barroco
barroco
barroco
hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América
Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.
¿Qué es el barroco?
barroco
Caravaggio: La vocación de San Mateo. 1601. Óleo sobre lienzo. 3,38 m × 3,48 m.
Capilla Contarelli, Italia.
El término barroco se usó por primera vez a mediados del siglo XVIII en pleno
contexto de la Ilustración o Iluminismo. Originalmente, el significado de barroco
fue tomado de portugués antiguo, pues "barroco" designaba un tipo de perla de
forma irregular.
Horror vacui
barroco
Pedro Pablo Rubens: Los horrores de la guerra. 1638. Óleo sobre tabla. 206 × 345
cm.
Dinamismo y tensión
Centros múltiples
barroco
El arte barroco destacó por dejar de lado la idea de una obra con un solo centro de
interés (por ejemplo, en pintura el punto de fuga único) para recurrir a los centros
múltiples. Estos centros con frecuencia generan composiciones elípticas. Tal
principio fue visible en todas las disciplinas artísticas, aunque adaptado a sus
recursos.
Pesimismo y desengaño
barroco
Carracci: La carnicería. 1583. Óleo sobre lienzo. 185 cm × 266 cm. Christ Church
Picture Gallery, Oxford.
Literatura barroca
Collige virgo rosas o 'corta las rosas, doncella': persuade a las doncellas de
aprovechar su juventud.
Carpe diem: invita a aprovechar el día como única opción ante la muerte
inevitable.
Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695. Obras más representativas:
Divino narciso; Redondillas; Primero sueño; Los empeños de una casa.
barroco
Diego Velázquez: Vieja friendo huevos, 1618, óleo sobre lienzo, 100,5 cm × 119,5
cm, Galería nacional de Escocia, Edimburgo.
Al igual que el resto de las expresiones artísticas del barroco, las artes plásticas se
caracterizan esencialmente por el dinamismo y la tensión en la composición.
El género vanitas es una variación de los bodegones, que llama la atención sobre
la vanidad y la fugacidad del tiempo. Por eso incluye calaveras, pompas de jabón,
alimentos en descomposición, velas consumiéndose, etc.
Petrus Paulus Rubens, Países Bajos, 1577-1640. Pintor que destaca por el
tratamiento de la tensión entre lo intelectual y lo emotivo y el dinamismo formal.
Obras representativas: Tríptico de la elevación de la cruz; El juicio de Paris; La
adoración de los Magos; El rapto de Proserpina; Las tres gracias y El jardín del
amor.
Anthony van Dyck, Países Bajos, 1599-1641. Estilo exuberante y dinámico que se
transformó en elegante y solemne. Obras representativas: El Prendimiento; Carlos
I como cazador y Retrato ecuestre de Carlos I.
Música barroca
Watch on YouTube
Músicos y compositores
Claudio Monteverdi, Italia,1567-1643 Obras más representativas: La fábula de
Orfeo; La coronación de Popea; Madrigales varios.
Henry Purcell, Reino Unido, 1659?-1695. Obras más representativas: Dido y Eneas;
Full Anthem; La reina de las hadas. Anthem; La reina de las hadas.
barroco
Rembrandt: Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. 1632. Óleo sobre lienzo.
1,7 m x 2,16 m. Mauritshuis, La Haya.
Todo ello coadyuvó para que el barroco se expresara en un arte muy dinámico,
creativo, original y, sobre todo, diverso en su universo de estilos, temas y recursos
en cada país donde se manifestó.