Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquizofernia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Central del Este

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PSICOPATOLOGIA

Docente:

Marino Peñalo

Titulo:

Esquizofrenia

Sustentante:
Mayelin Lluberes 2021-2991

Jueves 28, marzo, 2023


San Pedro de Macorís, R.D
Introducción
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa,

siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el

contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos.

La esquizofrenia infantil es básicamente lo mismo que la esquizofrenia en los adultos, con la

diferencia de que comienza a una edad más temprana generalmente, en la adolescencia y tiene una

gran repercusión en el comportamiento y desarrollo del niño.

No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación

de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno.


Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno de salud mental crónico que afecta a la forma en que una

persona siente, piensa y se comporta. La afección hace que las personas vayan y vengan entre la

realidad y sus percepciones distorsionadas de la realidad. El tratamiento temprano es crucial para

ayudar a los niños y adolescentes con esquizofrenia a dar lo mejor de sí mismos en la escuela o

el trabajo y en sus relaciones con los demás.

La esquizofrenia generalmente se diagnostica entre los últimos años de la adolescencia y

alrededor de los 30 años. Cuando se diagnostica a los adolescentes antes de los 18 años, se

denomina esquizofrenia de inicio temprano. Los niños menores de 13 años también pueden

desarrollar esquizofrenia, conocida como esquizofrenia de inicio en la infancia, pero esto es muy

poco común.

La esquizofrenia tiende a aparecer antes en los hombres que en las mujeres. En el caso de los

hombres, suele ser entre los 18 y los 25 años y en las mujeres, entre los 25 y los 35 años.
Antecedentes

En la edad media se quemaba a las enfermas mentales creyendo que era brujería, en la época de la

Ilustración se recluía forzosamente a los que se denominaban sin razón, las famosas casas de retiro

iniciadas por Pinel y Tuckey con tratamiento ocupacional hasta las terapias de corte biológico

como la electroconvulsiva o los comas insulínicos, no es hasta mediados del siglo pasado que

aparecen los psicofármacos.

Sin embargo, con el uso generalizado de los psicofármacos, se comprobó que la mejoría de los

pacientes era relativa, para alcanzar la independencia funcional de las personas con enfermedad

mental no bastaba administrar un buen fármaco, sino que se demostró la necesidad de potenciar

alternativas de rehabilitación psicosocial.


Así la comprensión de las enfermedades mentales, a través del tiempo fue evolucionando hasta

llegar a los conceptos utilizados hoy en día, en esta tónica tenemos que en 1899 Kraepelin

formulaba su concepto de enfermedad mental a la que denominó demencia precoz, empleó la

expresión “trastorno básico”, no en sentido estricto, sino en sentido de “síntomas frecuentes

característicos”, para Kreapelin la definición de esquizofrenia era concisa y restringida, con edad

de inicio en la primera década o principios de la segunda.

Para 1911 Eugen Bleur reconociendo el término de demencia precoz acuñado por Kreapelin, Bleur

consideró que el rasgo más característico de este trastorno era la disgregación de las funciones y

por lo tanto consideraba más apropiado denominarla esquizofrenia.

Epidemiologia

A escala mundial, la esquizofrenia afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a

1 de cada 300 personas (0,32%). En los adultos, la tasa es de 1 de cada 222 personas (0,45%) (2).

No es tan común como muchos otros trastornos mentales.


Diagnostico

El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la

exploración metódica de las vivencias de una persona y en la acumulación de antecedentes desde

todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo.

No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico,

como no sea para descartar otras enfermedades.

Se tiende a realizar la valoración en función de la predominancia de síntomas positivos o negativos

y, sobre todo, a medir la intensidad de cada uno de estos síntomas mediante cuestionarios y escalas.

Ello permite evaluar al paciente en diversos momentos de su evolución, así como la efectividad de

los tratamientos.
Intervención en familiares

Las intervenciones familiares han demostrado su eficacia en la disminución de recaídas psicóticas,

en mejorar el clima familiar y el funcionamiento social. Actualmente la intervención familiar se

recomienda en guías de tratamiento de la esquizofrenia y protocolos de consenso de expertos.


Conclusión

Como pudimos ver la esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas

interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de

alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el

funcionamiento diario y puede ser incapacitante. Hay pocos casos donde la esquizofrenia aparece

en niños y adolescentes, pero normalmente surge a partir de los 13 a 18 años y es más común en

hombres que en mujeres.

Para tener un buen diagnóstico es importantes tener diferentes sesiones de psicoterapia para poder

examinar correctamente al paciente, luego de tener el diagnostico es importante trabajar en

conjunto a un psiquiatra para prescribir ciertos medicamentos que pueden ayudar al paciente. La

intervención familiar es importante ya que ayudara al paciente a estar en un área seguro y con

personas que entienden su situación.


Bibliografía
Mayo Clinic. 2022. Esquizofrenia. Mayoclinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443

American Academy of Pediatrics Committee on Adolescence. 2021. Esquizofrenia en adultos,


niños y adolescentes. American Academy of Pediatrics Committee on Adolescence.
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-
problems/Paginas/Schizophrenia.aspx#:~:text=La%20esquizofrenia%20generalmente%2
0se%20diagnostica,denomina%20esquizofrenia%20de%20inicio%20temprano.

Anonimo. 2022. Antecedentes de la esquizofrenia. Anonimo.


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21800/antecedentes.pdf

OMS. 2022. Esquizofrenia. organización Mundial de la salud. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/schizophrenia

Clínica universidad de Navarra. 2023. Esquizofrenia. Clínica universidad de Navarra.


https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/esquizofrenia

También podría gustarte