Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SSP144-SPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Motor 2,0 l TSI con sistema Valvelift.

Cuaderno didáctico nº 144

PR
OV I SI O NA L
El sistema Valvelift es un sistema de distribución variable en dos etapas. Con este sistema se dispone
de dos tiempos de distribución distintos en función del régimen del motor .
El motor elegido para su implantación es el motor 2,0 l TSI de la familia EA888 montado en la gama
EXEO. De esta forma, Seat combina, en este motor, la distribución variable por variador hidráulico en el
árbol de levas de admisión y sistema Valvelift para el árbol de levas de escape.
El sistema Valvelift optimiza el intercambio de gases en los cilindros a través de la adaptación de la
alzada de las válvulas de escape. La utilización de esta técnología aumenta el par a bajo régimen, a la
vez que, mejora la respuesta del motor y aumenta el confort de marcha.
Este cuaderno didáctico explica la implantación del sistema Valvelift en el motor 2,0 l TSI con letras
identificativas CDND cuya base mecánica es la del motor con letras identificativas CCZB ya tratado en el
cuaderno didáctico nº 132 “Motores 1,8 l y 2,0 l.

D144-01

Para más información sobre el motor 2,0 l TSI puede consultar el cuaderno didáctico nº 132 “Motores 1,8 l
y 2,0 l TSI.

Nota: Las instrucciones exactas para la comprobación, ajuste y reparación están recogidas en la apli-
cación ELSA PRO y en el software de diagnosis.
ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

Actuadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Función Valvelift. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Autodiagnosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3
PRESENTACIÓN

El motor 2,0 l TSI de 155 kW con letras identifi-


cativas CDND y 4 válvulas por cilindro utiliza la
base mecánica del motor 2,0 l TSI con letras iden-
tificativas CCZB.
Este motor que se monta en la gama EXEO, per-
tenece a la familia EA888. Entre la tecnología utili-
zada se encuentra:
- Inyección directa de gasolina con turbocom-
presor (TSI).
- Distribución variable por variador hidráulico en
el árbol de levas de admisión.
- Distribución variable en el árbol de levas de
escape a través del sistema Valvelift.
- Bomba de aceite regulada.
- Bomba de alta presión de combustible Hitachi
de 3ª generación.
- Ventilación de los vapores de aceite del cárter.
- Árboles equilibradores contrarrotantes.

D144-02

DATOS TÉCNICOS
Letras de motor........................................ CDND 360 200

Cilindrada........................................ 1.984 cm3


Diámetro y carrera.................... 82,5 x 92,8 mm 320 160

Relación de compresión............................9,6:1
280 140
Válvulas por cilindro .......................................4
Par máximo.. ..320 Nm entre 1.500 y 4.600 rpm 240 120

Potencia máxima ...155 kW entre 4.600 y 6.000


rpm. 200 80
Potencia

Gestión de motor ............. Motronic MED 17.5.1


Par

160 60
Orden de encendido ............................. 1-3-4-2
Sistema de inyección/encendido ................. FSI 120 40

Normativa anticontaminación ....................EU V


80 20
Combustible ...... Gasolina de 95 octanos (mín.)
40 20

0 0
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

RPM

D144-03

4
MECÁNICA

Tapa de culata

Árbol de levas de
admisión

Árbol de levas de
escape

D144-04

CULATA
La culata del motor CDND es de nuevo diseño - Flujo cruzado de gases.
para poder alojar a los componentes del sistema - Fabricada en aluminio con dos árboles de
Valvelift. levas.
La tapa de culata aloja a los actuadores para la - Árboles de levas con levas ensambladas.
conmutación entre levas, además de hacer la fun- - Tecnología de cuatro válvulas por cilindro.
ción de tapa de cierre y abridar superiormente a - Balancines flotantes de rodillo con com-
los árboles de levas, . pensación hidráulica.
En la culata también se aloja tanto la bomba de - Árbol de levas de escape con sistema Valvelift.
vacío, como a la bomba de alta presión de com- - Distribución variable por variador hidráulico en
bustible. el árbol de levas de admisión.
Entre las características constructivas de la
culata se encuentran:

5
MECÁNICA

Respecto del motor 2,0 l TSI CCZB, la culata


mantiene la misma estructura y disposición de Actuador electromagnético
componentes .

LEYENDA
Culata.
Válvula de admisión.
Válvula de escape.
Árbol de levas de admisión.
Árbol de levas de escape.
Balancín flotante de rodillo, lado admisión.
Balancín flotante de rodillo, lado escape.
Actuador electromagnético.
Muelle de válvula.
Tapa de culata.
Semicono.
Platillo. Tapa de culata
Apoyo hidráulico.
Pletina “tumble”.
Transmisor Hall G40. Árbol de levas de
escape

Árbol de levas de
admisión

6
Apoyo hidráulico

Balancín flotante de rodillo,


lado escape
Balancín flotante de rodillo,
lado admisión
Transmisor Hall G40

semicono

Platillo

Muelle

Culata

Pletina “tumble”
Válvula de admisión

Válvula de escape

D144-05

7
MECÁNICA

ARQUITECTURA DEL ÁRBOL DE LEVAS DE ESCAPE


El árbol de levas de escape posee cuatro estria- Los acanalados guía están situados en los extre-
dos externos, uno por cilindro, sobre los que se mos del portalevas.
desplazan unas piezas cilíndricas denominadas Cada portalevas gestiona la alzada de las dos
portalevas. Los portalevas utilizan un estriado válvulas de escape de cada cilindro.
interior para su desplazamiento sobre el árbol de La disposición de las levas en los portalevas
levas. correspondientes a los cilindros 1 y 3 es distinta a
Cada portalevas está compuesto por cuatro los correspondientes a los cilindros 2 y 4.
levas y dos acanalados guía.
Las levás están dispuestas dos a dos junto a un
acanalado guía.

Portalevas

Estriado interior de los


portalevas

Estriado exterior para el


desplazamiento de los
portalevas

Árbol de levas de escape

D144-06

8
PORTALEVAS
Para cada válvula de escape, el portalevas uti- Levas de menor elevación Portalevas
liza dos levas de diferente geometría y un acana-
lado guía,
Las distintas geometrias de las levas se distin-
guen por tener un flanco y una elevación dife-
rente, además de estar desfasadas entre ellas.
Las levas de igual alzada abren y cierran las dos
válvulas de escape, de un mismo cilindro, al
mismo tiempo. Es decir, no existe desfase entre
ellas.
Los acanalados guía son utilizados para despla-
zar axialmente el portalevas en ambos sentidos.

Levas de mayor elevación

Acanalado guía
D144-07

GEOMETRÍA DE LAS LEVAS


Entre las características geométricas de las Flanco
levas, se distinguen principalmente la elevación
de la leva. Elevación
Las levas de una elevación menor realizan una
alzada de válvulas de 6,35 mm. siendo su ángulo
de aplicación de 180o de cigüeñal. Las válvulas
cierran 2o después del PMS.
Las levas de una elevación mayor realizan un
alzada de válvulas de 10 mm. con un ángulo de
aplicación de 215o de cigüeñal. Las válvulas cie-
rran a los 8o antes del PMS.
D144-08

10
Alzada de válvulas en mm

8
leva de una mayor elevación
6

leva de una menor elevación


4

0 -270 -180 -90 0 90 180


PMS PMI PMS PMI

Ángulo del cigüeñal en grados


D144-09

9
MECÁNICA

SISTEMA VALVELIFT
Consiste en la variación, en dos etapas, de los La conmutación de una leva a otra se realiza con
tiempos de distribución de las válvulas de escape el desplazamiento axial que realiza el portalevas
a través de la conmutación entre dos levas de sobre el árbol de levas.
diferente geometría. Los portalevas realizan un desplazamiento axial
de unos 7 mm sobre el árbol de levas. Este des-
FUNCIONAMIENTO plazamiento permite la conmutación entre las
El sistema Valvelift utiliza dos levas con dife- levas de distinta elevación.
rente geometría y desfase para actuar sobre cada El desplazamiento axial del portalevas se realiza
una de las válvulas de escape. por medio de la intervención de dos actuadores
La leva de mayor elevación acciona la válvula electromagnéticos sobre dos acanalados guía
de escape para altos regímenes de motor y la de mecanizados en cada uno de los portalevas.
menor elevación acciona la válvula de escape
para demás condiciones de funcionamiento.

Actuador electromagnético

Portalevas

Árbol de levas de escape

D144-10

10
BAJO RÉGIMEN ALTO RÉGIMEN

Tapa de culata
Actuador
electromagnético

Balancín
flotante de
rodillo

Árbol de levas de
escape Acanalado guía

Leva de menor Leva de mayor


elevación elevación

Apoyo hidráulico

Válvulas de escape

D144-11

ACCIONAMIENTO DE LAS VÁLVULAS


MENOR ALZADA El confort de marcha aumenta al disponer de
A bajos regímenes , las válvulas de escape son mayor par a bajas revoluciones, además de
accionadas por las levas de menor elevación. La hacerse imperceptible el bache de potencia pro-
geometría de estas levas permite que el avance a ducido por el turbo al acelerar a bajas revolucio-
la apertura de la válvula se retrase, evitando el nes.
flujo inverso de los gases de escape durante el
cruce de válvulas. Este retraso en la apertura de la MAYOR ALZADA
válvula de escape permite que se pueda adelantar Las levas de mayor elevación accionan las vál-
la apertura de la válvula de admisión. Con este vulas de escape a alto regímenes.
diagrama de distribución se consigue un barrido A altos regímenes se reduce el tiempo para eva-
más eficaz de la cámara de combustión y un lle- cuar los gases de escape, debido a la velocidad
nado mayor de los cilindros con gases frescos . lineal del pistón, a la vez que la velocidad de los
A bajo régimen, la menor elevación de la leva gases aumentan.
produce un ahorro de energía en el acciona- La geometría de las levas de mayor elevación
miento de las válvulas y por lo tanto un ahorro de permiten ampliar el tiempo de apertura de la vál-
combustible. vula, así como su alzada. Con esta acción se faci-
Por otra parte, cuando la velocidad de los gases lita el barrido de los gases de escape de los
de escape es baja, no es necesario diponer de la cilindros.
sección máxima de paso para el desalojo de los
gases de escape de los cilindros, a la vez que se
reducen las pérdidas de carga durante el barrido
de los gases.

11
MECÁNICA

BALANCINES FLOTANTES PARA LAS BALANCINES FLOTANTES PARA LAS


VÁLVULAS DE ADMISIÓN VÁLVULAS DE ESCAPE

Rodillo
Rodamiento de Rodamiento de
rodillos del rodillos del
balancín de balancín de
admisión escape

Bulón

Casquillo

Apoyo
hidráulico

Alojamiento del bulón


Alojamiento del en el lado de escape
bulón en el lado
de admisión

D144-12

BALANCINES FLOTANTES PARA LAS VÁLVU- Para soportar los esfuerzos a los que se encuen-
LAS DE ESCAPE tra sometido el rodamiento, en su diseño se ha
Los balancines flotantes para las válvulas de optado por aumentar el diámetro de los rodillos e
escape son diferentes a los de las válvulas de implantar un casquillo entre los rodillos y el
admisión. bulón, a la vez que se ha disminuido el diámetro
Los rodamientos de rodillos de los balancines del bulón. Además se ha optimizado el aloja-
flotantes del lado de escape son más estrechos y miento del bulón en el balancín para mejorar los
de mayor diámetro para que puedan actuar sobre esfuerzos de fricción.
los dos diferentes perfiles de levas.

12
DESPLAZAMIENTO AXIAL DE LOS PORTALEVAS
El desplazamiento axial de los portalevas para dad de control del motor, el vástago desciende
la conmutación entre levas de distinta elevación hasta entrar en el acanalado guía. La geometría
se lleva a cabo con los acanalados guías situados espiroidal del acanalado guía hace que el portale-
en cada extremo del portalevas; utilizando un vas se desplace axialmente conforme gira.
acanalado guía para cada uno de los sentidos de Por la propia geometría del acanalado, además
desplazamiento. de desplazar axialmente el portalevas tiene la fun-
Enfrentado a cada acanalado guía se sitúa un ción de hacer retroceder el vástago cuando el des-
actuador con un vástago, fijado a la tapa de plazamiento del portalevas se ha realizado.
culata. Cuando el actuador es excitado por la uni-

Actuador electromagnético
Tapa de culata

Vástago
Acanalado guía
izquierdo

Acanalado guía
derecho

Árbol de levas
de escape

Portalevas
D144-13

ENCLAVAMIENTO DEL PORTALEVAS desplazamiento axial del portalevas en cada una


Los desplazamientos axiales de los portalevas de las posiciones finales.
están limitados por un cojinete axial mecanizado Este sistema de retención consiste en el encla-
en la propia tapa de culata. vamiento, sobre una hendidura, de una bola de
Entre el portalevas y el árbol de levas se ha dis- acero sometida a la acción de un muelle.
puesto un sistema de retención para afianzar el

Cojinete axial

Bola de acero

Árbol de levas
de escape
Muelle

Portalevas Hendidura

D144-14

13
ACTUADORES

DESPLAZAMIENTO DEL ÁRBOL DE


LEVAS DE ESCAPE
Se lleva a cabo por medio de 8 actuadores elec-
tromagnéticos, dos por cilindro.
La unidad de control exita a cuatro actuadores,
uno por cilindro, de forma consecutiva para reali-
zar la conmutación entre levas.
Los actuadores electromagnéticos se fijan por
medio de un tornillo a la tapa de culata.
La estanqueidad de la electroválvula con la tapa
se realiza a través de una junta tórica de goma.

D144-15

ARQUITECTURA

Terminal eléctrico

Núcleo del electroimán

Carcasa

Junta tórica
Junta tórica

Bobina electromagnética

Vástago

Tubo guía
D144-16

14
SIN EXCITACIÓN CON EXCITACIÓN

Núcleo del
electroimán

Terminal
eléctrico

Imán Disco polar


permanente

Bobina
electromagnética
Anillo
amortiguador

Vástago
Tubo guía

D144-17

ACTUADORES ELECTROMAGNÉTICOS F366- En esta posición, el vástago está dentro del


F373 acanalado guía correspondiente, situado en el
El actuador está compuesto principalmente por portalevas.
un vástago metálico bajo la influencia del campo El retroceso del vástago se produce de forma
magnético creado por un electroimán. mecánica, impulsado por la propia geometría del
El vástago es solidario en su parte superior a un acanalado guía.
imán permanente. A su vez, el imán está rodeado El retroceso del vástago, junto con el imán per-
en su parte inferior por un anillo amortiguador manente, induce una tensión en la bobina del
para evitar los rebotes en el asiento del tubo guía electroimán. Ésta tensión inducida en la bobina
y en su parte superior por un disco polar. es recibida por la unidad de control como señal de
En reposo, el vástago está unido al núcleo del confirmación de que la conmutación de las levas
electroimán por el propio campo magnético se ha realizado correctamente.
creado por el imán permanente.
Cuando la bobina es excitada crea un campo FUNCIÓN SUSTITUTIVA
magnético que repele el imán permanente, En caso de avería de un actuador, la unidad de
desplazando el vástago hasta hacer tope en el control del motor intenta la conmutación repeti-
tubo guía. das veces. Si no lo consigue, excita a los actuado-
El vástago realiza un desplazamiento de unos res para que los demás portalevas conmuten
4mm a una velocidad media de entre 18 y 22 m/s. hacia la posición de las levas de mayor elevación
El vástago se mantiene en esta posición por la y registra la avería dentro de la memoria de ave-
acción magnética del imán permanente con un rías.
cuerpo metálico. La unidad de control del motor repite esta actua-
ción en cada puesta en marcha del motor.

15
CUADRO SINÓPTICO

Unidad de control del motor J623

Transmisor del régimen del


motor

Actuadores
electromagnéticos

F366 F367 F372 F373

Transmisor de temperatura del líquido


refrigerante G62

Relé principal J271

D144-18

SINÓPTICO: SISTEMA VALVELIFT


Los actuadores electromagnéticos F366,.., La excitación de los actuadores los gestiona la
F373 para el sistema Valvelift son alimentados unidad de control de motor en función del régi-
con tensión de batería a través del relé principal men del motor y de la temperatura del líquido
J271. refrigerante.
La unidad de control del motor excita los actua- Por debajo de -10oC de temperatura de refrige-
dores con una señal de negativo de forma conse- rante la unidad de control del motor no envía la
cutiva, siguiendo el orden de encendido del señal de excitación.
motor.

16
FUNCIÓN VALVELIFT

DIAGRAMA DE EXCITACIÓN DE LOS ACTUA-


DORES final de la excitación
La unidad de control excita por un instante el del actuador señal de confirmación
actuador para que, por la acción del electroimán,
el vástago se desplace hasta el tubo guía.
Cuando el vástago se levanta del asiento se crea
un pico de tensión en la bobina. Conforme el vás-

Tensión
tago se desplaza el pico de tensión disminuye
hasta la tensión de batería.
El retroceso del vástago induce una tensión en
la bobina del electroimán. A través de esta señal,
la unidad interpreta que la conmutación de las Carrera de reglaje
levas se ha realizado correctamente.
excitación del
actuador
D144-19

360

320
Rango de actuación de
las levas de alzada
Par motor, Mm

280 menor.
Rango de actuación de
las levas de alzada
240 mayor.

200

160
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

RPM D144-20

MÁRGENES DE TRABAJO El motor funciona desde el ralentí con las levas


En la figura se muestra el desarrollo de la de menor alzada hasta aproximadamente 3000
entrega de par y el punto de conmutación entre rpm, momento en el que conmuta hacia las levas
las levas de diferente alzada. de mayor alzada.

17
AUTODIAGNOSIS

A través de la autodiagnosis del vehículo se Localización guiada de averías SEAT V17.61.00 30/03/2010
3R - Exeo 2009 >2011
verifica el correcto funcionamiento de los actua- Selección de función/componentes
Berlina
dores electromagnéticos del sistema Valvelift. Seleccionar función o componente CDND 2.0 l TFSI 155kW EU5
+ Motopropulsor
COMPONENTES ELÉCTRICOS + 01. Motor CDND
+ 01-Sistemas aptos para autodiagnóstico
Dentro de “Localización Guada de Averías”, por + 01- Gestión del motor Motronic
+ Componentes eléctricos
medio de la opción “Componentes eléctricos” se
+ F366 - F373 Actuadores variador de calado de árbol de levas
realiza un ”test de actuadores” con el que se com-
prueban cada uno de los actuadores electromag-
néticos y se verifica el correcto funcionamiento
del sistema.
En caso de avería de cualquiera de los actuado-
Modo de Ir a
res se registra la avería en la memoria de averías funcionamiento
Imprimir Ayuda

de la unidad, a la vez que, la localización guiada


D144-21
de averías propone un plan de actuación para la
resolución de la avería.

18
Estado técnico 03.10. Debido al constante desarrollo y mejora del
producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a
posibles variaciones.

Se prohibe cualquier modalidad de explotación: reproducción, distribución,


comunicación pública y transformación de estos cuadernos didácticos, por
cualquier medio, ya sea mecánico o electrónico, sin la autorización expresa de
SEAT, S.A.

TITULO: Motor 2,0 l TSI con sistema Valvelift


AUTOR: Instituto de Posventa - Copyright © 2008, SEAT, S.A. Todos los
derechos reservados. Autovía A-2, Km 585, 08760 - Martorell, Barcelona
(España)

1.ª edición

FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2010


DEPÓSITO LEGAL: B-37.469 - 2009
Preimpresión e impresión: GRAFICAS SYL - Silici, 9-11
Pol. Industrial Famadas - 08940 Cornellá - BARCELONA
CAS144cd

También podría gustarte