La criminología
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La criminología
Libros electrónicos relacionados
Delitos de odio. Un abordaje multidisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTemas selectos de derecho procesal penal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVíctimas y justicia penal: Hacia un modelo punitivo favorable para las víctimas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitos sobre delincuentes y víctimas: Argumentos contra la falsedad y la manipulación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates y aportes al sistema integral de derecho penal. Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar: Tomo II: Teorías criminológicas, política penal y punitivismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención social de las violencias: Análisis de los modelos teóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVíctimas y Agresores en Delitos contra la Libertad Sexual: Un análisis integral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAspectos esenciales de la Criminología actual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBauman a debate Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximaciones Criminológicas. Una Perspectiva Policial de la Delincuencia en Ecuador Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sombra de la sospecha: Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción a la Criminología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pandemia y Ciencias Penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCriminología Y Análisis Del Delito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicopatología forense: Actas del seminario permanente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas prisiones de la locura, la locura de las prisiones: La construcción institucional del preso psiquiátrico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCastigar y asistir: Una historia de las estrategias penales y sociales del siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcciones, razones y agentes: Ensayos sobre teoría de la acción e imputabilidad jurídica y moral Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Tú, cállate!: Sobre el derecho a la libertad de expresión y manifestación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Perspectivas sociojurídicas sobre el control del crimen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica criminal y libertad: Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal No.5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesControlar el delito, controlar la sociedad: Teorías y debates sobre la cuestión criminal, del siglo XVIII al siglo XXI Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Perfiles Criminales I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de teoría del delito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La sociedad de la vigilancia y sus criminales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Reformar o abolir el sistema penal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Victimología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates y aportes al sistema integral de derecho penal. Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar: Tomo I: Dogmática penal y proceso penal contemporáneos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrevención del delito y la violencia: Reflexiones desde la academia y los territorios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crimen y violencia para usted
Lecciones de derecho penal: Parte general Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Hijas de Juarez (Daughters of Juarez): Un auténtico relato de asesinatos en serie al sur de la frontera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Heridas que no sangran: El maltrato psicológico/emocional y sus efectos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMorir en el Intento: La Peor Tragedia de Immigrantes en la Historia de los Estados Unidos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Creedme: Premio Pulitzer en la categoría de Reportaje Explicativo en 2016 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cazador de sombras: Un agente de los Estados Unidos infiltra los mortales carteles criminales de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Violencia familiar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología forense: Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La criminalística en preguntas y respuestas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los valientes están solos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Ayotzinapa: La otra historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El adversario Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Malayerba: La vida bajo el narco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Violencia contra la mujer y maltrato familiar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAcoso escolar y habilidades sociales. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFiesta en la madriguera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Depredadores humanos: El oscuro universo de los asesinos en serie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: 45 voces contra la barbarie Calificación: 2 de 5 estrellas2/5José Luis Calva Zepeda, ¿el Poeta Caníbal? Calificación: 5 de 5 estrellas5/510 palabras clave sobre la violencia de género Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de criminalística moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las balas de abril Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciencia de las emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPerfiles Oscuros: Biografías de Asesinos en Serie Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Don Mateo Rey: Crónicas de barbarie en el occidente antioqueño Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJuventud y violencia en México: Diálogo entre neurociencias, sociedad civil y ciencias sociales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En el desamparo: Los Zetas, el Estado, la sociedad y las víctimas de San Fernando, Tamaulipas (2010), y Allende, Coahuila (2011) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSexo, violencia y castigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaturaleza criminal del Opus Dei Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Comentarios para La criminología
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La criminología - Josep Maria Tamarit Sumalla
UNA DISCIPLINA MODERNA
El delito y la delincuencia son fenómenos que están y han estado presentes en todas las sociedades humanas. La desviación y el control social son mecanismos inherentes a la vida social, del mismo modo que la sociabilidad es propia de la condición humana. Con todo, la criminología, caracterizada por el conocimiento científico de estos fenómenos, la podemos considerar como una disciplina moderna. A pesar de todo el esfuerzo de comprensión racional de la realidad delictiva y sus implicaciones sociales que han hecho los grandes sistemas filosóficos de la tradición occidental, la criminología científica no nace hasta las postrimerías del siglo xix, en un contexto intelectual en el que surgen las ciencias sociales con el predominio del positivismo.
La reflexión sobre la criminología y la investigación criminológica ha experimentado una gran evolución desde aquel momento fundacional. Actualmente no existe un consenso en la comunidad científica a la hora de definir la criminología, y si comparamos los diversos autores y escuelas podemos detectar fácilmente diferencias relevantes en cuanto al concepto, el objeto y el método.
Capítulo I
¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA?
La criminología, según una definición poco arriesgada y poco controvertida, es la ciencia multidisciplinaria que se ocupa del estudio del delito y el control social. A pesar de su brevedad, esta definición puede ser cuestionada en todos sus elementos. De entrada, se puede discutir el carácter de ciencia o su autonomía respecto a otros ámbitos del conocimiento. También se cuestiona el carácter multidisciplinario o interdisciplinario, aspecto, de hecho, muy ligado al problema de la autonomía científica. La vocación y la conciencia de interdisciplinariedad ya se encontraba en los orígenes de la criminología, y en la actualidad hay autores que consideran necesario preservar este espíritu fundacional para poder tener una visión abierta e integradora (Jeffery, 1990). No obstante, otros autores han defendido que la madurez de la criminología como ciencia depende del hecho de que sea capaz de superar la etapa de multidiciplinariedad y que defina un objeto y un método propios, lo cual permitirá la diferenciación necesaria respecto a otras ciencias sociales y jurídicas (Redondo y Garrido, 2013).
El término criminología empezó a ser utilizado por el jurista italiano Garofalo (1885), quien, junto con Lombroso y Ferri, a partir de finales del siglo xix, creó la llamada Scuola positiva italiana y estableció los fundamentos de la criminología científica. Desde el punto de vista terminológico, Garofalo marcó la pauta que después ha seguido la comunidad científica, puesto que Lombroso, a pesar de que se le reconoce en mayor medida la paternidad de la ciencia, utilizaba la expresión antropología criminal y Ferri la de sociología criminal.
En la literatura científica, encontramos un amplio abanico de definiciones de la criminología. Entre las clásicas, podemos destacar la de Sutherland (1924), según el cual la criminología es «el cuerpo de conocimientos sobre el delito como fenómeno social», que incluye «los procesos de elaboración de las leyes, de infracción de las leyes y de reacción a la infracción de las leyes»; la de Kaiser (1988), para quien la criminología «es el conjunto ordenado de conocimientos empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento antisocial y sobre los controles de este», y la de Göppinger (1975), que la define como «ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa de las circunstancias humanas y sociales relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del delito, así como del tratamiento de los