PROXIMA

• Idea de Baccon
• Causa es aquella que temporalmente es más próxima al resultado
• Crítica: no siempre la última condición es la verdadera causante del daño.

TEORIA DE LA CONDICION PREPONDERANTE

• Expuesta por Binding, Oertmann, Spota


• Hay condiciones positivas y negativas que conducen a un resultado y que
mantienen una cierta equivalencia. La condición que rompe el equilibrio es la que
adquiere la categoría de causa
• La crítica a esta teoría es que determina más la autoría que la relación de
causalidad.

CAUSA EFICIENTE (análisis subjetivo)

• Investiga cual es la condición más eficaz. Se considera eficiente a la condición


que ha contribuido en mayor medida a la producción del resultado
• Crítica: ¿Con qué criterio se distingue las distintas causas y cómo se juzga cuál de
ella es la más eficiente?

TEORIA DE LA RELACION CAUSAL ADECUADA (receptada por el CCYC.-)

• de Von Kries,
• Parte de la distinción entre causas y simples condiciones, no es causa cualquier
condición del evento, sino aquella que es idónea para determinarlo.
• Se consideran efectos o consecuencias del obrar del agente los que se verifican
según el curso ordinario de la vida.
• No todas las condiciones son equivalentes, sino solo aquella que, según el curso
natural y ordinario de las cosas es idónea para producir el resultado.
• Se elabora partiendo de un juicio de probabilidad.

Fin teorías.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

CONCECUENCIAS INDEMNIZABLES

• Art. 1726: “Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de
causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario,
se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles”
• ARTICULO 1727.- Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que
acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman en
este Código “consecuencias inmediatas”. Las consecuencias que resultan
solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman
“consecuencias mediatas”. Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se
llaman “consecuencias casuales”.

Ejemplo: un hombre asesina a un músico y su fan muere de depresión.

Consecuencias inmediatas, son las máximamente previsibles, siempre bajo el criterio de


la previsibilidad objetiva propia de la relación causal adecuada.

Las mediatas previsibles suponen la conexión de un hecho imputable al autor y otro


previsible que se enlaza con aquel. La clave está en la previsibilidad de ese otro suceso
bajo las reglas de la causalidad adecuada. Las consecuencias casuales son las mediatas
que no pueden preverse.

PREVISIBILIDAD CONTRACTUAL

ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las


consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en
cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

En el ámbito contractual se distingue según el incumplimiento sea doloso o culposo,


para determinarlo debe estarse a lo normado por el art.1724.

FUNCIONES DE LA RELACION DE CAUSALIDAD

1) En el de la autoría, individualiza al responsable, a quien pagará.

2) En el de la extensión del resarcimiento, establece que las consecuencias dañosas se


deben reparar, cuánto se pagará.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

UNIDAD 15

ELEMENTOS COMUNES DE LA RESPONSABILIDAD: EL


DAÑO RESARCIBLE

El daño se divide en 2: patrimonial (MATERIAL) y


extramatrimonial (MORAL)
Concepto: Es todo detrimento, perjuicio, un menoscabo o lesión que toda persona sufre en
su alma, cuerpo o bienes, quienquiera sea su causante y cualquiera sea su causa, aunque lo
infiera el propio lesionado o acontezca sin intervención del hombre (cit. CdeC), concepto
que podemos incluir dentro de una noción vulgar y la noción jurídica que se refiere al daño
resarcible. Según el concepto del 1716 (noción jurídica) “La obligación del deber de no
dañar a otro o el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño
causado conforme a las disposiciones de este código” y el 1737 refiriéndose concretamente
al daño resarcible “hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de
incidencia colectiva” (concepto extenso de responsabilidad ).

Según Zannoni la característica que le interesa al derecho del concepto de daño es que sea
resarcible o sea indemnizable.

Para el 1737 el daño no es solo la lesión o el menoscabo de un derecho subjetivo, también


alcanza “intereses no reprobados por el ordenamiento jurídico”, o sea intereses no
ilegítimos que resultan tutelados: la carencia de una expresa o específica norma legal no
puede dejar a la víctima sin reparación.

Se indemniza cuando se lesiona un “interés no reprobado por el ordenamiento jurídico”.


Pero no toda afección (dice Alejandro Borda) a un “interés simple no ilegitimo” es
suficiente para resarcirlo. Ej no puede resarcirse los daños que experimente un comerciante
por el homicidio de un buen cliente. Acá entra en consideración la relación o nexo de
causalidad entre el hecho y el daño.

Daño individual. Daño colectivo

El objeto de la reparación se centra en la persona, el patrimonio (INDIVIDUAL) y los


derechos de incidencia colectiva (COLECTIVA).

El CCC amplia en lo referente al daño a la persona que se erige como un nuevo género con
distintas especies: afectación a la integridad espiritual (moral) y frustración del proyecto de
vida. (NO PATRIMONIALS)

El CCC incorpora expresamente la protección de los derechos de incidencia colectiva


(medio ambiente (antes se encontraba en leyes especiales), defensa de la competencia, daño
ecológico, daños causados por productos elaborados) lo que abre una interrelación entre el

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

derecho público y el privado. Estos daños afectan a una masa (miles de personas). En estos
casos pueden promoverse reclamos colectivos o acciones de clase, pero aún así, para el
resarcimiento (indemnización) es menester que quien pretenda una reparación del daño
sufrido colectivamente con otros, acredite el carácter persona del perjuicio.

Distintas especies de daños.

Los perjuicios pueden clasificarse según distintos criterios: su fuente, por la naturaleza de
las consecuencias; por su extensión; por sus modalidades. (clasificación base sobre daño
patrimonial y extramatrimonial)

En principio debemos recordar que las distintas categorías de daños son aplicables a ambas
órbitas de la responsabilidad civil (contractual y extracontractual), por eso se habla de
elementos comunes de la responsabilidad. Pero existen ciertas categorías que son propias
del ámbito obligacional (contractual (daño moratorio o compensatorio (clausula penal))

Daño patrimonial y daño moral.

Son dos categorías fundamentales, que a su vez contienen diferentes menoscabos según
produzcan consecuencias patrimoniales o no.

Para Trigo Represas y Compagnucci de Caso el daño patrimonial o material, es el


menoscabo al patrimonio de una persona en cuanto conjunto de valores económicos,
susceptible de apreciación pecuniaria, pudiendo manifestarse con empobrecimiento del
patrimonio (daño emergente) o con la frustración de ganancias esperadas (lucro cesante,
perdido de chances).

El daño patrimonial se puede diferenciar de del lucro cesante (lo que estoy dejando de
percibir: por ej. Comerciante) y de la perdida de chances (para aquel que deja caer un juicio
por no encontrar a su defendido y le hace perder el caso a su abogado, se pierden
posibilidades de obtener ganancias).

Daño moral es el agravio a los derechos personalísimos, a las facultades, las expectativas
personales, a las afecciones legítimas (paz, tranquilidad, vida íntima, privacidad, libertad
individual, integridad psicofísica).

Un mismo hecho ilícito puede ocasionar tanto un daño material o patrimonial como uno
extramatrimonial (moral). Ej. la víctima de una calumnia tiene un perjuicio que le puede
acarrear consecuencias patrimoniales y no patrimoniales (al afectarse su buen nombre y
honor, se la afecta económicamente al perder clientela profesional

Esta reparación de aplica en el ámbito contractual y en el extracontractual (unificación).


Pero en el primero el juez tiene que examinar con mayor detenimiento la índole del hecho
generador y las circunstancias del caso, porque hay incumplimientos contractuales que
generan molestias e incomodidades no indemnizable.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Para que proceda la reparación del daño moral esas molestias deben exceder la previsión
del riesgo propio de la empresa o acto jurídico.

También hay diferencias en los legitimados al reclamo (1737). En lo moral se limita al


damnificado directo (porque es un derecho personalísimo) y casos de excepción regulados
por el 1741(LEGITIMADO LA RECLAMO DEL DAÑO MORAL)

El 1738 prevé la indemnización del daño patrimonial o material (daño emergente, lucro
cesante y la perdida de la chance) y en la segunda parte se refiere a las consecuencias de la
violación de los derechos personalísimos de la víctima, su integridad personal, su proyecto
de vida, sus afecciones legítimas.

Daño directo e indirecto

El daño directo es el sufrido por el damnificado en las cosas de su dominio o posesión, e


indirecto es el mal hecho a su persona o a sus derechos o facultados (1068 Código de
Vélez)

Pero también el 1739 señala que el Daño directo es el sufrido por la víctima de un hecho
ilícito e indirecto es el sufrido por otra persona- Ej. el que sufre un daño directo es el
herido, y en el delito de homicidio los damnificados indirectos son los que han sufrido
consecuencias patrimoniales.

Y otro concepto es el del 40 bis de la ley 24240 (Defensa del consumidor) vinculado con
la relación de causalidad. Daño directo es indemnizable pues media una vinculación causal
entre el hecho y su consecuencia. Mientras que los indirectos no son indemnizables por no
existir una relación causal adecuada. Allí se dispone que el daño directo es aquel perjuicio o
menoscabo al derecho del usuario o consumidor, ocasionado de manera inmediata sobre sus
bienes o persona, como consecuencia de una acción u omisión del proveedor.

DAÑO INMEDIATO –>DAÑO PATRIMONIAL (emergente INMEDIATO) daño P=lucro


cesante/perdida de chance)

Art 1738:

 perdida o disminución del patrimonio de la víctima,


 lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad
objetiva de su obtención y
 perdida de chance.

Consecuencias de la violación de los derechos personalísimos, de su INTEGRIDAD


personal, SALUD psicofísica, sus AFECCIONES espirituales y los que resultan
interferencia de su proyecto de vida.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

ARTICULO 1738.- Indemnización. La indemnización comprende la pérdida o


disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico
esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances.
Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de
la víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales
legítimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida.

ARTICULO 1739.- Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un


perjuicio directo o indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es
indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada
relación de causalidad con el hecho generador.

Daño compensatorio y moratorio (daño por mora o daño definitivo)

Se aplica en el incumplimiento obligacional (ámbito contractual).

El daño compensatorio sustituye la prestación como un subrogado. El quantum


comprende el valor de la prestación más los daños que se hubiesen producido en otros
bienes, en tanto se encuentren dentro de las consecuencias previstas por el ordenamiento
(1726 a 1728)

El daño moratorio se acumula al objeto de la obligación. (730 inc c) El deudor moroso


debe entregar el objeto convenido y además reparar el daño moratorio ocasionado por el
retardo imputable. Si la prestación se cumple, pero el deudor es moroso en hacerlo, deber
únicamente los daños que tengan relación de causalidad con el retardo imputable (mora
886)

Daño intrínseco y extrínseco

Es una clasificación propia de la responsabilidad de origen contractual. Daños


intrínsecos son los relativos a la prestación prometida por el deudor. Y los extrínsecos son
los producidos en otros bienes del acreedor. El ejemplo típico de Pothier es si te venden una
vaca enferma el daño extrínseco es el que se circunscribe con esa vaca y el extrínseco es el
contagio con otros animales. Se conecta con la extensión de la responsabilidad, el deudor
culposo responde por los daños que son consecuencia inmediata y necesaria del
incumplimiento, mientras que el deudor doloso responde también por los daños que son las
consecuencias mediatas (1726 a 1728). Lo que lo conecta con la relación de causalidad y
sus efectos.

ARTICULO 1726.- Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen
nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en
contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles.

ARTICULO 1727.- Tipos de consecuencias. Las consecuencias de un hecho que


acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas, se llaman en este
Código “consecuencias inmediatas”. Las consecuencias que resultan solamente de la
conexión de un hecho con un acontecimiento distinto, se llaman “consecuencias mediatas”.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Las consecuencias mediatas que no pueden preverse se llaman “consecuencias casuales”.

ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las


consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta
estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

Daños al interés positivo y daños al interés negativo

El daño al interés positivo en la responsabilidad contractual se corresponde con el valor


de la prestación prometida e incumplida y las demás consecuencias resarcibles. Con la
indemnización se pretende dejar al acreedor en la misma situación que si el contrato se
hubiera cumplido (interés de cumplimiento, interés de confianza). Si el deudor no cumple
deberá responder por la frustración de los beneficios con que contaba el acreedor.

El daño al interés negativo, se indemnizan las consecuencias de la frustración de la


expectativa contractual, porque no se llega a perfeccionar el contrato, porque se anuló o se
resolvió. (comprende gastos y erogaciones que el acreedor hubiese realizado en
consideración al futuro contrato y los beneficios que se privó de obtener por ello)

Llambias entiende que en el interés negativo el acreedor mira hacia el pasado y en el


interés positivo mira hacia el porvenir.

Daños mediatos e inmediatos

Para esta clasificación nos valdremos de un ejemplo. El Sr. A sufre daños en la


mampostería y los muebles de su departamento originados en el departamento de arriba
desocupado desde hace muchos años.

Se reclama la reparación de daños que pueden clasificarse como “mediatos”, así el


lucro cesante, el daño psicológico y el daño moral, que resultan de segundo orden
respecto al daño material verificado en la vivienda del actor que tienen carácter
“inmediato”, todo lo cual se desarrolla dentro del marco de la “relación de causalidad”

Daño instantáneo y continuado.

Es posible que el hecho generador y sus efectos se agoten en un momento única por lo
tanto son instantáneos, pero puede ocurrir tengan una continuidad y proyección en el
tiempo que les dé una permanencia con relevancia jurídica.

Un hecho generador continuado es el caso de los ruidos molestos, malos olores, que
perturban las relaciones de vecindad, un arbol del vecino que afecta la propiedad, producen
un hecho dañoso continuado que no cesa haciendo lugar a un reclamo indemnizatorio.

Si el efecto dañoso continuado cesa antes del litigio se trata de daño actual que será
valorado al tiempo de la sentencia.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Pero si los daños son continuados más allá de la sentencia y el juez tiene que
indemnizarlos se producen dificultades para valorarlos porque no se sabe cuándo cesarán.

Las legislaciones modernas admiten la reparación pecuniaria de dos modos distintos:


mediante un capital apto para generar réditos a quien disponga de él. O se establezca una
renta periódica a la víctima, vitalicia o temporal, que irá cubriendo los daños
continuados según la naturaleza y duración de los efectos.

El 1746 en indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica prevé que debe ser
evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables y que se agoten al término del plazo en que razonablemente
pudo continuar realizando tales actividades. En el caso de incapacidad permanente de la
víctima, se debe indemnizar el daño, aunque el damnificado continúe ejerciendo tareas
remuneradas.

Daño actual y futuro

El momento para determinar esta clasificación es la sentencia judicial.

El daño es presente o actual cuando las consecuencias del hecho dañoso se agotaron y
produjeron con anterioridad al dictado de la sentencia que hace lugar a la reparación. Es
futuro comprende las consecuencias que seguramente se producirán con posterioridad a la
sentencia.

Ej una beba alojada con sus padres en un hotel sufre quemaduras en el baño en razón que
imprevistamente una cañilla larga un chorro de agua muy caliente de manera inesperada.
Para la cirugía regenerativa deben esperar hasta los 18 años. El Juez debe hacer lugar a los
gastos y al daño actual y la necesidad de la intervención quirúrgica futura.

Daños previstos e imprevistos

En la órbita contractual el art. 1728 establece que en los contratos se responde por las
consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su
celebración. Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta
estas consecuencias también al momento del incumplimiento.

En la esfera extracontractual el 1726 estable que son reparables las consecuencias


dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño,
excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas y las
mediatas previsibles. Se aplica la teoría de la causalidad adecuada, es decir causa el daño
aquel que conforme al curso norma y ordinario de las cosas, es susceptible de producir el
daño- Relación entre el hecho y el daño.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

El art. 1725 establece que cuando mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno
conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de
la previsibilidad de las consecuencias (párr 1). Cuando existe una confianza especial se
toman en cuenta también factores individuales del agente como su desarrollo
intelectual, su calificación, grado de conocimiento etc.

El párr 2 prevé este aspecto. Mientras que en el tercer párrafo el Código establece que
para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad
intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una
confianza especial ente las partes. En estos casos, se estima el grado de
responsabilidad, por la condición especial del agente” (un contrato de transporte,
gente responsable)

En el derecho común el daño temido (el hipotético) no tiene tutela, aunque en el


derecho del consumidor sí. Por ejemplo, cuando se corta la electricidad en un lugar y no
te quieren decir cuando vuelve y en esa sala se encuentra un electro dependiente.

¿En qué momento se deberá evaluar la previsibilidad? En la responsabilidad


extracontractual se tiene en cuenta si la consecuencia era previsible o no al tiempo del
acto ilícito. En la responsabilidad contractual se tendrá en cuenta si la consecuencia
era o no previsible al momento del celebrarse el acto (excepto en el supuesto de dolo
art. 1728 in fine). “Cuando existe dolo del deudor, la responsabilidad se fija
tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.”

Indemnización de daños y perjuicios (la victima debe probar el daño y el hecho


antijurídico x el cual se produjo el daño, en el caso de producido, si fue con dolo o
culpa.)

Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto,


actual o futuro, cierto y subsistente (1739 la. Parte).

DAÑO CIERTO, Un daño es cierto cuando su existencia resulta comprobable. Se


opone al DAÑO INCIERTO, hipotético o conjetural, que puede producirse o no, el
cual no es objeto de la tutela.

DAÑO ACTUAL, El daño es actual cuando ya se ha producido, pero es posible hablar


de un DAÑO FUTURO, un daño que todavía no se ha producido al momento de dictar
sentencia o transacción, pero su acaecimiento es objetivamente probable (ver ejemplo
cuando vimos daño futuro anteriormente).

DAÑO DIRECTO, si lo afecta en su persona o patrimonio (ej la destrucción del


vehículo siniestrado) pero también el daño puede provenir de un “rebote” por la lesión
padecida por un tercero (caso del hijo menor que sufre discapacidad) en cuyo caso los
padres reclaman en representación del hijo por incapacidad psicofísica y daño espiritual
(daño directo) y a título propio o personal lo que les corresponde a ellos mismos por
daño espiritual, por el sufrimiento de ver sufrir y por gastos de atención médica (DAÑO

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

INDIRECTO). (cuando uno inicia una demanda y la realiza por propio interés o en
representación de otro)

Que un daño sea subsistente significa que no haya sido reparado en cuyo caso el daño
ya no existiría. Si el perjuicio fue reparado por quien lo sufrió puede reclamar lo que
invirtió, y si lo hizo un tercero, tiene a su disposición la acción subrogatoria para
reclamar el valor de lo indemnizado.

RUBROS INDEMNIZTORIOS

La indemnización comprende (1738) la pérdida o disminución del patrimonio de la


víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la
probabilidad objetiva de su obtención y la perdida de las chances, incluye
especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de
la víctima, de su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones
espirituales legítimas y las que resulten de la interferencia en su proyecto de vida.

El daño resarcible. Rubros indemnizatorios. Criterios para fijar la reparación

1740. Reparación plena: Volver las cosas al estado en que se encontraban antes de que
se produzca el hecho dañoso, en dinero o en especie. La victima puede optar por el
reintegro específico, excepto que sea total o parcialmente imposible, excesivamente
oneroso o abusivo, en cuyo caso deberá fijarse en dinero. En el caso de daños derivados
por la lesión al honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, a pedido de
parte ordenar la publicación de la sentencia a costa del responsable.

1741. indemnización de las consecuencias no patrimoniales: daño moral=derechos


personalísimos: solo los reclama la víctima y la acción civil continua post morten por
los legitimados (los ascendientes, descendiente, el cónyuge y convivientes). La acción
se transmite a los sucesores universales del legitimado si es interpuesta por éste. El
monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas.

1742. por razones de EQUIDAD el juez puede atenuar la indemnización en función del
patrimonio del deudor, su situación personal y las circunstancias del hecho (no se aplica
si actuó con DOLO)

Extensión de responsabilidad: son casos en los cuales el autor del hecho no se ve


beneficiado.

1743.Dispensa anticipada de la responsabilidad. No se puede limitar ni eximir de la


obligación de indemnizar cuando afecten derechos indisponibles (irrenunciables) de las
partes, atenten contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas. También
son inválidas las cláusulas que liberan anticipadamente de responsabilidad del daño
sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

1744.Prueba del daño. El daño debe ser probado por quien lo invoca, salvo que la ley
lo impute o lo presuma, o que surja notorio de los propios hechos. Por ejemplo: los
PERITOS que no piden factura, ya que estos condicen los gastos.

Los gastos se presumen: 1745.Indemnización por fallecimiento. En caso de muerte la


indemnización debe consistir en: a) gastos necesarios para la asistencia y funeral de la
víctima; b) lo necesario para alimentar al (damnificados indirectos) conviviente,
cónyuge e hijos menores hasta los 21 años, hijos incapaces o con capacidad restringida
(aunque no hayan sido declarados judicialmente). El juez para fijar la reparación
debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima (no es lo mismo un
padre de 40 años que uno de 90, x las ganancias que todavía podría percibir por ej.), sus
condiciones personales (no es lo mismo si era un médico que si eran un cartonero) y las
de los reclamantes

1746.Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica. En caso de


lesiones o incapacidad permanente (para que sea indemnizable nos remitimos por
un juez al INC C del mismo) sean parciales o totales, la indemnización debe ser
evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas
cubran la disminución de la aptitud del damnificado para al término del plazo en
que razonablemente pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen
gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la
índole de las lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se
debe indemnizar el daño, aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea
remunerada. Esta indemnización procede aun cuando otra persona debe prestar
alimentos al damnificado.

1746 INC C. perdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de


alguno de los hijos; también compete a quien tenga la guarda del menor fallecido.
Padres= damnificado indirecto. Hijos fallecidos= damnificado directo.

Daño biológico: todo ser humano lo tiene. Por ejemplo, un bebe fallecido en un
accidente, daña a los padres que no van a tener a su hijo para educarlo y cuidarlo.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

ARTICULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad
no inferior a seis meses;

b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de


la notificación de la demanda;

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el


juez manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

1747.Acumulabilidad del daño moratorio. El resarcimiento del daño moratorio es acumulable


al compensatorio o al valor de la prestación, y en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin
perjuicio de la facultad morigeratoria del juez cuando esa acumulación resulte abusiva
1748.Curso de los intereses. El curso de los intereses comienza desde que se produce cada
perjuicio. (En un accidente desde el día del accidente)

Erróneamente existen fórmulas matemáticas para realizar la indemnización, se toman en cuenta


varias referencias de la víctima.

Por ej. Hay una cláusula que dice el alquiler se paga el dio 10 del mes y me lo paga 2 meses
después, es ACUMULABLE. MULTA: con referencia al valor del alquiler.

FORMULA: no debe haber ya que el juez evalúa en cada caso en particular. La fórmula se
calcula ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las
sumas reconocidas. El MONTO de la indemnización debe ser actualizado y llevado al precio
actual.

UNIDAD 16

Continuación sobre la reparación indemnizatoria…

Indemnización por fallecimiento

Art 1745. “Indemnización por fallecimiento En caso de muerte, la indemnización debe


consistir en:

a) los gastos necesarios para asistencia y posterior funeral de la víctima. El derecho a


repetirlos incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de una obligación legal;

b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos menores de
veintiún años de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con capacidad
restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta indemnización

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado indirecto; el juez,
para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de la víctima, sus
condiciones personales y las de los reclamantes;

c) la pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este
derecho también compete a quien tenga la guarda del menor fallecido”.

Se refiere, en primer lugar, a los gastos necesarios para la asistencia y posterior funeral
del fallecido, que constituyen un daño emergente.

El segundo inciso establece que integran la indemnización los alimentos del cónyuge, del
conviviente y de los hijos menores, hasta los 21 años de edad, con derecho alimentario,
como así también de los hijos incapaces o con capacidad restringida, aunque no hayan sido
declarados tales judicialmente.

En su tercer apartado, la norma en comentario menciona como resarcible a la pérdida de


chance de ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos.

Se trata de situaciones en que el hijo aún no realizaba efectivamente aportes a sus


progenitores, pero en los cuales existía la posibilidad cierta de que estos recibieran su ayuda
en el futuro.

Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica:

Para establecer la indemnización que corresponde fijar por las lesiones o incapacidad física
o psíquica que sufre una persona humana, el Ccyc introduce una fórmula de matemática
financiera que considera la actividad del damnificado y el tiempo razonable durante el cual
puede realizar actividades productivas o económicas valorables.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Art 1746. “Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica En caso de lesiones
o incapacidad permanente, física o psíquica, total o parcial, la indemnización debe ser
evaluada mediante la determinación de un capital, de tal modo que sus rentas cubran la
disminución de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas o
económicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente
pudo continuar realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos,
farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en función de la índole de las
lesiones o la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar
el daño, aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada. Esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado”.

Para la configuración de la “fórmula” será necesario considerar los ingresos de la víctima


(sueldos para quienes trabajan en relación de dependencia, declaraciones juradas de
ganancias para los autónomos), y el contenido patrimonial de labores que no se cobran
(como la actividad del ama de casa) o de actividades sociales que dejará de realizar por la
propia lesión o incapacidad.

Asimismo, deberá considerar el tiempo durante el cual pudo hacer la actividad productiva,
para lo cual podrá considerarse la edad necesaria para obtener la jubilación o la edad
promedio de vida.

Por otra parte, el art 1746 segunda parte, presume la realización de gastos médicos,
farmacéuticos y por trasporte que resultan razonables en función de la índole de las lesiones
o la incapacidad.

Claro está, se trata de una presunción “iuris tantum” que admite prueba en contrario de la
accionada.

Por último, “en el supuesto de incapacidad permanente, se debe indemnizar el daño,


aunque el damnificado continúe ejerciendo una tarea remunerada, esta indemnización
procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado”, es que el daño
puede ser superior a la ganancia que pueda obtenerse de la tarea remunerada.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

Legitimación para reclamar la indemnización de las consecuencias no


patrimoniales

Es necesario diferenciar entre damnificados directos e indirectos.

El damnificado directo, quien sufre en su persona el daño, esta legitimado para


reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales (Art 1741 1ra parte).

El damnificado indirecto (que abarca a ascendientes, descendientes, cónyuge y


quienes convivían con la víctima recibiendo trato familiar ostensible) está legitimado a
título personal para reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales si
del hecho resulta la muerte de la víctima o ésta sufre gran discapacidad. (art 1741
párrafo 1, 2da parte)

El monto de la indemnización debe fijarse ponderando las satisfacciones sustitutivas y


compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas (Art 1741 párrafo 3). Es
claro que la indemnización no puede ser exactamente equivalente al daño sufrido. Basta
pensar en una persona que queda parapléjica: ninguna suma dineraria podrá reparar
exactamente ese daño, pero lo que deberá procurarse es brindarle satisfacciones
sustitutivas y compensatorias que permitan al menos mitigar la minusvalía.

El art. 1747 CCyC es claro en cuanto a que el daño moratorio es acumulable al


compensatorio, además de la facultad del acreedor de reclamar el valor de la prestación.
Por ende, en el supuesto en que se presente un incumplimiento temporal de la
obligación que, luego, se transforma en definitivo, el acreedor puede reclamar el valor
de la prestación (ejecución forzada por equivalente dinerario), el daño moratorio (el
que sufrió mientras duró el estado de mora), y el daño compensatorio (los demás
perjuicios causados como consecuencia de la frustración definitiva del plan
prestacional).

En este sentido, de los arts. 793 y 797 CCyC resulta que pueden presentarse dos
supuestos: en primer lugar, puede suceder que las partes hayan pactado únicamente
una cláusula penal moratoria (solo para el caso de retardo en el cumplimiento), caso en
el cual el acreedor puede pedir la ejecución forzada (o el valor de la prestación) y
adicionarle la cláusula penal (arts. 793, 797 y 1747 CCyC). ARTICULO 793.- Relación
con la indemnización. La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización de
los daños cuando el deudor se constituyó en mora; y el acreedor no tiene derecho a otra
indemnización, aunque pruebe que la pena no es reparación suficiente. ARTICULO 797.-
Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la
pena, sino una de las dos cosas, a su arbitrio, a menos que se haya estipulado la pena por el
simple retardo, o que se haya estipulado que por el pago de la pena no se entienda
extinguida la obligación principal.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

En segundo término, la cláusula penal puede haberse acordado frente al


incumplimiento definitivo de la obligación. En tal supuesto, la posibilidad de acumular
los distintos conceptos que resulta del artículo en análisis queda desplazada por la
disposición especial del art. 797 CCyC, que precisa que el acreedor no puede pedir el
cumplimiento de la obligación y la pena, sino una de las dos cosas. En este caso, la pena
remplaza tanto a la prestación (o su valor) como a los restantes daños derivados del
incumplimiento.

Art 1748. “Curso de los intereses El curso de los intereses comienza desde que se
produce cada perjuicio”.

La norma determina desde cuando se deben los intereses moratorios en caso de


responsabilidad que no sea de fuente obligacional. Siguiendo la postura predominante
se determina que los intereses se devengan desde la fecha de cada perjuicio. En el
ámbito obligacional rige el pacto de las partes o en su caso de la mora.

UNIDAD XVII

RESPONSABILIDAD DIRECTA
Es responsable directo tanto quien incumple una obligación como quien causa un daño
injustificado.

Art 1749. “Sujetos responsables Es responsable directo quien incumple una obligación
u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión”.

La disposición recepta una regla clara: toda persona es responsable de los daños que
cause por sus propios actos o sus omisiones.

Como ya dijimos en clases anteriores -arts. 586 y 596- la conducta dañosa se


desenvuelve por vía de acción cuando se lleva a cabo por medio de un acto positivo
(por ej: golpear, embestir con un automóvil, difamar o calumniar), y/o se desenvuelve
por vía de omisión cuando se produce por no hacer lo que impone el derecho. Por
eso, cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está
justificada (art 1717); lo que sanciona es, en definitiva, el daño injusto causado.

Para que una persona pueda ser imputada como autor del daño, se requiere que haya
realizado de manera consciente el hecho dañoso, que haya actuado con discernimiento,
intensión y libertad.

Daños causados por actos involuntarios

Art 1750. “El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por
razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742. El acto realizado por
quien sufre fuerza irresistible no genera responsabilidad para su autor, sin perjuicio de
la que corresponde a título personal a quien ejerce esa fuerza”.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

La norma trata dos hipótesis distintas: en primer lugar, dispone que quien causa un daño
por un acto involuntario (el realizado sin discernimiento, intención o libertad) puede
ser condenado a responder -si el juez lo considera procedente en el caso- con
fundamento en la equidad como factor de atribución, lo que puede conducir, según las
circunstancias, a un resarcimiento parcial (esto es por atenuación de la responsabilidad
prevista por art. 1742: patrimonio del deudor, situación personal de la víctima y
circunstancias del hecho).

En segundo término, se contempla la situación de quien causa un daño a un tercero bajo


los efectos de una fuerza física irresistible. En este supuesto, falta la autoría: no hay
acción de parte de quien es instrumento de esa fuerza irresistible, si no de quien la
ejerce, y por tal razón únicamente este último es responsable del daño resultante.

Estudiando el primer término “El autor de un daño causado por un acto involuntario
responde por razones de equidad. “art. 260 un acto es voluntario cuando es
ejecutado con discernimiento, intención y libertad. Cuando falte alguno de esos
elementos, entonces el acto será involuntario. Por consiguiente, la responsabilidad
fundada en la equidad que prevé el articulo 1750 alcanza no solo a quien obra sin
discernimiento (Esto es, quien al momento de realizar el acto este privado de la razón, o
los actos ilícitos de los menores de 10 años, art 261) aunque sea este el supuesto más
común, sino también a quien produce un perjuicio sobre la base de una falsa
apreciación de las circunstancias de hecho, ya sea sobre la base de un error (Art 265 a
270) o del dolo de otro (art 271 a 275) porque en tales supuestos falta la intención
como elemento de la voluntad.

En segundo término, “el acto realizado por quien sufre fuerza irresistible no genera
responsabilidad para su autor, sin perjuicio de la que corresponde a título personal a
quien ejerce esa fuerza”. Es el caso de quien hallándose caminando por la vereda, es
empujado por otro, cae sobre un peatón y lo proyecta contra un automóvil que pasaba
por la acera. En tales casos, el sujeto pasivo de la fuerza física es empleado como una
mera masa mecánica, razón por la cual, en puridad, no existe ni siquiera acción de su
parte, pues la acción humana -que debe ser distinguida de la voluntariedad- requiere de
un mínimo de participación subjetiva del agente.

Pluralidad de responsables

Art 1751: “Si varias personas participan en la producción del daño que tiene una
causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad
deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes”.

En los supuestos en que existen diversos responsables del daño, nace la necesidad de
determinar la forma en que debe responder cada uno de ellos frente a la víctima. La
norma en análisis se ocupa de la cuestión y establece que cuando la responsabilidad de
todos los involucrados tiene una causa única (lo cual debe entenderse en el sentido de
que todos responden con el mismo fundamento) su responsabilidad es solidaria,

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

mientras que cuando tienen causas distintas (cada uno responde por un título diferente)
responden concurrentemente.

Art. 850: Obligaciones concurrente. Concepto: son aquellas en las que varios deudores deben el mismo
objeto en razón de causas diferentes.

Art. 827: Obligaciones solidarias. Concepto: hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos
y originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, el cumplimiento total
puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores .

Art 1752. “Encubrimiento El encubridor responde en cuanto su cooperación ha


causado daño”.

El código establece la responsabilidad del encubridor en cuanto su accionar haya


sido relevante para la producción del daño. El encubrimiento constituye una figura
distinta de los autores, cómplices, está tipificado en el art 277 del Código Penal: “Será
reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años el que, tras la comisión de un delito
ejecutado por otro, en el que no hubiera participado: a) Ayudare a alguien a eludir las
investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta. b) Ocultare, alterare o hiciere
desaparecer los rastros, pruebas o instrumentos del delito, o ayudare al autor o partícipe a
ocultarlos, alterarlos o hacerlos desaparecer. c) Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o
efectos provenientes de un delito. d) No denunciare la perpetración de un delito o no
individualizare al autor o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a
promover la persecución penal de un delito de esa índole. e) Asegurare o ayudare al autor o
partícipe a asegurar el producto o provecho del delito…”

El encubridor responderá solo cuando su accionar ha cooperado en la producción del


daño que sufrió el damnificado, pues es justamente su aporte causal lo que lo obliga
a responder, y no su participación directa en el hecho del autor.

Se aplicarán, en consecuencias las reglas correspondientes a las obligaciones


concurrentes, y no a las solidarias, pues siguiendo el principio sentado por el artículo
1751 del Código, el deber de responder del encubridor tiene una causa distinta de la que
obliga a los autores principales del evento.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

UNIDAD XVIII

RESPONSABILIDAD DEL PRINCIPAL POR EL HECHO


DE LOS DEPENDIENTES

RESPONSABILIDAD INDIRECTA O REFLEJA: En nuestro ordenamiento jurídico


existen casos en que el hecho generador de la responsabilidad no es provocado por la
persona que está obligada a resarcirlo, sino por otro sujeto distinto. Se trata de supuesto en
que la ley, por alguna vinculación particular con el autor del daño, le asigna el deber de
reparar a un sujeto distinto del autor.

• La responsabilidad indirecta o refleja se da cuando se impone a alguien reparar el


daño causado por otra persona. (Llambias)
• La victima (o el damnificado) tiene ante sí dos responsables (art. 1753 in fine) “La
responsabilidad del principal es concurrente con la del dependiente” y puede
accionar contra uno u otro, o contra ambos.
• Se trata de la responsabilidad por el hecho de terceros, que comprende los
supuestos de la responsabilidad del principal (comúnmente el patrón) y también la
de los padres, tutores y curadores)

Art. 1753 Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El principal responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las personas de las
cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho acaece en ejercicio o con
ocasión de las funciones encomendadas. La falta de discernimiento del dependiente no excusa al
principal. La responsabilidad del principal es concurrente con la del dependiente.

RESPONSABILIDAD DEL PRINCIPAL: Es la responsabilidad por el hecho ajeno y se


da cuando alguien encomienda a otro la realización de una actividad o ejercicio de una
función en interés propio asume el carácter de “principal”, debiendo repararlos perjuicios
que cause el dependiente con motivo de la tarea encomendada (Calvo Costa).

El 1743 CCCN establece el factor de atribución aplicable (objetivo), las condiciones de


procedencia (en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas y la naturaleza de
la obligación que vincula al principal con su dependiente (del cual se sirve para el
cumplimiento de sus funciones de las cuales obtiene un redito).

El factor de atribución es el objetivo (art 1722) y el fundamento la garantía (el


comitente garantiza que, si el dependiente causa un daño en ejercicio o con ocasión de las
funciones encomendadas, él responderá ante el damnificado, sin perjuicio de la
responsabilidad directa del propio agente. Art. 1722 “El factor de atribución es objetivo
cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad…”

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

EXIMENTES. FUNDAMENTOS.

Solamente la causa ajena libera de responsabilidad (art 1722) (caso fortuito, hecho del
damnificado o hecho de un tercero por quien no debe responder (arts. 1729 a 1731).

Este fundamento de la responsabilidad del principal ha evolucionado en el tiempo: primero


se basó en la teoría de la culpa in vigilando o in eligendo; luego la teoría de la sustitución o
la representación y la teoría del riesgo creado, y finalmente del deber de garantía.

CONCDICIONES DE PROCEDENCIA:

Los requisitos para que se haga lugar al reclamo son:

1)La existencia o relación de dependencia

2)Que el hecho haya ocurrido en ocasión o con motivo de la función encomendada

3)Relación adecuada entre el evento y el daño

4)Existencia de un daño sufrido por un tercero

En el ambito contractual y extracontractual o aquiliano la responsabilidad indirecta


del principal abarca también los daños que causen las personas de las cuales se sirve para
el cumplimiento de sus obligaciones (ámbito negocial y por tanto contractual) y no solo
como producto de una responsabilidad extracontractual o aquiliana del dependiente.
(Alejandro Borda)

Con referencia a la relación de dependencia, debe entenderse en sentido amplio (no es


necesario una dependencia laboral) y se configura si el autor del daño haya dependido en su
accionar de la autorización del principal, aunque se trate de una relación ocasional,
circunstancial o gratuita, por lo que resulta suficiente el poder de impartir órdenes y el
poder de control o supervisión con respecto al subordinado.

Para borda no es indispensable que el comitente gane de su relación de dependencia alguna


remuneración económica ni que dicha actividad sea permanente. Lo que sí es
imprescindible es que dicha comisión haya sido llevada a cabo en el correr de esa actividad.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

CARENCIA DE DISCERNIMIENTO Y ANONIMATO DEL DEPENDIENTE

El dependiente no solo puede carecer de discernimiento sin que ello excuse de


responsabilidad del principal, sino que incluso puede no estar identificado, es decir, un
agente anónimo dentro de la relación de dependencia. En el caso del dependiente que
carece de discernimiento se trata de una supuesto de daño involuntario (1750) en que el
autor (el dependiente) responde por razones de equidad y esa responsabilidad se extiende
al principal.

EN OCACION O CON MOTIVO DE LA FUNCION ENCOMENDADA

La fórmula en ocasión o con motivo de la función encomendada es de interpretación


amplia, porque si un sereno o encargado lesiona a una persona, esa violencia no integra el
ejercicio de las funciones, pero su principal deberá indemnizar a la víctima. Hay una
discordancia entre la tarea encomendada y la ejecutada por el agente, pero siempre en el
marco de las actividades que éste realiza en el interés de aquel.

LEGITIMACION PASIVA
El reclamo puede dirigirse contra el responsable directo o contra el indirecto, es decir,
contra el subordinado o contra el principal en forma conjunta o separadamente (1773).
ARTICULO 1773.- Acción contra el responsable directo e indirecto. El legitimado tiene derecho a
interponer su acción, conjunta o separadamente, contra el responsable directo y el indirecto.

RESPONSABILIDAD CONCURRENTE

De prosperar la demanda contra ambos, la obligación de resarcir es concurrente (850, 851 y


1753) dado que el deber de responder de cada uno de ellos tiene causas diferentes (el hecho
propio y el deber de garantía). ARTICULO 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en
las que varios deudores deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.
ARTICULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen
por las siguientes reglas:
a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente;
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;
c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores
concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros
obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;
d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de
los deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;
e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos
respecto de los otros obligados concurrentes;
f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;
g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los
demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor
demandado;
h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes se rige por
las relaciones causales que originan la concurrencia.

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)


lOMoARcPSD|9400691

ACCION DE REGRESO

Estamos ante una obligación concurrente, a la que se le aplican subsidiariamente las reglas
de las obligaciones solidarias (852) y estas disponen que el deudor que efectúa el pago
puede repetirlo de los demás codeudores según la participación que cada una tiene en la
deuda (840 párr. 1ro). ARTICULO 840.- Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de
los demás codeudores según la participación que cada uno tiene en la deuda…

Además, toda persona que sin una causa licita se enriquezca a expensas de otro, está
obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del
empobrecido (1794 párr. 1ro) ARTICULO 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las
obligaciones solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes
ARTICULO 1794.- Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro,
está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido

Downloaded by Nahu Bog (nahubogado07@gmail.com)

También podría gustarte