Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESPANOL - ENS - 2024-2025

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Escuela Normal Superior Español Pr.

Khalid Nejjari

Lección 1 : Saludar, presentarse y pedir información sobre el nombre,


la nacionalidad y la profesión

1- Escucha y lee.
Diálogo 1:

- Profesora: ¡Hola! Me llamo Maribel y soy


la profesora de español. Vamos a
presentarnos. ¿Cómo te llamas?
+ Estudiante1 : Me llamo Marcelo.
- Profesora: ¿de dónde eres, Marcelo?
+ Estudiante 1: Soy brasileño, de Porto
Alegre.
- Profesora: ¿y a qué te dedicas? Saludar /Fórmulas de saludo:
+ Estudiante 1: Soy dependiente, trabajo
en un supermercado. - ¡Hola!
o Estudiante 2: Yo me llamo Isabelle, - ¡Hola! ¿Qué tal?
soy francesa y trabajo de secretaria en una - ¿Cómo estás ?
empresa comercial.
- ¿Qué tal estás ?
Contesta las preguntas: - ¡Buenas!
1. ¿Cómo se llama la profesora? - ¿Qué hay?
2. ¿De dónde es Marcelo? - !Buenos días!
3. ¿A qué se dedica? - ¡Buenas tardes!
4. ¿De dónde es Isabelle? - ¡Buenas noches!
5. ¿Qué hace?

 Expresiones útiles para la clase de Despedirse /Despedida


español - ¡Adiós !
- ¡Hasta luego !
- ¿Cómo se dice “une voiture” en español? - ¡Hasta pronto !
+ un coche. - ¡Nos vemos!
- ¿Qué significa “escuchar”? - ¡Hasta la vista!
+ Es prestar atención. - ¡Hasta mañana!
- ¿Cómo se escribe “garaje” con “ge” o con - ¡Hasta la próxima!
“jota” - ¡Cuídate !
- ¿Puede repetir, por favor?
- ¿puede hablar más alto, por favor?
- ¿Puedo ir al baño?
- ¿Puedo pasar? / ¿Se puede?

1
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Diálogo 2:

- Buenas tardes, soy la señora Jiménez de Argentina.


+ Encantado, yo soy Wilson Ogbomoso.
- Perdón, ¿cómo se llama usted?
+ Ogbomoso, Wilson Ogbomoso.
- ¿Ogbomoso?, ¿de dónde es usted?
+ De Nigeria.
- Y, ¿a qué se dedica?
+ Soy informático, ¿y usted?
- Yo soy ingeniera.

Responde:
1- ¿Cómo se llama la señora?
2- ¿De dónde es ella?
3- ¿En qué trabaja?
4- ¿De dónde es el señor Ogbomoso?
5- ¿A qué se dedica?

Tú / informal Usted (formal)


¿Cómo te llamas (tú)? ¿Cómo se llama (usted)?
¿De dónde eres (tú)? ¿De dónde es (usted)?
¿A qué te dedicas (tú)? ¿A qué se dedica (usted) ?

2- Datos personales:

2
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

a. Mira el documento nacional de identidad (DNI) y completa las informaciones


de la tabla:

El nombre y los apellidos

El nombre del padre

El nombre de la madre

La nacionalidad

Fecha de nacimiento

El estado civil

 Para repasar:

INFORMACIÓN PREGUNTA RESPUESTA


Nombre ¿Cómo te llamas? Me llamo.... / Soy...
Apellido ¿Cómo te apellidas? Me apellido...
Nacionalidad ¿De dónde eres? Soy... / Soy de...
Edad ¿Cuántos años tienes? Tengo años
Profesión ¿A qué te dedicas? Soy...
Lenguas ¿Qué lenguas/idiomas Hablo...
hablas?
Domicilio ¿Dónde vives? Vivo en...
Teléfono ¿Tienes número de Sí, es el ... / No
Correo Electrónico teléfono? Sí, es el ... / No
¿Tienes correo electrónico?
Completa:
- ………………………………………………………….
Para saludar
- ………………………………………………………….

- ………………………………………………………….
Para presentarse
- ………………………………………………………….

- ………………………………………………………….
Para preguntar por la
identidad - ………………………………………………………….

- ………………………………………………………….
Alegrarse de conocer a
alguien - ………………………………………………………….

3
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

3- Conjugación: Presente de indicativo


- Primera conjugación: Verbos acabados en –AR
- Segunda conjugación: Verbos acabados en –ER
- Tercera conjugación: verbos acabados en –IR

Los pronombres Hablar Comer Vivir


personales
Yo Hablo Como Vivo
Tú Hablas Comes Vives
ÉL, ella, usted Habla Come Vive
Nosotros/as Hablamos Comemos Vivimos
Vosotros/as Habláis Coméis Vivís
Ellos/ellas/ustedes Hablan comen Viven

Las terminaciones:

-AR -ER -IR


O O O
as es es
a e e
amos emos imos
áis éis ís
an en en

LLamarse Ser TENER


Me llamo Soy Tengo
Te llamas Eres Tienes
Se llama Es Tiene
Nos llamamos Somos Tenemos
Os llamáis Sois Tenéis
Se llaman Son tienen

Ejemplos:
Soy Pedro – Tú eres mi mejor amigo – Ella es española
Somos marroquíes – Sois buenos estudiantes – María y Julia son profesoras

4- Completa con la forma adecuada del verbo conveniente:


 ¿Quién ……………………?
 Soy Julio.
 ¿…………………………..española?
+ No soy colombiana.
 ¿Cómo ……………………………………el nuevo estudiante?

4
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

+ Mariano.
 ¿………………………..de Málaga?
+ No, somos de Granada. ¿Y tú?
- Yo ……………………..de Bilbao.
 María y Julia ………………………… de Murcia.
 ¿Cómo ……………………………………………..?
+ Yo me llamo Pedro y ella es Francisca.

5- Completa con el verbo “tener” en presente de indicativo:


1. María no……………….ordenador.
2. Carmen y Pilar……………….tienen los ojos azules.
3. Vosotros……………….mucho dinero.
4. ¿ ……………….ustedes prisa?
- No, nosotros……………….mucho tiempo.
5. Clara, ¿ ……………….un bolígrafo rojo?
6. Andrés y Silvia no……………….hijos.
7. Yo……………….una casa en la playa.
8. (Vosotros) ¿ ……………….el número de teléfono de Carlos?
9. Nosotros………….………….mucho trabajo.
10. ¿Usted……………….frío? – Sí …………………….mucho frío.

5
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

6
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

7
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

7. Los números : Presentarse: decir su nombre, la edad, la


nacionalidad, la profesión…
0 (cero)
1 (uno) 17 (diecisiete)
2 (dos) 18 (dieciocho)
3 (tres) 19 (diecinueve)
4 (cuatro) 20 (veinte)
5 (cinco) 21 (veintiuno)
6 (seis) 22 (veintidós
7 (siete) 23 (veintitrés)
8 (ocho) 30 (treinta)
9 (nueve) 31 (treinta y uno) 1. Soy Adrián y tengo 32 años . Soy de Rumanía,
10 (diez) 32 (treinta y dos) de Bucarest. Soy cocinero.
11 (once) 40 (cuarenta)
12 (doce) 41 (cuarenta y uno)
13 (trece) 50 (cincuenta)
14 (catorce) 60 (sesenta)
15 (quince) 70 (setenta)
16 (dieciséis) 80 (ochenta)
2. Soy Anastasia, de Ucrania. Tengo 22 años.
90 (noventa)
100 (cien) Trabajo como limpiadora.

3. Me llamo Chen Liu. Tengo 18 años. Soy china. 4. Soy Karim El Fadawi. Tengo 36 años.
Mi ciudad es Shangai. Soy estudiante. Soy marroquí, de Tánger. Soy arquitecto.

5. Me llamo Alexander. Soy brasileño, de Saô Paulo. 6. Me llamo Marta y soy española,
Tengo 61 años y soy médico. de Sevilla. Tengo 25 años
y soy secretaria en una multinacional

8
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

9. Escucha y completa con la información que falta:

Nombre : Nombre : Isabel


Apellidos : Apellidos :
Nacionalidad : Nacionalidad :
Profesión: Profesión:
Ciudad : Ciudad :
Teléfono: Teléfono:
Correo electrónico: Correo electrónico:
manuel.romero@gmail.com

Un poco de cultura: Países de habla hispana.

El español se habla oficialmente en 21 países, a saber: España, México, Guatemala, El


Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile,
Argentina, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Guinea
Ecuatorial.
10. El país y la nacionalidad:
Italia mexicano
- Maribel es de España → Maribel es española. Alemania canadiense
- Marcelo es de Brasil → Marcelo es brasileño. Portugal egipcio
- Isabelle es de Francia → Isabelle es francesa. Inglaterra cubano
- Salah es de Marruecos → Salah es marroquí. Francia peruano
Estados Unidos ruso
- Messi es de Argentina → Messi es argentino.
México tunecino
- Shakira es de Colombia → Shakira es colombiana.
Canadá Italiano
Egipto alemán
Cuba francés
Perú inglés
Rusia portugués
Fíjate Túnez estadounidense
Masculino : Femenino :
Japonés japonesa
Español española
Canadiense canadiense
Alemán alemana
Marroquí marroquí
Italiano italiana

10. ¿Tú o usted? Escucha el programa de radio y completa los diálogos:


 ¡Hola!
o ¡Buenos días! ¿…….…….usted Aurelio Montes?
 Sí, …………………..yo.
o ¡Feliz cumpleaños, señor Montes!
 Muchas gracias.
9
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

o Señor Montes, ¿de dónde …………….usted?


 ……………………………………………, de Buenos Aires.
o ¿Y cuántos años cumple hoy?
 ¡Muchos, señorita, muchos! ¡………………………………………………….!
o ………………….
 Exacto.
o ¡Muchas felicidades!

 ¿Diga?
o ¡Feliz cumpleaños!
 Muchas gracias.
o ¿…………………..María?
 Sí, ………………………María.
o María, ¿de dónde …………….?
 ……………………española, de Toledo.
o ¿Y cuántos años cumple hoy?
 ………………….

11. Ahora completa los siguientes diálogos:

“Tú” “usted”
- - Hola, ¿cómo …………………………………….? - - Hola, ¿cómo …………………………………….?
+ Me llamo Cristina. + Me llamo Cristina.
- - ¿Cuántos años …………………………………? - - ¿Cuántos años …………………………………?
- + Tengo 39 años. - + Tengo 39 años.
- - ¿De dónde …………………………………? - - ¿De dónde …………………………………?
- + Soy de Rusia. - + Soy de Rusia.
- - ¿Dónde ……………………………..? - - ¿Dónde ……………………………..?
- + Vivo en Madrid - + Vivo en Madrid
- - ¿A qué …………………………………………..? - - ¿A qué …………………………………………..?
- + Soy informática. - + Soy informática.
- - ¿…………………………..correo electrónico? - - ¿…………………………..correo electrónico?
- + Sí, es + Sí, es cristinaestudiaespañol@larueca.info.
cristinaestudiaespañol@larueca.info.

Gramática:
El género: masculino / femenino
Sustantivos femeninos: acaban en a – dad – tad – ed – sión – ción - iz
Ejemplos: computadora –amistad –bondad –césped - misión – canción –
actriz
Algunas excepciones: El día - El sofá – el mapa – El tema – El problema – el
idioma – el planeta – El programa
Sustantivos masculinos: o – n – r –s - e - l
Ejemplos: bolígrafo – camión – corazón - director – arte - pastel - pincel
Excepciones: La mano – la moto – la radio – la foto
El café – la leche – El taxi – la nube

10
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Los artículos determinados:


Singular: el / la - Plural: los / las

 Escribe el artículo.

1. La bandera 9. lápices
2. El señor 10. médicos
3. Los señores 11. libro
4. hotel 12. página
5. dinero 13. sillas
6. autobús 14. mesa
7. árbol 15. profesores
8. cielo 16. puerta

 El plural: s - es - ces

Vocal final (+s) Consonante final + (es) “z” final (+ ces)

Italiano italianos
1. Inglés ingleses 10. estudiante
11. dólar
2. Lápiz lápices
12. mesa
3. escritor 13. hospital
4. alemán 14. bar
5. mexicano 15. hotel elegante
16. reloj antiguo
6. luz
17. pez pequeño
7. piloto 18. chico simpático
8. holandesa 19. casa grande
9. juez 20. señor español

Forma el plural de las siguientes frases:

1. El castillo es antiguo. → Los castillos son antiguos.


2. El señor es español. ……………………………………
3. La silla es cómoda. . ……………………………………
4. La puerta es de madera. . ……………………………………
5. El lápiz es corto. . ……………………………………
6. La ciudad es grande. . ……………………………………
7. La mesa es redonda. . ……………………………………
8. El documento es importante. . ……………………………………
11
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Los artículos Indeterminados:


Singular: un / una - Plural: unos / unas

Escribe el artículo.

1. Un Cuadro 11. chicos


2. Unos peces 12. hombre
3. Unas páginas 13. mujer
4. reloj 14. playa
5. teléfono móvil 15. hotel
6. canción 16. taxi
7. Gafas 17. Tren

8. plato 18. País


9. zapatos 19. manzanas

Forma el plural de las siguientes frases:

1. Una ciudad muy grande. Unas ciudades muy grandes.


2. Un libro muy interesante. ………………………………………………..
3. Una película muy buena. ………………………………………………..
4. Una foto muy bonita. ………………………………………………..
5. Un chico muy simpático. ………………………………………………..
6. Un documento muy importante. ………………………………………………..
7. Un mensaje muy corto. ………………………………………………..
8. Un árbol muy alto. ………………………………………………..
9. Una canción muy bonita. ………………………………………………..

12
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 2: Saludar y presentar a una persona

Diálogo 1:
1- Lee los diálogos:

Diálogo 1:

Javier: ¡Hola Sonia! ¿Qué tal estás?


Sonia: Muy bien. Te presento a una amiga.
Javier: ¡Hola! Soy Javier. Y tú, ¿cómo te llamas?
Lucía: Me llamo Lucía.
Javier: Hola. ¿Qué tal?
Lucía: Hola.
Javier: ¿De dónde eres?
Lucía: Soy de Madrid.
Javier: Yo también soy madrileño. ¿Qué lenguas hablas?
Lucía: Hablo francés, inglés, y por supuesto español.
Javier: Yo hablo español, inglés y alemán.

Diálogo 2:

Isabelle : ¡Hola, Marcelo !, ¿qué tal ?


Marcelo: Bien, ¿y tú?
Isabelle: Muy bien. Mira, ésta es Ulrike, una nueva
compañera, es alemana.
Marcelo: ¡Hola! ¡encantado! ¿Eres de Berlín?
Ulrike: Sí, pero ahora vivo en Madrid.

Los demostrativos

Éste es Juan Ésta es Celia

Éstos son Andrés y Julio Éstas son Ana y Teresa

2- Completa:
Luis: ¡Hola, Eva! ¿……………………………………………………?
Eva: Bien, ¿…………………………………?
Luis: Muy bien. Mira ……………………… es Roberto un compañero nuevo.
Eva: …………………. . ¿De dónde………………..?
Roberto: Soy argentino.

13
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Diálogo 3:
Informal :
Díaz: ¡Buenos días!, señor Álvarez, ¿cómo - ¡Hola, María ! ¿qué tal ?
está usted? - Te presento a …
Álvarez: Muy bien, gracias. Mire, le presento a
Marta Rodríguez, la nueva directora. Formal :
Díaz: Encantado de conocerla; yo me llamo - ¡Buenos días , señor Álvarez!
Gerardo Díaz, y soy el responsable de ¿cómo está usted ?
administración - Le presento a …
Rodríguez: Mucho gusto, Gerardo.

Ejercicios:
Relaciona:

1. ¡Hola! ¿Qué tal? a. Encantado.


2. ¿De dónde eres? b. Soy japonesa.
3. ¿Cómo te llamas? c. Me llamo Mayumi.
4. Éste es Rubén. d. Bien, ¿Y tú?
5. Mucho gusto e. ¡Hola!, Rubén, ¿qué tal?
6. ¿Eres español? f. No, soy cubano.

2. Escribe las preguntas: 3. Completa con las palabras del


recuadro:
1. A ¿De dónde eres?
B Soy andaluz. Presento – gracias – buenos – encantado
2 A ¡Hola!, ¿ …………………………………………………………?
Susana : Buenos días, señor López.
B Bien, ¿y usted?
María: ……………….………….días, Susana.
3 A ¿ …………………………………………………………?
Susana: Mire le ……………………………….a la
B No, soy mexica.
nueva directora, Julia Linares.
4 A ¿ …………………………………………………………?
Sr. López: ………………………………….. de
B Soy francesa.
conocerla.
5 A ¿ …………………………………………………………?
Julia: ……………………………, igualmente.
B Renate, ¿y tú?

4. Completa con la forma adecuada del verbo:


1) ¿Dónde (vivir) ………………………………….ustedes?
2) ¿Qué (estudiar) …………………………………Alicia?
3) Estos chicos no (estudiar) …………………………………….. nada.
4) ¿A qué hora (comer) ………………………………. los españoles?
5) ¿Cuántos idiomas (hablar, usted) …………………………………?
6) ¿Cómo (llamarse) ……………………………………..es actriz?

14
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

6- Completa las frases con “tener” o “ser”

 Elena tiene dos hijos.


a. Roberto ……………….de Buenos Aires.
b. ¿De dónde …………………….Jorge y Claudia?
c. Mi hija ……………………….una casa en Mallorca.
d. Nosotros …………………………mucho frío.
e. Mi hermano ……………………….un perro que se llama Rex.
f. La escuela ………………………………jardines bonitos.
g. Nuestro jefe …………………inteligente y muy amable.
h. Casablanca …………………………..una ciudad muy grande.
i. Ella ……………………………un Smartphone de la marca Samsung.
j. En mi biblioteca …………………………muchos libros de español.
k. El padre de Elena …………………informático.

15
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 3: las profesiones

- Rafa: ¿A qué se dedica tu padre? / ¿Qué es tu padre? / ¿En qué trabaja tu padre?
+ Conchita: Es arquitecto.
- Rafa: ¿Y tu madre?
- Es ama de casa.

Los posesivos
2. Lee el texto:
Mi (s)
Me llamo Manolo García. Soy médico. Soy sevillano, pero
Tu (s)
vivo en Barcelona. Trabajo en un hospital.
Su (s)
Mi mujer se llama Amelia, es profesora y trabaja en un
Nuestros/as
instituto. Tenemos dos hijos; Segio y Elena; los dos son
Vuestros/as
estudiantes. Sergio estudia en la universidad, y Elena, en
Su(s)
el instituto.

3.Responde:
1. ¿A qué se dedica Manolo?
2. ¿De dónde es Manolo?
3. ¿Dónde vive?
4. ¿Dónde trabaja Amelia?
5. ¿De dónde es Amelia?
6. ¿Cuántos hijos tienen?
7. ¿Qué hacen los hijos?

4.Completa las frases con: qué, Dónde, De dónde, cómo, cuántos:

1. ¿…………………es Shakira? Escribe el pronombre personal:


- De Colombia.
1 . Escribimos 9 . leéis ……………….
2. ¿…………………………trabajas?
(Nosotros)
- En un banco.
2 . viven ………………. 10. vivís
3. ¿…………………………se llama tu
compañero? 3 . trabajas 11. aprendes
- Mariano. 4 . estudio 12.sabéis
4. ¿………………………..vive Julio? 5. Estudiáis 13. Miramos
- En Miami. 6.habla 14. viajo
5. ¿A…………………….se dedica tu mujer? 7 . bebes 15. compra
- Es cantante. 8. Subimos 16. Eres
6. ¿……………………son ustedes?
- Somos alemanes, de Berlín.

5. Haz la pregunta :
1. ¿………………………………………………………… ? De Madrid.
2. ¿…………………………………………………………? Miguel López.
3 ¿.…………………………………………………………? estudio medicina.
4 ¿. …………………………………………………………? Muy bien, gracias.
5 ¿…………………………………………………………? Somos ingleses.
16
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

6 ¿…………………………………………………………? Mi apellido es García.


6. Ordena las frases y pon el verbos en la forma correcta :

1. Comer / días / en / los / (nosotros) / restaurante / todos / un


…………………………………………………………
2. Español / Barcelona / de / en / estudiar / la / universidad / (yo)
…………………………………………………………
3. Valencia / en / en / o / Granada / ustedes / vivir ?
…………………………………………………………
4. Cinco / hablar / lenguas / Miguel
…………………………………………………………
5.Días / el / leer / los / periódico / todos / (yo)
…………………………………………………………

Forma frases usando los posesivos.

1. Yo tengo un amigo. (Pedro) Mi amigo se llama Pedro.


2. Cristina tiene un gato. (blanco) Su gato es blanco.
3. Nosotros tenemos un hijo. (13 años)
4. Yo tengo un hermano. (Luis)
5. Ellos tienen una amiga. (colombiana)
6. Tú tienes un perro. (pequeño)
7. Tú tienes una amiga. (guapa)
8. Nosotros tenemos una casa. (grande)
9. Vosotros tenéis un sobrino. (9 años)
10. Ellas tienen un amigo. (enfermo)
11. Nosotros tenemos una nieta. (11 años)
12. Yo tengo un tío. (médico)

Forma el plural.

1. Mi amigo es italiano. Mis amigos son italianos.


2. Su libro está aquí. …………………………………………………….
3. Nuestro profesor es muy bueno. ……………………………………………………
4. Mi hermana está en Puerto Rico.
5. ¿Tu tío es periodista?
6. Nuestro amigo es alemán.
7. Nuestra amiga es actriz.
8. Su nieto es muy inteligente.
9. ¿Dónde está tu amiga?
10. ¿Dónde está mi llave?
11. Vuestro primo es muy alto.
12. Nuestro hijo tiene muchos discos.
17
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 4: Mi instituto

Rafa: Mira Sol, éste es mi colegio.


Sol: ¡Es muy grande!
Rafa: Sí, sí. Tiene unas veinte aulas. Un
patio muy grande, una biblioteca, una sala
multimedia y dos pistas para hacer
deporte.

Sol: ¿Y en qué aula estudias español?


Rafa: En el aula 12. Está en la segunda planta.
Es bastante grande y muy bien decorada.

Rafa describe su aula:

Mi aula es bastante grande. Al lado de la


pizarra hay un aparador. Hay muchas
sillas en el centro. El televisor está
encima de la estantería. En el aula hay
una estantería con muchos libros. A la
izquierda está el pupitre de la profesora.
También tenemos un tablón
de anuncios.

Contesta: Números ordinales


1. ¿Cuántas aulas tiene el colegio de 1.° primero/a - 6.° sexto/a
Rafa? primer
2. ¿En qué aula estudia español? 2.° segundo/a 7.° séptimo/a
3. ¿Cómo es el aula de Rafa? 3.° tercero/a - tercer 8.° octavo/a
4.° cuarto /a 9. noveno/a
5.° quinto/ a 10. décimo/a

18
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

El verbo estar: ¿Dónde está …? / ¿Cómo estás?

 Estoy en Madrid.
 Estoy de vacaciones. Estar
 Estoy contento.
 Estoy cansado. Estoy Estamos
Estás Estáis
Está Están

Lee las frases y observa la posición de la pelota.


¿Dónde está …?
NOTA: de + el = del

¿Dónde está la pelota?

Está sobre el cubo. Está debajo del cubo.


Está encima del cubo.

Está a la izquierda del cubo. Está a la derecha del cubo.

Está delante del cubo. Está detrás del cubo.

Está dentro del cubo. Está fuera del cubo.


Está en el cubo.

Forma la frase contraria.


1. La oficina está a la derecha. La oficina está a la izquierda.
2. El libro está debajo de la mesa. …………………………………………
3. La bicicleta está dentro del garaje. …………………………………………
4. La estatua está delante del museo. …………………………………………
5. El diccionario está sobre el cuaderno. …………………………………………
6. El hotel está a la izquierda de la calle. …………………………………………
7. El documento está debajo del libro. …………………………………………
19
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Observa
- En mi aula hay una pizarra.
- En el patio hay alumnos.
- El pupitre está al lado de la ventana

Estar + artículo determinado + sustantivo - ¿ Está la Sra. Ruiz?


Estar + nombre propio - ¿Está Inma en casa?
- ¿ Dónde está la biblioteca?
Hay + artículo indeterminado + sustantivo - Hay una sala multimedia en el colegio.

Hay + Ø + sustantivo - ¿ Hay televisor en el aula?

1. Completa las frases con hay, está, están:


- ¿Dónde la administración?
-¿ muchos libros en la estantería?
- Los alumnos en el patio .
-¿ diccionarios en la biblioteca del colegio?
- ¿Dónde las llaves del coche?
- unas llaves sobre las mesa.
- A las nueve los alumnos en sus aulas.

 Observa el uso de «poco/a/s, mucho/a/s, bastante»


- El aula es bastante grande.
- Hay muchas sillas en el aula.
- En la mochila llevo pocos libros.
Completa con poco/a/s, mucho/a/s, bastante
- En la biblioteca hay libros.
- Tenemos horas de informática.
- Este colegio tiene 15 aulas. Es grande.
- Cuando hablamos todos hay ruido.

20
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

21
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 5: El barrio – La casa

Mira el vídeo y completa con estas palabras: ciudad - centro comercial –


universidad – estación de tren - mercado – biblioteca – estaciones de metro – museos -
modernos – antiguos - colegios - tiendas

En mi barrio hay edificios ………………… y edificios ……………………, parques, calles anchas y


calles estrechas, un ……………………… y muchas ………………….
En mi barrio también hay …………………, institutos, un……………………, una piscina pública y
un campo de fútbol.
Mi barrio tiene una …………………………., cines, iglesias y un hospital. Mi barrio también
tiene una autopista, paradas de autobús y ………………………………….
En mi barrio no hay ……………………, ni monumentos, ni lugares famosos , ni hoteles, ni
oficina de información turística.
En mi barrio tampoco hay………………………………. Mi barrio no tiene…………………….. Mi barrio
tampoco tiene teatros.
Pero estos lugares están en el centro de la …………………………o en otros barrios.
Completa las frases con hay / está / están / tiene
a) Perdone, ¿…………………….un supermercado cerca de aquí?
b) Por favor, ¿dónde ……………………los cines Ideal?
c) Mi escuela ……………….. jardines bonitos con muchos árboles.
d) Mañana no ……………………clase, es fiesta.
e) El comedor ……………………al lado de la cocina.
f) ¿Dónde ………………………..las llaves?
g) La casa de mis abuelos …………………………una piscina bastante grande.
h) ¿………………………..Jesús en la oficina?
i) ¿…………………………leche en la nevera?
j) El edificio donde vivo no …………………garaje.

22
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Mira el plano de la ciudad:

enfrente de ... El banco está enfrente de la tienda de zapatos.

al lado de ... La farmacia está al lado del hotel.

entre ... El banco está entre la farmacia y el estanco.

cerca de ... La iglesia está cerca de la heladería.

lejos de ... La iglesia está lejos del cine.

al final de la calle La plaza está al final de la calle.

Hotel
Banco

Farmacia
Estanco
cine

Iglesia
Museo
Supermercado

Parada de autobús
estación

Heladería
Plaza

Correos
Tienda Tienda de
Restaurante de ropa zapatos

Contesta con verdadero (V) o falso (F): V/F

1. La tienda de ropa está al lado del cine.


2. El hotel está al lado de la farmacia.
3. La estación está lejos de la iglesia.
4. El supermercado está enfrente del cine.
5. La tienda de ropa está al final de la calle.
6. El estanco está cerca de la iglesia.
7. La farmacia está entre el hotel y el banco.
8. La iglesia está en la plaza.
23
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Las partes de la casa:

 Mira el vídeo : https://youtu.be/hQdsi4T686w


Se vende

Casa en el barrio de Salamanca, 140


m2, cuatro dormitorios, salón,
comedor, dos cuartos de baño,
cocina, terraza y jardín.
Teléfono: 095600456. Madrid
Rosa: ¡Oye, Inma! ¿Dónde vives?

Inma: En Lavapiés. Es un barrio muy


Sandra:Yo vivo en la segunda
antiguo. Tiene calles estrechas, pero
planta de un edificio muy alto. Mi
barrio está lejos del centro. es muy bonito.
Sergio: ¿Y cómo vas al cole?
Sandra: Normalmente me lleva mi
madre, si no, voy en metro. Rosa: ¿Y tú, Amelia? ¿Cómo es tu
casa?
Amelia: Yo vivo con mi familia en
Vallecas, un barrio popular. Nuestra
casa es muy agradable, pero un poco
antigua.

Vocabulario :
Antónimos:
Tranquilo/a # ruidoso/a - antiguo/a # moderno/a
limpio/a # sucio/a - Agradable # desagradable
feo/a # bonito/a - Soleado/a # oscuro/a
céntrico # aislado - pequeño/a # grande

Lee el texto : la casa de Habiba.


Soy Habiba y vivo en una casa en las afueras de Marrakech. La casa no es muy grande,
pero es muy luminosa. Tiene tres habitaciones, dos baños, una cocina, un salón y una
terraza. Tengo mucho libros en la estantería del salón y hay muchas ventanas en la planta
baja. En la terraza hay muchas sillas porque mi familia es muy grande y tengo muchas
hermanas. Mi habitación es muy bonita y tengo mucha ropa que comparto con mis
hermanas. En verano hace mucho calor y en invierno hace mucho frío.

24
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

- ¿Cuántas hermanas tiene Habiba? - ¿Qué hay en la terraza?


- ¿Cómo es su casa? - ¿Cuántos libros tiene?
- ¿Cuántas habitaciones tiene? - ¿Cómo es su habitación?

25
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 6: La familia
 Lee el texto y completa el árbol familiar con los nombres.
Antonio y Lucía tienen un hijo, Ángel, que es el mayor, y dos hijas, Carmen y Sara. Ángel y Sara
están solteros. En cambio, Carmen está casada con Diego y tienen un hijo, Javier, y una hija, Julia,
que son sobrinos de Ángel y Sara.

Vocabulario de la familia:

Masculino Femenino
padre sobrino madre sobrina
marido abuelo mujer abuela
espos nieto Esposa nieta
el primo la prima
o hijo hija
hermano novio hermana novia
tío tía

 Mira el árbol genealógico y completa las frases.


Celia: Mercedes es mi abuela.
José Luis Mercedes Marisa: Miguel es mi
……………………………..
Mercedes: Jorge es mi
…………………………..
Miguel – Marisa Jorge – Adela Irene: Marisa es mi
………………………………..
Miguel: Marisa es mi
……………………………..
Álvaro: José Luis es mi
Irene Celia Álvaro …………………………..
Celia: Miguel y Marisa son mis
26
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Lección 7: Decir la hora


¿Qué hora es?

son las doce (en punto)

son las doce y cinco


son las doce y diez en
son las doce y punto*
cuarto menos cinco (opcional) y cinco
menos diez y diez
son las doce y
veinte menos cuarto y cuarto
son las doce y veinticinco
menos veinte y veinte
son las doce y media
menos veinticinco y veinticinco
es la una menos (y treinta y cinco)
veinticinco
y media
es la una menos veinte
es la una menos cuarto
es la una menos
diez es la una
menos cinco
Es la una (en punto)

Mira el vídeo y completa con los verbos del recuadro:

desayuno (×2) – me ducho – voy – me levanto – es – empiezan – estudio –


estamos – tengo - estudio – me siento – acaban – como – vuelvo – cenamos –
me voy – vemos– vengo - veo

¡Buenos días !
Todos los días (1)…………………………..………… a las siete de la mañana. (2)
………………………………. rápidamente y después, (3) …………………………….. Siempre
(4)……………………………… un café con leche, un zumo de naranja y una tostada con tomate y
aceite. (5)……………………………. a la facultad en autobús. (6)…………………………….. en el
Campus de Ponferrada. (7)……………………… un lugar muy bonito. Yo
(8)…………………………..Comunicación Audiovisual. Solo (9)…………………………. clase de nueve
(9h) a dos (2H). Las clases (10)…………………………………..ahora. ¡Hasta luego!
A las dos, cuando (11) ……………………………. las clases, (12)………..…………………….. con mis
compañeros. Después de comer, (13)…………………………….. un rato en la biblioteca. A las
cuatro y media, (14)………………………….… a correr al Parque del Temple con mi amiga Lucía.
(15)………………………… a casa en autobús Después de descansar un rato,
27
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

(16)…………………………….. al ordenador para escribir e-mails, estudiar y buscar información,


hasta la hora de cenar. En mi casa, (17) ……………………………..pronto, a las ocho y media.
Después de cenar, (18)…………………………….….. las noticias en la tele con mis padres. A veces,
(19)…………………………….…..una película o un programa de televisión. Pero después de las
noticias, normalmente (20) …………………………………………… a la cama a leer.
. ¡Buenas noches!

Lee el texto:
Un día en la vida de Inés

Inés es médica, trabaja en un hospital muy grande.


Normalmente se levanta a las siete o siete y media,
desayuna en casa. Empieza a trabajar a las nueve. Come
en la cafetería del hospital a las dos. Por la tarde tiene
reuniones con sus compañeros del hospital. Sale de
trabajar a las seis y vuelve a casa. Antes de cenar corre
una hora por el parque. Después de cenar navega por
Internet o ve la tele. Se acuesta a las once y media.

Los fines de semana hace muchas cosas. Los sábados


hace la compra para la semana y por la tarde sale con sus
amigos y van al cine o al teatro. Los domingos pasea por
el campo o hace deporte.

Contesta las preguntas.


1. ¿A qué hora se levanta Inés?
2. ¿A qué hora empieza a trabajar?
3. ¿Qué tiene por la tarde en el hospital?
4. ¿Qué hace antes de cenar?
5. ¿Qué hace después de cenar?

Presente de indicativo de los verbos reflexivos:

Ducharse Levantarse
(Yo) me ducho Me levanto
(Tú) Te duchas te levantas
(Él,ella, usted) Se ducha Se levanta
(Nosotros/as) Nos duchamos nos levantamos
(Vosotros/as) Os ducháis Os levantáis
(Ellos,ellas, Se duchan Se levantan
ustedes)

28
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Algunos verbos irregulares en presente de indicativo: completa la tabla.

Poder Querer Pedir Jugar Poner Oír Conocer Dar


o>ue e>ie e>i 0>ue +g en 1° c>zc
persona
puedo quiero pido juego pongo oigo conozco Doy
puedes pides pones conoces
puede quiere juega oye da
podemos pedimos jugamos ponemos oímos conocemos damos
podéis queréis pedís
pueden quieren oyen dan

 Algunos verbos pronominales irreguales:


Acostarse: o>ue Me acuesto, te acuestas, se acuesta, nos acostamos, os acostáis,
se acuestan
Vestirse: e>i Me visto, te vistes, se viste, nos vestimos, os vestís, se visten
Sentarse: e>ie Me siento , te sientas, se sienta, nos sentamos, os sentáis, se sientan
Despertarse: e>ie Me despierto, te despiertas, se despierta, nos despertamos, os
despartáis,
se despiertan
 Verbos totalmente irregulares:
IR: voy , vas , va , vamos , vais, van
Ser: Soy, eres, es, somos, sois ,son
Forma frases conjugando los verbos en presente de indicativo:
1. Carmen / empezar / su trabajo /a las ocho.
Carmen empieza su trabajo a las ocho.
2. ¿A qué hora / empezar / la película?
………………………………………………………………………………….
3. Mi padre / ir / al trabajo / en autobús.
………………………………………………………………………………….
4. Yo / volver / a mi casa / a las siete.
………………………………………………………………………………….
5. ¿Cuándo / volver / de vacaciones tus hermanos?
……………………………………………………………………………….
6. ¿Ir (nosotros) / a casa de la abuela?
………………………………………………………………………………….
7. ¿Cómo / ir (tú) / al trabajo?
…………………………………………………………………………………
8. ¿Ir (vosotros) / al colegio / en autobús?
………………………………………………………………………………….
9. ¿A qué hora / salir (tú) de casa?
………………………………………………………………………………….
10. ¿A qué hora /empezar / las clases?
………………………………………………………………………………….

29
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

Completa con la preposición adecuada. A (al) de desde hasta en


por
1. El lunes próximo vuelvo a mi país.
2. La farmacia está abierta …………las nueve de la mañana ……….las ocho de la tarde.
3. Rebeca sale …… casa …….. las ocho.
4. Yo voy a trabajar ………metro y vuelvo ……….. casa andando.
5. ¿……… qué hora te levantas?
6. Los bancos abren …….. ocho ……….. cuatro.
7. Los sábados ……..la mañana voy ………gimnasio.
8. Raúl y Luisa vuelven ……….las vacaciones mañana.

Lectura:
Fin de semana en el pueblo

Normalmente, mis domingos son tranquilos. Me levanto a eso de las once porque los
sábados me acuesto muy tarde. Tomo el desayuno: café con leche y bollos como siempre, y
tengo todo el tiempo para leer el periódico, ver la tele y tomar el aperitivo con los amigos. Por
la tarde, duermo la siesta hasta las cinco, y luego voy al bar de Manolo para ver el partido de
fútbol. Después, como en mi pueblo no hay nada que hacer, suelo cenar sobre las diez de la
noche y a la cama porque el lunes necesito despertarme muy temprano para ir al trabajo.

30
Escuela Normal Superior Español Pr. Khalid Nejjari

31

También podría gustarte