Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Síndrome metabólico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-León.

Área de Conocimiento de Ciencias Médicas.


Carrera de Medicina.

Componente: Detección Oportuna de enfermedades no transmisibles.


Tema: Síndrome Metabólico.
Docente:
Autor:
 Br. Mayanny Cristiana Chavarría Soza. #44
 Br. David Antonio Córdoba Álvarez. #47
 Br. Cristhel Judith Corea Lira. #48
 Br. Luisa Eliette Escalante Icabalzeta. #52
 Br. Josseling Esther Espinoza Aguilar. #54

Fecha: 21 de Agosto de 2024.

2024. La Patria, La Revolución!


Síndrome Metabólico.

El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de
enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2. Estos trastornos incluyen aumento de la presión
arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de
colesterol o triglicéridos.

El síndrome metabólico (SM) se considera un estado fisiopatológico crónico y progresivo, que representa a un
grupo de factores de riesgo (obesidad, resistencia a la insulina,
hipertensión y dislipidemia principalmente) que forman un
síndrome complejo definido por una patofisiología unificadora
y que se asocia con un riesgo aumentado para la enfermedad
cardiovascular (ECV), diabetes mellitus tipo 2 y otros
desórdenes relacionados.

Según Kaur el SM en pacientes aumenta en cinco veces el


riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2 y en dos veces el riesgo
de desarrollar una ECV en los próximos 5 a 10 años
comparados con individuos sin SM. Además, los pacientes con dicho síndrome tienen un riesgo de dos a cuatro
veces de sufrir derrame cerebral y de tres a cuatro veces de sufrir infarto al miocardio.

La etiología de la ECV en pacientes con SM puede involucrar:


enfermedad aterosclerótica coronaria, hipertensión arterial,
hipertrofia del ventrículo izquierdo, disfunción diastólica,
disfunción endotelial, enfermedad micro-vascular coronaria y
disfunción autonómica. La patogénesis de la ECV en el SM es
multifactorial y puede ser causada por uno o más factores asociados
con esta condición tales como la resistencia a la insulina, la diabetes
o la inflamación crónica. Una característica común de la ECV en el
SM y la resistencia a la insulina es la presencia de estrés oxidativo
aumentado en el corazón.
1. Entre los términos desconocidos encontrados en el caso tenemos que:
 Cefalea Holocraneana.: Es una cefalea súbita, intensa, holocraneal, que empeora en el tiempo, con
rigidez de nuca, nauseas y vómitos y que se relaciona con esfuerzo o valsalva. Cursa con dolor
crónico holocraneal “como tener una banda ajustada en la cabeza”, de tipo opresivo e
intensidad leve moderada que se suele desencadenar por estrés o cansancio y
acompañarse de contracción muscular cervical. No es común que asocie vómitos ni
fotofobia.
 Tinitus: El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonido que
no tiene una fuente externa, por lo que otras personas no pueden escucharlo. A menudo,
el tinnitus se describe como un timbre en los oídos, pero algunas personas también oyen
otros tipos de sonidos como un rugido o un zumbido. Aunque tiene diferentes causas
como :
 Pérdida de la audición.
 Exposición al ruido.
 Cerumen e infecciones.
 Lesiones de la cabeza y cuello.
 Enfermedad de Meniere.
 Lesión de la articulacion temporomandibular.
 Trastornos relacionados con tumores.
 Problemas de los vasos sanguíneos.
 Afecciones crónicas como por ejemplo La diabetes, las migrañas, los trastornos de la
tiroides, la anemia y ciertos trastornos autoinmunitarios como el lupus y la esclerosis
múltiple se encuentran entre las afecciones crónicas que se han relacionado con el
tinnitus.
 Nicturia: es un trastorno urinario caracterizado por la necesidad frecuente de orinar durante la noche, lo
que interrumpe el descanso y afecta negativamente la calidad
del sueño, pudiendo generar problemas de salud a largo plazo.
Muchas personas se ven afectadas por esta molesta y agotadora
condición, despertándose varias veces durante la noche para
vaciar la vejiga. Entre sus causas más comunes tenemos al
envejecimiento, consumo excesivo de líquidos (café, alcohol,
entre otros) trastornos médicos subyacentes. Algunas
afecciones médicas, como la diabetes, la insuficiencia cardíaca
o los trastornos de la próstata, pueden contribuir a la nicturia.
Estos trastornos pueden afectar la función renal y aumentar la
producción de orina.

2. Qué diagnósticos pensaría usted con los datos aportados en el caso?


 Diabetes: Podríamos diagnosticar diabetes, puesto a que
según las pruebas realizadas al paciente, presenta una glucosa
de 120mg/sj. Dónde sus valores normales en ayunas son de
70 a 99 mh/dl.
 Hipertensión arterial: también
se le puede diagnosticar tratamiento
Antihipertensivos debido al aumento de la misma; en la actualidad en Europa se
aprobó el diagnóstico de HTA con solamente la manifestación de un solo evento
en el que se vea reflejada la misma. Entre los valores normales de PA tenemos
que es de 120/80 mg/dl y nuestro paciente presentó una presión arterial de 150/95
 Hipertrigliceridemia: Es el aumento de triglicéridos plasmáticos en ayunas superior a 175 mg/dL. Las
causas más frecuentes son el sobrepeso-obesidad, el exceso de
alcohol, una dieta elevada en hidratos de carbono (60% o más
de las calorías totales) especialmente si son refinados y la
inactividad física. Sin embargo, también pueden estar elevados
por causas genéticas.
 Obesidad grado 2: Obesidad significa pesar más de lo que es
saludable para una determinada estatura. La obesidad es una
enfermedad grave y crónica.
Puede llevar a otros problemas de salud, incluyendo diabetes, enfermedad cardíaca y algunos cánceres.

Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud:

 Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes.


 Presión arterial alta (hipertensión).
 Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre
(dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).
 Ataques cardíacos debido a enfermedad cardíaca coronaria,
insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
 Problemas óseos y articulares. Más peso ejerce presión sobre
los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor
articular.
 Apnea del sueño o pausas en la respiración durante el sueño. Esto puede causar fatiga o somnolencia
diurna, poca atención y problemas en el trabajo.
 Cálculos biliares y problemas del hígado.
 Algunos tipos de cáncer.

Tres factores se pueden usar para determinar si el peso de una persona la pone en mayor riesgo de presentar
enfermedades relacionadas con la obesidad:

 El índice de masa corporal (IMC)


 La medida de la cintura
 Otros factores de riesgo que la persona tenga (un factor de riesgo es cualquier elemento que incremente
sus probabilidades de padecer una enfermedad)
2. El síndrome Metabólico como factor de riesgo cardiovascular para desarrollar Diabetes Mellitus 2.

El síndrome metabólico es considerado un factor de riesgo


cardiovascular y para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2
(DM2) debido a la agrupación de varios factores de riesgo que,
en conjunto, aumentan significativamente el riesgo de
desarrollar estas condiciones.

Los principales componentes del síndrome metabólico


incluyen:

 Resistencia a la insulina: Es un estado en el que las


células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, lo que lleva a niveles elevados de glucosa
en la sangre. La resistencia a la insulina es un precursor directo de la DM2.
 Hipertensión arterial: La presión arterial elevada daña los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de
enfermedades cardiovasculares, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
 Dislipidemia: Esto incluye niveles elevados de triglicéridos y niveles bajos de colesterol HDL (“colesterol
bueno”), lo que contribuye a la formación de placas en las arterias (aterosclerosis), aumentando el riesgo
cardiovascular.
 Obesidad abdominal: El exceso de grasa abdominal está estrechamente relacionado con la resistencia a la
insulina y la inflamación crónica, ambos factores que aumentan el riesgo de DM2 y enfermedades
cardiovasculares.
 Hiperglucemia: Niveles elevados de glucosa en sangre en ayunas o una alteración en la tolerancia a la
glucosa son indicadores tempranos de diabetes tipo 2 y contribuyen al daño vascular.

La combinación de estos factores en el síndrome metabólico genera un ambiente propicio para el desarrollo de
aterosclerosis, hipertrofia ventricular izquierda, disfunción endotelial y otros procesos que llevan a enfermedades
cardiovasculares. Además, la resistencia a la insulina y la hiperglucemia crónica predisponen al desarrollo de
DM2. Por eso, el síndrome metabólico es una condición crítica a monitorear para prevenir tanto enfermedades
cardiovasculares como la diabetes tipo 2.

3. Epidemiología del síndrome metabólico en Latinoamérica.

El síndrome metabólico es un conjunto de condiciones que


aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades
cardiovasculares y diabetes tipo 2. Estas condiciones
incluyen obesidad central, hipertensión, hiperglucemia,
dislipidemia (niveles elevados de triglicéridos y colesterol
HDL bajo). En Latinoamérica, el síndrome metabólico
representa un importante problema de salud pública,
influenciado por factores genéticos, socioeconómicos,
culturales y cambios en los estilos de vida.

Prevalencia del Síndrome Metabólico en Latinoamérica:

 Alta prevalencia: En la región, la prevalencia del


síndrome metabólico varía ampliamente, pero en general se
estima que entre el 20% y el 40% de la población adulta
presenta este síndrome. Algunos estudios indican que la prevalencia puede llegar a ser aún mayor en
ciertas subpoblaciones, como personas mayores o aquellas con obesidad.
 Factores de riesgo: La obesidad es uno de los principales factores de riesgo en Latinoamérica, con tasas
de obesidad en aumento debido a la urbanización, cambios en la dieta (más alimentos procesados y menos
actividad física), y factores socioeconómicos. La obesidad central es particularmente prevalente y un predictor
importante del síndrome metabólico.

 Disparidades de género: En muchos países de Latinoamérica, las mujeres tienen una mayor prevalencia
de síndrome metabólico en comparación con los hombres, especialmente debido a mayores tasas de
obesidad abdominal.
 Edad: La prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la edad, siendo más común en personas
mayores de 40 años. Sin embargo, la tendencia también está aumentando entre los jóvenes debido a estilos
de vida poco saludables.

Impacto de Factores Socioeconómicos y Culturales:

 Desigualdades económicas: Las poblaciones de bajos ingresos son más vulnerables debido a la falta de
acceso a alimentos saludables, atención médica adecuada y oportunidades para realizar actividad física.
 Cultura y hábitos alimenticios: La adopción de dietas occidentales ricas en grasas, azúcares y alimentos
procesados ha contribuido al aumento del síndrome metabólico en la región. Las tradiciones culinarias y
los cambios en la estructura familiar también juegan un papel importante.

Enfermedades Asociadas:

El síndrome metabólico está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, que son
la principal causa de muerte en la región. Además, contribuye al aumento en la incidencia de diabetes tipo 2, que
también es altamente prevalente en Latinoamérica.

Medidas de Prevención y Control:

 Promoción de estilos de vida saludables: Incluyendo una alimentación balanceada y actividad física
regular.
 Mejoras en la atención primaria: Para la detección temprana y el manejo de factores de riesgo como la
hipertensión y la dislipidemia.
 Políticas públicas: Orientadas a reducir la obesidad y promover la salud cardiovascular en la población.

En resumen, el síndrome metabólico es un problema creciente en Latinoamérica, con una prevalencia significativa
que continúa aumentando debido a factores socioeconómicos, cambios en la dieta y estilos de vida sedentarios.
La prevención y el control requieren un enfoque multidisciplinario que aborde tanto los factores individuales
como los determinantes sociales de la salud.
4. Comparar los criterios diagnósticos del síndrome metabólico propuestos por OMS, ATP III, IDF,
ALAD, Consenso de armonización.

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar


enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Diferentes organizaciones han propuesto criterios diagnósticos
para el síndrome metabólico. A continuación, se presenta una comparación entre los criterios propuestos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el ATP III del National Cholesterol Education Program (NCEP), la
Federación Internacional de Diabetes (IDF), la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), y el Consenso
de Armonización.

 Organización Mundial de la Salud (OMS) – 1999.

Criterios principales:

- Presencia de diabetes tipo 2, intolerancia a la glucosa, o


resistencia a la insulina (determinada por el clamp euglucémico o
en combinación con la medición de la insulina en ayunas).

Además, se requieren al menos dos de los siguientes:

- Obesidad abdominal: Índice de masa corporal (IMC) > 30


kg/m² o relación cintura/cadera > 0,90 en hombres, > 0,85 en
mujeres.

- Dislipidemia: Triglicéridos ≥ 150 mg/dL y/o HDL-colesterol <


35 mg/dL en hombres, < 39 mg/dL en mujeres.

- Hipertensión arterial: Presión arterial ≥ 140/90 mmHg.

- Microalbuminuria: Excreción urinaria de albúmina > 20 μg/min o relación albúmina/creatinina ≥ 30 mg/g.

 ATP III (NCEP) – 2001.

Criterios diagnósticos: Se requieren tres o más de los siguientes:

- Obesidad abdominal: Circunferencia de cintura > 102 cm en hombres, > 88 cm en mujeres.

- Triglicéridos elevados: ≥ 150 mg/dL.

- HDL-colesterol bajo: < 40 mg/dL en hombres, < 50 mg/dL en mujeres.

- Hipertensión arterial: ≥ 130/85 mmHg.

- Glucosa en ayunas elevada: ≥ 100 mg/dL.


 Federación Internacional de Diabetes (IDF) – 2005.

Criterios diagnósticos: Requisito obligatorio:

- Obesidad central: Circunferencia de cintura ≥ 94 cm en hombres, ≥ 80 cm en mujeres (puntos de corte


específicos según etnia).

Más dos o más de los siguientes:

- Triglicéridos elevados: ≥ 150 mg/dL.

- HDL-colesterol bajo: < 40 mg/dL en hombres, < 50 mg/dL en mujeres.

- Hipertensión arterial: ≥ 130/85 mmHg.

- Glucosa en ayunas elevada: ≥ 100 mg/dL o diagnóstico previo de diabetes tipo 2.

 Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) – 2010.

Criterios diagnósticos: Requisito obligatorio:

- Obesidad central: Circunferencia de cintura ≥ 90 cm en hombres, ≥ 80 cm en mujeres.

Más dos o más de los siguientes:

- Triglicéridos elevados: ≥ 150 mg/dL.

- HDL-colesterol bajo: < 40 mg/dL en hombres, < 50 mg/dL en mujeres.

- Hipertensión arterial: ≥ 130/85 mmHg.

- Glucosa en ayunas elevada: ≥ 100 mg/dL o diagnóstico previo de diabetes tipo 2.

 Consenso de Armonización (IDF, AHA/NHLBI) – 2009.

Criterios diagnósticos: Se requieren tres o más de los siguientes:

- Obesidad abdominal: Circunferencia de cintura específica según la población (por ejemplo, ≥ 94 cm en


hombres, ≥ 80 cm en mujeres para europeos).

- Triglicéridos elevados: ≥ 150 mg/dL o tratamiento específico.

- HDL-colesterol bajo: < 40 mg/dL en hombres, < 50 mg/dL en mujeres, o tratamiento específico.

- Hipertensión arterial: ≥ 130/85 mmHg o tratamiento para hipertensión previamente diagnosticada.

- Glucosa en ayunas elevada: ≥ 100 mg/dL o diagnóstico previo de diabetes tipo 2.

Comparación General:
- Obesidad central: Es un criterio común en todos, pero la definición varía, especialmente en la circunferencia de
cintura, con diferencias según la etnia en el IDF y Consenso de Armonización.

-Glucosa en ayunas elevada: Este criterio está presente en todas las definiciones, pero la OMS hace énfasis en la
resistencia a la insulina.

- Dislipidemia: Triglicéridos elevados y HDL-colesterol bajo son componentes clave en todas las definiciones.

- Hipertensión arterial: Un componente común, con valores diagnósticos consistentes.

- Requisito de la resistencia a la insulina: Es exclusivo de la OMS, no está incluido en los demás.

El Consenso de Armonización representa un esfuerzo para unificar criterios y facilitar la aplicación clínica global,
integrando aspectos de varias organizaciones anteriores.

5. ¿Cómo evaluar el síndrome metabólico?, Evaluación del perímetro abdominal, determinación de la


glicemia en ayuna, determinación del perfil lipídico, medición de la presión arterial.

La evaluación del síndrome metabólico implica un conjunto de mediciones clínicas y pruebas de laboratorio para
identificar los factores de riesgo que lo componen. A continuación, se describen los principales pasos y pruebas
para evaluar el síndrome metabólico:

 Evaluación del Perímetro Abdominal (Obesidad Central):

- Instrumento: Cinta métrica flexible y no elástica.

- Procedimiento: El paciente debe estar de pie, con los pies juntos


y los brazos a los lados. La medición se realiza a nivel de la cresta
ilíaca superior, generalmente en el punto medio entre la parte
inferior de la última costilla y la parte superior del hueso de la
cadera. Asegurarse de que la cinta esté ajustada, pero no comprima
la piel. La medición se toma al final de una exhalación normal.

-Puntos de corte:

- Hombres: ≥ 102 cm (ATP III) o ≥ 94 cm (IDF, ALAD para población latinoamericana).

- Mujeres: ≥ 88 cm (ATP III) o ≥ 80 cm (IDF, ALAD para población latinoamericana).

 Determinación de la Glicemia en Ayunas:

- Instrumento: Análisis de sangre (glucómetro o laboratorio clínico).


- Procedimiento: El paciente debe estar en ayunas (sin haber consumido alimentos ni bebidas, excepto agua,
durante al menos 8 horas). Se toma una muestra de sangre para medir los niveles de glucosa.

- Puntos de corte

- Normal:< 100 mg/dL.

- Elevada: ≥ 100 mg/dL (prediabetes) o diagnóstico de diabetes previa.

- Diagnóstico: Si el nivel de glucosa en ayunas es ≥ 126 mg/dL, se debe considerar diabetes, aunque para el
diagnóstico formal de diabetes se requiere confirmación con una segunda medición o con otras pruebas (prueba
de tolerancia a la glucosa o HbA1c).

 Determinación del Perfil Lipídico:

- Instrumento: Análisis de sangre en laboratorio clínico.

- Componentes Medidos: Triglicéridos: Grasas que circulan en la sangre. Valores elevados indican riesgo.
Colesterol HDL (lipoproteínas de alta densidad): El “colesterol bueno” que ayuda a eliminar el colesterol malo
de las arterias.

Puntos de corte:

- Triglicéridos elevados: ≥ 150 mg/dL.

- HDL-colesterol bajo:

- Hombres: < 40 mg/dL.

- Mujeres: < 50 mg/dL.

- Estos valores pueden variar ligeramente según las guías y poblaciones específicas.

 Medición de la Presión Arterial:

- Instrumento: Esfigmomanómetro (manual o automático).

- Procedimiento: El paciente debe estar en reposo, sentado y con el brazo apoyado a la altura del corazón. La
medición se realiza en ambos brazos, preferiblemente en dos o más ocasiones para mayor precisión.

- Puntos de corte:

- Elevada: ≥ 130/85 mmHg.

- Si el paciente ya está en tratamiento antihipertensivo, se considera que cumple con este criterio para el
diagnóstico de síndrome metabólico.
 Interpretación y Diagnóstico: Para diagnosticar el síndrome metabólico, generalmente se requiere que un
individuo presente al menos tres de los criterios mencionados. La presencia de obesidad central es
considerada un marcador clave, aunque la combinación de los demás factores también es crucial.

 Evaluación Completa:

- Historia Clínica: Incluir antecedentes familiares de diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, y


hábitos de vida como dieta, ejercicio y consumo de tabaco.

- Examen Físico: Además del perímetro abdominal, puede incluir peso, talla e índice de masa corporal (IMC).

- Pruebas adicionales: Si es necesario, se pueden realizar pruebas adicionales como la determinación de la


HbA1c para evaluar el control glucémico a largo plazo o pruebas de función renal para evaluar posibles
complicaciones.

La evaluación precisa y sistemática del síndrome metabólico permite la identificación temprana de individuos en
riesgo, lo que facilita la implementación de intervenciones preventivas y terapéuticas para reducir la incidencia
de complicaciones graves como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

6. Enumerar los criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico

Los criterios para el diagnóstico del síndrome metabólico, según varias


organizaciones internacionales, generalmente incluyen una combinación de
factores de riesgo. A continuación se presentan los criterios más comúnmente
utilizados, basados en el consenso de armonización del 2009, que unifica los
criterios de diferentes organizaciones:

Criterios para el Diagnóstico del Síndrome Metabólico:

Se requiere la presencia de tres o más de los siguientes cinco criterios:

 Obesidad Central (Circunferencia de Cintura):

- Hombres: ≥ 102 cm (ATP III); ≥ 94 cm (IDF/Consenso de Armonización).

- Mujeres: ≥ 88 cm (ATP III); ≥ 80 cm (IDF/Consenso de Armonización).

- Nota: Los puntos de corte pueden variar según la etnia y las poblaciones específicas.

 Triglicéridos Elevados:

- Valor: ≥ 150 mg/dL (1.7 mmol/L), o estar en tratamiento específico para hipertrigliceridemia.
 Colesterol HDL Bajo:

- Hombres: < 40 mg/dL (1.0 mmol/L).

- Mujeres: < 50 mg/dL (1.3 mmol/L).

- O estar en tratamiento específico para dislipidemia (HDL bajo).

 Hipertensión Arterial:

- Valor: ≥ 130/85 mmHg, o estar en tratamiento específico para hipertensión previamente diagnosticada.

 Glucosa en Ayunas Elevada:

- Valor: ≥ 100 mg/dL (5.6 mmol/L), o estar en tratamiento específico para hiperglucemia o diabetes.

En conclusión.

Si una persona cumple con tres o más de estos criterios, se puede diagnosticar el síndrome metabólico. La
identificación de estos factores de riesgo permite intervenir temprano para prevenir complicaciones serias como
la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Importancia del Diagnóstico, el diagnóstico temprano del síndrome metabólico es crucial para la implementación
de estrategias preventivas y de manejo que pueden reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
y diabetes tipo 2, mejorando así la calidad de vida del paciente.

Bibliografía.

 Síndrome metabólico – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2019, 20 junio). Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/metabolic-syndrome/symptoms-causes/syc-
20351916
 Centeno-Gutiérrez, F. A., & Cambronero-Suárez, A. (2017). Asociación de factores de riesgo
cardiovascular y síndrome metabólico en pacientes adultos atendidos en la consulta externa del
Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, 2013. Acta Médica Costarricense, 59(1), 32-37.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175
 Fundación Hipercolesterolemia Familiar. (n.d.). Hipertrigliceridemia. Fundación
Hipercolesterolemia Familiar. https://www.colesterolfamiliar.org/hipercolesterolemia-
familiar/hipertrigliceridemia/
 Russo, G. (n.d.). La visión en la diabetes. Diabetes al Día. https://www.diabetesaldia.info/russo-13/
 Federación Mexicana de Diabetes. (n.d.). El impacto del ejercicio en la prevención y control de la
diabetes. Federación Mexicana de Diabetes. https://fmdiabetes.org/36850-2/

También podría gustarte