Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

foro 1- Criminologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Duración del foro 1 (del 27 de noviembre al 09 de diciembre)

Después de revisar la clase y los recursos de la semana, así como el material


proporcionado en la Ruta hacia el éxito profesional, contesten a la siguientes
interrogantes:
En la criminología: el tipo penal (delito: descripción de la ley de la conducta prohibida),
la pareja penal (delincuente y víctima) y elementos circuntanciales forman parte del
hecho constitutivo de delictivo.
En base a lo anterior, señala:
Define que es la criminología.
La criminología es una ciencia interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la
víctima y el control social del comportamiento delictivo. Su objetivo principal es
comprender las causas, los efectos y las posibles soluciones relacionadas con el
crimen. Se nutre de diversas disciplinas como la sociología, psicología, derecho,
antropología y ciencias forenses.
Áreas principales de estudio:
1. Delito: Analiza la naturaleza y las características del comportamiento delictivo.
2. Delincuente: Examina los factores individuales, sociales y psicológicos que
llevan a una persona a cometer un delito.
3. Víctima: Se enfoca en los efectos del crimen sobre las víctimas y sus
derechos.
4. Control social: Estudia cómo las leyes, instituciones y políticas públicas se
emplean para prevenir y sancionar el crimen.
Finalidad:
 Comprender el comportamiento criminal.
 Prevenir la criminalidad.
 Proponer estrategias efectivas para la rehabilitación de delincuentes.
 Promover justicia y seguridad en la sociedad
En la obra “El contrato social”, Rousseau expone su opinión sobre la pena de
muerte. ¿Qué opinas tú de lo que manifiesta al respecto?
En El contrato social, Jean-Jacques Rousseau plantea una visión particular sobre la
pena de muerte en el contexto de su teoría del pacto social. Según él, cuando las
personas forman parte de una sociedad organizada, ceden ciertos derechos a cambio
de la protección y los beneficios que el contrato social les otorga. En este marco,
Rousseau justifica la pena de muerte en casos específicos argumentando que, si un
individuo se convierte en una amenaza para la sociedad, debe ser eliminado para
preservar el bienestar colectivo.
Rousseau considera que la pena de muerte es legítima únicamente cuando un
individuo "deja de ser un ciudadano" al violar gravemente las normas del pacto social.
Según su razonamiento, este individuo rompe el contrato y, por ende, pierde los
derechos que le otorgaba la sociedad. Para Rousseau, la ejecución no es una medida
de venganza, sino una forma de preservar el orden y garantizar la seguridad del
cuerpo político.
Sin embargo, también reconoce la gravedad del acto y sugiere que la pena de muerte
debe aplicarse solo en situaciones extremas, cuando no existe otra manera de
proteger a la comunidad. Esta idea está vinculada a su percepción de que la justicia
debe ser proporcional y garantizar el bien común.
Mi perspectiva personal:
Si reflexiono sobre las ideas de Rousseau en el contexto actual, me surgen varias
inquietudes. Aunque entiendo su razonamiento, considero que la pena de muerte
plantea dilemas éticos y prácticos significativos. En primer lugar, la irreversibilidad de
este castigo en un sistema judicial falible puede conducir a la ejecución de inocentes,
como se ha demostrado en numerosos casos históricos. Además, el uso de la pena
capital no ha demostrado ser un elemento disuasorio efectivo contra el crimen, según
múltiples estudios criminológicos.
Desde una perspectiva de derechos humanos, creo que la vida es un derecho
fundamental e inalienable que el Estado no debería tener la facultad de quitar. Prefiero
pensar en un sistema de justicia que se enfoque en la rehabilitación, la reinserción
social y la prevención del delito, en lugar de adoptar medidas punitivas extremas.
Mi perspectiva, aunque entiendo el razonamiento de Rousseau dentro de su contexto
histórico, en la actualidad considero que la pena de muerte plantea desafíos éticos,
legales y prácticos que no justifican su aplicación. Por ejemplo:
1. Errores judiciales: En sistemas de justicia imperfectos, la pena de muerte puede
llevar a la ejecución de personas inocentes. Esto es irreversible y moralmente
inadmisible.
2. Efectividad limitada: No está comprobado que este castigo sea eficaz para
prevenir delitos graves. Es decir, no actúa como un medio eficiente para evitar que
se cometan crímenes.
3. Derechos humanos: La vida es un derecho fundamental que el Estado no debería
violar, incluso cuando se enfrenta a actos de extrema gravedad.
En la actualidad, muchas naciones han abolido la pena de muerte, argumentando que
contradice los principios básicos de los derechos humanos y que perpetúa un ciclo de
violencia. Las Naciones Unidas han promovido su abolición global, destacando
alternativas más humanas y efectivas para abordar los delitos graves. Este cambio
refleja un avance en el pensamiento sobre justicia, que prioriza la dignidad humana y
las posibilidades de redención.
Respeto el marco teórico de Rousseau y entiendo por qué justificaba la pena de
muerte en su tiempo, considero que las sociedades modernas deben buscar formas
más éticas, justas y sostenibles para manejar la criminalidad. La justicia no solo debe
castigar, sino también transformar y ofrecer esperanza de cambio.
¿Cuál es la importancia de la clasificación de la víctima de Hans Von Henting,
para el estudio del hecho constitutivo de delito?
La clasificación de la víctima por Hans Von Hentig es un enfoque innovador dentro de
la victimología que busca entender el papel de la víctima en el fenómeno delictivo. Su
análisis abarca no solo las características individuales de las víctimas, sino también las
dinámicas sociales, psicológicas y contextuales que las hacen más vulnerables a
ciertos tipos de delitos. Esta clasificación es crucial porque ofrece una perspectiva más
completa del hecho constitutivo del delito, permitiendo entender no solo el acto
delictivo en sí, sino también las interacciones y circunstancias que lo rodean.
Principales categorías de víctimas según Von Hentig
Von Hentig agrupó a las víctimas en distintas categorías basadas en sus
características y comportamientos, que podrían influir en su riesgo de victimización.
Estas categorías incluyen:
Victimización por condiciones personales:
֎ Niños y ancianos: Por su vulnerabilidad física y emocional.
֎ Mujeres: En ciertos contextos específicos debido a factores de género.
֎ Personas con discapacidades: Físicas o mentales, que dificultan su
autodefensa.
Victimización por comportamiento o personalidad:
֎ Personas imprudentes o negligentes: Aquellas que, por desconocimiento o
descuido, se exponen al riesgo.
֎ Provocadores: Aquellos que incitan, conscientemente o no, al victimario.
֎ Personas solitarias o deprimidas: Más susceptibles a manipulaciones
emocionales o engaños.
Victimización por rol social o laboral:
֎ Profesionales como policías, médicos o profesores, que en el ejercicio de sus
funciones pueden ser blanco de delitos específicos.
Victimización fortuita:
֎ Individuos que son víctimas por estar en el lugar equivocado en el momento
equivocado, sin ninguna predisposición previa al delito.
Importancia para el estudio del delito
1. Análisis integral del fenómeno delictivo:
La clasificación de Von Hentig desafía la idea tradicional de que la responsabilidad
recae exclusivamente en el victimario. En cambio, introduce la noción de interacción
entre víctima y victimario, destacando cómo ciertas características o comportamientos
pueden contribuir al desenlace del hecho delictivo.
2. Prevención del delito:
Conociendo los factores de riesgo asociados a ciertos tipos de víctimas, las
autoridades y las comunidades pueden implementar medidas específicas de
prevención. Por ejemplo:
֎ Campañas educativas para evitar el fraude en adultos mayores.

֎ Capacitación en defensa personal para grupos vulnerables.

3. Diseño de políticas públicas:


Este enfoque ayuda a desarrollar programas de apoyo y protección enfocados en las
necesidades específicas de cada grupo de víctimas. Además, fomenta la creación de
marcos legales que reconozcan el papel y los derechos de las víctimas.
4. Rehabilitación y justicia restaurativa:
La clasificación también promueve la idea de que comprender el papel de la víctima
puede ser útil en la rehabilitación del victimario, fortaleciendo las iniciativas de justicia
restaurativa.
Críticas y consideraciones éticas
Aunque el trabajo de Von Hentig es pionero, ha recibido críticas debido a la posibilidad
de culpabilizar a la víctima. Sin embargo, la intención de esta clasificación no es
transferir la responsabilidad del delito, sino analizar cómo ciertas dinámicas pueden
influir en la ocurrencia de este. Es vital aplicar este enfoque con sensibilidad y dentro
del marco de los derechos humanos.
Aplicaciones prácticas en la actualidad
En el estudio moderno del delito, la clasificación de Von Hentig sigue siendo relevante,
especialmente en el diseño de estrategias preventivas y en la comprensión de
fenómenos delictivos complejos. Por ejemplo, en casos de ciberdelitos, donde las
víctimas pueden ser seleccionadas por su nivel de vulnerabilidad en el entorno digital.
Explica la utilidad de los niveles de niveles de interpretación para la clasificación
de las vertientes que integran las corrientes criminológicas.
Los niveles de interpretación conductual, individual o personal, y general son útiles
para clasificar las corrientes criminológicas porque ofrecen un marco sistemático para
analizar cómo se entienden y explican las causas del delito, así como las
características de las personas involucradas (victimarios o víctimas) y el contexto
social en el que ocurren los hechos delictivos. Cada nivel aborda aspectos específicos
del fenómeno delictivo desde diferentes ángulos, lo que permite una comprensión más
completa e integral.
1. Nivel conductual
Este nivel se enfoca en el análisis de los comportamientos relacionados con el delito,
tanto delictivos como aquellos que podrían prevenirlo o reducir su impacto. Se interesa
en los patrones de acción y reacción del individuo frente a estímulos o situaciones
particulares.
Utilidad:
► Permite estudiar cómo ciertos comportamientos contribuyen a la comisión del
delito, como en las teorías conductuales que analizan la influencia del
aprendizaje, los refuerzos positivos y negativos, y los modelos sociales.
► Ayuda a identificar conductas de riesgo o desviación que pueden llevar a un
acto delictivo, y también aquellas que podrían reducir la probabilidad de que se
cometa un crimen.
► Ejemplo: La teoría del aprendizaje social de Bandura, aplicada a la
criminología, explica cómo los individuos imitan comportamientos delictivos
observados en su entorno.
2. Nivel individual o personal
Este nivel aborda las características personales del individuo, como su psicología,
biología, y desarrollo social. Se enfoca en factores internos que predisponen o influyen
en la conducta delictiva.
Utilidad:
► Permite analizar el delito desde perspectivas como la psicología criminal o la
criminología biológica, que estudian cómo los rasgos de personalidad,
trastornos mentales, o incluso factores genéticos pueden predisponer a ciertos
individuos a cometer delitos.
► Ayuda a clasificar las corrientes criminológicas que priorizan las explicaciones
individuales, como el positivismo criminológico (Lombroso, Ferri y Garófalo)
que buscaba causas en las características físicas y biológicas.
► Ejemplo: La teoría de los rasgos de personalidad sostiene que ciertos
individuos tienen predisposiciones innatas que los hacen más propensos a
comportarse de manera antisocial.
3. Nivel general
Este nivel amplía la mirada hacia el contexto social y cultural en el que ocurren los
delitos, considerando las influencias estructurales y sistémicas. Aborda factores como
desigualdad, pobreza, exclusión, y dinámicas sociales.
Utilidad:
► Ayuda a clasificar teorías sociológicas del delito que explican el fenómeno en
función de las condiciones externas, como la teoría de la anomia de Merton,
que relaciona la criminalidad con las tensiones entre los objetivos culturales y
los medios legítimos para alcanzarlos.
► Facilita el diseño de políticas públicas para prevenir el delito al identificar
problemas sistémicos que promueven la delincuencia, como la falta de
oportunidades educativas o laborales.
► Ejemplo: Las teorías críticas (criminología marxista) analizan cómo las
estructuras de poder y las relaciones económicas influyen en la definición del
delito y la distribución de la justicia.
Aplicaciones prácticas de estos niveles:
Clasificación de corrientes criminológicas:
► El nivel conductual clasifica teorías como el conductismo o el aprendizaje
social.
► El nivel individual/personal agrupa corrientes psicológicas, biológicas y
psicoanalíticas.
► El nivel general incluye teorías estructurales, sociológicas y críticas.
Diseño de estrategias de prevención y rehabilitación:
► En el nivel conductual, programas de reeducación basados en modificar
patrones de comportamiento.
► En el nivel individual, intervenciones psicológicas o tratamientos médicos.
► En el nivel general, políticas sociales que reduzcan desigualdades y
promuevan la cohesión social.
Análisis multidisciplinario:
► Al combinar estos niveles, se logra un enfoque integral que toma en cuenta
tanto las características del individuo como las del entorno en el que opera.
Los niveles conductual, individual o personal y general permiten clasificar y analizar de
manera más precisa las diferentes corrientes criminológicas, aportando herramientas
valiosas para entender el delito desde múltiples perspectivas y para proponer
soluciones efectivas.
¿En qué consiste el cuadro de la criminalidad?
El cuadro de la criminalidad es una herramienta utilizada en criminología y en el
análisis de la seguridad pública para representar y organizar la información sobre los
delitos cometidos en un área o contexto determinado. Este cuadro ofrece una visión
integral de los distintos aspectos relacionados con la criminalidad, permitiendo la
identificación de patrones, tendencias y áreas de intervención específicas. La
estructura de este cuadro puede variar, pero generalmente incluye información como:
 Tipos de delitos: Diferentes categorías delictivas (hurto, homicidio, violencia
de género, fraude, etc.).
 Frecuencia de delitos: Número de delitos cometidos en un periodo de tiempo
determinado.
 Distribución geográfica: Localización de los delitos en mapas o áreas
específicas para identificar zonas de alto riesgo.
 Perfil de los delincuentes: Características sociodemográficas de los
delincuentes (edad, sexo, antecedentes, etc.).
 Perfil de las víctimas: Información sobre las víctimas de los delitos (edad,
género, condición social, etc.).
 Tendencias temporales: Análisis de la evolución de la criminalidad a lo largo
del tiempo para detectar aumentos o disminuciones.
Función y utilidad:
 Prevención del delito: Al analizar los patrones de criminalidad, los gobiernos y
las fuerzas de seguridad pueden desarrollar estrategias de prevención más
efectivas, orientadas a las áreas o tipos de delitos con mayor frecuencia.
 Planificación de políticas públicas: Los datos obtenidos permiten a las
autoridades diseñar políticas y programas de seguridad más enfocados y
dirigidos a las necesidades específicas de la población.
 Evaluación de la efectividad de medidas: Permite evaluar cómo las medidas
adoptadas para combatir la criminalidad están funcionando, observando
cambios en los patrones de delitos.
El cuadro de criminalidad es esencial en la toma de decisiones estratégicas para el
combate al crimen y el fortalecimiento de la seguridad en la sociedad.
Bibliografía
Introducción al Estudio de la Criminología (Wael Hikal, 2019).
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25670w/SaberMas_U1/01_INT
RODUCCION_AL_ESTUDIO_DE_LA_CRIMINOLOG.pdf
El Contrato Social (Jean-Jacques Rousseau).
https://prd.org.mx/libros/documentos/El_contrato_social.pdf
Bases de la Victimología.
https://repositorio.scalahed.com/recursos/files/r171r/w27576w/Victimologia_
Ant_B1_C.pdf
TIPOLOGIAS VICTIMOLOGICAS.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24792w/TIPOLOGIAS_VICTIMO
LOGICAS.pdf
Introducción a la criminología (Pilar Sacoto de Merlyn, 2017).
https://elibro.net/en/ereader/utel/115027
Introducción a la criminología y al sistema penal (Elena Larrauri, 2015).
https://elibro.net/en/ereader/utel/61375
Problemas metodológicos de la investigación Criminológica (Emperatriz
Arreaza y Thamara Santos 1974).
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24336w/19186-21534-1-
PB.pdf
Autores que definen a la criminología (La Criminologia, Criminalistica y sus
Aplicaciones 2013) http://cienciasfore.blogspot.mx/2013/11/autores-que-
definen-la-criminologia.html
Introducción al estudio de la criminología (wael hikal, 2009)
https://www.academia.edu/23790830/INTRODUCCI
%C3%93N_AL_ESTUDIO_DE_LA_CRIMINOLOG%C3%8DA_WAEL_HIKAL_2009
Criminología. Definición. (Mail. Mail,2008) http://www.mailxmail.com/curso-
criminologia/criminologia-definicion
Criminología (I): concepto, objeto de estudio y entidad científica (David Buil
Gil,2016) http://crimina.es/crimipedia/topics/criminologia-i-concepto-objeto-
estudio-entidad-cientifica/

Tengan siempre en mente las reglas de participación enlistadas en la carátula del foro:
debes fundar y motivar tus respuestas con notas a pie de página y citas textuales que
funden tus opiniones, además, de señalar la bibliografía utilizada. Tus respuestas son
con tus propias ideas y argumentos.
Agradezco su atención y quedo para cualquier información, duda y comentario al
respecto, en los canales establecidos para ello, será un gusto poder brindarles
atención y apoyo. ¡Los espero con sus aportaciones!
"Seguimos en contacto en nuestra Ruta hacia el éxito profesional | No dudes en
participar"

También podría gustarte