Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa de MEDICINA PREVENTIVA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01

VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

EMPRESA ASESORADA:
GOBERNACION DEPARTAMENTAL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA ISLA

ASESORADO POR:
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS

ASESOR DE PROYECTO ASIGNADO:


KAREN VELASQUEZ QUINTERO
Profesional en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Licencia No. 3660 del 29 de abril 2023

Apoyo:
VERONICA ARRIETA VILLANUEVA
Profesionales del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa

Diciembre del 2024


ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

1. OBJETO

mantener y promover la salud de los trabajadores, frente a los riesgos


ocupacionales que pueden desencadenar enfermedades de origen laboral,
mediante la consolidación de un sistema de información de seguridad y salud en
el trabajo que permita obtener los insumos necesarios que alimenten el mismo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los procesos, servicios y/o actividades que
desarrolle la GOBERNACION DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRES,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA.

3. DEFINICIONES

3.1. Medicina Preventiva. Es el conjunto de actividades que se encargan de la


promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los
trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación
adaptada a su constitución fisiológica y sicológica. Se encarga del diagnóstico
prevención y control de enfermedades de origen común.

3.2. Medicina del Trabajo. Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas


destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador. Evaluar su capacidad
laboral y ubicarlo en lugares de trabajo de acuerdo a sus condiciones
psicobiológicas. Se encarga del diagnóstico prevención y control de enfermedades
de origen laboral.

3.3. Seguridad y Salud en el Trabajo. Disciplina que trata de la prevención de


las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,


ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y


social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

4. RESPONSABLES

4.1. Responsable Por El Mantenimiento Y Control De Este


Procedimiento:

Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.2. Responsable Por La Ejecución De Este Procedimiento:

Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. DOCUENTOS RELACIONADOS

5.1. Legislación vigente.


5.2. Norma Técnica Colombiana NTC 4115.
5.3. Decreto 1072 de 2015.

6. DESCRIPCIÓN

En el Programa de Gestión en Medicina Preventiva y del Trabajo se deben


diseñar, implementar y/o optimizar los siguientes procesos:

6.1. Realización y/o seguimiento al diagnóstico de condiciones de salud


(DX): La GOBERNACION DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRES,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA. debe elaborar y/o actualizar el diagnóstico
de condiciones de salud de sus trabajadores de conformidad con lo descrito
en la resolución 2346 de 2007 y la resolución 1918 de 2009
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

expedidas por el ministerio de la protección social o las normas que las modifiquen
o sustituyan, para lograrlo los trabajadores deben realizarse los exámenes
médicos ocupacionales, de ingreso, periódicos, periódicos por cambio de
ocupación y de egreso o de retiro, para lo cual se diseñó el procedimiento para la
realización de las exámenes médicos ocupacionales P-SST-007.

6.2. Sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional (SVE): A través de los


SVE se hará seguimiento a casos sospechosos de enfermedad laboral, haciendo
énfasis en las oportunas asistencias a las diferentes valoraciones que en principio
deben ser realizadas por la EPS correspondiente, así mismo para aquellos casos
en los cuales haya calificación de primera instancia como enfermedad laboral
por la EPS. Cada caso que se presente debe quedar registrado en el SVE y
continuar con los procesos de diseño, implementación, seguimiento, intervención,
evaluación.

Lesiones musculo esqueléticas:

La intervención ergonómica analiza las informaciones que los trabajadores


detectan en el entorno de trabajo, teniendo en cuenta su formación y su experiencia
profesional, así como los razonamientos y regulaciones que realizan para decidir las
acciones. Igualmente analiza los gestos, los esfuerzos que realizan y las posturas
que adoptan, para la manipulación de herramientas y objetos, en últimas analiza
tanto la demanda cognoscitiva como física que impone la tarea y el entorno de
trabajo.

El médico ocupacional debe hacerse seguimiento de todos los casos en proceso o


pendientes de calificación de origen o de porcentaje de pérdida capacidad laboral
por la Administradora del Fondo de Pensiones o por las juntas de calificación
Regional y Nacional. Toda enfermedad calificada como laboral debe ser notificada
oportunamente como parte de los indicadores de gestión. Es imprescindible facilitar
y dar cumplimiento oportuno a las recomendaciones, indicaciones o restricciones
que por motivo de valoraciones médicas de salud
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

ocupacional o medicina laboral de las EPS y la ARL se emitan a funcionarios con


enfermedades generales de interés ocupacional, enfermedades laborales y
aquellas condiciones de salud derivadas de accidentes comunes y de accidentes
de trabajo.

1) Diseño del profesiograma. El médico ocupacional debe diseñar un


profesiograma, a partir del establecimiento de la relación existente entre cargo,
funciones y riesgos ocupacionales a los que está expuesto y hacer énfasis sobre
qué aspectos clínicos deben enfocarse las evaluaciones médicas ocupacionales,
ya sean de ingreso, exámenes periódicos o de retiro, así como los exámenes
complementarios indicados para cada uno de los casos.

2) Enfermedades generales de interés ocupacional. Es claro que la prioridad


número uno para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de
la GOBERNACION DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y
SANTA CATALINA, es prevenir la aparición de enfermedades laborales y mitigar
la ocurrencia de accidentes de trabajo, mas no desconoce la importancia de
prevenir la aparición de enfermedades generales que tienen importancia en el
ámbito ocupacional, por lo anterior se recomienda que todas las acciones que
directamente no son relacionadas con el deber ser de la prevención y la promoción
en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, pero que son importantes
desde el punto de vista de la salud pública, procuren ser incluidas a través de
acciones concertadas que están incluidas dentro de los programas de promoción
y prevención de la salud que las EPS por ley tienen encargado de realizar para
sus afiliados cotizantes.

Los programas de promoción y prevención que pueden ser incluidos en ámbito


institucional a través de las EPS son:

a) Aplicación de vacunas en adultos según él programa ampliado de


inmunización de la Secretaría de Salud local.
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

b) Campañas de detección temprana de alteraciones de la agudeza visual.


c) Campañas de detección temprana de alteraciones de la salud en población
hasta de 29 años de edad.

d) Campañas de detección temprana de alteraciones de la salud en población


mayor de 45 años de edad.

e) Campañas de detección temprana del cáncer de cuello uterino.

f) Campañas de detección temprana del cáncer de seno.

g) Campañas de prevención en salud oral.

h) Campañas de promoción de alimentación y nutrición saludables. (ley 1355


de 2009)

i) Campañas de promoción de hábitos de vida saludables. Prevención


fármaco dependencia, alcoholismo y tabaquismo Resolución 1075 de 1992.

j) Campañas y capacitación en temas relacionados a la sexualidad, la salud


reproductiva y la anticoncepción.

k) Inclusión de afiliados a los grupos de hipertensión arterial y diabetes.

3) Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados
con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de
establecer los correctivos necesarios.

4) Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de


ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.

5) Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y


establecer las medidas preventivas correctivas necesarias.

6) Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

7) Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de


los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.

8) Capacitaciones en promoción y prevención de las diferentes enfermedades de


origen común, con el objetivo que los empleados conozcan el diagnóstico,
prevención y control de este tipo de enfermedades.

9) Realizar actividades de recreación y deporte con todos los empleados


de la GOBERNACION DEPARTAMENTAL desde la parte administrativa y
operativa.

7. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES

Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de


documento obsoleto.

REV. Apartado Modificado Descripción Fecha


001 Todas las páginas Creación del Documento dic/2024
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

8. ANEXO
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

INICIO

REALIZACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS,


CLÍNICOS Y PARACLÍNICOS PARA ADMISIÓN

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROMOCION Y PREVENCION

INVESTIGAR Y ANALIZAR LAS


ENFERMEDADES

ESTUDIAR Y CONCEPTUAR SOBRE LA TOXICIDAD DE


MATERIAS PRIMAS Y SUSTANCIAS EN PROCESO

PRIMEROS AUXILIOS

ELABORAR LAS ESTADÍSTICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE


LOS TRABAJADORES

COORDINAR Y FACILITAR LA REHABILITACIÓN Y REUBICACIÓN DE LAS


PERSONAS CON INCAPACIDAD TEMPORAL Y PERMANENTE PARCIAL
OCUPACIONAL

PROMOVER ACTIVIDADES DE
RECREACIÓN Y DEPORTE

FIN
ASESORÍA TÉCNICA CÓDIGO: AT-F-01
VERSIÓN: 01
FECHA: 14-02-2023
PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA

RECOMENDACIONES

1. Se sugiere a la empresa iniciar proceso de contratación para realización de


exámenes periódicos al personal de planta de la GOBERNACION DEPARTAMENTAL,
correspondientes al año 2025.
2. Se sugiere realizar seguimiento de incapacidades a personas con enfermedades
recurrentes, en aras de establecer mecanismos de mejora.
3. Realizar actividades recreativas con el personal para mejoramiento de los hábitos
saludables y condiciones de salud.
4. Realizar actividades y campañas enfocadas en los riesgos cardiovasculares ya que
se cuenta con un alto porcentaje de personas con esta condición.

RECOMENDACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Rumba terapias
2. Actividades de estilos de vida saludable
3. Charlas sobre riesgo cardiovascular
4. Campaña de tamizajes cardiovascular
5. Campañas de autocuidado
6. Sensibilizaciones de cómo cuidar nuestra salud e higiene
7. Riesgos mecánicos
8. Riesgos osteomusculares

KAREN VELASQUEZ QUINTERO


Profesional SST
Belisario

También podría gustarte