Ameloblastoma
Ameloblastoma
Ameloblastoma
Representa entre el
85%
11 y 13 % de todos
los tumores
odontogénicos.
En cuanto a su manejo es
complejo dado su conducta Se manifiesta prevalentemente
local agresiva, su elevada durante la cuarta y quinta
tasa de recurrencia y su leve décadas de vida, sin
potencial metastático. predilección por el sexo.
Se localizan en un 80 % en la mandíbula
y en un 20 % en el maxilar. De los de lo
calización maxilar, un 47 % se sitúa en
la región molar, 15 % en el antro y
suelo de la nariz, 9 % en la región canina
y 2 % en el paladar.
El ameloblastoma, en general,
crece lentamente y de forma
silente, sin signos precoces
evidentes
CLASIFICACIÓN
Fuente: sitioincreible.mx
CLASIFICACIÓN
1. Ameloblastoma tipo
desmoplástico
2. Ameloblastoma tipo
uniquístico
3. Ameloblastoma
sólido/multiquístico
4. Ameloblastoma
extraóseo/tipo periférico
BIBLIOGRAFÍA:
-Deepak Kumar Gupta, (2016). Ameloblastoma. Recuperado el
20 de Junio del 2016 de
https://es.slideshare.net/DeepakKumarGupta2/ameloblasto
ma-63581007.