Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cómputo de Plazos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CÓMPUTO DE PLAZOS

Los artículos 30 y 31 de la LPAC (Ley 39/2015, de 1 de octubre)


establecen el régimen jurídico aplicable al cómputo de plazos.

El sistema de cómputo en la tramitación de procedimientos


administrativos en función de si éstos se señalan en horas, días,
meses o años es el siguiente:

o Si los plazos se señalan en horas: salvo que por Ley o en el


Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, se
entiende que estas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día
que formen parte de un día hábil. Los plazos expresados por horas
se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora
y minuto que tenga lugar la notificación o publicación del acto de
que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro
horas, en cuyo caso se expresarán en días.
o Si los plazos se señalan en días: siempre que por Ley o en el
Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, se
entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los
sábados, domingos y los declarados festivos. Cuando los plazos
se señalen por días naturales, se hará constar esta circunstancia
en las correspondientes notificaciones. Los plazos expresados en
días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga
lugar la notificación o publicación del acto de que se trate o desde
el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la
desestimación por silencio administrativo.
o Si el plazo se fija en meses o años: éstos se computarán a partir
del día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación o
publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel
en que se produzca la estimación o desestimación por silencio
administrativo. El plazo concluirá el mismo día en que se produjo
la notificación, publicación o silencio adminsitrativo en el mes o el
año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día
equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que
el plazo expira el último día del mes.

Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al


primer día hábil siguiente.

Además, cuando un día fuese hábil en el Municipio o Comunidad


Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano
administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.

La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de


plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo
de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo o
el régimen de jornada y horarios de las mismas.
Por su parte, el artículo 31 de la misma Ley, establece el régimen aplicable
al cómputo de plazos en los Registros.

Cada Administración Pública publicará los días y el horario en el que


deban permanecer abiertas las oficinas que prestarán asistencia para la
presentación electrónica de documentos, garantizando el derecho de los
interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos.

El registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a


efectos de cómputo de los plazos, por la fecha y hora oficial de la sede
electrónica de acceso, que deberá contar con las medidas de seguridad
necesarias para garantizar su integridad y figurar de modo accesible y
visible.

El funcionamiento del registro electrónico se regirá por las siguientes


reglas:

a) Permitirá la presentación de documentos todos los días del año


durante las veinticuatro horas.

b) A los efectos del cómputo de plazo fijado en días hábiles, y en lo que


se refiere al cumplimiento de plazos por los interesados, la
presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera
hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita
expresamente la recepción en día inhábil.
Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora
efectiva en el que lo fueron en el día inhábil. Los documentos
presentados en el día inhábil se reputarán anteriores, según el mismo
orden, a los que lo fueran el primer día hábil posterior.

c) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las


Administraciones Públicas vendrá determinado por la fecha y hora de
presentación en el registro electrónico de cada Administración u
Organismo. En todo caso, la fecha y hora efectiva de inicio del
cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el
documento.

La sede electrónica del registro de cada Administración Pública u


Organismo, determinará, atendiendo al ámbito territorial en el que ejerce
sus competencias el titular de aquélla y al calendario previsto en el artículo
30.7, los días que se considerarán inhábiles a los efectos previstos en
este artículo. Este será el único calendario de días inhábiles que se
aplicará a efectos del cómputo de plazos en los registros electrónicos, sin
que resulte de aplicación a los mismos lo dispuesto en el artículo 30.6.

También podría gustarte