Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bronco Dilat Adores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 04
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
BRONCODILATADORES

Docente: Lic. Estrella Damián Saldaña


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
Broncodilatadores
Definición Son medicamentos que relajan los músculos que
envuelven las vías respiratorias y, así, permiten
que estas se ensanchen y sea más fácil respirar.

Clasificación
Agonistas Beta2 de acción rápida: Tardan entre 3 y 5
minutos en hacer efecto. Unos ejemplos pueden ser
albuterol, pirbuterol, salbutamol y la terbutalina.
1 AGONISTAS BETA2

Agonistas Beta2 de acción lenta: Pueden tardar unos 20


minutos en hacer efecto, pero es de acción prolongada. El
hecho de que su toma sea cada 12 o 24 horas.
Anticolinérgicos de acción corta: Pueden tardar unos 15
minutos en hacer efecto y su duración efectiva es de 6 a 8
horas, aproximadamente. Normalmente, se efectúan unas
4 tomas al día.
2 ANTICOLINÉRGICOS

Anticolinérgicos de acción prolongada: Tardan unos 20


minutos en iniciar su efecto, el cual duran 12 horas, si se
trata del cidinio o 24 horas, si se trata de el tiotropio o
umeclidinio

Teofilina:Se administra por vía oral, ya que no es


3 Xantinas realizable de forma inhalada. Su toma es más
Derivados sofisticada en comparación a los otros
broncodilatadores.
FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA

Estos fármacos actúan dilatando


los bronquios y permitiendo el
paso del aire. Los más usados
son de dos tipos: los agonistas Se puede administrar por vía oral, parenteral, o
beta2 adrenérgicos y los por inhalación. Tras la administración oral,
anticolinérgicos. alrededor de 30- 70% es absorbido desde el
tracto GI. Los alimentos reducen la
biodisponibilidad en
aproximadamente un tercio. La mejoría de la
función pulmonar se produce en 1-2 horas tras la
administración oral, en 30-60 minutos tras la
inyección subcutánea y en 5-
30 minutos después de la
administración en aerosol. La broncodilatación
dura de 3-8 horas, dependiendo de la vía de
administración. Con el uso continuo diario del
aerosol, hay una reducción en la duración de la
eficacia.
INTERACCIÓN CON FÁRMACOS

•La administración de
bloqueadores β como el
propanolol y
broncodilatadores β-
simpaticomiméticos,
inhiben el efecto • El uso concomitante
broncodilatador de este con inhibidores de la
ultimo. monoaminoxidasa,
antidepresivos triciclicos,
anestésicos inhalados y
simpaticomiméticos; aumentan
el riesgo de toxicidad a nivel
cardiovascular.
REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTOS
En general, los medicamentos broncodilatadores son bien tolerados y producen pocos efectos
secundarios: algo de nerviosismo, temblor o hacen que el corazón vaya más rápido. Estos efectos se
deben a la acción del fármaco, y no indican mala respuesta o intolerancia al broncodilatador.
USOS
CLINICOS

Enfermed ad
Anafilaxia
Asma Pulmonar
(EPOC)

Profilaxia
Broncoespasmo del asma
asmático agudo
FÁRMACOS MÁS
USADOS Mecanismo de
acción

S
A Indicaciones

L
B
Dosis Adulto
U P.O 4mg c/8 hrs
Nebulizaciones: 2.5-5mg en 3cc de S.S.
c/8hrs.
T Posología
Dosis Pediátrica:
P.O 0.3mg/kg/dia dividido en 3 dosis
A Nebulizaciones: 0.15mg/kg/dia en 3cc s.s.

M
O
L Contraindicaciones
Efectos
secundarios
El fenoterol es un tipo de medicamento del tipo agonista beta
Fenoterol 2 adrenérgico, indicado para el manejo del asma por su
capacidad para abrir las vías respiratorias hacia los pulmones.

Tratamiento sintomático de las crisis asmáticas y otras


INDICACIONES: enfermedades con obstrucción reversible de la vía aérea.

Uso oral y inhalatorio

POSOLOGÍA: Adultos: Las dosis recomendadas oscilan entre 0.5 y 1


mg. En los casos más refractarios se pueden
administrar hasta 2.5 mg. Puede repetirse esta dosis
cada 6 horas si fuera necesario

Administración oral:
Adultos: 2,5-5 mg/8 h.
Niños de 6-14 años: 2,5 mg/8 h.
Niños de 1-6 años: 1,25-2,5 mg/8 h.
Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h

En el uso obstétrico se ha observado que el fenoterol puede producir hipotensión


y taquicardia refleja, matera y fetal, así como mareos, náuseas y temblores. El
EFECTOS SECUNDARIOS: fenoterol suele elevar la glicemia por lo que hay que usarlos con precaución en
pacientes con diabetes
La terbutalina se usa para prevenir y tratar la sibilancia, la falta de aire y las dificultades para
Terbutalina respirar provocadas por el asma, la bronquitis crónica y el enfisema. La terbutalina pertenece
también pertenece a la clase de medicamentos llamados agonistas beta2 adrenérgicos.

Tto. de mantenimiento en el asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y


INDICACIONES: otras enfermedades de las vías respiratorias que cursan con broncoespasmo.

Administración oral, subcutánea y por inhalación oral


VO:Adultos y adolescentes: 2,5-5 mg por vía oral cada 6-8 horas
V.O: Niños 6-12 años: 0,05 mg/kg por vía oral cada 8 horas.
POSOLOGÍA:
V.SUB: Adultos y adolescentes: Inicialmente, 0,25 mg SC. Repetir a los 15-30
minutos si no hay una mejoría significativa.
Niños 6-12 años: Inicialmente, 0.006-0.01 mg/kg SC (máx = 0,25 mg). Repetir a los 15-30 minutos
si no hay una mejoría significativa

Inhalación oral: adultos y adolescentes: 400 mg (2 inhalaciones)


cada 4-6 horas.

• temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo.


• nerviosismo. Mareos. somnolencia.
EFECTOS SECUNDARIOS • dificultad para dormir o para permanecer dormido.
• debilidad. Dolor de cabeza. náuseas.
Salmeterol El salmeterol pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas beta2
de acción prolongada (LABA). Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias en
los pulmones, lo que facilita la respiración.

Agonista selectivo de acción prolongada de los receptores ß2 -


adrenérgicos. Inhibe la liberación en pulmón de mediadores
Mecanismo de acción:
procedentes de mastocitos, inhibe así la respuesta al alérgeno
inhalado y atenúa la hiperreactividad bronquial.

INDICACIONES: Tto. regular a largo plazo de la obstrucción reversible de vías


respiratorias por asma y bronquitis crónica (EPOC). Asma: pacientes
tratados con corticoides que requieran además un agonista-ß de larga
duración

Inhalación oral.
POSOLOGÍA: Adultos: 50 mcg/12 horas. Dosis máxima 100
mcg/12 horas.
Niños mayores de 4 años: 50 mcg/12 horas.

Cefalea, temblor, palpitaciones, calambres


EFECTOS SECUNDARIOS musculares.
RESUMEN CLASIFICACIÓN
C
INDICACIONES
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS
BRONCODILATADORES
AGUDOS
- SALBUTAMOL
MECANISMO DE ACCIÓN SABA ❑ Crisis ASMÁTICA

Antinflamatorio “Short action”

B2- Adrenergicos
- TERBUTALINA
- FENOTEROL
❑ Descompensación de EPOC
y otras
Xantinas: Estimula la
LABA - SALMETEROL respiración
“Long Action” - FORMOTEROL
CRONICAS
❑ Control ASMA
- IPRATROPIO
ANTI-Colinergicos - TIOTROPIO ❑ Control del EPOC
- Oxitropio
EFECTOS ADVERSOS
Broncodilatadores
- TEOFILINA
*Reacciones Alergicas.
Xantinas Derivados - AMINOFILINA B2 AGONISTAS: Hipokalemia Temblor,
- Oxtrifilina Cefalea,Taquicardia, palpitaciones
INTERACCIONES (desaparecen en el tiempo) down
ANTINFLAMATORIOS regulatión de receptores
Anti COLINERGICOS: Tos, Vómitos,
*Usados en combinación, diversas familias se - FLUTICASONA Dispepsia, Retención Urinaria
potencian. - BECLOMETASONA CORTICOIDES: Faringitis, Disfonia,
Glucocorticoides - BUDESONIDA Laringitis, Cefalea, Infecciones.
B2 AGONISTAS: No con B Bloqueantes,
- Triamcinolona ANTILEUCOTRIENOS: Muy pocas, Astenia,
cuidado con IMAO, digoxina, Diuréticos
somnolencia y fiebre.
HipoKalemiantes
- MONTELUKAST
Anti COLINERGICOS: Con anti muscarinicos Antileucotrienos - ZAFIRLUKAST
CORTICOIDES: Poca interacción Tópica
ANTILEUCOTRIENOS: Pocas - ZILEUTON FARMACOCINÉTICA
- OMALIZUMAB
Inhib. Mediadores - MEPOLIZUMAB
VIA INHALATORIA Tamaño de Particulas

Partículas de 80-90 %
10-15 um
[Oro-faringe Se DEGLUTE
Laringe]

Partículas de
5-8 um
IMPACTACIÓN 10-20 %
2-5 um Ideal Deposito Se INHALA
Traqueo bronquial
SEDIMENTACIÓN

Partículas de
DIFUSIÓN 0,5-5 um

Optimo deposito EFECTO


alveolar
FARMACOLÓGICO
1. Menores Efectos Adversos
2. Mayores Dosis
3. M e j o r E f e c t o Fa r m a c o l ó g i c o
4. Ve l o c i d a d
VEAMOS UN VIDEO

https://youtu.be/6xQl6bfppvg?si=Ak3iwv8_KRNRRbiy
https://www.youtube.com/watch?v=kIC9hDN3Yzc&t=80s
TOMA DE MUESTRAS DE
LABORATORIO

Docente: Lic. Estrella Damián Saldaña


PROCESOS DEL LABORATORIO
FASE PRE-ANALÍTICA Procesos previos al análisis

Importancia La muestra debe


Objetivo ser
◾ Fase decisiva Confiable en su
◾ La fase preanalítica es Obte n e r un a m ue s t ra
la que ha mostrado ser re pre se nt a tiva c u a li y identidad.
la mayor fuente de cuantitativamente de u n
errores en el Representativa.
laboratorio. material biológico del En condiciones
paciente que oriente a:
◾ L os f a c tores qu e analíticas para su
i n c id e n e n e l l a p u e d e n ▪ Diagnóstico
afectar o ensayo.
d e s tr u ir componentes o ▪ Tratamiento
propiedades a analizar, ▪ Seguimiento
invalidando el informe
▪ Prevención de enfermedades
ERRORES ANALÍTICOS

➢ In s t r ucc i ón y pre p a rac ión de l


p ac ie n te incorrectas o incompletas
➢ Orden del examen incorrecta
➢ Muestras tomadas a un paciente equivocado
➢ Ejecución incorrecta de la orden
➢ Mala toma de la muestra del paciente
➢ Muestra analizada errónea
➢ Mala preservación de la muestra del paciente
FACTORES QUE CONDICIONAN LA MUESTRA

F. Inmodificables F. Modificables
Sobre los que conviene actuar adoptando
● Sexo, edad, raza, embarazo, etc
medidas de estandarización que nos van a
La correcta identificación de los mismos p e r mi t i r mi ni mi z a r l a i nf lu e n c i a q u e
puede ayudarnos a evitar e s to s f a c to re s ejercen sobre el resultado
interpretaciones erróneas final

Ejercicio
Ayuno
Dieta
Hormonas
Medicamentos
Stress
Postura
MEDIDAS ESPECÍFICAS DURANTE LA TOMA DE MUESTRA

Informar si hay
Toda muestra
lesión
Mantener las debe ser
cortopunzante
medidas de considerada
w durante
Bioseguridad potencialment
alguna toma
e infecciosa
dem uestra
ANÁLISIS DE ORINA
◾ La muestra debe ser obtenida, siempre que sea posible, antes de
iniciar la administración d e antibióticos y si está tomando
antibióticos, después de 3 días d e terminar o suspender e l
tratamiento.

◾ No forzar la recolección de orina mediante la ingestión de


líquidos, ya que esto diluye la orina alterando el recuento de
microorganismos .

◾ Realizar un lavado genital completo, con abundante agua y con


jabón, antes de recolectar la muestra en el recipiente estéril
proporcionado por el laboratorio o adquirido en una farmacia.
¿CÓMO RECOLECTAR LA MUESTRA DE ORINA?
RECOLECCIÓN DE ORINA DE 24 HORAS
◾ Descarte la primera orina de la mañana para dejar
la vejiga totalmente desocupada.
Guarde TODA la orina eliminada durante las 24
horas siguientes, incluyendo la primera orina de la
mañana del día siguiente, en el recipiente
entregado.
◾ La muestra debe tenerse en refrigeración o en un
lugar fresco.
◾ No contaminar la orina con papel higiénico,
f lujo menstrual.
◾ Durante e l pe riodo d e re col ección de orina e l pa ciente de b e
inger ir agua d e ma n era norm al a m enos qu e
rec iba otra indicación. No beber alcohol.
◾ NOTA : Tenga en cuenta que la recolección adecuada
nos permitirá proporcionar resultados útiles a su
médico
MUESTRA DE HECES

◾ Defecar en un recipiente
limpio, seco y sin orina.
◾ Con una paleta saque una porción de
deposición del tamaño de una nuez
pequeña, deposítela en un
recipiente seco y limpio.
MUESTRA DE HECES
◾ Entregue la muestra en e l laboratorio en
un tiempo menor de 2 horas, contado
desde el momento de l a recogida. Puede
dejar el frasco en el refrigerador (no
congele las muestras).

◾ El paciente no debe haber ingerido en los


últimos 10 días: antibióticos,
quimioterápicos, purgantes oleosos,
antiparasitarios, carbón ni bario.
TEST DE
GRAHAM
EXTRACCIÓN DE SANGRE
Todas las muestras deben ir acompañadas de una solicitud

a) La identificación completa del


paciente:
Nombre completo, Sexo, edad. Número de cédula o seguro
social
Sala y número de cama si está hospitalizado
b) Médico solicitante:
c) Pruebas que se realizarán
d) Es deseable que la solicitud
incluya información clínica de utilidad
Diagnóstico, Ingestión de drogas, Restricciones especiales
e) Fecha de orden
PREPARACIÓN DE MATERIALES
INSPECCIÓN Y SELECCIÓND E LA ZONA DE PUNCIÓN
SITIOS DE PUNCIÓN CAPILAR

◾ Lateral externo o interno del talón


◾ Caras laterales de las falanges distales de los
dedos de la mano
◾ Al proceder a seleccionar el sitio a puncionar,
evite áreas con hematoma, fístulas,
quemaduras, escoriaciones de la piel cicatrices.
Si se trata de un paciente hospitalizado evite
tomar muestra de un brazo que se esté
utilizando con vias.
◾ En general la sangre nunca debe extraerse de
un brazo con una
fí s t ul a o c á n u l a . E x t ra e r e n e l b ra zo op u e s to d e
la vía.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
TIEMPO DE APLICACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN DE LA
TORNIQUETE
MUESTRA

✓ Se recomienda 1 a 2 minutos. La identificación de este procedimiento debe


ser con un 0% de error.

✓Tiempos prolongados pueden


producir hemoconcentración.
ERRORES EN MUESTRAS SANGUÍNEAS

◾ Muestras no etiquetad as
◾ Etiquetadas con el nombre del paciente
erróneo
◾ Muestras diluidas
◾ Muestras hemoconcentradas
◾ Muestras coaguladas
◾ Muestras insuficientes
◾ Aditivo o anticoagulante inadecuado
◾ Muestras hemolizadas
COMPLICACIONES

◾ Sangrado excesivo por el punto de punción

◾ Formación de hematomas

◾ Infecciones por pérdida de integridad de la piel

◾ Punciones múltiples para localizar las venas

◾ Laceración de arteria o nervio adyacente

◾ Trombosis o embolia en punción de grandes vasos

◾ Desmayo o sensación de mareo


RCP

Docente: Lic. Estrella Damián Saldaña


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Cuando el corazón de una victima
deja de latir, requiere de
Reanimación Cardiopulmonar (RCP),
una desfibrilación temprana, así
como atención inmediata por parte
de profesionales del SMU.
La RCP consiste en suplir las
funciones cardíacas y respiratorias
para mantener la vida de una víctima
mediante dos técnicas
principales que son: comprimir el
tórax y aplicar ventilaciones a la
víctima.
¿QUÉ ES LA
CADENA
DE SUPERVIVENCIA?

Es la representación gráfica que resume las


estrategias a realizar en la asistencia a un paro
cardiorrespiratorio, la cual según la AHA está
compuesta por 5 eslabones secuenciales
interrelacionados, que deben ser desarrollados dentro y
fuera del entorno hospitalario.
CADENAS DE SUPERVIVENCIA EN LOS
PAROS CARDÍACOS
EXTRAHOSPITALARIOS
(Tomado de Guías AHA 2015)
2020
CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL
ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO
Determinar las prioridades de cuándo llamar primero y reanimar
después, va a depender de la edad del paciente, la eventual causa de
paro cardiorrespiratorio y número de reanimadores.

EN ADULTOS:
En el adulto el 80-90% de los PCR no
traumáticos es por FV (fibrilación
ventricular) es decir causa cardiaca. Por lo
tanto la posibilidad de sobrevida va a
depender de la desfibrilación temprana
seguida de una reanimación
cardiopulmonar oportuna.
1er Eslabón: “Llamar al SEM”. Una vez determinado el paro cardíaco, se debe llamar
al SEM (131) y pedir ayuda.
2do Eslabón: “Reanimar”. Iniciar inmediatamente Reanimación Cardiopulmonar
(RCP) precoz de calidad con énfasis en las compresiones torácicas
3er Eslabón: “Desfibrilar”. Aplicar rápidamente el Desfibrilador Externo Automático
(DEA) o el desfibrilador que trae el equipo de salud prehospitalario (ambulancia)
4to Eslabón: “Apoyo Vital Avanzado efectivo” y aplicado por el personal
prehospitalario.
5to Eslabón: ”Cuidados integrados post paro cardíaco” (donde convergen ambas
cadenas de supervivencia e incluye atención por el laboratorio de cateterismo y
unidad de cuidados intensivos).
EN NIÑOS:
El paro cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la
mayoría de las veces, por insuficiencia respiratoria progresiva o por
shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo precede al paro
cardíaco. Por esta razón se propone iniciar RCP
inmediatamente (2 minutos de RCP) y luego “llamar rápido” al SEM
al 131 (sistema de emergencia médica). La cadena de
supervivencia pediátrica consta de 5 eslabones:
1er Eslabón: “Prevenir” las lesiones o paro cardiorrespiratorio
2do Eslabón: “Reanimar” por 2 minutos (cinco ciclos).
3er Eslabón: “Llamar rápido”. Se debe pedir ayuda al SEM (tras 2
minutos de RCP)
4to Eslabón: “Apoyo Vital Avanzado efectivo”: continuar
reanimando hasta que llegue el personal de apoyo prehospitalario.
5to Eslabón: ”Cuidados integrados post paro cardíaco”
2020
CADENAS DE SUPERVIVENCIA EN LOS
PAROS CARDÍACOS
INTRAHOSPITALARIOS
2020
CADENA DE SUPERVIVENCIA EN EL
ÁMBITO INTRAHOSPITALARIO
• La AHA recomienda la creación de equipos de respuesta rápida
en las unidades de cuidados generales tanto para niños
como para adultos. Estos equipos se encargarían de
realizar una intervención temprana en aquellos pacientes
que muestran un deterioro clínico importante, con el
objetivo de prevenir el paro cardíaco.

• Por otra parte una vez producido un PCR se debe activar el


sistema de respuesta a emergencia (activar el código local y
llamar), iniciar RCP de calidad inmediata, realizar desfibrilación
inmediata (si procede), continuar con soporte vital avanzado a
cargo del equipo de respuesta a emergencia y continuar con
cuidados post paro cardíaco.
Secuencia de RCP
Verificar que el área sea segura:
Lo más importante en la atención de las urgencias
es tu seguridad y la de la persona, si en el área algo
no te permite acercarte busca la manera de hacerla
segura.

Valora el estado de conciencia:


Acercándote a la víctima tócalo a nivel de los hombros y
háblale al mismo tiempo. Si no hay respuesta,
indica que está inconsciente. Si te encuentras sólo
pide ayuda o activa el sistema de emergencias
(SEM) llamando desde tu teléfono celular al 911.
Secuencia de RCP
Si la víctima no responde, a continuación, valora pulso y
ventilación:
La recomendación de la AHA es palpar sobre la arteria carotidea
para buscar el pulso (desliza los dos dedos hacia la mitad del cuello
sobre el cartílago cricoides, posteriormente desplázalos hacia el lado
donde tú te encuentras para palpar el pulso carotídeo).

Al mismo tiempo se debe buscar la ventilación visualizando el


tórax en busca de los movimientos respiratorios, así al hacer la
valoración conjunta no se perderá tiempo valioso.

Esta valoración no debe rebasar los 10 segundos, pero tampoco


debe ser menor a 5 segundos.
SI LA
VICTIMA...
Compresiones
Las compresiones fuertes y rápidas son muy
importantes, ya que provocan el bombeo de la
sangre al cerebro y al corazón. Ejecutar las
ventilaciones ayuda a que la reanimación sea
más exitosa.

PASOS A SEGUIR:
a) Asegurar que la víctima esté en una
superficie plana y firme de espaldas.
b) Descubrir el tórax de la victima.
c) Colocar el talón de la mano en la mitad
inferior del esternón, poner el talón de la otra
mano encima de la primera.
d) Después de cada compresión permitir que el tórax se expanda.

e) Comprimir al menos 5 cm a una frecuencia de 100 a 120


compresiones por minuto.
Ventilación
PASOS A SEGUIR PARA LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA:

• Coloca una mano en la frente de la víctima y los


dedos de la otra mano en su mentón.
• Inclina su cabeza hacia atrás y eleve el
● mentón elevando la barbilla hacia un ángulo
de 90°. Descubra el tórax de la victima.
• Mientras mantienes la vía aérea abierta, cierra la
nariz de la víctima.
• Aplica dos ventilaciones de un segundo cada
una. Recuerda utilizar un método de barrera.
• Uso de mascarilla. Coloca la mascarilla sobre la boca y la nariz de la
victima. Es importante sellar herméticamente entre el dispositivo y el
rostro.
• Revisa que haya elevación torácica con cada ventilación.
• Debe sujetarse de manera correcta, esto es usando la posición de C
y E con una mano, (ajustar al puente de la nariz y la barbilla, al
tiempo que se presiona moderadamente hacia el rostro evitando
así fugas), en tanto la otra mano sostiene el cuerpo de la bolsa
de resucitación y será la que administre las ventilaciones.
PUNTOS CLAVE PARA LOGRAR
UNA RCP DE ALTA CALIDAD

La RCP de alta calidad consiste en:


• Hacer énfasis en que las compresiones sean efectivas.
• Comprimir fuerte y rápido: de 100 a 120 compresiones por
minuto.
• Permitir que se expanda el tórax.
• Minimizar las interrupciones no más de 10 segundos.
• Duración de las ventilaciones de un segundo, observando
que el tórax se expanda.
• Evitar la ventilación excesiva.
RCP: ADULTOS
DESPUÉS DE REVISAR EL LUGAR Y A LA PERSONA LESIONADA O ENFERMA:

• Sople dentro de la boca durante


aproximadamente 1 segundo
para hacer que el pecho se
levante visiblemente.
• Dé soplos de respiración de
salvamento uno después del
otro.
• Si el pecho no se levanta con
el primer soplo de
DE 30 COMPRESIONES DÉ 2 SOPLOS DE respiración de salvamento,
RESPIRACIÓN DE vuelva a inclinar la cabeza y
EN ELPECHO
SALVAMENTO dele otro soplo de
Empuje fuerte y rápido en el respiración de salvamento.
• Incline la cabeza hacia atrás
centro del pecho, al menos a 2
y levante el mentón.
pulgadas de profundidad y a una
• Apriete la nariz y forme un
velocidad de 100 compresiones por
sello completo sobre la boca.
minuto.
RCP:
ADULTOS

NO PARE
Continúe los ciclos de RCP. No pare a
menos que ocurra una de las siguientes
situaciones:
• Nota una señal evidente de vida, como la
respiración.
• Hay un DEA listo para usar.
• Lo releva otro socorrista capacitado o el
personal del servicio médico de emergencia.
• Usted está demasiado agotado para seguir.
• El lugar se vuelve peligroso.

CONSEJO: si en algún momento observa una señal de vida evidente, detenga


la RCP y controle la respiración y cualquier cambio en la situación.
RCP: NIÑOS

DESPUÉS DE REVISAR EL LUGAR Y AL NIÑO LESIONADO O ENFERMO:


• Sople dentro de la boca durante
aproximadamente 1 segundo para
hacer que el pecho se levante
visiblemente.
• Dé soplos de respiración de
salvamento uno después del otro.
• Si el pecho no se levanta con el
primer soplo de respiración
de salvamento,
vuelva a inclinar la cabeza y dele
DE 30COMPRESIONES DE 2 SOPLOS DE otro soplo de respiración de
EN ELPECHO RESPIRACIÓN DE salvamento. Si
Empuje fuerte y rápido en el SALVAMENTO con el segundo soplo no logra que el
pecho se levante, es probable que
centro del pecho, al menos a 2 • Incline la cabeza hacia atrás el niño se esté atragantando.
pulgadas de profundidad y a y levante el mentón.
una velocidad de 100 • Apriete la nariz y forme un
compresiones por minuto. sello completo sobre la boca.
RCP: NIÑOS

NO PARE
Continúe los ciclos de RCP. No pare a
menos que ocurra una de las siguientes
situaciones:
• Nota una señal evidente de vida, como la
respiración.
• Hay un DEA listo para usar.
• Lo releva otro socorrista capacitado o el
personal del servicio médico de emergencia.
• Usted está demasiado agotado para seguir.
• El lugar se vuelve peligroso.

CONSEJO: si en algún momento observa una señal de vida evidente, detenga


la RCP y controle la respiración y cualquier cambio en la situación.
RCP: BEBÉS

DESPUÉS DE REVISAR EL LUGAR Y AL BEBÉ LESIONADO O ENFERMO:


• Sople dentro de la boca durante
aproximadamente 1 segundo para hacer
que el pecho se levante visiblemente.
• Dé soplos de respiración de salvamento
uno después del otro.
• Si el pecho no se levanta con el primer
soplo de respiración de salvamento,
vuelva a inclinar la cabeza y dele otro
soplo de respiración de salvamento.
Después de cada ciclo subsiguiente de
DE 30 COMPRESIONES ENEL DE 2 SOPLOS DE RESPIRACIÓN DE compresiones en el pecho y antes de
PECHO SALVAMENTO intentar la respiración de salvamento,
Empuje fuerte y rápido en el centro • Incline la cabeza hacia atrás y busque si hay algún objeto y, si lo
del pecho, al menos a 1½ pulgadas levante la barbilla hasta una hubiera, retírelo. Continúe con la RCP.
de profundidad y a una velocidad de posición neutral.
100 compresiones por minuto. • Apriete la nariz y forme un sello
completo sobre la boca.
COMPARACIÓN DE TÉCNICAS
DE RCP
¿QUÉ ES UN
DEA?
Un desfibrilador externo automático, o DEA,
es un dispositivo electrónico utilizado
durante la reanimación cardiopulmonar, que
es capaz de examinar el ritmo cardíaco para
determinar la necesidad de una descarga
eléctrica en personas en paro cardíaco.

Existen DEA para adultos, pediátricos y otros


con función pediátrica.
Existen diferentes modelos de DEA,
pero con muy pocas diferencias entre
si. TODOS se manejan siguiendo 4
pasos:
1. Encendido
2. Conectar Electrodos
3. Lectura ritmo cardíaco
4. Emitir descarga eléctrica (si es
necesario)
ENCIENDA ELDEA. EL DEA SOLICITA AL OPERADOR
Pulsando el botón QUE CONECTE LOS ELECTRODOS
correspondiente habitualmente AUTOADHESIVOS AL TÓRAX DEL
señalizado con el número 1. Una PACIENTE Y AL EQUIPO. Pegue los parches del DEA en el
vez encendido, el equipo emite Un electrodo se coloca al lado tórax de la víctima:
indicaciones grabadas que guían derecho del esternón por debajo de la
al operador por el resto de la clavícula y el otro en el lado izquierdo Parche 1:bajo la clavícula derecha.
secuencia del tórax a nivel del ápice cardíaco. Parche 2: costado izquierdo del
tórax, a nivel de la axila, bajo el nivel
del pezón
ORDENAR QUE TODOS QUIENES SI EL DEA RECOMIENDA UNA
ESTÉN PARTICIPANDO DE LA DESCARGA, LE ADVERTIRÁ A
RCP SE APARTEN PARA TODOS QUIENES PARTICIPEN, QUE
ANALIZAR EL RITMO DEL SEALEJENDE LA VÍCTIMA. Finalizados los 5 ciclos, repita
CORAZÓ Entonces usted dirá “aléjense de la los pasos 3 y 4
N
Mientras analiza el ritmo cardíaco víctima” y, luego de asegurarse que
con el DEA, NO se debe mover a la nadie la toca, oprima el Botón de
víctima, ya que se altera la lectura Descarga. Después de toda descarga, Si el DEA no recomienda
que hace del ritmo del corazón. reinicie inmediatamente la RCP por 5 descarga, reinicie
ciclos más (30 compresiones y 2 inmediatamente maniobras de
ventilaciones cada uno). RCP
Cuando una víctima de un PCR se ha recuperado es
imprescindible colocarlo en una posición segura que, en caso
de vómitos evite la aspiración del contenido gástrico hacia la
vía aérea. Esta posición permite además movilizar rápidamente
a la víctima hacia la posición decúbito dorsal para
iniciar nuevamente las compresiones torácicas, en caso de
sufrir un nuevo PCR.
Verifique Si la respiración o la circulación
periódicamente la se detienen en algún momento,
respiración hasta voltee a la persona
que llegue la nuevamente a decúbito dorsal
ayuda. e inicie RCP
Gracias
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte