Tesis2029164
Tesis2029164
Tesis2029164
Tesis
Hechos: Una mujer demandó el pago de una pensión alimenticia para sí (en su carácter de
cónyuge) y para su hijo, e indicó haberse dedicado preponderantemente a las labores del hogar, así
como al cuidado y educación de su descendiente, además de que tiene otro dependiente
económico a quien debe mantener por ser una persona menor de edad. El demandado se
excepcionó en el sentido de que tiene dos hijos más, por quienes paga una pensión alimenticia y
reconvino el divorcio. La persona juzgadora declaró disuelto el matrimonio y sin materia la pensión
alimenticia a favor de la excónyuge, condenó al pago de una pensión a favor de la persona menor
de edad, fijó una pensión compensatoria asistencial y resarcitoria por dos años, decretó la guarda y
custodia definitiva en favor de la progenitora y fijó un régimen de convivencia con el progenitor no
custodio.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que para decretar la convivencia
entre personas menores de edad con el progenitor no custodio, debe analizarse si no se contrapone
al interés superior de aquéllas.
de que acuda el personal judicial; y 3) Forzar al progenitor a convivir con su hijo podría traer
consecuencias mayormente perjudiciales para éste, cuando la obligación de la persona juzgadora
es garantizar su pleno desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social, pues no sería apegado al
parámetro de regularidad constitucional exponerlo a permanecer con quien, en ejercicio de su
derecho al libre desarrollo de la personalidad, no está interesado en cuidarlo y convivir con él.
Amparo directo 531/2023. 23 de mayo de 2024. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel De
Alba De Alba. Secretaria: Diana Helena Sánchez Álvarez.
Esta tesis se publicó el viernes 12 de julio de 2024 a las 10:19 horas en el Semanario Judicial de la
Federación.