Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UNIDAD 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 12
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N°


1.2. Lugar :
1.3. Ciclo y Grado : III Ciclo / 1° “ ”
1.4. Turno : Mañana
1.5. Director :
1.6. Sub directora :
1.7. Docente : Janet

II. TÍTULO:

“Compartimos nuestros logros


y celebramos la llegada del
niño Jesús”
III. TEMPORALIZACIÓN:

● Inicio: 25 de noviembre del 2024.

● Termino: 20 de diciembre del 2024.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
En el aula del primer grado de la IE. ………………………………………………………se evidencia que los
estudiantes tienen un sentido equivocado de la navidad y esto se ve reflejado cuando le preguntas:
¿Qué esperas en navidad?, a los que indican los regalos, como cristianos sabemos que es el
nacimiento de Jesús en nuestros corazones y que debemos prepararnos en familia para recibirlo,
dejando de lado los gastos vanos, y centrarnos en lo que realmente importa que es el amor, la unión
y la paz, así mismo poder reflexionar sobre el progreso de sus aprendizajes, para identificar los
logros de mis productos que son muestras de mis aprendizajes y reconocer aquellos aprendizajes a
mejorar, asumiendo compromisos personales de mejora.

Ante esta situación surgen las siguientes interrogantes:


¿Cuál es el verdadero sentido de la navidad?
¿Cómo debemos prepararnos para recibir a Jesús en familia?
¿Cuáles son nuestros logros y dificultades durante el año escolar?, ¿A qué nos
comprometemos mejorar el siguiente año?

A partir de estas preguntas, los estudiantes analizarán casos, resolverán problemas, indagan, explica
los hechos ocurridos en la historia del nacimiento de Jesús, leerán y escribirán textos, elaboran
manualidades decorativas navideñas, expresan sus emociones cantando villancicos para recibir con
alegría al niño Jesús, expresarán sus logros, dificultades y propuestas de mejora sobre sus
aprendizajes en el día de logro.
Finalmente compartirán un compartir navideño para celebrar la llegada del niño Jesús y despedirnos
de este año lectivo.

ÁREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL ⮚ Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

⮚ Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y univers
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

⮚ Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

⮚ Resuelve problemas de cantidad.


MATEMÁTICA

⮚ Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

⮚ Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


COMUNICACIÓN

⮚ Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ARTE Y CULTURA ⮚ Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

RELIGIÓN
⮚ Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO…
EQUIDAD Y Disposición a reconocer a que, ante situaciones de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
inicio diferentes, se requieren compensaciones a espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, activi
JUSTICIA conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
aquellos con
mayores dificultades.
ORIENTACIÓN Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda sit
SOLIDARIDAD
situaciones comprometidas o difíciles en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarla
AL BIEN
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espon
COMÚN EMPATÍA disposición para apoyar y comprender sus de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restau
circunstancias bienestar en situaciones que lo requieran.

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes a


RESPONSABILIDA Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
D compartidos de un colectivo. su propio bienestar y el de la colectividad.

BÚSQUEDA FLEXIBILIDAD Y Disposición para adaptarse a los cambios, Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útile
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
modificando si fuera necesario la propia conducta
para alcanzar determinados objetivos cuando aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos q
APERTURA
DE surgen dificultades, información no conocida o proponen.
situaciones nuevas.
LA
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
EXCELENCIA SUPERACIÓN propio desempeño y aumentarán el estado de Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo p
PERSONAL satisfacción consigo mismo y con las para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colect
circunstancias

VI. MATRIZ DE PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS.
COMPETENCIA/ INST
CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
ÁREA TITULO DESEMPEÑO PR0P0SITO . DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE VAL.

MA Resolvemos Resuelve problemas de Hallar el doble de una Explica la Lis


● Establece relaciones ● Identifica la acción
TE problemas cantidad. cantidad usando resolución ta
MÁ hallando el entre datos y acciones de que se realiza para calcular material concreto, del de
TIC doble. agregar, quitar y juntar el doble de una cantidad. gráfico y simbólico. problemas co
● Traduce cantidades cantidades, y las transforma hallando el
A tej
Nos divertimos a expresiones numéricas. en expresiones numéricas ● Representa doble de o
hallando el (modelo) de adición o repitiendo dos veces la una
doble. sustracción con números cantidad.
misma cantidad de forma
naturales hasta 20. concreta para hallar el
● Comunica su
● Expresa con diversas doble.
comprensión sobre los
representaciones y lenguaje ● Registra y explica la
números y las operaciones.
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su estrategia que uso para
comprensión de la decena calcular el doble de una
como grupo de diez unidades cantidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
y de las operaciones de
● Usa estrategias y ● Identifica la acción
adición y sustracción con
procedimientos de estimación números hasta 20. que se realiza para hallar la
y cálculo. mitad de una cantidad.
● Estrategias de cálculo
Explica la
mental, como la suma de ● Representa Resolver problemas
resolución
Reconocemos cifras iguales, el conteo y las repartiendo una
repartiendo una cantidad en del
la mitad ● Argumenta descomposiciones del 10. cantidad en dos partes
problemas
dos partes iguales de forma
afirmaciones sobre las iguales para hallar la hallando la
concreta para hallar la
relaciones numéricas y las mitad usando material mitad de
mitad. concreto.
operaciones. una
● Registra y explica la cantidad.
estrategia que uso para
calcular la mitad de una
cantidad.

⮚ Reconoce usando el
● Compara en forma vivencial calendario cuales son los
Explica la
y concreta la masa de los días de la semana. resolución
objetos usando otros
⮚ Emplear estrategias para de
objetos como referentes, y problemas
calcular la duración de Resolver problemas
estima el tiempo usando que
Conocemos eventos utilizando unidades ubicando en el tiempo
unidades convencionales y impliquen el
los días de la fechas , días y
referentes de actividades convencionales como los uso de la
semana semanas en el medida del
cotidianas (días de la días de la semana.
calendario. tiempo
semana, meses del año).
⮚ Expresar la estimación del convencion
tiempo al ubicar fechas, días al como los
y semanas en el calendario. días de la
semana.

⮚ Reconoce
Conocemos Resolver problemas
usando el ● Explica la resolución de
los meses del ubicando en el tiempo
año. calendario cuales son los fechas usando los problemas que
meses del año. meses en el impliquen el uso de la
medida del tiempo
⮚ Emplear estrategias para calendario. convencional como los
meses del año.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
calcular la duración de
eventos utilizando unidades
convencionales como los
meses del año
⮚ Expresar la estimación del
tiempo al ubicar fechas
usando los meses en el
calendario.

Reconocer las Usa el reloj que



manecillas del reloj elaboró
● para identificar para decir la
Usamos el reloj unidades de tiempo hora.
cada manecilla. convenciales de horas,
● minutos y segundo .
horas exactas como
estrategia para medir el
tiempo.
Resolvemos Resuelve problemas de Resolver problemas Explica con
● Establece relaciones ● Representa
diversos cantidad. quitando o agregando ejemplos
problemas entre datos y acciones de situaciones referidas a cantidades utilizando concretos la
agregar, quitar y juntar QUITAR o AGREGAR material concreto. acción
● Traduce cantidades cantidades, y las transforma cantidades usando material QUITAR o
a expresiones numéricas. en expresiones numéricas concreto. AGREGAR
(modelo) de adición o una
● Realiza el canje de
sustracción con números cantidad a
naturales hasta 20. una DECENA por 10 otra, sin
● Comunica su unidades o viceversa. canjes o
● Expresa con diversas con canjes.
comprensión sobre los ● Representa la
representaciones y lenguaje
números y las operaciones.
numérico (números, signos y situación de manera gráfico y
expresiones verbales) su simbólico.
comprensión de la decena ● Explica el proceso
● Usa estrategias y como grupo de diez unidades
que realiza para resolver la
y de las operaciones de
procedimientos de estimación situación, haciendo canjes o
adición y sustracción con
y cálculo. sin canjes.
números hasta 20.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Crear problemas
● Emplea las siguientes ● Identificar que acción ● Escribe problemas
agregando o quitando
Argumenta afirmaciones estrategias y usará para crear el problema. cantidades y resolverlo teniendo en cuenta la
sobre las relaciones procedimientos: acción a realizarse y
● Escribir el enunciado usando
numéricas y las operaciones. los resuelve.
● Estrategias heurísticas. del problema según los datos. materiales concretos,
● Estrategias de cálculo ● Plantear la pregunta esquema y operación.
mental, como la suma de del problema según la acción
Creamos
cifras iguales, el conteo y a realizarse.
problemas
las descomposiciones del ● Resolver problemas
10.
haciendo uso de material
● Procedimientos de cálculo, concreto.
como las sumas y restas sin
canjes.
● Estrategias de comparación,
como la correspondencia
uno a uno.

¿Siempre, a Resuelve problemas de Expresa la ocurrencia de Identificar sucesos


● Identifica los sucesos ●Expresa la
veces o gestión de datos e acontecimientos cotidianos
usando las nociones de probabilidad a través del de probabilidad ocurrencia de un
nunca? incertidumbre
“siempre”, “a veces” y “nunca”. juego. suceso de su vida
usando las
Representa datos con gráficos
● Usa las expresiones cotidiana usando las
y medidas estadísticas o expresiones
siempre, a veces y nunca expresiones,
probabilísticas.
para explicar un suceso. siempre, a veces, siempre, a veces,
nunca.
● Comunica su nunca.
comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
● Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
● Sustenta
conclusiones o decisiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Resuelve problemas de Hallar el triple de una
● Establece relaciones ● Identifica la acción ● Explica la resolución
cantidad. cantidad usando
entre datos y acciones de que se realiza para calcular el material concreto, del problemas hallando
agregar, quitar y juntar triple de una cantidad. gráfico y simbólico. el triple de una
● Traduce cantidades cantidades, y las transforma cantidad.
a expresiones numéricas. en expresiones numéricas ● Representa
(modelo) de adición o repitiendo dos veces la misma
sustracción con números cantidad de forma concreta
naturales hasta 20. para hallar el triple.
● Comunica su
● Expresa con diversas
comprensión sobre los ● Registra y explica la
Hallamos el representaciones y lenguaje
números y las operaciones. estrategia que uso para
triple numérico (números, signos y
calcular el triple de una
expresiones verbales) su
cantidad.
comprensión de la decena
● Usa estrategias y como grupo de diez unidades
y de las operaciones de
procedimientos de estimación
adición y sustracción con
y cálculo.
números hasta 20.
● Estrategias de
cálculo mental, como la suma
● Argumenta
de cifras iguales, el conteo y
afirmaciones sobre las las descomposiciones del 10.
relaciones numéricas y las
operaciones.

Figuras Resuelve problemas de Identificar la simetría Traza el eje de


● Establece relaciones ● Reconoce que es un
simétricas gestión de datos e en una figura teniendo simetría en
incertidumbre entre las características de eje de simetría. en cuenta la división en diferentes
los objetos del entorno y las ● Traza e eje de partes iguales. figuras.
● Representa datos asocia y representa con Identifica que
simetría en una figura de
con gráficos y medidas formas geométricas figuras no
manera vertical u horizontal.
tridimensionales y tiene eje de
estadísticas o probabilísticas.
bidimensionales que ● Reconoce si una simetría.
● Comunica su
conoce, así como con la figura tiene o no un eje de
comprensión de los conceptos medida cualitativa de su simetría.
estadísticos y probabilísticos. longitud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

● Usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
● Sustenta
conclusiones o decisiones con
base en la información
obtenida.

com Lee diversos tipos de List


● Identifica información ● Identifica información
unic textos escritos en su a de
explícita que es en diferentes partes del ● Encierra en el texto la
ació lengua materna. cote
n claramente distinguible de cuento leído. información evidente y jo
Leemos un otra porque la relaciona relevante.
cuento con palabras conocidas o ● Ordena los hechos Leer un cuento para
● Obtiene identificar información, ● Ordenar los hechos
navideño porque conoce el ocurridos en el cuento.
ordenar los hechos ,
información del texto contenido del texto (por para reconocer las partes
“Una lección ● Identifica las partes de identificar las partes del cuento.
escrito. ejemplo, en una lista de
para Braulio” un cuento. del texto y opinar sobre
cuentos con títulos que
la acción del personaje. ● Opina sobre la acción
comienzan de diferente
● Opina sobre la acción del personaje principal, a
manera, el niño puede
● Infiere e reconocer donde dice del personaje principal del partir de su propia
interpreta "Caperucita" porque cuento a partir de su propia experiencia.
información del texto. comienza con el nombre experiencia.
de un compañero o lo ha
Leemos un Leer un cuento ●
leído con otro texto) y ● Identifica información Encierra en el texto la
cuento para
que se encuentra en
navideño ● Reflexiona y lugares evidentes como el en diferentes partes del identificar información evidente y
“Brenda la niña cuento leído. información, relevante.
evalúa la forma, el título, subtitulo, inicio, final,
descalza” reconocer
contenido y contexto etc., en texto con ● Identifica los los ● Identifica los
del texto. ilustraciones. Establece la conectores en las diferentes conectores conectores usados en las
secuencia de los textos partes de un cuento. en las partes diferentes partes del cuento.
que lee (cuento, carta, del texto y
notas, villancicos, afiches) ● Opina sobre la acción opinar sobre ● Opina sobre la acción
del personaje principal del la acción del del personaje principal, a
personaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
cuento a partir de su propia partir de su propia
● Predice de qué tratará el
experiencia. experiencia.
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, ● Identifica información
● Encierra en el texto la
Leemos una como título, ilustraciones, en diferentes partes de la
información evidente y
carta palabras conocidas o carta leída. Leer un carta para
relevante.
expresiones que se identificar información
(Las partes de ● Reconoce la estructura
encuentran en los textos y reconocer su ● Identifica la
la carta)
que le leen, que lee con de la carta. estructura. estructura de la carta y
ayuda o que lee por sí ● Explica para que fue explica para que fue escrito
mismo. el texto leído.
escrito la carta leída.

● Explica la relación del


● Identifica información
● Encierra en el texto la
texto con la ilustración en
Leemos notas evidente en diferentes partes Leer un nota navideña
textos que lee por sí información evidente y
(Tarjeta de la nota leída. para identificar
mismo, que lee con ayuda relevante.
navideña) información y
del docente o que escucha ● Reconoce la estructura
leer. reconocer su ● Identifica la
de la nota. estructura y explicar estructura dela nota y
para que fue escrito. explica para que fue escrito
● Deduce ● Explica para que fue
el texto leído.
características implícitas escrito la nota leída.
de personajes, animales,
Leemos Leer y cantar
objetos y lugares; así ● Predice de que trata el ● Identifica información
villancicos villancicos para
como relaciones lógicas
villancico a partir de las dedicárselo al niño relevante en el texto leído a
de causa - efecto que se
imágenes y el título. Jesús. partir del encerrado.
pueden establecer
fácilmente a partir de ● Identifica información ● Canta villancicos
información. que se encuentra en usando gestos y
diferentes partes del movimientos.
● Opina acerca de villancico.
personas, personajes y ● Canta el villancico
hechos expresando sus
haciendo mímicas..
preferencias. explicita del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

● Ubica información en
● Ubica encerrando
diferentes partes del afiche.
información en diferentes
● Deduce el significado Leer un afiche para partes del afiche.
Leemos de una palabra a partir del identificar información, ● Deduce el significado
afiches sobre texto leído. deducir significado de
la pirotecnia de una palabra.
algunas palabras y
texto. ● Explica para que fue
opinar sobre su ● Explica para que fue
escrito el afiche leído. contenido. escrito el afiche leído y
● Opina sobre algunas opina sobre algunas ideas
partir de su propia
ideas del afiche partir de su
experiencia.
propia experiencia.

Escribe diversos Escribir un cuento a


● Adecúa el texto a ● Planifica lo que va
partir de imágenes.
● Escribe un cuento a
tipos de textos en
la situación comunicativa escribir considerando para partir de la secuencia de
lengua materna
considerando el qué y para quiénes escribirá imágenes
propósito comunicativo y su cuento. según su nivel de escritura.
Escribimos un
cuento el destinatario, ● Escribe según la
● Adecúa el recurriendo a su
navideño estructura su cuento.
texto a la situación experiencia para escribir.
comunicativa.
● Escribe en nivel ● Revisa y corrige el
● Organiza y alfabético en torno a un cuento para verificar de
desarrolla las ideas tema, aunque en acuerdo al propósito para que
de forma coherente y ocasiones puede salirse se entienda lo que quiere
cohesionada. de este o reiterar decir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
información Escribir una carta
● Utiliza ● Planifica lo que va ● Escribe una carta
innecesariamente. teniendo en cuenta su
convenciones del escribir considerando para estructura , para qué y según su nivel de escritura.
lenguaje escrito de ● Revisa el texto qué y para quién escribirá su para quién se hace.
forma pertinente. con ayuda del docente, carta.
● Reflexiona y para determinar si se
● Organiza sus ideas con
ajusta al propósito y
evalúa la forma, el coherencia sin desviarse del
destinatario, o si se
Escribimos contenido y contexto tema.
mantiene o no dentro del
una carta. del texto escrito.
tema, con el fin de
● Utiliza algunos
mejorarlo.
recursos ortográficos (El
punto y la mayúscula) que le
dan sentido a su carta.
● Revisa y corrige la
carta para verificar de acuerdo
al propósito para que se
entienda lo que quiere decir.

Escribimos Escribir, con ideas que


● Planifica lo que va ● Escribe una nota
notas se entiendan, una nota
navideñas para escribir considerando para navideña, teniendo en navideña según su nivel de
nuestras qué y para quién escribirá su cuenta para qué y para escritura.
tarjetas. nota navideña. quién se hace.
● Escribe según su nivel
de escritura una nota
navideña de manera clara y
ordenada.
● Revisa y corrige la nota
navideña para verificar de
acuerdo al propósito para que
se entienda lo que quiere
decir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Escribir un afiche
● Planifica lo que va ● Escribe un afiche
sobre el no uso de la
escribir considerando para pirotecnia. según su nivel de escritura.
qué y para quiénes escribirá
su afiche.
Creamos
afiches para ● Escribe según su nivel
No usar de escritura un afiche de
pirotecnia. manera clara y ordenada.
● Revisa y corrige un
afiche para verificar de
acuerdo al propósito para que
se entienda lo que quiere
decir.

Hacemos Crea proyectos desde Elaborar banderines


A banderines los lenguajes
● Experimenta con ● Elige el material para
para decorar el aula por
● Los banderines Lis
navideños para decorar el
R para decorar
nuestra aula
artísticos los medios, los
materiales y las técnicas
realizar su trabajo navideño. navidad.
aula. ta
● Arma su banderín
T por navidad artísticas para crear
efectos visuales, navideño según su
de
E ● Explora y sonoros, vocales o creatividad. cot
experimenta los kinestésicos en

Y lenguajes del arte. respuesta a estímulos
Decorar su banderín
ejo
del docente o con base navideño.
C ● Aplica en sus propias ● Presenta su trabajo a
U procesos creativos. exploraciones. Ejemplo:
El estudiante realiza sus compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
movimientos según los Elaborar tarjetas
● Evalúa y ● Elige el material para ● Elabora y presenta
ritmos que toca el navideñas para
comunica sus profesor en un tambor, y realizar su tarjeta navideña. entregarlas a sus seres tarjeta navideña.
procesos y proyectos altera o exagera sus queridos.
● Arma su tarjeta
Elaboramos movimientos cuando hay
tarjetas cambios de ritmo. navideña según su
navideñas creatividad.
L ● Presenta sus
● Decorar su tarjeta
T trabajos y creaciones y
responde a preguntas navideña.

U sencillas sobre ellos; ●


asimismo, describe las
Presenta su trabajo a

R características de sus sus compañeros.


propios trabajos y los de
A sus compañeros. ● Arma su nacimiento
Armar su nacimiento
según su creatividad.
● Elabora y presenta su
Armamos según su creatividad. nacimiento.
nuestro
nacimiento ● Decorar su nacimiento.

● Presenta su trabajo a
sus compañeros.

El adviento Construye su Conocer el significado


R identidad como
● Comprende los ● Conoce el significado
del adviento y se
● Explica el significado Li
principales hechos de la
E
persona humana,
amada por Dios, Historia de la Salvación
de la palabra “adviento” prepararnos para
recibir al niño Jesús.
de “adviento” con los
elementos que se usan.
st
y los relaciona con su ● Identifica que
digna, libre y
● a
LI trascendente,
comprendiendo la
familia y su institución
educativa.
elementos se usan en el
adviento.
Escribe
compromiso
un
para de
G doctrina de su propia
religión, abierto al ● Reconoce lo
● Asume un compromiso
prepararse y recibir a Jesús.
co
para
I diálogo con las que le
son más cercanas.
bueno y lo malo de sus prepararse y recibir a Jesús tej
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
acciones, y asume Conocer la historia de
● Identifica porque Dios ● Explica la historia de
Anunciación actitudes de cambio la anunciación del
del ángel ● Conoce a Dios para imitar a Jesús. eligió a María para que sea ángel a María. la anunciación del ángel a
Gabriel a madre de su hijo. María.
y asume su identidad
María. religiosa y espiritual ● Escribe una nota de ● Escribe una nota de
como persona digna, agradecimiento a María por agradecimiento a María.
libre y trascendente. aceptar ser madre de Jesús.
Ó ● Cultiva y
● Conoce la historia del o
N valora
manifestaciones
las
nacimiento de Jesús.
El nacimiento religiosas de su
entorno ● Reconoce a los Conocer y celebrar la ● Comprende el
del niño Jesús venida de Jesús al
argumentando su fe personajes de la historia. significado de la navidad
de manera mundo.
(nacimiento de Jesús)
comprensible y
● Reflexiona sobre el
respetuosa. verdadero significado de la
navidad

CONVIVE Y Conocer como celebra


P PARTICIPA
● Describe las ● Identifica que cada
en su familia y en otras
● Explica a sus Li
E ¿Cómo
celebran las
DEMOCRÁTICAMENT características culturales
que distinguen al pueblo
familia tiene una manera la navidad.
particular de celebrar la
compañeros como celebrar
su familia la navidad.
st
E EN LA BÚSQUEDA
R familias la DEL BIEN COMÚN de origen de sus familiares
(bailes, comidas,
navidad. a
navidad? ● Describe las
S ● Interactúa
vestimenta, etc.) y las
actividades que realiza en
de
comparte
con todas las familia para celebrar la co
O personas. navidad.
tej
N Proponemos ● Construye ● Delibera sobre
● Identificar el verdadero
Escribir acciones para
● Explica la acción que o
acciones de normas y asume asuntos de interés común compartir con los
A cómo podemos acuerdos y leyes. enfatizando en los que se
significado de la navidad. demás en la navidad. pondrá en práctica para
compartir con los demás en
compartir con generan durante la ● Propone
L los demás en ● Maneja convivencia diaria en el
acciones
compartir con los demás en
para
navidad.
navidad. conflictos de manera aula, para proponer y
S constructiva. participar en actividades
navidad.

colectivas orientadas al
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
bienestar de todos, a partir Reconocer nuestros
● Delibera sobre ● Identifica sus logros en ● Explica sus logros en
de la identificación de logros y dificultades
Reflexionamos las diferentes áreas. las diferentes áreas y cómo
asuntos públicos. necesidades. durante el año lectivo.
sobre que hizo para lograrlo.
hemos ● Participa en ● Identifica sus
aprendido dificultades en las diferentes ● Explica las
acciones que
durante este
O año.
promueven
bienestar común.
el áreas. dificultades que tuvo para
comprometerse a mejorar el
● Escribe un compromiso
CI para comprometerse a mejorar
siguiente año lectivo.

el siguiente año lectivo.


A
CI ¿Qué cambios Indaga mediante
● Hace preguntas ●Identifica que cambios que
Experimentar los
●Experimento de los cambios Li
producen la luz métodos científicos cambios que producen
EN acerca de hechos, producen la luz y el calor del la luz y el calor en los de la luz y calor.
y el calor del para construir sus
fenómenos u objetos sol en los materiales. st
CI sol? conocimientos materiales.

A
naturales y tecnológicos
que explora y observa
●Explica con su experimento a
● Problematiza
Y situaciones para
en su entorno. Propone
posibles respuestas con
los cambios producidos por el
sol. de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

TE La electricidad hacer indagación. base en sus


●Realiza un experimento
Experimentar cómo se
●Experimenta para explicar co
en nuestras experiencias. produce la electricidad
CN ● Diseña sencillo para explicar cómo se y que uso le damos en cómo se produce la
vidas.
estrategias para
● Propone acciones produce la electricidad. electricidad y como la usa tej
OL nuestra vida diaria.

O
hacer una
indagación.
que le permiten
responder a la pregunta.
●Menciona los usos de la
en su vida diaria.
o
Busca información, electricidad en la vida diaria.
GÍ ● Genera y registra selecciona los materiales
A datos o información e instrumentos que
necesitará para explorar
● Analiza datos
y observar objetos,
e información. hechos o fenómenos y
recoger datos.
● Evalúa y
comunica el proceso ● Obtiene datos a
y resultados de partir de la observación y
indagación. exploración de objetos,
hechos o fenómenos; y
los registra en
organizadores mediante
dibujos o primeras
formas de escritura.
● Comunica las
respuestas que dio a la
pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas
formas de expresión:
gráficas, orales o a
través de su nivel de
escritura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Explica el mundo Explicar cómo evitar
● Propone una
físico basándose en situaciones peligrosas
conocimientos sobre clasificación de los objetos con el uso de la
los seres vivos, según sus características. electricidad.
materia y energía, Ejemplo. El estudiante
biodiversidad, Tierra separa objetos que ● Explica que
y universo. absorben agua de otros situaciones referidas a la
● Identifica situaciones
¿Por qué es que no. electricidad ponen en riesgo
● Comprende y peligrosas con la electricidad.
peligrosa la su vida.
electricidad? usa conocimientos
● Escribe
sobre los seres vivos, ● Menciona las
materia y energía, recomendaciones para evitar
recomendaciones que
biodiversidad, tierra y accidentes con la electricidad.
escribió para evitar
universo. accidentes.
● Evalúa las
implicancias del saber
y del quehacer
científico y tecnológico.

T DIMENSION/ ACTIVIDAD
U EVIDENCIA DE
T
HABILIDADES, /DESCRIPCION PROPOSITO DE APRENDIZAJE
O VALORES Y ACTITUDES APRENDIZAJE
R
Í Que las y los estudiantes reflexionen sobre Reconocer por todo lo Escribe una nota de
A Somos agradecidos todo lo que tienen y agradezcan por ello. que tienes y agradecer agradecimiento.
por ello.
¿Qué valores Que las y los estudiantes reconozcan los Identificar que valores Dibuja acciones que
promovemos en valores que debemos promover y poner en se deben promover en demuestren los valores que
navidad? practica durante la navidad. navidad. debemos poner en práctica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
Que las y los estudiantes reflexionen sobre Reconocer que así Escribe su compromiso para
Reflexionamos sobre el el esfuerzo que realizan sus padres por como tenemos el cumplir con su deber de
deber de estudiar. darles todo para que estudien. derecho a educación , estudiar.
tenemos el deber de
estudiar.

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
¿ CO COMPETENC CAPACIDAD DESEMPEÑO
VALORACIÓN
IA APRENDIZAJE
MP
ET 1.1. Personaliza 1.1.1. Navega en entornos virtuales y Reconoce entornos Lista de cotejo
entornos virtuales. realiza búsquedas de información virtuales para la
EN1. Se
como parte de una actividad. búsqueda de
CIA
desenvuelve en
soluciones.
los entornos
1.3. Interactúan 1.3.1. Explora dispositivos tecnológicos, Utiliza dispositivos Lista de cotejo
TRvirtuales entornos como cámara, Tablet, teléfonos tecnológicos en
generado por las
ANTIC Virtuales. celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas
VE actividades específicas teniendo en para afianzar su
RS cuenta criterios de seguridad y interacción en el
cuidado. entorno virtual.
AL
ES2. Gestiona 2.1 Organiza acciones 2.2.1 Propone al menos una estrategia para Reflexiona sobre sus Lista de cotejo
su estratégicas para realizar la tarea y explica cómo se acciones y busca su
aprendizaje de alcanzar sus organizará para lograr las metas. estrategia para lograr
manera metas de sus metas.
autónoma aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


Semana 1
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
25-11-2024 26-11-2024 27-11-2024 28-11-2024 29-11-2024
COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ
N N MATEMÁTIC COMUNICACIÓ MATEMÁTIC
Leemos un Leemos un A N A
cuento cuento Nos divertimos Escribimos un Reconocemo
navideño navideño hallando el cuento s la mitad
“Una lección “Brenda la doble. navideño
para Braulio” niña descalza”

MATEMÁTICA RELIGIÓN ARTE Y


CIENCIA Y
Resolvemos PERSONAL “El adviento” CULTURA
TECNOLOGÍ
problemas SOCIAL Hacemos
A
¿Cómo TUTORÍA banderines
hallando el ¿Qué cambios
celebran las Agradecemos para
doble. producen la luz
familias la por lo decorar
Pág.59,60 y el calor del
navidad? tenemos. nuestra aula
sol?
por navidad
la letra “Br”
Leemos juntos : “El árbol de navidad”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

Semana 2
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
02-12-2024 03-12-2024 04-12-2024 05-12-2024 06-12-2024
COMUNICACIÓ
COMUNICACIÓ MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTIC
N
N Conocemos Leemos notas A
Leemos una carta
Escribimos los meses del (Tarjeta Usamos el
(Las partes de la
una carta. año. navideña) reloj
carta)

RELIGIÓN
MATEMÁTICA PERSONAL CIENCIA Y Anunciación del
Conocemos los SOCIAL TECNOLOGÍA ángel
días de la
Proponemos Gabriel a
semana La
acciones de cómo María.
electricidad ARTE Y
podemos en nuestras CULTURA
TUTORÍA MATEMÁTIC
compartir con los vidas.
¿Qué valores A Elaboramos
demás en
promovemos Usamos el tarjetas
navidad.
en navidad? reloj navideñas

La letra “BL”

Leemos juntos : Leemos un texto: “Blanca, la niña amable”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

Semana 3
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
09-12-2023 10-12-2023 11-12-2023 12-12-2023 13-12-2023
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Escribimos COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ¿Siempre , a
notas navideñas Leemos Creamos Leemos veces o nunca?
para nuestras villancicos problemas villancicos
tarjetas.

PERSONAL RELIGIÓN
SOCIAL “El nacimiento
CIENCIA Y del niño Jesús”
MATEMÁTICA Reflexionamos
TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA
Resolvemos sobre que
¿Por qué es Armamos nuestro
diversos hemos TUTORÍA
peligrosa la nacimiento
problemas aprendido Reflexionamos
electricidad?
durante este sobre el deber
año. de estudiar.

La letra “ CL ”
Leemos juntos : Leemos un cuento: “El niño y los clavos”

Semana 4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


16-12-2024 17-12-2024 18-12-2024 19-12-2024 20-12-2024
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE
SALIDA DE SALIDA DE
SALIDA DE SALIDA DE
PERSONAL CIENCIA Y
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
SOCIAL TECNOLOGÍA
MATEMÁTICA “COMPARTIR
Figuras POR NAVIDAD”
simétricas (Cantamos
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN villancicos)
MATEMÁTICA TUTORÍA
Leemos afiches Creamos afiches
Hallamos el Reflexionamos
sobre la para No usar
triple sobre el
pirotecnia pirotecnia.
verdadero
sentido de la
navidad.
La letra “ CR”
Leemos juntos : “Leemos un cuento: “El accidente de Cristina ”

IX. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


❖ Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la
experiencia de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

❖ aprendizaje

❖ Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular

❖ Currículo Nacional

❖ Repositorio del MINEDU

❖ Plataforma Aprendo en Casa

❖ Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación

❖ Cuadernillo de tutoría

X. OBSERVACIONES

________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

……………….., 25 de noviembre del 2024.

Director Sub Directora Docente

También podría gustarte