Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TAREA 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

2024

Fundamentos generales de las Ciencias de la


Educación

Lilibeth del Rosio Romo Guzman

Unidad 3 - Tarea practica 5


Tema: Realización de una planificación microcurricular.

Objetivo: Diseñar los componentes iniciales de una planificación microcurricular correspondiente a un nivel
educativo de la educación en El Ecuador.

Actividad 1:

Seleccione una asignatura o área de uno de los siguientes niveles educativos: nivel de educación inicial, nivel de
educación básico y nivel de educación bachillerato. De dicha asignatura seleccione un contenido (temática de la clase)
para desarrollar la planificación microcurricular.

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LENGUA Y LITERATURA


AÑO LECTIVO 2024-2025
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Nombre del docente: Lilibeth Romo Guzman
“Leopoldo Lucero”
Nivel/ sub nivel: Básica Superior Grado / curos: Octavo de EGB
Horas totales de la 180 Horas totales de la unidad: 36
asignatura en el año:
Unidad: 1 Fecha: 4-09-2024
Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: conveniente.
O.LL.4.2. Desarrollar la habilidad de la comunicación oral efectiva en los estudiantes
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
de octavo grado, mediante la identificación y análisis de nuestras formas de hablar,
LENGUA Y LITERATURA
promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad lingüística y cultural de su
entorno
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
● Tema: Nuestras formas de hablar Técnica:
● EXPERIENCIA
Observación.
● Observar y describir imágenes del texto.
Medición.

Instrumento:

Trabajos prácticos.

Respondo las siguientes preguntas:

¿Qué región del país pertenece a las dos formas de hablar?

¿Qué entiende por dialecto?

● Responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la importancia de valorar todas las variedades lingüísticas del

● ¿Qué diferencias crees que existen entre el país?


español hablado en la costa, la sierra y la ¿Por qué crees que los humanos necesitan otro medio distinto del habla
Amazonia ecuatoriana? para comunicarse?
● ¿Puedes mencionar alguna palabra o expresión
típica de algún dialecto ecuatoriano que hayas
escuchado antes?
● ¿Alguna vez has escuchado una palabra de
personas de la sierra, costa o amazonia que no
hayas entendido?
● ¿Cómo piensas que las influencias culturales,
pueden haber impactado en el español hablado
de las diferentes regiones y provincias del
Ecuador?
● REFLEXIÓN.
● Conversar y expresar nuestro acuerdo o
desacuerdo con la frase con respecto a la
diversidad lingüística.
CONCEPTUALIZACIÓN.
● Comentar nuestras reflexiones con el resto del
curso.
● Leer y parafrasear “Nuestras formas de hablar’’
en grupos de tres.
● Identificar las ideas principales.
● Determinar palabras desconocidas con ayuda
del diccionario.
● Explicar las diferencias que encuentro entre etas
formas de hablar.
● APLICACIÓN.
● Elaborar un esquema que registre las
características de las formas de hablar.
● Realizar resúmenes en mapas conceptuales.
Actividad 2

Derive y redacte un objetivo de enseñanza-aprendizaje para la temática seleccionada.

Objetivo: Desarrollar la habilidad de la comunicación oral efectiva en los estudiantes de octavo grado, mediante la
identificación y análisis de nuestras formas de hablar, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad lingüística y
cultural de su entorno.

Actividad 3

Edite un video de no más de 5 minutos de duración, donde usted realiza un intercambio inicial formal con
los estudiantes, rememora lo tratado en la clase anterior, y a continuación le orienta el objetivo que se va a
desarrollar en la clase correspondiente a la planificación microcurricular que está usted desarrollando.

Enlace del video para reproducir en YouTube:

https://youtu.be/4x51rYxyBGM

También podría gustarte