APznzaYbijy78jjiYFs9DfvGiSXrb77tzFc1Bqp6K4uTnzGplbgCwe AlClNbgDnPlx24lDgXk 6A09bpkkskQnf7r2iLnF7KfvfTnFsPK 14uZM7tgw0G9F5ZV3QB4hgo3uSMIax QqRc8ucKxqbOntZOnZuv5tg18dtSKdEU9vWjE3pcfWd5jkFIjjLgTL MXcAxA8qI5D5PC e7pk4Zw
APznzaYbijy78jjiYFs9DfvGiSXrb77tzFc1Bqp6K4uTnzGplbgCwe AlClNbgDnPlx24lDgXk 6A09bpkkskQnf7r2iLnF7KfvfTnFsPK 14uZM7tgw0G9F5ZV3QB4hgo3uSMIax QqRc8ucKxqbOntZOnZuv5tg18dtSKdEU9vWjE3pcfWd5jkFIjjLgTL MXcAxA8qI5D5PC e7pk4Zw
APznzaYbijy78jjiYFs9DfvGiSXrb77tzFc1Bqp6K4uTnzGplbgCwe AlClNbgDnPlx24lDgXk 6A09bpkkskQnf7r2iLnF7KfvfTnFsPK 14uZM7tgw0G9F5ZV3QB4hgo3uSMIax QqRc8ucKxqbOntZOnZuv5tg18dtSKdEU9vWjE3pcfWd5jkFIjjLgTL MXcAxA8qI5D5PC e7pk4Zw
ESTUDIO DE LA LENGUA
Índice de contenidos
Morfología
Pág. 22.
¿Qué es una familia léxica? Pon un ejemplo.
¿Qué es un morfema? ¿Qué dos tipos de morfemas existen?
¿Qué es un lexema? Pon un ejemplo.
Recuerda que los afijos pueden ser flexivos (expresan género, número; tiempo,
modo, número y persona) o derivativos (delante o detrás del lexema) que son los
prefijos y los sufijos.
¿Qué son las palabras derivadas? (derivación). ¿Qué son las palabras
compuestas? (composición). Pon ejemplos.
EL SUSTANTIVO
EL ADJETIVO
Pág. 58.
Define: ¿Qué es un adjetivo?
Pág. 59
El género y el número del adjetivo.
El grado: positivo, comparativo y superlativo.
Comparativos y superlativos especiales.
Pág. 60.
Define:
Clases de adjetivos: relacionales, calificativos y epítetos.
Repaso de las actividades que se han hecho en clase.
fruta
vergüenza
agua
2. Indica el lexema o raíz que comparten las palabras de las siguientes familias
léxicas.
3. Une los lexemas con los afijos y forma tantas palabras como puedas.
Lexemas Afijos
hambr- sed- harap- gat- bell- -ito -o/a -uno/a -ez –eza
trist- real- madur- niñ- -ista -iento/a
real puro
-eza
breve claro
-dad
marinero blancura
electricista andanza
7. Forma palabras compuestas uniendo los términos del recuadro de todas las
formas posibles.
sacar correr ir quitar blanco negro puntas decirle calles azul ardiente
boca manchas manga matar guardar moscas polvo corchos ropa agua
9. Escribe:
a) Tres palabras que sean sinónimas:
b) Una palabra con su antónimo:
c) Cuatro palabras que pertenezcan a un mismo campo semántico:
d) Dos palabras que pertenezcan al misma familia léxica:
10. Completa cada uno de estos campos semánticos con al menos cuatro términos.
Establece cuáles son los hiperónimos y cuáles los hipónimos:
13. Identifica entre los siguientes hipónimos cuál es su hiperónimo: haya, roble,
chopo, olmo, árbol, ciprés y pino.
EL SUSTANTIVO
17. Clasifica los sustantivos del recuadro según la realidad a la que se refieren y
forma su plural.
Seres vivos
Objetos
Ideas
20. Completa la tabla con el artículo que corresponda e indica el género y el número
de cada sustantivo. Fíjate en el ejemplo.
22. Escribe:
Tres nombres propios:
Tres nombres comunes:
Tres nombres concretos:
Tres nombres abstractos:
Tres nombres contables:
Tres nombres incontables:
Tres nombres individuales:
Tres nombres colectivos:
23. Une con flechas y relaciona cada nombre con su clasificación correcta:
27. Clasifica los siguientes adjetivos en función de su género, según sean de una o
dos terminaciones, y escribe el femenino de los que tengan variación de género.
Una terminación
Dos terminaciones
a) brillante → d) harto →
b) célebre → e) dulce →
c) inteligente → f) pobre →
30. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones e indica su grado en esta tabla.
- Tu amigo parece listo. - Estoy muy cansada.
- Juan es tan alto como Roberto - Ángel es más rápido que Marta.
- Juan es pésimo jugando al fútbol. - La pizza está buenísima.
Positivo
Comparativo
(indica el tipo)
Superlativo
32. ¿Cuáles de los adjetivos del ejercicio anterior son gentilicios? ¿A qué hacen
referencia?