Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

U2.tema 2 El género narrativo: rasgos definitorios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 2

LOS PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS.

TEMA 2
EL GÉNERO NARRATIVO: RASGOS DEFINITORIOS.
UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

TEMA 2
EL GÉNERO NARRATIVO: RASGOS DEFINITORIOS.

ÍNDICE

Introducción

2.1. El género narrativo


2.1.1. Narrador
2.1.2. Historia
2.1.3. Narratario

Autoevaluación
Bibliografía

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 2


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

CUESTIONES PREVIAS
 ¿Qué subgéneros podemos encontrar en la narración?
 ¿Puede haber una narración dentro de otra narración?
 ¿Qué importancia tiene el conocer y enseñar los tipos de
narrador en el aula?

INTRODUCCIÓN

El texto narrativo es uno de los géneros que cuenta con mayor aceptación entre los lectores
y escritores. De hecho, la vida misma puede verse desde la óptica de la narrativa (una narrativa
vital), en la que los sucesos van marcando las acciones de nosotros, los protagonistas.
El contar historias viene desde antiguo y se inserta en la misma historia personal y en los
beneficios para el desarrollo de la imaginación: está comprobado que contar historias a los
niños estimula el habla, la sociabilización, etc.
Además, la lectura de novelas o de cuentos nos proporciona un momento de tranquilidad y
disfrute personal, en el que nos dejamos sumergir y cautivar por tal o cual personaje, tal o cual
historia.
En este tema nos centraremos en conocer y estudiar los principales rasgos definitorios de la
narración.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 3


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

2.1. EL GÉNERO NARRATIVO

La narración consiste en que alguien (narrador) cuenta una historia a otro alguien
(narratario). Con esta definición se resaltan los elementos caracterizadores del género
narrativo: narrador, historia (con personajes que realizan acciones en un tiempo y espacio) y
narratario.

Veamos cada uno de ellos.

2.1.1. Narrador

Es el más importante. Es un ser ficcional que, primero, conoce unos hechos (focalización) y,
segundo, nos lo cuenta (la voz narrativa). Será nuestra «fuente de información». No hay que
confundirlo con el autor real.
En cuanto a la focalización, es decir, la forma cómo el narrador va conociendo o se informa
de los hechos, puede ser:

a) focalización cero: lo sabe todo, incluso los pensamientos de los personajes (narrador
omnisciente).

b) focalización interna: conoce los hechos a través de uno de los personajes. Por lo tanto, la
información es limitada (narrador en primera persona o narrador testigo).

c) focalización externa: el narrador solo conoce lo que ve o escucha, mas no los


pensamientos o la conciencia de los personajes. Con él se pretende dar objetividad al relato,
como si fuera un documental (narrador en segunda persona).

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 4


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

A continuación, dejo un ejemplo de cada tipo (los resaltados son míos):

Focalización cero:

Sebastián se enderezó lentamente sobre la red de chinchorro. Pensó en el viejo


revólver que le había regalado la señorita Berenice y que estaba ahí, en un baúl sin
cerradura, al alcance de su mano. (Casas muertas, Miguel Otero Silva)

Focalización interna:

Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces, apenas había apagado la


bujía, cerrábanse mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para decirme: Ya me duermo.
(En busca del tiempo perdido, Marcel Proust)

Focalización externa:

Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del


cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador. Recuerdo cerca de esas
manos un mate con las armas de la Banda Oriental; recuerdo la ventana de la casa una
estera amarilla, con un vago paisaje lacustre. (Funes el memorioso, Jorge Luis Borges)

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 5


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

En cuanto a la voz narrativa, o sea, desde qué perspectiva se van contando los hechos, el
narrador se clasifica en:

a) primera persona: el narrador cuenta desde su perspectiva, imprimiendo cierta


subjetividad al relato. Aquí tenemos:

Yo protagonista: cuenta su propia historia, como en la autobiografía.

Yo testigo: cuenta lo que ha visto, como en el fragmento de Funes el memorioso.

b) segunda persona: el narrador hace referencia a un tú, a una segunda persona, que bien
puede ser el lector.
Cito un fragmento de Diario de invierno, de Paul Auster (el resaltado es mío):

Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única
persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una,
empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro.

c) tercera persona: predominante en la mayoría de las narraciones. En ellas se cuenta la


vida de él o de ella. Esta tercera persona permite una mayor libertad al momento de
describir o narrar la historia.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 6


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

2.1.2. La historia

En el relato se cuenta una historia ficcional, una serie de acciones y hechos llevados a cabo
por unos personajes en un tiempo y espacio (determinados o no). Estos acontecimientos (el
qué se narra o «fábula») pueden ser mencionados según el orden que mejor le parezca al
narrador (el cómo son narrados o «trama»).

Las principales formas de organizar las historias son:

a) lineal o cronológico: se sigue un orden de inicio, nudo o clímax y desenlace o final, como
Jane Eyre (1847), de Charlotte Brönte, que cuenta desde el nacimiento de la protagonista.

b) inversa o in extremis: se cuenta primero el desenlace y, luego, cómo se fueron dando los
hechos. Cito El cuento número trece (2006), de Dianne Seterfield.

c) circular: sigue un orden cronológico, pero el inicio y el final coinciden, como en Crónica
de una muerte anunciada (1981), de Gabriel García Márquez.

d) in medias res: se empieza a narra a partir del medio de la acción, para luego retroceder
al inicio o seguir avanzando. Un buen ejemplo es El cantar del Mío Cid, que empieza cuando el
Cid ya ha sido desterrado.

Estas acciones son llevadas a cabo por personajes, que viven en un tiempo y espacio
(determinados o no).

Estos personajes se clasifican según su importancia en:

a) protagonistas o principales: la historia gira en torno a ellos, como David Copperfield,


Caperucita roja o Sherlock Holmes. Suelen ser más complejos y mejor elaborados.

b) secundarios: acompañan a los protagonistas, como amigos, familiares, etc.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 7


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

c) incidentales: aparecen momentáneamente, como un camarero que sirve el café o el


taxista que recoge al protagonista en el aeropuerto.

También, se pueden clasificar según su desarrollo psicológico en:

a) redondos: con rasgos más definidos y aspectos psicológicos más complejos. Menciono a
Raskólnikov, de Crimen y Castigo (1866).

b) planos: menos elaborados, con rasgos psicológicos estables o estereotipados (el bueno,
el malo, la bruja, etc.). Verbigracia: Caperucita roja representa la desobediencia, Lucifer la
soberbia…

Por otro lado, estos personajes hablan, es decir, dialogan o piensan. Entre los principales
tipos de discurso tenemos:

a) estilo directo: el narrador plasma directamente las palabras de los protagonistas, a


través de un verbum dicendi (dijo, habló, respondió…).

b) estilo indirecto: es el narrador quien nos cuenta lo que los personajes dicen.

c) monólogo interior: es el personaje quien expresa sus emociones y pensamientos, sin


aparente orden, tal cual van apareciendo en su mente.

d) diálogo: la conversación entre dos o más personajes se va alternando. Aquí aparecen


marcas formales como la raya, para separar cada discurso.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 8


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

A continuación, dejo un ejemplo de cada tipo (los resaltados son míos):

Estilo directo:

El infame Fagot, alias Koróviev, gritó: —He aquí, respetables ciudadanos, un ejemplo
de descubrimiento de secretos que tanto pedía Arcadio Apolónovich. (El maestro y
Margarita, Mijaíl Bulgákov)

Estilo indirecto:

El capitán quedó tan satisfecho de la relación de mis viajes, que me dijo que
esperaba que a nuestro regreso a Inglaterra la escribiría con todos sus pormenores para
darla a la imprenta. (Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift)

Monólogo interior:

(…) sí cuando me ponía la rosa en el pelo como hacían las muchachas andaluzas o me
pondré una roja sí y cómo me besaba junto a la muralla mora y yo pensaba bien lo
mismo da él que otro y entonces le pedí con la mirada que me lo pidiera otra vez sí y
entonces me preguntó si quería sí decir sí mi flor de la montaña y al principio le estreché
entre mis brazos sí y le apreté contra mí para que sintiera mis pechos todo perfume sí y
su corazón parecía desbocado y sí dije sí quiero Sí. (Ulysses, James Joyce)

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 9


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

Diálogo:

—¿Te has peleado con ellas?


—No. Simplemente estuve alejada porque no tenía más tiempo de conectarme a la
hora que les viene bien. (A este lado y al otro, Elga Reátegui)

En este punto recordemos que es bueno que el alumno estudie e identifique estos
elementos. Pero recomendamos centrar sus esfuerzos en que aprenda a
reconocer la funcionalidad de tal o cual recurso en el texto literario. Al fin y al
cabo, en el aula no formamos filólogos, sino personas que gustan y saben leer
literatura.

En cuanto al tiempo de la acción, distinguiremos entre:

a) el tiempo externo, que es la época en que está ambientada la narración.

b) el tiempo interno, es decir, cuánto tiempo transcurre en la historia. Aquí se producen


algunas alteraciones en la sucesión de hechos:

b.1. analepsis, cuando se interrumpe el relato y se retrocede en la historia para contar


algo que se olvidó.

b.2. prolepsis, se adelanta en la historia para contar hechos que sucederán.

b.3. elipsis: se omite un personaje o alguna acción.

b.4. digresiones: se pasa a narrar otros hechos que no tienen relación con el relato
principal. Se emplean los paréntesis o expresiones como «a propósito», «por cierto»…

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 10


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

Paso a los ejemplos (los resaltados son míos):

Analepsis:

Cuando intenté levantarme para andar por el suelo, resbalaba, y aunque ya me


figuraba dónde estaba, preferí no pensar, pues me acordé de lo que mi madre me
había dicho en su lecho de muerte. (Mi Cristina, Mercé Rodoreda)

Prolepsis:

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano


Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer
el hielo. (Cien años de soledad, Gabriel García Márquez)

Elipsis:

Creo que nací en 1914. De pequeño fui a la escuela y de joven a la guerra. Pero la
guerra no era un buen sitio para estar. (Un tranvía en SP, Unai Elorriaga)

Digresiones:

(…) Le entró la afición a narrar, y su vida sobre los árboles, sus cacerías, y el bandido
Giann dei Brughi, y el perro Óptimo Máximo se convirtieron en pretextos de relatos

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 11


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2
que no acababan nunca. (Bastantes episodios de estas memorias de su vida están
recogidos tal cual él los narraba a instancias de su plebeyo auditorio, y lo digo para
hacerme perdonar si no todo lo que escribo parece veraz y conforme a una
armoniosa visión de la humanidad y de los hechos.) (El barón rampante, Ítalo
Calvino)

Finalmente, el espacio narrativo mantiene relaciones privilegiadas con la acción y con el


personaje. Cuán importante es, por ejemplo, La Mancha para el Quijote (1605) o la Tierra
Media para El señor de los anillos (1954). En el primero, hay un espacio verosímil (modelo de
mundo tipo II), pues se relaciona con la realidad geográfica de España. En el segundo, es un
espacio fantástico (modelo de mundo tipo III), con sus propias leyes físicas, distintas a las del
mundo real. También existe un espacio simbólico, como el jardín del Edén, que no es más que
el estado de gracia del hombre para con Dios. En cuanto a Macondo bien podríamos hablar de
un espacio mental, ya que es la manera cómo el coronel Aureliano Buendía lo recuerda. Esta
clasificación no es absoluta, pero sí se han tenido en cuenta los principales tipos.

2.1.3. Narratario

El narratario es el ser ficcional a quien se le está contando la historia. No es el lector, el ser


real que compra y lee libros. El narratario puede estar explícito, como en Las mil y una noches
o El diario de Ana Frank (1947). En el primero, el narratario es Schariar, el sultán engañado. En
el segundo, es el mismo diario y un misterioso personaje al que Ana cariñosamente apodó
Kitty. También puede haber un narratario plural, como en el Decamerón (1351-1352), donde el
grupo de amigos escuchaba atentamente las historias, o la Biblia, cuyo narratario es toda la
humanidad.
En sentido contrario, como suele suceder casi siempre, el narratario no aparece. En este
caso, es mejor referirnos a un narratario implícito, pues se entiende que, por definición, todo
texto narrativo es contado a alguien.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 12


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

AUTOEVALUACIÓN

Lea el siguiente cuento breve y luego responda las preguntas:

CONCIENCIA BREVE
Iván Egüez (ecuatoriano)

Esta mañana Claudia y yo salimos, como siempre, rumbo a nuestros empleos en el


cochecito que mis padres nos regalaron hace diez años por nuestra boda. A poco sentí un
cuerpo extraño junto a los pedales. ¿Una cartera? ¿Un...? De golpe recordé que anoche fui a
dejar a María a casa y el besito candoroso de siempre en las mejillas se nos corrió, sin
pensarlo, a la comisura de los labios, al cuello, a los hombros, a la palanca de cambios, al
corset, al asiento reclinable, en fin.
-Estás distraído, me dijo Claudia cuando casi me paso el semáforo. Después siguió
mascullando algo pero yo ya no la atendía. Me sudaban las manos y sentí que el pie,
desesperadamente, quería transmitir el don del tacto a la suela de mi zapato para saber
exactamente qué era aquello, para aprehenderlo sin que ella notara nada.
Finalmente logré pasar el objeto desde el lado del acelerador hasta el lado del embrague.
Lo empujé hacia la puerta con el ánimo de abrirla en forma sincronizada para botar eso a la
calle. Pese a las maromas que hice, me fue imposible. Decidí entonces distraer a Claudia y
tomar aquello con la mano para lanzarlo por la ventana. Pero Claudia estaba arrimada a su
puerta, prácticamente virada hacia mí. Comencé a desesperar. Aumenté la velocidad y a poco
vi por el retrovisor un carro de la policía. Creí conveniente acelerar para separarme de la
patrulla policial pues si veían que eso salía por la ventanilla podían imaginarse cualquier cosa.
-¿Por qué corres? me inquirió Claudia, al tiempo que se acomodaba de frente como quien
empieza a presentir un choque. Vi que la policía quedaba atrás por lo menos con una cuadra.
Entonces aprovechando que entrábamos al redondel le dije a Claudia saca la mano que voy a
virar a la derecha. Mientras lo hizo, tomé el cuerpo entraño: era un zapato leve, de tirillas
azules y alto cambrión. Sin pensar dos veces lo tiré por la ventanilla. Bordeé ufano el redondel,
sentí ganas de gritar, de bajarme para aplaudirme, para festejar mi hazaña, pero me quedé
helado viendo en el retrovisor nuevamente a la policía. Me pareció que se detenían, que
recogían el zapato, que me hacían señas.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 13


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

-¿Qué te pasa? me preguntó Claudia con su voz ingenua. -No sé, le dije, esos chapas son
capaces de todo. Pero el patrullero curvó y yo seguí recto hacia el estacionamiento de la
empresa donde trabaja Claudia. Atrás de nosotros frenó un taxi haciendo chirriar los
neumáticos. Era otra atrasada, una de esas que se terminan de maquillar en el taxi.
-Chao, amor, me dijo Claudia, mientras con su piecito juguetón buscaba inútilmente su
zapato de tirillas azules.

1. ¿Qué tipo de focalización se emplea en el cuento?

a) Externa b) Interna c) Cero

2. ¿Qué tipo de diálogo se emplea en el cuento?

a) Monólogo b) Estilo directo c) Estilo indirecto

3. Preguntas abiertas:
a) ¿puede explicar la importancia del espacio físico en el cuento?
b) ¿Por qué el título del cuento es «Conciencia breve»?

Respuestas:
1. b
2. b

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 14


UNIDAD 2. ANÁLISIS Y COMENTARIO DEL TEXTO LITERARIO
UNIDAD 2

BIBLIOGRAFÍA

Bobes, M.C. (1993). La novela. Madrid, España: Síntesis.


Garrido, A. (1993). El texto narrativo. Madrid, España: Síntesis.
Reisz de Rivarola, S. (1989). Teoría y análisis del texto literario. Buenos Aires,
Argentina: Hachette.

Unidad 2. Tema 2. El género narrativo. 15

También podría gustarte