Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evolución de Vocales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

EVOLUCIÓN NORMAL DE

VOCALES
• El la%n contaba con 10 vocales.

10 vocales • Se dis4nguen por zona de ar4culación


(anterior, central, posterior, alta, media, baja),

la+nas
y can4dad vocálica (larga o breve).
• La can4dad vocálica o el suprasegmento
can4dad era dis4n4vo en la%n y permi%a
contraste entre formas.
La can&dad vocálica permi1a reconocer entre palabras con dis&nto significado como
el grupo que aparece a con&nuación:
Aparte de las 10
vocales, el la1n
clásico contaba con
tres diptongos:

Diptongos

AE /ai/ OE /oi/
AU /au/
• El acento del la+n clásico era demarca1vo, no dis1n1vo.

El acento • No exis+an palabras agudas, pues todas las palabras de


la*no dos sílabas eran graves, esto es, se acentuaban en la
penúl1ma sílaba.

• A la acentuación de la penúl1ma sílaba se le denominaba:


ley de la penúl1ma.

• Había por supuesto algunas excepciones a esta ley, en


par1cular, con las palabras de tres sílabas como veremos a
con1nuación.
Las palabras de tres
sílabas

• Si la penúl*ma era larga, se acentuaba en penúl*ma.


LI-BE-’RĀ-LE TA-’BĒR-NA

• Si la penúl*ma era breve, se acentuaba en la antepenúl*ma.


SAR-`TA-GĬ-NIS FRI-`GĬ-DUS
• Si la penúl*ma es breve pero es sílaba trabada,
se man*ene el acento en la penúl*ma:
Palabras de IN-’FĔR-NU
tres sílabas • Si la tras la penúl*ma vocal sigue dos
consonantes, el acento se man*ene en la
penúl*ma:
SA- G
́ Ĭ-TTA
• Se acentúa en la penúl*ma los sufijos, no
obstante, lleven vocal breve:
CAS-`TĔ-LLU
EVOLUCIÓN NORMAL DE VOCALES
De la can+dad a la
apertura vocálica

Uno de los primeros cambios impotantes que las vocales la4nas experimentaron fue la pérdida
de la can4dad vocálica. Esta pérdida era compensada por una tendencia a la apertura vocálica.
Así:
ØLas vocales largas por su mayor duración tendían a cerrarse.
ØLas vocales breves por su menor duración se abrían.
ØLa vocal baja central desde muy temprano dejo de dis4nguir can4dad y no dis4nguió
apertura, así que hubo una simplificación.
• Vease el siguiente esquema que contrasta el laGn clásico y el laGn hablado.
Can$dad vs. apertura
La tendencia diacrónica fue hacia la reducción del número de
vocales (fusión vocálica).

1) Se agrupan las vocales que estaban próximas en el espacio


La2n tardío fonológico en las zonas medias, anterior y posterior.

Ĭ y Ē> /e/
Ŭ y Ō > /o/

2) Se mantuvo como tales las vocales más cerradas:

Ī > /i/
Ū > /u/

Vea el resultado en la siguiente diaposi4va, en donde en un la%n


más tardío se observa esta reducción.
Hacía un protoromance
hispánico
3) Se diptongan las vocales breves tónicas anterior y posterior medias, que, por
contraste con las cerradas, tendieron a abrirse, dando como resultado los diptongos [je]
y [we]:
Ĕ tónica > [je]
Ŏ tónica >[we]

4) La evolución dio como resultado cinco vocales en posición tónica y dos diptongos:
/i/, /e/, /a/, /o/, /u/, [je], [we]
5) Las vocales atonas no finales se redujeron a cinco vocales en medio
de palabra:
/i/, /e/, /a/, /o/, /u/

6) En cambio, las vocales átonas en posición final, se redujeron a tres


vocales:
/e/, /a/, /o/

(Solo en caso de préstamos encontramos vocales /i/ o /u/: jabalí, rubí,


ñandú, hindú)
• Cuando la palabra termina en /u/, ésta suele abrirse en /o/, pues es la
vocal más cercana en cuanto a lugar de ar*culación, por su falta de
acento y por las distensión de la ar*culación.
/u#/ > /o/

• Se abre un grado por el adelantamiento a la posición de reposo de la


glo*s (en una asimilación regresiva, adyacente, parcial)
Cuadro general de la
evolución natural de
vocales

Panorama de la fusión vocálica


BIBLIOGRAFÍA

• Company Company Concepción y Marcela Flores Cervantes (2001). Manual de filología hispánica. 1.-
Foné8ca y fonología históricas, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
• Company Company Concepción y Javier Cuétara Priede (2008/2011). “Las lenguas romances. Origen y
clasificación” y “El español, ¿lengua romance occidental? en Manual de gramá8ca histórica, México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
• Echenique Elizondo, María Teresa y María José MarVnez Alcalde (2005). Diacronía y Gramá8ca
Histórica de la Lengua Española. Valencia: Tirant lo Blanch.
• Lathrop, T. A. (1980). Curso de gramá\ca histórica española. Barcelona: Ariel.
• Penny, Ralph, (1991/2001). A History of the Spanish Language, Cambridge:
• Cambridge University Press.
• • Torrens Álvarez, Ma. Jesús (2007) Evolución e historia de la lengua española. Madrid: Arco/Libros.

También podría gustarte