Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

enfermedades porcinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

TEMA:
ENFERMEDADES PARASITARIA
INTERNAS Y EXTERNAS EN CERDOS
DOCENTE: ING ELBER JUAN CUELLAR
CARO
ALUMNA: QUISPE VILLANUEVA JHERLY

UNIDAD DIDACTICA: PRODUCCIÓN DE


PORCINO

PROGRAMA DE ESTUDIO: PRODUCCION


AGROPECUARIA

SEMESTRE: IV
INTRODUCCIÓN

Estamos conscientes de que en estas Guías faltan procesos patológicos por abordar y otros
temas de interés prácticos que garanticen el manejo sanitario y reproductivo efciente de cada
una de las especies domésticas con las que ha iniciado el Bono Productivo Alimentario,
esperamos que estos materiales cumplan con el propósito para los que han sido elaborados.
JUSTIFICACIÓN

Animales con parasitaciones de moderadas a intensas pueden presentar cualquiera de los


síntomas descritos los cuales junto al análisis de las condiciones de manejo que favorezca la
producción de la parasitosis nos hará sospechar de la parasitosis. Para el diagnóstico se envían
muestras de heces fecales frescas al laboratorio lo que permite observar los huevos típicos del
parásito; aunque a veces no es posible debido a que el animal está seriamente parasitado de
larvas o formas juveniles las cuales originan la clínica descrita sin observarse los huevos en
heces.

En animales muertos o sacrificados con sospechas de parasitismo pueden distinguirse


parásitos adultos en los intestinos, larvas en el pulmón o los intestinos al ser miradas al
microscopio.

OBJETIVO GENERAL

Durante el manejo de los cerdos debe tenerse en cuenta que las cerdas presentan una
elevación del número de huevos excretados en la mayoría de los parásitos internos puesto que
desde las dos semanas antes del parto y hasta seis semanas después del mismo se produce
una baja transitoria de las defensas (inmunidad) en ellas lo que constituye una fuente
importante de infestación para los lechones.

OBJETIVO ESPECIFICO

El estado adulto se localiza en el intestino delgado, son lombrices de color blanco rosado, el
macho mide entre 15 y 25 cm de largo por 3 a 4 mm de ancho; la hembra entre 20 y 40 cm de
largo por 5 a 6 mm de ancho y puede depositar de 1 a 1.6 millones de huevos diarios durante
menos de 5 meses, aunque puede prolongarse por un año.

En el exterior los huevos en condiciones adecuadas de calor y temperatura se forma una larva
en su interior la cual adquiere capacidad infestante entre 30 y 40 días. Al ingerir los huevos con
las larvas infestantes en el agua, alimentos o pasto contaminados, adheridos a los pezones
durante la lactancia o al ingerir escarabajo o lombrices infectados, las larvas salen del huevo
(eclosionan) en el intestino delgado y atraviesan las paredes hasta llegar a la sangre para ser
transportadas al hígado.

MARCO TEÓRICO

La mayoría de las infestaciones cursan sin síntomas clínicos pero cuando la invasión de larvas
es numerosa y su daño es reciente el animal puede mostrar fiebre, desgano, decaimiento,
cólicos, diarreas oscuras y fétidas, a veces con estrías de sangre.

En casos donde predominan las lesiones larvarias crónicas (nódulos) sobre todo en cerdos
jóvenes se reporta diarrea que alterna con estreñimiento (constipación), el animal defeca con
dificultad, hay enflaquecimiento y anemia, conserva el apetito al principio, pero luego lo
pierde, la piel se mira seca y sin brillo.
FUNDAMENTO DE LA PRACTICA

El abordaje epidemiológico de esta parasitación, que a su vez es la base para el


establecimiento de adecuadas medidas de control y del conocimiento de los distintos estadios
evolutivos susceptibles de diagnóstico, requiere de una breve mención al ciclo biológico de
estos agentes parasitarios. Poseen un ciclo directo, sin necesidad de hospedadores
intermediarios, que combina dos fases de reproducción asexual (esporogonia y esquizogonia) y
una fase sexual (gametogonia). La primera de ellas se realiza en el medio ambiente, y es
fundamental para la supervivencia de los parásitos en las explotaciones, mientras que las dos
restantes, la esquizogonia y la gametogonia, han de llevarse a cabo en el aparato digestivo,
fundamentalmente en el intestino delgado de los porcinos, siendo la esquizogonia, también
denominada merogonia, la fase patógena por excelencia, ya que su culminación requiere la
rotura en mayor o menor medida del epitelio simple cilíndrico del intestino de sus
hospedadores para realizar intracelularmente las generaciones de esquizogonias que el
parásito pretenda y el hospedador permita.

PROCEDIMIENTO

En el caso de las coccidiosis, el diagnóstico no se torna complicado. Desde el punto de vista


clínico, sobre todo en explotaciones con casos previos de esta enfermedad, el diagnóstico
puede ser relativamente sencillo. No obstante, en ningún caso debe obviarse la realización de
un diagnóstico asertivo, parasitológico, sobre todo porque su sencillez y su escaso coste, tanto
en infraestructura, como en lo relativo a cada análisis, así lo aconsejan.

LA ASCARIOSIS

por Ascaris suum es, sin duda, la helmintosis más frecuente e importante en la cría y recría de
cerdos por su enorme incidencia prácticamente en todo el mundo. El género Ascaris es
considerado uno de los parásitos más nocivos del cerdo, coincidiendo la mayoría de autores en
afirmar que la característica fundamental de la infección por este parásito es la pérdida
productiva por disminución del índice corporal. Además, se trata de una parasitosis
cosmopolita, debido fundamentalmente a la gran bionomía de estos parásitos y a su altísima
prolificidad (hasta 5 huevos/seg).

EPIDEMIOLOGÍA

El ciclo evolutivo del género Ascaris es directo. Las hembras depositan los huevos no
segmentados y de morfología típica en el intestino delgado, salen con las heces y se dispersan
en el medio exterior. Una hembra puede

depositar unos 200.000 huevos diarios, aunque algunos autores han sugerido que pueden
producirse hasta 2 millones de huevos por día.

DIAGNÓSTICO

La ascariosis puede ser diagnosticada bien por técnicas coprológicas, bien por contaje de
adultos y larvas, así como por recuento de “manchas de leche” en examen post mortem o
bien, y por último, mediante análisis serológicos.
MÉTODOS

Con relación al diagnóstico, debe mencionarse que la clínica, aunque orientativa, sólo posibilita
una presunción etiológica, que puede adquirir mayor peso si añadimos información
epidemiológica o incluso el historial clínico de la explotación o explotaciones vecinas. El tipo de
explotación, las prácticas de manejo, y por supuesto las características medioambientales
(temperatura, precipitaciones, humedad relativa, etc.) de la región y época del año, colaboran
a formar una idea diagnóstica con mayor fiabilidad. No obstante, el elevado número de
patologías que cursan con un cuadro clínico-lesional similar, como son las enfermedades
bronquiales o pulmonares de origen bacteriano o viral, llevan a la necesidad de realizar un
diagnóstico asertivo mediante la evidenciación de los vermes o sus formas de diseminación.

LA SARNA SARCÓPTICA

Finalmente, también la sarna producida por ácaros del género Sarcoptes, dicho de otro modo
la sarna sarcóptica, no sólo es la sarna más importante del cerdo, sino que no sería un
atrevimiento manifestar que, con las variaciones normales atendiendo a la ubicación
geográfica y a sistemas de crianza particulares, es la ectoparasitosis del

cerdo más importante en todo el mundo. Esta afirmación se fundamenta en la amplia difusión

MATERIALES

Tomografía computarizada, resonancia magnética, o radiografías para detectar la


lesión. Punción raquídea (punción lumbar)

Las infecciones parasitarias de los cerdos se pueden acompañar de síntomas clínicos diversos:
falta de apetito, anemia, diarrea, y principalmente perdida de peso, llegan- do a la debilidad,
emaciación y eventualmente también a la muerte de cierta proporción de cerdos del lote.
- GIARDIASIS

(Giardia lamblia, Giardia intestinalis, Giardia duodenalis). Parasitosis del intestino


delgado. Muy importante como causa de dia-rrea aguda e infecciones recurrentes
en niños. Puede producir diarrea crónica y mala absorción en lactantes, preescolares y
escolares. Los pa-cientes habitualmente tienen dolor abdominal, meteorismo y náuseas.
No tiene mayor prevalencia en inmunodeprimidos

- AMEBIASIS

(Entamoeba histolytica). Parasitosis del intestino grueso. Su prevalencia ha desminuido


en los últimos años y es inferior al 5% en niños y al 10% en adultos. La mayoría de los
pacientes son asintomá-ticos, menos del 5 al 10% tienen sintomatología destacando la
diarrea aguda. Cuadros disentéricos, colitis fulminantes y amebomas tienen baja
frecuencia. El absceso hepático amebiano es actualmente una ra-reza. Las amebas pueden
originar diarrea crónica, entidad que es más frecuente en adultos que en niños. Hasta la
fecha no se ha demostrado que esta parasitosis tenga mayor prevalencia en
inmunodeprimidos

- BALANTIASIS(BALANTIDIUM COLI).

Parasitosis del intestino grueso de muy baja frecuencia y que tiene relación con la
crianza y manipulación de cerdos. En niños puede originar diarrea aguda, crónica o
constituir una entidad subclínica.
- BLASTOCISTIASIS (BLASTOCYSTIS HOMINIS)

Actualmente se considera una parasitosis que es capaz de originar en niños diarrea aguda,
excepcio-nalmente crónica.-Criptosporidiasis(Cryptosporidium parvum, C.hominis,
C.spp). En inmunocompetentes se localiza en el intestino delgado y en inmuno-
deprimidos puede originar colangitis esclerosaste y localizarse fuera del intestino. En
personas con inmunidad conservada origina una diarrea aguda con fiebre y dolor
abdominal que dura 5 a 7 días. En inmuno-deprimidos provoca diarrea crónica
secretora con o sin mala absorción, muy difícil de controlar, especialmente en niños con
SIDA.

- CICLOSPORIASIS (CYCLOSPORA CAYETANENSIS).

Coccidio que se localiza en el intestino delgado. Origina diarrea aguda. No tiene mayor
prevalencia en inmunodeprimidos.

- CISTOISOSPORIASIS (ISOSPORA BELLI)

Se localiza en el intestino delgado. Origina diarrea aguda en inmunocompetentes. En


inmunodeprimidos, diarrea crónica. Los pacientes presentan habitualmente baja de peso.

- SARCOCISTOSIS.
Se localiza en el intestino delgado. Zoonosis que se adquiere al ingerir carne cruda o mal
cocida de cerdo o de vacuno con quistes de Sarcocystis suihominis o bovihominis. La
parasitosis origina una diarrea aguda o subaguda en inmunocompetentes (al igual que
cistoisosporiasis)

- TENIASIS

(Taenia saginata, T.solium). Los niños infrecuentemente se infectan al ingerir carne cruda
o insuficientemente cocida de vacuno (T.saginata) o de cerdo (T.solium, T.asiatica)

- OXIURIASIS(ENTEROBIUS VERMICULARIS)

Se localiza en el intestino grueso. Infección familiar que origina prurito anal, nasal y genital.
Como su ciclo es intradomiciliario y no es afectado por el medio ambiente externo,
constituye una parasitosis prevalente en colegios e internados.

- ASCARIASIS(ASCARIS LUMBRICOIDES)

Gusano redondo, se ubica en el intestino delgado. Es prevalente en niños de procedencia


rural del centro sur del país. Sus larvas pueden originar síntomas respiratorios (ciclo de
Loos en el pulmón) y los adultos del intestino, cuadros inespecíficos de diarrea y dolor
abdominal. Ocasionalmente hay expulsiones de los vermes por boca, nariz y ano.
Excepcionalmente pueden originar un síndrome de obstrucción intestinal.

CONCLUSIÓN

Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública por su alta frecuencia
en países en vías de desarrollo y por la presencia en países desarrollados, debido a la
migración de personas provenientes de países del Tercer Mundo y por su alta morbilidad.

Se calcula que existen 2.800 millones de personas infectadas por geohelmintos. De acuerdo a
la OMS existen 200 millones de individuos infectados con esquistosomas: 120 con filariasis
linfática y 37 con oncocercosis O.volvulus (ceguera de los ríos). Un 20 a 30% de la población
mundial está infectada con Toxoplasma gondii. Al año se originan entre 300 y 500 millones de
nuevos casos de malaria, período en el que fallecen más de un millón de niños menores de
cinco años por esta parasitosis. Hay entre 10–15 millones de individuos infectados por
Tripanosoma cruzi en Latinoamérica, zoonosis que se ha extendido a Europa, Asia, Oceanía y
Norteamérica, debido a la migración de personas infectadas de zonas endémicas a dichos
continentes. Sólo la sarna origina más de 300 millones de personas infestadas al año.

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
- W Apt, A Arribada, I Zulantay, J Rodríguez, M Saavedra, A Muñoz. Treatment of
Chagas' disease with itraconazole: electrocardiographic and parasitological conditions
after 20 years of follow-up. J Antimicrob Chemother, 68 (2013), pp. 2164-2169
- Apt W. Parasitología Humana. Ed Mc Graw Hill 2013. México. 800 páginas
- Apt W. Parasitosis. Carlos Saieh. Manual de Pediatría ambulatoria. Parte cap. 40
Parasitología. Ed. Mediterraneo. Santiago, Chile. 2013. Páginas 501–11.

También podría gustarte