Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

contabilidad fiscal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Gerónimo, M. R., & Luce, M. (s/f).

LA IMPORTANCIA DE LA Contabilidad Fiscal


CONTABILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR HACIA EL ¿Cuál es su finalidad?
CONTRIBUYENTE. Www.uv.mx. Recuperado de Ficha textual
https://www.uv.mx/iic/files/2018/12/Num09-Art06-165.pdf

En los últimos años la contabilidad se ha vuelto una herramienta indispensable para la empresa
ya que tiene como finalidad obtener información necesaria para el cálculo de los impuestos y para
dar cumplimiento a las obligaciones impuestas en la legislación fiscal en México, situación que no
es del todo correcta, ya que su principal función es brindar información financiera para la toma de
decisiones y de esta manera beneficiar al contribuyente; todo esto es posible siempre y cuando
se apoye con el experto en el área, que es el contador. El contador no debe limitarse al
conocimiento de leyes, códigos, resoluciones y demás instrumentos que emiten las autoridades
fiscales; ni quedarse en un área de confort en la cual los sistemas electrónicos proporcionen la
información contable y sobre todo limitarse a cumplir con todas las exigencias del contribuyente
cuando este proponga acciones que violenten las normas; tiene el deber conocer ampliamente la
Contabilidad que es la materia prima y aplicar la parte humana, en específico la ética y la
responsabilidad social sin importar si son profesionistas independientes o dependientes, del
sector público o privado o si se dedica a la docencia.
Resptrepo, C. M. V. (2011). Contabilidad Contabilidad Fiscal
tributaria. Ecoe Ediciones. ¿Qué impacto genera?
Ficha textual

La contabilidad fiscal es una herramienta fundamental en la gestión financiera de las empresas,


ya que su correcta aplicación tiene un impacto significativo en diversos aspectos económicos.
Cuando se lleva a cabo una contabilidad fiscal precisa y transparente, se pueden lograr varios
efectos positivos. En primer lugar, permite cumplir con las obligaciones tributarias de manera
adecuada, evitando sanciones y multas por incumplimiento fiscal. Además, proporciona
información financiera confiable que facilita la toma de decisiones estratégicas, como la
optimización de la carga fiscal y la planificación fiscal. Asimismo, la contabilidad fiscal contribuye
a la transparencia financiera de la empresa, lo que puede generar mayor confianza entre los
inversores, impulsando el crecimiento y la obtención de financiamiento a tasas más favorables. La
contabilidad te permite tener un mejor control de las PyMEs ya que puedes saber qué es lo que
está pasando con el dinero, de dónde viene y a dónde va, dónde se necesita más y dónde
menos. Recuerda que la información es poder y, si estamos hablando de empresas, el poder te
permite un mejor control.
Artículo 28. (s/f). Gob.mx. Recuperado de Contabilidad Fiscal
https://www.sat.gob.mx/articulo/90928/articulo-28 ¿Qué contiene?
Ficha textual

Los libros, sistemas y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, cuentas
especiales, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos y
cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, los equipos o sistemas
electrónicos de registro fiscal y sus respectivos registros, además de la documentación
comprobatoria de los asientos respectivos, así como toda la documentación e información
relacionada con el cumplimiento de las disposiciones fiscales, la que acredite sus ingresos y
deducciones, y la que obliguen otras leyes; en el Reglamento de este Código se establecerá la
documentación e información con la que se deberá dar cumplimiento a esta fracción, y los
elementos adicionales que integran la contabilidad. Tratándose de personas que fabriquen,
produzcan, procesen, transporten, almacenen, incluyendo almacenamiento para usos propios,
distribuyan o enajenen cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero, además de lo señalado en el
apartado anterior, deberán contar con los equipos y programas informáticos para llevar controles
volumétricos y los certificados que acrediten su correcta operación y funcionamiento, así como
con dictámenes emitidos por un laboratorio de prueba o ensayo, que determinen el tipo de
hidrocarburo o petrolífero de que se trate.
Orellana Intriago F.R., Orellana Intriago C.E., Xavier Mata López F. Contabilidad Fiscal
(2019, mayo). La contabilidad tributaria en base a los productos ¿Cómo ha evolucionado?
financieros electrónicos. Recuperado de Ficha textual
http://file:///C:/Users/lupit/Downloads/Dialnet-
LaContabilidadTributariaEnBaseALosProductosFinanci-7164253.pdf

Los términos de contabilidad fueron avanzando según las características del momento. La historia
de la contabilidad y de su técnica está estrechamente vinculada al desarrollo del comercio, la
agricultura y la industria como actividades económicas. Así mismo, este término surgió por la
necesidad de los hombres de anotar, registrar, controlar sus propiedades y sus actividades
diarias. El inicio de estos cambios ocurrió después de la revolución industrial. El paso de la
economía feudal, agrícola y de cambio, a una economía industrial y financiera afectó
considerablemente la contabilidad (González, 2018). Es por ello, que la contabilidad ha ido
evolucionando con el ser humano y por ende con el desarrollo de tecnología y conocimientos
acerca de las finanzas y economías individuales o colectivas. “Existe una vinculación entre la
contabilidad y el entorno en que se desenvuelve, de manera que aquella se encuentra supeditada
a éste y, a la vez, es capaz de incidir en el mismo; ambos han evolucionado constantemente, en
un dialogo e interrelación mutua, de manera que la contabilidad ha reflejado los cambios del
entorno y, a su vez, incidido también en ellos. (Tua, 1988, p. 55)”
Qué es y cómo hacer la contabilidad fiscal. (2022, diciembre Contabilidad Fiscal
9). Operam ERP. Recuperado de https://operam.mx/blog/que- ¿Cuáles son sus objetivos?
es-y-como-hacer-la-contabilidad-fiscal/ Ficha textual

Una de las ventajas principales de la contabilidad fiscal, la cual es importante de destacar, es que
sus prácticas ayudan a identificar la situación actual de cada una de las empresas que desarrollan
su actividad empresarial dentro de México. Gracias a las revisiones e informes que se realizan
durante los procesos de contabilidad empresarial podemos saber exactamente cuántos impuestos
debe pagar una empresa en cierto periodo de tiempo, algo que puede volverse aún más sencillo
con la herramienta indicada. Estos son algunos de los objetivos de la contabilidad fiscal:
Proporcionar información financiera, presupuestal y económica contable a las instituciones
públicas. Realizar informes de manera veraz y completa para que los funcionarios de la entidad
pública competente puedan recopilar la información adecuada, estudiar la situación económico-
financiera de la empresa y determinar la cuantía de los impuestos y tributos a los que la empresa
deberá hacer frente. Ajustar los informes y documentos financieros a las normas de contabilidad
establecidas en el país, basadas en la normativa fiscal.
(S/f). Org.co. Recuperado de https://incp.org.co/conozca- Contabilidad Fiscal
al-padre-de-la-contabilidad-luca-pacioli/ ¿Quién la creó?
Ficha textual

Para que hoy en día estemos hablando de Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), debió existir alguien que empezara a investigar sobre la manera en que se registraban las
riquezas de las personas y los negocios. Ese alguien es Luca Pacioli, un fraile franciscano que
durante el renacimiento estudió la manera en que los comerciantes venecianos hacían sus
cuentas. Luca Pacioli nació en 1445 en Sansepolcro, es la Toscana, Italia. Desde pequeño tuvo
cercanía con los artesanos y mercaderes de su pequeña ciudad, así se fue interesando en la
matemática comercial. Luca Pacioli nació en 1445 en Sansepolcro, es la Toscana, Italia. Desde
pequeño tuvo cercanía con los artesanos y mercaderes de su pequeña ciudad, así se fue
interesando en la
matemática comercial. Su legado, lo que lleva a que se le llame ‘padre de la contabilidad’, esta
resumido en Tractus XI- Particularis de computis et scripturis. Son 36 capitulos[sic] que los que a
utilizar cuatro libros (Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor) y define las
reglas del principio matemático de la partida doble.
Gasbarrino, S. (2023, marzo 8). Los 7 tipos de
Contabilidad Fiscal
contabilidad y a qué se dedica cada uno.
¿Quiénes pagan impuestos?
Hubspot.es. Recuperado de
Ficha textual
https://blog.hubspot.es/sales/tipos-de-contabilidad

Todas las empresas en el mundo están obligadas por la ley vigente en su territorio al pago de
impuestos. Este requisito tributario permite que los Estados perciban aportaciones monetarias
que se destinan al mejoramiento de las condiciones sociales. Por esta razón, el cálculo, gestión y
cumplimiento del pago de estos requerimientos son esenciales, ya que no realizarlos de forma
correcta puede traducirse en sanciones y multas. El ejemplo más común y claro de la contabilidad
fiscal es el cálculo de impuestos de una empresa sobre sus transacciones con el fin de hacer las
declaraciones correspondientes ante la autoridad tributaria y cumplir con la normatividad fiscal
vigente en el país donde opera. Es esencial para cualquier persona o empresa cumplir con las
obligaciones fiscales, pues sin esto se corre el riesgo de que la institución tributaria cancele de
forma definitiva las operaciones de una empresa, congele cuentas y castigue a los responsables
con multas o incluso con prisión.
¿Cómo se integra la contabilidad fiscal según el CFF? (2021, diciembre 8). Contabilidad Fiscal
Facturama Blog - Actualidad en información Contable y Fiscal. Recuperado ¿Quiénes no requieren
de https://facturama.mx/blog/integra-contabilidad-fiscal-segun-el-cff/ enviar su contabilidad?
Ficha textual
Algunos contribuyentes que están obligados a llevar la contabilidad pueden, sin embargo, librarse de
su envío. Estas facilidades para no enviar la contabilidad electrónica aplican para:
1. Personas físicas que tributen conforme a la Sección I, Capítulo II y Capítulo III del Título IV de la
Ley de ISR, cuyos ingresos totales del ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de 4
millones de pesos o que inicien actividades en el ejercicio.
2. Personas morales que tributen conforme a lo señalado en el Título VII, Capítulo VIII de la Ley del
ISR y Disposiciones Transitorias, que determinen y presenten el pago provisional del mes de que se
trate, clasificando los CFDI de ingresos y gastos.
En ambos casos quedan exentos de cumplir con las siguientes obligaciones:
I. Enviar la contabilidad electrónica e ingresar de forma mensual su información contable en términos
de lo señalado en el artículo 28 del CFF.
II. Presentar la Información de Operaciones con Terceros (DIOT) a que se refiere el artículo 32,
fracción VIII de la Ley del IVA.
Contribuyentes exentos de llevar la contabilidad. Los contribuyentes no obligados a llevar
contabilidad son las personas físicas que obtengan ingresos por actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas o pesqueras. En su caso, pueden sustituir la obligación con la emisión de los CFDI que
amparen los ingresos obtenidos.

También podría gustarte