Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BORRADOR OFICIAL (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO

DE MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

TEXTO PRELIMINAR DEL ENSAYO

CURSO:
Comprensión y redacción de textos académico

DOCENTE:
Cabrera Bustamante, Carmen Elena

ESTUDIANTE:
Gonzales Castañeda, María Alejandra

2023
BORRADOR DEL ENSAYO
Título: Concreto prefabricado: Innovación y sostenibilidad en la construcción
moderna
Gonzales Castañeda, María Alejandra
Escuela de ingeniería civil ambiental - Ciclo II

INTRODUCCIÒN:

En la actualidad, el concreto ocupa un lugar insustituible en la industria de la


construcción debido a su alta versatilidad, resistencia y durabilidad. (Contextualización)
Sin embargo, la producción tradicional de concreto, que implica la mezcla y vertido del
material directamente en el lugar de construcción, plantea desafíos ambientales y
económicos que no pueden pasarse por alto. (Problemática) Por ello, en este texto voy a
demostrar cómo el concreto prefabricado surge como una innovación fundamental que
no solo aborda estos desafíos, sino que también impulsa la sostenibilidad en la
construcción moderna. (Tesis) A lo largo del texto, voy a respaldar la adopción de la
construcción prefabricada mediante argumentos que resalten su alta productividad en
entornos de fábrica, su impacto ambiental positivo, su alta calidad y la eficiencia
demostrada en proyectos tanto en Estados Unidos como en Perú. (Anticipo de
argumento)

ARGUMENTO 1. De autoridad – Centrado

El concreto prefabricado se destaca como una elección amigable con el medio


ambiente para la construcción. (Aseveración) Su producción en entornos controlados
conlleva una reducción significativa en la generación de residuos en el sitio de
construcción, al tiempo que disminuye la emisión de polvo y ruido, lo que beneficia a los
residentes cercanos. Además, la durabilidad de estos elementos, junto con su bajo
requerimiento de mantenimiento, y la capacidad de reutilizar, reciclar y recuperar estos
materiales, contribuyen a una gestión sostenible de los recursos. (información) Según
López (2016) la construcción prefabricada puede reducir significativamente los residuos
en comparación con la construcción en el lugar. (garantía)

ARGUMENTO 2. De autoridad – Analizante


La utilización de concreto prefabricado garantiza una notable reducción del plazo
de ejecución en proyectos de construcción. (Aseveración) Debido a que este tipo de
concreto se produce en entornos controlados, se minimiza la dependencia de las
condiciones climáticas, lo que asegura una producción continua y más predecible.
Además de la rapidez, al emplear elementos prefabricados, se eliminan etapas
tradicionales de obra civil en el lugar, como la elaboración de encofrados y el fraguado
in situ, lo que contribuye significativamente a una ejecución más rápida y eficiente.
(Información) Estos beneficios han sido respaldados por diversos estudios, demostrando
una disminución de hasta un 20% en comparación con los plazos inicialmente
establecidos por la constructora (Percca, 2015; Carreño, 2015). (Garantía)

ARGUMENTO 3. De autoridad - Sintetizante

Según los estudios de Carreño (2015) el concreto prefabricado se distingue de


manera notable en la evaluación LEED (Leadership in Energy and Environmental
Design), potencialmente alcanzando 20 puntos o más. (Garantía) Esta distinción se
fundamenta en un proceso de fabricación meticuloso realizado en condiciones
controladas, que no sólo perfecciona la eficiencia constructiva, sino que, según los
hallazgos, impulsa una eficiencia energética notablemente superior en comparación con
las prácticas constructivas convencionales, asimismo resulta en un menor impacto en la
huella de carbono, promoviendo prácticas constructivas más sostenibles que favorece en
la obtención de puntos en LEED. (Información) El concreto prefabricado emerge como
una opción que va más allá de la excelencia constructiva, comprometiéndose de manera
evidente con los principios fundamentales de la sostenibilidad y desempeñando un papel
crucial en la obtención de certificaciones. (Aseveración)

ARGUMENTO 4. De contraposición – analizante.

El concreto prefabricado se presenta como una opción contemporánea y


respetuosa con el medio ambiente para afrontar los desafíos de la construcción.
(aseveración) No obstante, este enfoque puede conllevar un costo inicial más alto debido
a la complejidad de su fabricación. (declaración del contra argumento) Sin embargo,
es importante destacar que este aumento en el costo inicial se traduce en un producto final
de mayor calidad. Esto se debe a que los elementos prefabricados se producen en
condiciones de fábrica controladas, lo que garantiza una supervisión constante, la
utilización de materiales y maquinaria especializada, equipos avanzados y mano de obra
experta en su elaboración. (refutación – técnica de desplazamiento del problema)
Además, según Percca (2015), este enfoque detallado genera una mayor confianza en los
clientes debido a los rigurosos estándares de alta calidad que siguen todos los elementos
involucrados durante su elaboración. (garantía)

ARGUMENTO 5. Empírico - analizante

La adopción del concreto prefabricado representa un avance significativo en la


construcción a nivel mundial. (Aseveración) Ejemplos destacados en Perú, como el
Centro de Convenciones de Lima y el Viaducto del Tren Eléctrico, evidencian la
implementación exitosa de elementos prefabricados como columnas, vigas y graderías.
Asimismo, a nivel global, proyectos emblemáticos como el Airtrain Rail System en
Nueva York y la Torre Metropolitan en Seattle subrayan la versatilidad y eficacia del
concreto prefabricado en diversas estructuras. (Información) Asimismo las
investigaciones recientes de Mavila Touzloukova y Casaño Aquino (2023), respaldan la
adopción del concreto prefabricado como un avance de trascendencia global en la
construcción, reforzando su reconocimiento y aceptación como una práctica constructiva
altamente eficiente. (Garantía)

CONCLUSIÒN

En conclusión, (conector de conclusión) el concreto prefabricado destaca en la


construcción moderna al abordar desafíos ambientales y económicos. Su enfoque
sostenible se evidencia en mayor productividad, eficiencia en proyectos y
reconocimientos LEED. Aunque implica costos iniciales más altos, su alta calidad y
capacidad para fortalecer la confianza del cliente lo posicionan como una opción clave en
la construcción actual. (Síntesis) Contribuir a la sociedad mediante prácticas
constructivas sostenibles e innovadoras como el concreto prefabricado es esencial para el
futuro de nuestra profesión y el bienestar del planeta. (Comentario crítico)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carreño Bustos, A. D. (2015). Estudio de la prefabricación en concreto reforzado y su


influencia en la construcción de estructuras en Colombia. Versión HTML del
archivo: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/581596

Lecca Díaz, G. K., & Prado Canahuire, L. A. (2019). Propuesta de criterios de


sostenibilidad para edificios multifamiliares a nivel de certificación EDGE y sus
beneficios en su vida útil (obra, operación y mantenimiento) frente a una
edificación tradicional. Caso: edificio en el distrito de Santa Anita-Lima. DOI:
http://dx.doi.org/10.19083/tesis/625743

Mavila Touzloukova, A. R., & Casaño Aquino, A. M. (2023). Propuesta normativa


peruana para los sistemas estructurales sismorresistentes de concreto prefabricado
en edificaciones. Pontificia Universidad Católica del Perú.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24473

Vidal, A. L. (2016). Economía circular en los prefabricados de hormigón: hacia el


objetivo 'cero residuos'. Revista Técnica CEMENTO HORMIGÓN Nº 976, 83.
Recuperado de
http://www.andece.org/images/BIBLIOTECA/economia_circular_prefabricados
_hormi gon_ch.pdf

López Vidal, A. (2016). Hacia la sostenibilidad de la construcción con elementos


prefabricados de concreto. Versión HTLM del archivo:
https://andece.org/images/BIBLIOTECA/sostenibilidad_hormigon_noticreto.pdf

Percca Ragas, A. R. (2015). Estudio y análisis costo-beneficio de la aplicación de


elementos prefabricados de concreto en el casco estructural del proyecto “Tottus
Guipor”.URL: http://hdl.handle.net/10757/581596

También podría gustarte