Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

APznzaYbijy78jjiYFs9DfvGiSXrb77tzFc1Bqp6K4uTnzGplbgCwe AlClNbgDnPlx24lDgXk 6A09bpkkskQnf7r2iLnF7KfvfTnFsPK 14uZM7tgw0G9F5ZV3QB4hgo3uSMIax QqRc8ucKxqbOntZOnZuv5tg18dtSKdEU9vWjE3pcfWd5jkFIjjLgTL MXcAxA8qI5D5PC e7pk4Zw

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD 3.

ESTUDIO DE LA LENGUA

Índice de contenidos
Morfología

1. Las palabras: estructura y significado. Págs. 22, 23 y 24.

2. El sustantivo. Págs. 40, 41 y 42.

3. El adjetivo. Págs. 58, 59 y 60.

LAS PALABRAS: ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO

Pág. 22.
¿Qué es una familia léxica? Pon un ejemplo.
¿Qué es un morfema? ¿Qué dos tipos de morfemas existen?
¿Qué es un lexema? Pon un ejemplo.
Recuerda que los afijos pueden ser flexivos (expresan género, número; tiempo,
modo, número y persona) o derivativos (delante o detrás del lexema) que son los
prefijos y los sufijos.
¿Qué son las palabras derivadas? (derivación). ¿Qué son las palabras
compuestas? (composición). Pon ejemplos.

Pág. 23. Define: significado, polisemia, homonimia, denotación y connotación.

Define: sinónimos, antónimos, campo semántico, hiperonimia e hiponimia


(hiperónimos e hipónimos, dictado en clase).
Repaso de las actividades que se han hecho en clase.

EL SUSTANTIVO

Pág. 40. El sustantivo


Define: sustantivo, artículo determinado, artículo indeterminado.

Pág. 41.Define: género y número del sustantivo.


La norma culta (margen derecho)

Pág. 42. Esquema y definición de las clases de sustantivos: concretos/ abstractos;


comunes/ propios; contables/ no contables; individuales/ colectivos.
Repaso de los ejercicios que se han hecho en clase.

EL ADJETIVO
Pág. 58.
Define: ¿Qué es un adjetivo?
Pág. 59
El género y el número del adjetivo.
El grado: positivo, comparativo y superlativo.
Comparativos y superlativos especiales.
Pág. 60.
Define:
Clases de adjetivos: relacionales, calificativos y epítetos.
Repaso de las actividades que se han hecho en clase.

ACTIVIDADES PARA REPASAR EL EXAMEN


LAS PALABRAS: ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO
1. Clasifica las siguientes palabras según pertenezcan a las familias léxicas de
fruta, de vergüenza o de agua.
● frutería ● afrutado ● aguafiestas ● aguardiante
● avergonzado ● frutero ● frutícola ● desvergüenza

fruta

vergüenza

agua

2. Indica el lexema o raíz que comparten las palabras de las siguientes familias
léxicas.

LEXEMA O RAÍZ FAMILIA LÉXICA


___________ niño/a, niñería, aniñado/a, niñez, niñito/a…
___________ panadería, panadero/a, empanada, empañar…

3. Une los lexemas con los afijos y forma tantas palabras como puedas.

Lexemas Afijos

hambr- sed- harap- gat- bell- -ito -o/a -uno/a -ez –eza
trist- real- madur- niñ- -ista -iento/a

4. Fíjate en el ejemplo y forma sustantivos derivados a partir de los adjetivos de la


tabla. Ejemplo: real: realeza.

real puro
-eza

breve claro
-dad

-ez delgado pálido


amplio alto
-tud

5. Señala de qué términos proceden las siguientes palabras derivadas.

lentitud Procede de lento falsedad

marinero blancura

electricista andanza

6. Separa los lexemas y afijos de las siguientes palabras: hermosura, bebible,


coches, hermana, tranquilidad.

7. Forma palabras compuestas uniendo los términos del recuadro de todas las
formas posibles.

sacar correr ir quitar blanco negro puntas decirle calles azul ardiente
boca manchas manga matar guardar moscas polvo corchos ropa agua

Palabras compuestas sacacorchos

8. Señala si las siguientes palabras son compuestas o derivadas: tranquilidad,


deshacer, portatizas, librero, limpiaparabrisas, subsuelo, niñez.

9. Escribe:
a) Tres palabras que sean sinónimas:
b) Una palabra con su antónimo:
c) Cuatro palabras que pertenezcan a un mismo campo semántico:
d) Dos palabras que pertenezcan al misma familia léxica:

10. Completa cada uno de estos campos semánticos con al menos cuatro términos.
Establece cuáles son los hiperónimos y cuáles los hipónimos:

a) ropa b) aves c) meses

11. Las palabras bello/a y hermoso/a son:


a) sinónimas
b) antónimas
c) homónimas
d) hiperónimos
12. ¿Cuál de las siguientes palabras es un antónimo de la palabra nuevo/a?
a) reciente
b) viejo/a
c) novedad
d) innovar

13. Identifica entre los siguientes hipónimos cuál es su hiperónimo: haya, roble,
chopo, olmo, árbol, ciprés y pino.

14. ¿Cuál o cuáles de las siguientes palabras son compuestas?


a) ciempiés
b) cabezota
c) lanzallamas
d) larguirucho

15. Explica cuál de estas palabras es monosémica y cuál es polisémica. Especifica


por qué.
Otorrinolaringólogo:
Banco:

EL SUSTANTIVO

16. Rodea todos los sustantivos del siguiente listado.

a) equipo c) correr e) identificar g) texto


b) hueso d) dentadura f) dentro h) árbol

17. Clasifica los sustantivos del recuadro según la realidad a la que se refieren y
forma su plural.

cactus memoria hormiga soledad amor avispa álbum traición crisis

Seres vivos

Objetos

Ideas

18. Escribe el sustantivo femenino correspondiente a estos nombres masculinos.


actor alcalde duque
presidente héroe rey

19. Escribe el plural de los siguientes sustantivos.

árbol papel lápiz


tomillo crisis pez

20. Completa la tabla con el artículo que corresponda e indica el género y el número
de cada sustantivo. Fíjate en el ejemplo.

las manos femenino plural


animales
lápiz
felicidad
equipos

21. Une cada sustantivo individual de la fila superior con el colectivo


correspondiente en la fila inferior.

plato mueble diente cantante músico nave

dentadura coro orquesta flota vajilla mobiliario

22. Escribe:
Tres nombres propios:
Tres nombres comunes:
Tres nombres concretos:
Tres nombres abstractos:
Tres nombres contables:
Tres nombres incontables:
Tres nombres individuales:
Tres nombres colectivos:

23. Une con flechas y relaciona cada nombre con su clasificación correcta:

lápiz nombre propio


Mariana nombre común, abstracto
esperanza nombre común, concreto, contable,
individual
pimienta Nombre común, concreto, contable,
colectivo
arboleda nombre común, concreto, incontable
EL ADJETIVO
24. Indica si las siguientes palabras son sustantivos o adjetivos:
astuto urgencia maldad bendición sorprendente amable.
● Escribe los adjetivos que corresponden a los nombres de la actividad 1.
● Ahora escribe los sustantivos correspondientes a los adjetivos.

25. ¿Qué es la concordancia? Explícalo con un ejemplo.

26. ¿A qué sustantivos se refieren los adjetivos subrayados en el texto?


Frente a mí, una joven y bellísima mujer de pelo corto, amarillo y erizado según la
moda, hizo lo único lógico que se podía hacer ante tal cúmulo de preguntas: callarse.
Llevaba un traje de chaqueta negro muy llamativo y un bolso de tamaño gigante en el
que, si quisiera, le podría caber un perro pequinés sin que le asomase ni el rabo.
Parecía nerviosa, casi tanto como yo, que aún andaba a medias entre la realidad de
un lunes aciago y mi sueño de los semáforos.
Miguel Ángel MENDO. El caso de la echadora de cartas, Edelvives

27. Clasifica los siguientes adjetivos en función de su género, según sean de una o
dos terminaciones, y escribe el femenino de los que tengan variación de género.

contento alegre divertido frío


feroz triste audaz increíble
fácil roto redondo puntual

Una terminación

Dos terminaciones

28. Escribe el plural de todos los adjetivos de la actividad anterior.

29. Forma los superlativos de los siguientes adjetivos:

a) brillante → d) harto →
b) célebre → e) dulce →
c) inteligente → f) pobre →

30. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones e indica su grado en esta tabla.
- Tu amigo parece listo. - Estoy muy cansada.
- Juan es tan alto como Roberto - Ángel es más rápido que Marta.
- Juan es pésimo jugando al fútbol. - La pizza está buenísima.

Positivo

Comparativo
(indica el tipo)

Superlativo

31. Indica si los adjetivos subrayados son relacionales, calificativos o epítetos:

Habitación ordenada Texto descriptivo


Protección solar Costumbres españolas

Fuego abrasador Verde hierba


Antonio es sevillano Material escolar

32. ¿Cuáles de los adjetivos del ejercicio anterior son gentilicios? ¿A qué hacen
referencia?

33. ¿Los epítetos son adjetivos calificativos o relacionales?

También podría gustarte