U2.tema 2 El género narrativo: rasgos definitorios
U2.tema 2 El género narrativo: rasgos definitorios
U2.tema 2 El género narrativo: rasgos definitorios
TEMA 2
EL GÉNERO NARRATIVO: RASGOS DEFINITORIOS.
UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2
TEMA 2
EL GÉNERO NARRATIVO: RASGOS DEFINITORIOS.
ÍNDICE
Introducción
Autoevaluación
Bibliografía
CUESTIONES PREVIAS
¿Qué subgéneros podemos encontrar en la narración?
¿Puede haber una narración dentro de otra narración?
¿Qué importancia tiene el conocer y enseñar los tipos de
narrador en el aula?
INTRODUCCIÓN
El texto narrativo es uno de los géneros que cuenta con mayor aceptación entre los lectores
y escritores. De hecho, la vida misma puede verse desde la óptica de la narrativa (una narrativa
vital), en la que los sucesos van marcando las acciones de nosotros, los protagonistas.
El contar historias viene desde antiguo y se inserta en la misma historia personal y en los
beneficios para el desarrollo de la imaginación: está comprobado que contar historias a los
niños estimula el habla, la sociabilización, etc.
Además, la lectura de novelas o de cuentos nos proporciona un momento de tranquilidad y
disfrute personal, en el que nos dejamos sumergir y cautivar por tal o cual personaje, tal o cual
historia.
En este tema nos centraremos en conocer y estudiar los principales rasgos definitorios de la
narración.
La narración consiste en que alguien (narrador) cuenta una historia a otro alguien
(narratario). Con esta definición se resaltan los elementos caracterizadores del género
narrativo: narrador, historia (con personajes que realizan acciones en un tiempo y espacio) y
narratario.
2.1.1. Narrador
Es el más importante. Es un ser ficcional que, primero, conoce unos hechos (focalización) y,
segundo, nos lo cuenta (la voz narrativa). Será nuestra «fuente de información». No hay que
confundirlo con el autor real.
En cuanto a la focalización, es decir, la forma cómo el narrador va conociendo o se informa
de los hechos, puede ser:
a) focalización cero: lo sabe todo, incluso los pensamientos de los personajes (narrador
omnisciente).
b) focalización interna: conoce los hechos a través de uno de los personajes. Por lo tanto, la
información es limitada (narrador en primera persona o narrador testigo).
Focalización cero:
Focalización interna:
Focalización externa:
En cuanto a la voz narrativa, o sea, desde qué perspectiva se van contando los hechos, el
narrador se clasifica en:
b) segunda persona: el narrador hace referencia a un tú, a una segunda persona, que bien
puede ser el lector.
Cito un fragmento de Diario de invierno, de Paul Auster (el resaltado es mío):
Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única
persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una,
empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro.
2.1.2. La historia
En el relato se cuenta una historia ficcional, una serie de acciones y hechos llevados a cabo
por unos personajes en un tiempo y espacio (determinados o no). Estos acontecimientos (el
qué se narra o «fábula») pueden ser mencionados según el orden que mejor le parezca al
narrador (el cómo son narrados o «trama»).
a) lineal o cronológico: se sigue un orden de inicio, nudo o clímax y desenlace o final, como
Jane Eyre (1847), de Charlotte Brönte, que cuenta desde el nacimiento de la protagonista.
b) inversa o in extremis: se cuenta primero el desenlace y, luego, cómo se fueron dando los
hechos. Cito El cuento número trece (2006), de Dianne Seterfield.
c) circular: sigue un orden cronológico, pero el inicio y el final coinciden, como en Crónica
de una muerte anunciada (1981), de Gabriel García Márquez.
d) in medias res: se empieza a narra a partir del medio de la acción, para luego retroceder
al inicio o seguir avanzando. Un buen ejemplo es El cantar del Mío Cid, que empieza cuando el
Cid ya ha sido desterrado.
Estas acciones son llevadas a cabo por personajes, que viven en un tiempo y espacio
(determinados o no).
a) redondos: con rasgos más definidos y aspectos psicológicos más complejos. Menciono a
Raskólnikov, de Crimen y Castigo (1866).
b) planos: menos elaborados, con rasgos psicológicos estables o estereotipados (el bueno,
el malo, la bruja, etc.). Verbigracia: Caperucita roja representa la desobediencia, Lucifer la
soberbia…
Por otro lado, estos personajes hablan, es decir, dialogan o piensan. Entre los principales
tipos de discurso tenemos:
b) estilo indirecto: es el narrador quien nos cuenta lo que los personajes dicen.
Estilo directo:
El infame Fagot, alias Koróviev, gritó: —He aquí, respetables ciudadanos, un ejemplo
de descubrimiento de secretos que tanto pedía Arcadio Apolónovich. (El maestro y
Margarita, Mijaíl Bulgákov)
Estilo indirecto:
El capitán quedó tan satisfecho de la relación de mis viajes, que me dijo que
esperaba que a nuestro regreso a Inglaterra la escribiría con todos sus pormenores para
darla a la imprenta. (Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift)
Monólogo interior:
(…) sí cuando me ponía la rosa en el pelo como hacían las muchachas andaluzas o me
pondré una roja sí y cómo me besaba junto a la muralla mora y yo pensaba bien lo
mismo da él que otro y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra vez sí y
entonces me preguntó si quería sí decir sí mi flor de la montaña y al principio le estreché
entre mis brazos sí y le apreté contra mí para que sintiera mis pechos todo perfume sí y
su corazón parecía desbocado y sí dije sí quiero Sí. (Ulysses, James Joyce)
Diálogo:
En este punto recordemos que es bueno que el alumno estudie e identifique estos
elementos. Pero recomendamos centrar sus esfuerzos en que aprenda a
reconocer la funcionalidad de tal o cual recurso en el texto literario. Al fin y al
cabo, en el aula no formamos filólogos, sino personas que gustan y saben leer
literatura.
b.4. digresiones: se pasa a narrar otros hechos que no tienen relación con el relato
principal. Se emplean los paréntesis o expresiones como «a propósito», «por cierto»…
Analepsis:
Prolepsis:
Elipsis:
Creo que nací en 1914. De pequeño fui a la escuela y de joven a la guerra. Pero la
guerra no era un buen sitio para estar. (Un tranvía en SP, Unai Elorriaga)
Digresiones:
(…) Le entró la afición a narrar, y su vida sobre los árboles, sus cacerías, y el bandido
Giann dei Brughi, y el perro Óptimo Máximo se convirtieron en pretextos de relatos
2.1.3. Narratario
AUTOEVALUACIÓN
CONCIENCIA BREVE
Iván Egüez (ecuatoriano)
-¿Qué te pasa? me preguntó Claudia con su voz ingenua. -No sé, le dije, esos chapas son
capaces de todo. Pero el patrullero curvó y yo seguí recto hacia el estacionamiento de la
empresa donde trabaja Claudia. Atrás de nosotros frenó un taxi haciendo chirriar los
neumáticos. Era otra atrasada, una de esas que se terminan de maquillar en el taxi.
-Chao, amor, me dijo Claudia, mientras con su piecito juguetón buscaba inútilmente su
zapato de tirillas azules.
3. Preguntas abiertas:
a) ¿puede explicar la importancia del espacio físico en el cuento?
b) ¿Por qué el título del cuento es «Conciencia breve»?
Respuestas:
1. b
2. b
BIBLIOGRAFÍA