Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Emergencias o Contingencia en Casos COVID-19

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Código:

Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 1 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

P.R. N° 3.1.- PROCEDIMIENTOS ANTE CASO SOSPECHOSO O POSITICO COVID-19.

Empresa XXXXXXXXX RUT XXXXXXXXX-X


Ubicación XXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX Rep. Legal XXXXXXXX XXXXX

1.0.- EDICIONES
VERSIÓN FECHA OBSERVACIONES

2.0.- REVISIONES
REVISADO POR: FECHA FIRMA HUELLA

XXXXXXX XXXXXXX

3.0.- AUTORIZACIÓN

AUTORIZADO:
Nombre

Firma Huella

Fecha
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 2 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

INDICE

1.- OBJETIVO............................................................................................................. 3
2.- ALCANCE............................................................................................................. 3
3.- RESPONSABILIDADES.......................................................................................... 3
4.- PROCEDIMIENTOS SEGUROS............................................................................... 4
4.1.- PREVIO AL INCIDENTE (Medidas Preventivas)...............................................4
4.2.- DURANTE EL INCIDENTE (Medidas reactivas)................................................5
4.3.- POSTERIOR AL INCIDENTE (Medidas correctivas)..........................................8
5.- DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS........................................................9
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 3 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

1.- OBJETIVO
Informar a los trabajadores que hacer ante la sospecha o caso COVID-19 positivo
dentro de la empresa.

2.- ALCANCE
El presente Plan, deberá ser aplicado a:

2.1.- Trabajadores caso sospechoso COVID-19.


2.2.- Trabajador caso confirmado COVID-19.
2.3.- Trabajadores en Alerta COVID-19.
2.4.- Trabajador contacto estrecho caso sospechoso COVID-19.
2.5.- Trabajador contacto estrecho caso confirmado-COVID-19.

3.- RESPONSABILIDADES
3.1.- Será responsabilidad de la Gerencia de la empresa, proveer los recursos
logísticos, materiales y humanos para lograr el cumplimiento y la difusión del
presente Plan.

3.2.- El Supervisor, deberá cumplir con la realización de fiscalizar estas medidas.


Así como también, considerar los aspectos técnicos aquí citados para la
evaluación de su personal.
También tienen la responsabilidad de capacitar, corregir y re instruir a los
trabajadores a su cargo en el correcto desarrollo e implementación de este
Plan de contingencia en casos COVID-19.
Acoger las observaciones que provengan de los trabajadores y someterlas a
análisis a fin de ponderar su pertinencia y oportunidad con el fin de mejorar y
actualizar las directrices aquí descritas.

3.3.- El trabajador, tendrá la obligación de informar, a su supervisor o comité de


crisis, en el momento de presentar síntomas o de enterarse que es un caso
positivo de COVID-19.
Así también, respetará todos y cada uno de los puntos señalados en el
presente Plan de contingencia en casos COVID-19 y realizará consultas a su
jefatura cuando tenga dudas acerca del desarrollo del presente de manera
que no podrá bajo ningún punto de vista desarrollar actividades sin
conocimiento o para las que no esté debidamente capacitado.

3.4.- El Experto en Prevención de Riesgos tendrá la obligación de asesorar,


supervisar y revisar el correcto desarrollo del presente Plan de contingencia
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 4 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

en casos COVID-19. Así también, tendrá la obligación de informar los puntos


que deben ser modificados de acuerdo a la experiencia adquirida en terreno
al Jefe del Depto. De Prevención de Riesgos, con el objeto de aplicar
modificaciones en todas las obras de la empresa.
Tendrá la responsabilidad de capacitar al Supervisor del área y Trabajadores
acerca de la correcta implementación de este Plan de contingencia en casos
COVID-19.
3.5.- El comité de Crisis, este comité está conformado por personas
pertenecientes al centro de trabajo, quienes reconocen que en esta situación
de crisis es importante tomar rápida consciencia y adiestramiento para
asumir responsablemente cada función. Cada integrante juega un papel
específico en el comité, manteniendo siempre un mínimo de dos personas
para su gestión; un Líder y un Coordinador. Este comité ayudará a evitar la
posibilidad de brote de la infección al interior del centro, para ello el comité se
reunirá de manera frecuente, pudiendo no funcionar presencialmente en su
totalidad o funcionar de manera remota a su 100%, utilizando plataformas de
comunicación.

4.- PROCEDIMIENTOS SEGUROS

4.1.- PREVIO AL INCIDENTE (Medidas Preventivas)

N° ACTIVIDAD RESPONSAB TAREAS


LE
Se deberá definir la zona de aislamiento para
Definir zona de Supervisor- trabajadores que sean casos sospechosos o
01
aislamiento Gerencia confirmados de COVID-19.
Se deberá delimitar y demarcar la zona de
Identificar zona de Supervisor aislamiento, la cual deberá contar con alcohol gel, y
02
aislamiento los EPP específicos a utilizar en caso de COVID-19.
Se deberá difundir entre todos los trabajadores de la
empresa el Plan de contingencia en caso COVID-19.
Difundir Plan de Supervisor- Adicionalmente se deberá entregar los elementos de
03 contingencia en casos APR protección personal correspondiente a cada
COVID-19 trabajador y elementos de apoyo para prevenir los
contagios por COVID-19.

4.2.- DURANTE EL INCIDENTE (Medidas reactivas)

N° ACTIVIDAD RESPONSAB TAREAS


LE
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 5 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

El trabajador que presente síntomas o sea


considerado como alerta covid-19 de una persona
01 Informar Trabajador contagiada deberá informar inmediatamente a su
jefatura.

El trabajador con síntomas deberá ser trasladado


Supervisor- inmediatamente a la zona de aislamiento, en donde
02 Aislamiento Comité de deberá desinfectar sus manos, cambiar la mascarilla
crisis que se encuentra usando por una nueva y utilizar los
EPP definidos para COVID-19
El supervisor o encargados del Comité de Crisis se
Supervisor-
contactará con el fono Salud Responde, para solicitar
03 Informar al MINSAL Comité de
instrucciones para el trabajador: 600 360 7777
crisis
El supervisor o encargados del Comité de Crisis
deriva al trabajador a un centro asistencial para la
Supervisor- toma de test PCR o Antígeno, si el trabajador resulta
Derivación a centro Comité de ser COVID-19 positivo se deberá definir los
04
asistencial crisis trabajadores que se encuentran en aleta COVID-19,
según el Ordinario 269 del MINSAL de 2022.

Las características de Alerta COVID-19:

a) Persona que vive o ha estado a menos de un


metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso
correcto de mascarilla, de un case probable o
confirmado sintomático desde los 2 días antes y
Identificar trabajadores hasta 7 días después del inicio de síntomas del caso.
05 Trabajador
en Alerta COVID-19
b) Persona que vive o ha estado a menos de un
metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso
correcto de mascarilla, de un case probable o
confirmado asintomático desde los 2 días antes y
hasta 7 días después de la toma de muestra.

Trabajador a) Toda persona que cumpla la definición de persona


06 Indicaciones para en Alerta en alerta COVID-19, independiente de si presenta o
Trabajadores en Alerta Covid y no signos o síntomas sugerentes de COVID-19,
Covid-19 Empleador debe procurar realizarse un examen confirmatorio
sea PCR o prueba de detección de
antígenos, tomada en un centre de salud habilitado
por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la
realización de este test. Dicho examen se debe
realizar durante los 2 primeros días desde el
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 6 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

contacto con el caso considerando como día 1 el


último día de contacto con el case. Si presenta
síntomas debe ser de inmediato.

b) La persona debe estar atenta a la presentación de


síntomas hasta 1O días desde el último contacto con
el caso confirmado.

c) Medidas de autocuidado: Uso de mascarilla


quirúrgica, evitar actividades sociales, lugares
aglomerados, sin ventilación y teletrabajo en la
medida de lo posible.

El empleador deberá informar al fono TTA 800 371


900 las personas que de encuentren contagiadas
Informar contagios al Empleador dentro de la empresa y que tengas un nexo
07
MINSAL
epidemiológico.

MINSAL Persona que es considerada Contacto Estrecho en


08 Determinación de contexto de brotes
Contactos Estrechos (**) catalogada exclusivamente por la
Autoridad Sanitaria.

La Autoridad Sanitaria realizará una investigación


epidemiológica del brote para determinar las
conductas a seguir en cuanto a testeo, trazabilidad y
aislamiento.

Definición de contacto estrecho


a) Persona que ha estado expuesta a un caso
probable o confirmado sintomático, desde los 2 días
antes y hasta 7 días después del inicio de síntomas
del caso.

b) Persona que ha estado en contacto con un caso


probable o confirmado asintomático, entre 2 días
antes y 7 días después a la toma de muestra.
En ambas situaciones (A o B), se deben cumplir al
menos una de las siguientes exposiciones1:

-Contacto cara a cara, a menos de un metro de


distancia y durante al menos 15 minutos, o contacto
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 7 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

físico directo, sin el correcto uso de mascarilla.

-Compartir un espacio cerrado por 2 horas o más, en


lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones,
colegios, entre otros, sin el correcto uso de
mascarilla.

- Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o recintos


similares (se excluyen hoteles), internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos,
residencias, viviendas colectivas y recintos de
trabajo, entre otros.

-Trasladado en cualquier medio de transporte


cerrado a una proximidad menor de un metro, por 2
horas o más.

-Brindar atención directa a un caso probable o


confirmado, por un trabajador de la salud, sin los
elementos de protección personal recomendados:
mascarilla de tipo quirúrgica y protección ocular; y si
se realiza un procedimiento generador de aerosoles
de mayor riesgo, protector ocular y respirados N95 o
equivalente.

* Corresponderá finalmente a la Autoridad


Sanitaria determinar si se cumplen las
condiciones para ser contacto estrecho, ya sea
con estas circunstancias u otras no
especificadas en este listado
* No se considerará contacto estrecho a una
persona durante un período de 60 días
después de haber sido un caso confirmado, a
menos que la SEREMI de Salud determine lo
contrario.

Trabajador a) Se debe procurar el testeo en todos los contactos


09 Indicación para en Contacto estrechos en brotes priorizados identificados
Contacto estrecho Estrecho por la Autoridad Sanitaria, durante los 2 primeros
días desde el último contacto con el caso
considerando como día 1 el último día de contacto
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 8 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

con el Si presenta síntomas debe ser de inmediato.

b) Los contactos estrechos de COVID-19 deberán


cumplir cuarentena por 7 días, considerando como
día 1 el último día de contacto con él.

c) Todos los contactos estrechos deben mantener


automonitoreo de síntomas (control de temperatura
corporal 2 veces al día, control diario de síntomas y
mantener las medidas de autocuidado) hasta
completar 10 días, considerando como día 1 el
último día de contacto con el caso.

(**) Se considerará brote cuando existan 2 o más casos asociados


epidemiológicamente entre sí y será la autoridad sanitaria quien priorizará los
brotes según Gravedad, Magnitud, Relevancia comunicacional, Presentación
inusual de un evento. Referencia Ordinario 518 del MINSAL de 2022.

4.3.- POSTERIOR AL INCIDENTE (Medidas correctivas)

N° ACTIVIDAD RESPONSAB TAREAS


LE
El empleador o el encargado del Comité de Crisis,
coordinará la ejecución del protocolo de Limpieza y
Supervisor- Desinfección en las áreas donde estuvieron las
Limpieza y
01 Comité de personas derivadas y en las instalaciones sanitarias
desinfección
crisis del centro de trabajo involucrado (baños, vestidores,
duchas, comedores, etc.)
El empleador o el encargado del Comité de Crisis,
Gerencia-
suspenderá todas las actividades o áreas afectadas
Suspensión de Supervisor-
02 donde trabajaban los trabajadores, se sugerirá la
actividades Comité de
medida de teletrabajo en la medida que sea
Crisis
compatible con el área afectada.
El empleador o el encargado del Comité de Crisis
Gerencia- notificará los contactos estrechos mediante una
Supervisor- nómina con nombre completo y run del trabajador al
03 Notificar al MINSAL Comité de fono TTA 800 371 900 ó en su defecto deberá
Crisis comunicarse con salud responde para ser derivados,
fono salud responde 600 360 7777.
El trabajador solicitará al empleador o su encargado,
Solicita el reintegro a el reintegro a sus labores ordinarias, mediante el
04 Trabajador
sus funciones envío del Certificado de Alta Médica ó una vez
finalizada la licencia médica por COVID-19.
Código:
Fecha:
Plan de contingencia en casos COVID-19
LOGO EMPRESA Revisión:
Página: 9 de 9
Versión: E
Archivo:
Preparó Revisó Aprobó

5.- DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS


Requisitos para realizar esta actividad  Los trabajadores deberán tener en conocimiento del
Plan de contingencia en casos COVID-19.
 Las personas encargadas de realizar las tareas de
aislamiento deberán contar con los conocimientos
apropiados sobre uso de EPP para riesgo biológico.
 Las personas que realicen la limpieza y desinfección de
las áreas deberán contar con los conocimientos
apropiados para realizar las labores.
 Todo trabajador que participe en la tarea de aislamiento
deberá contar con los EPP correspondientes, como
protector facial, guantes quirúrgicos, mascarilla y buzo
de papel descartable.
Chequeos  Se deberá verificar que los productos químicos
utilizados para limpieza y desinfección cuenten con
registro del Instituto de Salud Pública.
N Peligros Consecuencias Medidas Preventivas
°
0 Biológicos Enfermedad por Todos los trabajadores deberán tener conocimiento
1 el virus SARS- respetar los protocolos COVID-19 aplicados en
COV-2 empresas y las medidas preventivas establecidas seg
Evaluación de Riesgos.
0 Psicológico Estrés, Establecer un programa de soporte donde perso
2 depresión, especializado pueda hacer acompañamiento
angustia. trabajador a fin de que pueda incorporarse a s
labores a partir de una contención adecuada y
seguimiento efectivo de acuerdo a las directrices
Organismo Administrador al que el trabajador
encuentre afiliado.

XXXXXXXXXXX
Ingeniero en Prevención de Riesgos

También podría gustarte