Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PRACTICA EQUILIBRIO QUÍMICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

PRACTICA DE LABORATORIO
Equilibrio Químico

OBJETIVOS

- Observar la reversibilidad de un equilibrio químico por efecto de la temperatura.


- Estudiar las reacciones de equilibrio, cualitativamente, mediante los cambios de color, de los
reactantes y productos.
- Reconocer los factores que afectan un sistema en equilibrio.

Fundamento Teórico

Todos los procesos que tienen lugar en la naturaleza evolucionan hacia estados de equilibrio.
El primer principio de la termodinámica dice que la energía no se crea ni se destruye,
simplemente se transforma. Pero si un sistema evoluciona hacia un estado de mínima energía,
¿qué ocurre con la energía sobrante?, ¿cómo se manifiesta?
En muchas reacciones químicas los reactivos no se transforman en su totalidad en los
productos correspondientes. En esas reacciones se ha evidenciado la presencia de una
reacción inversa, en la cual los productos reaccionan para dar los reactantes iniciales.
Tales reacciones se dice que son reversibles. Se indican con una doble flecha (→) en la
ecuación. La reacción que procede hacia la derecha se llama reacción directa y la que procede
hacia la izquierda se llama reacción inversa. Ambas reacciones ocurren simultáneamente.

El principio de Le Châtelier relaciona los sistemas en equilibrio y establece que cuando se


cambia las condiciones de un sistema en equilibrio, el sistema responde contrarrestando tales
cambios. Los factores que afectan los equilibrios son la temperatura, la concentración de
especies y la presión. En el lenguaje químico se dice que el factor perturbador ha sido causante
de que el sistema se desplace hacia la reacción directa o inversa, entiéndase por
desplazamiento el cambio en las condiciones de equilibrio. Un sistema en equilibrio químico es
representado por:

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

Donde; A y B son reactantes, C y D son productos, a, b, c y d son los coeficientes de la ecuación


estequiométrica.
Si se hace variar algunas de las concentraciones, el sistema se desplaza tendiendo a eliminar el
exceso del componente, y si se hace disminuir la concentración de alguno de los términos, el
un sistema tiende a regenerarlo.

Matemáticamente, el equilibrio se representará:

Kc corresponde a la constante de equilibrio la cual se obtienen relacionando la concentración


de los productos con los reactantes, cada uno elevado a los coeficientes estequiométricos
correspondientes según la ecuación balanceada de la reacción.
Si Kc >>1 implican un mayor desplazamiento de la reacción hacia la derecha.
Si Kc << 1 implican un mayor desplazamiento de la reacción hacia la izquierda.

Las reacciones que estudiaremos serán:


✓ Equilibrio ion cromato-dicromato.

CrO4-2 + 2H+ → Cr2O7-2 + 2H2O

Amarillo Naranja

✓ Equilibrio ion cobalto.

[Co(H2O)6]+2 + 4Cl- → [CoCl4]-2 + 6H2O

Fucsia Púrpura

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

✓ PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

• Tubo de ensayo (10)


• Gradilla
• Piseta
• Termómetros
• Mechero
• Pinzas para tubo
• Vasos de precipitados de: 500 ml (1) , 250ml (2) , 100ml (2), 50 ml (2)
• 2 Probetas de 25 ml
• Varillas de vidrio
• Agua destilada

REACTIVOS
✓ CoCl2
✓ Etanol
✓ NH4Cl
✓ NaOH 6M
✓ HCl 12 M
✓ H2SO41 M
✓ K2CrO4 1 M.
✓ H2SO4 3 M,

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

PROCEDIMIENTO

A) Equilibrio cromato-dicromato

1. En un tubo de ensayo limpio y seco introducir 3 mL de una solución de K2CrO4 1 M.


2. Agregar gota a gota H2SO4 3 M, agitando, hasta observar un cambio de color.
3. Luego, agregar gota a gota NaOH 6 M (cuidado: corrosivo), agitando, hasta observar un
cambio de color.
4. Repetir el agregado de H2SO4 3 M.
5. Observar y anotar lo que sucede en cada paso.

Si quieres ver el procedimiento en video, escanea el


código QR!!

C) Equilibrio ion cobalto.

Efecto de la temperatura sobre el equilibrio


1. A tres tubos adicione 2 ml de solución alcohólica de CoCl2, uno de ellos será su testigo
(referente de color), y los otros serán tubos de trabajo (A y B).
2. Con ayuda de unas pinzas para tubo de ensayo, caliente uno de los tubos de trabajo (tubo A)
en la llama de un mechero, observe los cambios comparándolo con el tubo (TESTIGO) que se
encuentra a temperatura ambiente.
3. En vaso de precipitado de 250ml coloque agua y hielo hasta alcanzar un volumen de 150ml.

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

4. Tome el tubo de trabajo A que uso con el mechero, e introdúzcalo en el vaso precipitado
con agua helada por 5 min, observe los cambios antes y después del choque térmico y
compárelo con el tubo que se encuentra a temperatura ambiente (testigo)

Efecto de la concentración sobre el equilibrio.


5. Tome el tubo de trabajo B, adicione gota a gota, aproximadamente 3mL de acido clorhídrico
concentrado (observe el cambio comparándolo con el tubo testigo)
6. Al mismo tubo de trabajo B, agréguele, agua gota a gota hasta que observe algún cambio

Efecto de la concentración y temperatura sobre el equilibrio


7. Al tubo de trabajo A adicione aproximadamente 0,9 a 1,0 gramo de NH4Cl (sólido). Agite
hasta formar una solución saturada de sal.
8. Coloque este tubo y el testigo con ayuda de unas pinzas para tubo a la llama de un mechero.
9. Agite ocasionalmente, observe los resultados.
10. Deje enfriar los tubos temperatura ambiente hasta que su color original sea evidente, o
sumérjalos en el baño de María invertido (agua con hielo)

Si quieres ver el procedimiento en video, escanea el


código QR!!

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUIMICA

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

1. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta el equilibrio representado en la siguiente


ecuación y los factores que lo perturban.

✓ Equilibrio ion cromato-dicromato.

CrO4-2 + 2H+ → Cr2O7-2 + 2H2O

Amarillo Naranja

Factor perturbador Desplazamiento Observación Causa

H2SO4

NaOH

2. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta el equilibrio representado en la siguiente


3. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta el equilibrio representado en la siguiente
ecuación y los factores que lo perturban.

Equilibrio ion cobalto: [Co(H2O)6]+2 + 4Cl- → [CoCl4]-2 + 6H2O

Factor Perturbador Desplazamiento Observación Causa

Temperatura

Baño de hielo

Adición de HCl

NH4Cl

Temperatura + NH4Cl

También podría gustarte