Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Escuela Secundaria Oficial EstatalARTESJGPE2-180CT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela Secundaria Oficial Estatal “Aurelio Méndez Sánchez”

ARTES VISUALES 2°
PLANIFICACION
SEGUNDO GRADO
CICLO ESCOLAR 2024-2025

Nivel: SECUNDARIA Maestro: J GUADALUPE MORALES Campo formativo: Lenguajes


PONCE
Grado: 2°B,D,E Y F Disciplina: Artes visuales Fecha de aplicación:2 AL 18 DE OCTUBRE.
Contenido: Manifestaciones PDA: Compara el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros
culturales y artísticas que elementos de las artes, en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes
conforman la diversidad étnica, épocas y orígenes culturales, para fomentar una sociedad incluyente.
cultural y lingüística.
Ejes articuladores que se favorecen:
 Artes y experiencias estéticas
 Inclusión
 Interculturalidad crítica
Rasgos del perfil de egreso que se favorecen: Utilizan el pensamiento matemático y de manera interrelacionada
con el lenguaje verbal y escrito, para comprender, interpretar y expresar información proveniente de su entorno, así
como para resolver problemas.
Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad
familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
Construyen, aplican y valoran criterios sobre cómo organizar la información, identificar tendencias y participar en
procesos de toma de decisiones, basados en el análisis crítico de la realidad.
Participan en actividades artísticas y culturales, individuales y colectivas, que les permiten expresar su sensibilidad,
comunicar ideas, emociones y formas propias de ver el mundo.
Temporalidad: 9 sesiones

Metodología seleccionada: Aprendizaje basado en proyectos

Diagnóstico del entorno personal de aprendizaje


Mencione los recursos, personas y herramientas digitales con que cuenta para su clase

1) Recursos de 2) Personas con las que cuenta 3) Herramientas digitales


información para acceder al aprendizaje
1. Blog artístico 1. Docentes 1. Proyector
2. Artículos de información 2. Directivos 2. Tablet
3. Computadora
Nivel de logro de aprendizaje
Redacte una breve descripción de los aprendizajes de los alumnos a partir de los niveles que se mencionan a continuación.

a) Suficiente/dependiente b) Satisfactorio/requiere apoyo c) Destacado /Autónomo


El alumno puede comparar de El alumno demuestra una comprensión El alumno muestra un alto nivel de
manera elemental el uso de más profunda y habilidades más habilidad y comprensión al comparar el
formas, colores, movimientos, desarrolladas al comparar el uso de uso de formas, colores, movimientos,
sonidos y otros elementos en formas, colores, movimientos, sonidos y sonidos y otros elementos en
manifestaciones culturales y otros elementos en manifestaciones manifestaciones culturales y artísticas de
artísticas de diferentes épocas culturales y artísticas de diferentes diferentes épocas y orígenes culturales.
y orígenes culturales. Puede épocas y orígenes culturales. Puede Puede realizar análisis críticos y
reconocer algunas similitudes y analizar y apreciar las similitudes y apreciaciones profundas de las
diferencias superficiales entre diferencias significativas entre estas similitudes y diferencias entre estas
estas manifestaciones, pero su manifestaciones, y puede identificar manifestaciones, y puede articular
comprensión de cómo estos cómo estos elementos pueden claramente cómo estos elementos
elementos pueden fomentar fomentar una sociedad incluyente. pueden fomentar una sociedad
una sociedad incluyente aún es Además, muestra una mayor incluyente. Además, demuestra una
limitada y su capacidad para conciencia de la importancia de la capacidad desarrollada para reflexionar
realizar comparaciones más diversidad cultural y de cómo estas sobre la importancia de la diversidad
profundas puede necesitar más manifestaciones artísticas pueden cultural y utilizar su conocimiento para
desarrollo. promover la inclusión y la comprensión promover la inclusión y la igualdad en su
mutua. entorno. Su trabajo refleja una
comprensión profunda y un dominio
consciente de cómo los elementos de
arte pueden ser utilizados para comparar
y contrastar manifestaciones culturales y
artísticas, promoviendo así una sociedad
más inclusiva.
Materiales
Enliste los materiales físicos y digitales que utilizará en su clase

Físicos Digitales
 Acceso a libros,  Blog artístico
enciclopedias,  Artículos de información
internet y otras
fuentes de
investigación.
 Materiales artísticos
como pinturas,
papel, arcilla,
instrumentos
musicales, etc.
Fases del proyecto
Redacte las actividades para cada una de las fases del aprendizaje basado en proyectos

Fases Actividades
Fase 1. Planeación.  Sesión 1 Introducción al proyecto y reflexión sobre la inclusión
- Presentar el proyecto a los alumnos y explicar el objetivo de comparar el uso de
Momento 1: formas, colores, movimientos, sonidos y otros elementos en manifestaciones
Identificación culturales y artísticas de diferentes épocas y orígenes culturales para fomentar
Momento 2: una sociedad incluyente.
Recuperación - Realizar una actividad de reflexión sobre la importancia de valorar y respetar las
diferentes expresiones artísticas de distintas culturas y épocas.
Momento 3: Planificación - Actividad: lluvia de ideas para recopilar los conocimientos previos de los
estudiantes sobre el tema a través de preguntas generadoras:
3 sesiones
1. ¿Cómo influyen las expresiones culturales y artísticas en la
comprensión de la identidad y los principios fundamentales de una
comunidad?
2. ¿Cuáles son los paralelismos y vínculos que puedes identificar entre
las obras de arte de diferentes períodos históricos y culturas?
3. ¿Cuál es la importancia de preservar y valorar la diversidad étnica,
cultural y lingüística a través de la creatividad artística en el
enriquecimiento y la promoción de la herencia cultural global?

 Sesión 2: Investigación sobre manifestaciones culturales y artísticas de


diferentes épocas y orígenes
- Los alumnos investigan y recopilan información sobre manifestaciones
culturales y artísticas de diferentes épocas y orígenes, como el arte egipcio, el
arte renacentista, el arte aborigen, entre otros.
- Analizar cómo se utilizan las formas, colores, movimientos, sonidos y otros
elementos en estas manifestaciones y cómo se diferencian entre sí.
- Se realiza la siguiente lectura enriquecedora para incursionar en el contenido de
estudio:

Las manifestaciones culturales y artísticas son una parte fundamental de la


diversidad étnica, cultural y lingüística que caracteriza a nuestro mundo.
Cada grupo étnico, cada comunidad cultural y cada pueblo tiene sus propias
expresiones artísticas y culturales que reflejan su historia, sus valores y su
identidad única.

La diversidad étnica se manifiesta en una amplia variedad de formas


artísticas, desde la música y la danza hasta la pintura y la escultura. Cada
grupo étnico tiene su propio estilo musical, sus propios instrumentos y sus
propias formas de danza que reflejan su historia y su experiencia colectiva.
Por ejemplo, la música afrodescendiente tiene sus raíces en la música
tradicional africana, pero también ha incorporado influencias de otras
culturas a lo largo de los años, creando géneros musicales como el jazz, el
blues, el reggae y el hip hop.

La diversidad cultural también se refleja en las artes visuales, con estilos de


pintura, escultura y arquitectura únicos en cada región del mundo. Por
ejemplo, la arquitectura islámica se caracteriza por sus intrincados diseños
geométricos y sus elaboradas decoraciones, mientras que la pintura china
tradicional se centra en la representación de la naturaleza y los paisajes.

Además de la música, la danza y las artes visuales, la diversidad cultural se


manifiesta también en formas de expresión como la literatura, el teatro, el
cine y la gastronomía. Cada cultura tiene sus propias tradiciones literarias,
sus propias formas de teatro y sus propios platos típicos que reflejan su
historia y su identidad cultural.

La diversidad lingüística también juega un papel importante en las


manifestaciones culturales y artísticas. Cada idioma tiene sus propias
formas de expresión artística, desde la poesía y la literatura hasta la música
y la danza. Además, la lengua influye en la forma en que percibimos el
mundo y en cómo nos comunicamos, lo que se refleja en las
manifestaciones culturales de cada comunidad lingüística.

En resumen, las manifestaciones culturales y artísticas son una parte


esencial de la diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestro mundo.
Estas expresiones nos ayudan a entender y apreciar las diferencias entre los
diferentes grupos humanos, y nos permiten celebrar la riqueza y la belleza
de la diversidad cultural en todas sus formas.

 Sesión 3: Análisis y comparación de elementos artísticos


- Los alumnos analizan y comparan diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, identificando el uso de formas, colores, movimientos, sonidos y otros
elementos en cada una de ellas.
- Indagar cómo estos elementos contribuyen a la construcción de identidades
culturales y cómo pueden fomentar una sociedad incluyente.
- Recopilación y análisis de información de fuentes diversas partiendo de las
siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las manifestaciones culturales y artísticas que


sobresalen por su importancia en el ámbito histórico y su variedad
de influencias culturales?
2. ¿Cómo se manifiesta la diversidad étnica, cultural y lingüística a
través de la representación artística en distintas regiones
geográficas del mundo?
3. ¿Qué enfoques se pueden utilizar para analizar y comprender el
contexto cultural y los símbolos que se encuentran presentes en las
diferentes formas de expresión artística que se examinan?

Fase 2. Acción.
 Sesión 4: Creación de una obra artística comparativa
Momento 4: - Los alumnos diseñan y crean una obra artística que combine y compare
Acercamiento elementos de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Momento 5: - Considerar cómo utilizar los elementos estudiados para transmitir un mensaje
Comprensión y inclusivo y promover la comprensión y valoración de diversas culturas.
producción.
 Sesión 5: Desarrollo de la obra artística
Momento 6: - Los alumnos comienzan a dar forma a su obra artística utilizando técnicas y
Reconocimiento materiales acordes a su diseño.
- Se les brinda apoyo y orientación según sus necesidades.
Momento 7: Concreción - Selección entre proyecto visual o plástico:
4 sesiones
El desafío consiste en utilizar medios visuales como la fotografía, el
vídeo o el diseño gráfico, así como el dibujo, la pintura o la escultura,
para crear obras que reflejen la diversidad étnica, cultural y lingüística.
Se busca expresar ideas de inclusión y respeto hacia todas las culturas
mediante elementos auténticos que transmitan el valor de la diversidad y
la armonía cultural, experimentando con diferentes materiales y técnicas
artísticas.

- Selección libre de los materiales y técnicas para la producción de la obra.


 Sesión 6: Retroalimentación y ajustes
- Los alumnos presentan sus avances hasta el momento.
- Los demás estudiantes y el profesor brindan retroalimentación constructiva.
- Se hacen ajustes y mejoras en la obra artística, según la retroalimentación
recibida.

 Sesión 7: Ensayo y preparación de la presentación


- Los alumnos ensayan la presentación de su obra artística comparativa,
considerando cómo transmitir su mensaje inclusivo y promover la valoración de
distintas culturas.
- Se enfatiza la importancia de la comunicación visual y la expresión oral en la
presentación.

Fase 3. Intervención.
 Sesión 8: Presentación de las obras artísticas comparativas
Momento 8: Integración - Los alumnos presentan sus obras artísticas en un espacio adecuado, resaltando
Momento 9: Difusión los elementos comparativos y el mensaje que transmiten.
- Cada presentación debe incluir una explicación de las manifestaciones
Momento 10: culturales y artísticas comparadas y cómo se han utilizado los elementos
Consideraciones estudiados.
Momento 11: Avances
1 sesión
Fase 4. Reflexión sobre
el proceso.  Sesión 9: Reflexión y evaluación final
- Los alumnos reflexionan sobre el proceso de creación y presentación de su obra
1 sesión artística comparativa.
- Realizar una discusión grupal sobre los desafíos, logros y aprendizajes
obtenidos a través de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué estrategias empleaste para plasmar la riqueza de la


diversidad étnica, cultural y lingüística en tu proyecto visual o
plástico?
2. ¿Cuáles fueron los descubrimientos más reveladores que hiciste
acerca de las expresiones culturales y artísticas durante la creación
de tu obra?
3. ¿En qué aspectos consideras que el arte puede desempeñar un
papel clave en la promoción de la inclusión y el fomento del respeto
hacia la diversidad en una comunidad?
Fase 5. Evaluación y
retroalimentación.  Sesión 9: Reflexión y evaluación final
- Evaluación del proyecto por parte del docente a través de la rúbrica de
1 sesión evaluación.
- Realizar una evaluación grupal sobre los desafíos, logros y aprendizajes
obtenidos a lo largo del proyecto.
- Discutir la importancia de valorar y respetar las diferentes expresiones culturales
y cómo esto contribuye a una sociedad incluyente y enriquecedora.

Propuesta de evaluación
Mencione las evidencias de aprendizaje y los instrumentos que utilizará para evaluarlos

Evidencias Instrumentos
1. Producto final 1. Observación directa
2. Exposición 2. Rubrica de evaluación
3. Apuntes del alumno

También podría gustarte