Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DOCUMENTO 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DIEGO ALEJANDRO GÓMEZ CASTAÑEDA – DOCUMENTO #1 – GRUPO 12

 Muchos autores han notado que la duda hace parte de la fe, pero la imperfección es un
elemento integrante de toda fe.
 El creyente que no se plantea preguntas no tiene una fe madura ni cree correctamente. El
que tienen todo claro hace tiempo que dejó de creer.
 Según Federico Nietzsche: “El hombre de la fe, el fiel, de cualquier índole, es
necesariamente un hombre dependiente…Toda fe es de por sí una expresión de
alineación de sí mismo, de abdicación del propio ser.
 Hay que atreverse a saber y ser lo suficientemente valiente para conformarse con lo
tienen y ser hábil para utilizarlo del mejor modo posible.
 Sin una base antropológica de dimensión religiosa de la fe no tendría sentido, ni sería
digna del ser humano.
 Según un escrito de San Agustín (“De la fe en lo que no se ve”), asegura que puede creer
en muchas cosas sin verlas. A demás afirma: Los que no creen porque no ven “Se ven
obligados a confesar que no saben con certeza quienes son sus padres.”
 Según el autor el no creyente es un creyente que no sabe lo que es.
 Cuando hablamos de “no fe” o de “no creencia”, esto tendría sentido cunado el objeto de
esta “no fe” es Dios.
 Teófilo de Antioquia, escribió: “¿ES que no sabes que la fe va delante de todas las
cosas? Pues, ¿qué labrador podría sembrar si primero nos confía en la semilla de su
tierra? ¿O quién puede atravesar el mar, si primero no se confía en la embarcación o el
piloto? ¿Qué enfermo puede curarse, si primero no se confía en el médico? ¿Qué arte o
ciencia puede nadie aprender, si primero no se entrega y confía en el maestro?”
 El “Suelo de fe” o “Lecho de fe” significa que el ser humano recibe de su entorno, se su
cultura y de su tradición en un lenguaje, la estructura que le permitirá todo lo demás.
 La fe es, ante todo, la confianza original del hombre en la vida. Por esto desde que nace
el hombre vive originariamente de la confianza de sus padres y, por extensión, en otros
que va conociendo a lo largo de su vida.
 La fe favorece el progreso: el del pensamiento y de la ciencia: No se pueden oponer
ciencia y creencia.
 La fe no consiste en aceptar cualquier cosa, sino sólo aquello que resulta creíble.
 Sólo conocemos la fe por el otro. Un amigo, un hermano, puesto que hace posible la
comunicación y la confianza con el otro. Sólo se conoce la hondura de la personal en la
medida en que se cree a la persona en sí misma que se abre libremente.
 Con el hecho de que la fe se centra en creer en algo que no se conoce, no significa que
toque creer en cualquier cosa, sólo se debe creer en aquello que resulte creíble y dignos
de crédito.
 El crédulo corre el riesgo permanente de vivir en la ilusión y en la mentira.
 En ocasiones la fe es el único camino del acceso hacia lo real, ya que muchas veces
actuamos porque creemos. Un ejemplo es al dar un paso y saber que no se va a romper
el piso.
 Una fe total entre hombre y hombre sería algo inhumano, pue el hombre es limitado y
finito y resulta contradictorio apoyarse en algo limitado.
La fe es un tema que ha dado mucho de qué hablar y muchas personas lo relacionan mucho
con el tema de la religión, pero como bien lo ha dicho el autor en su texto, la fe no es sólo
creer en un ser superior, sino que abarca muchas creencias. Podemos creer en un amigo en
un amigo y hasta inconscientemente al caminar al respirar, puesto que lo hacemos porque
sabemos que no nos vamos a caer y que no nos vamos a asfixiar.

En la primera parte se habla de la duda de la fe y pienso que al igual que el autor es un


complemento para hacerla crecer, si yo o alguien duda de lo que cree podría más adelante
saber porque realmente lo hizo y tener consciencia de lo que se cree. Las personas que
creen en Dios por algún motivo, fue porque ese motivo lo construyó y muchas veces dudaron
de su existencia pero hubo algo que hizo que esa creencia se afirmara.

Personalmente tengo fe en muchas cosas, en cuanto al tema religioso también. Dios es un


ser superior que hace que las personas confíen el alguien ya sea en el momento de un
problema o una necesidad.

El autor afirma que es contradictorio la fe total de un hombre ya que es ilimitado. Esta


afirmación puede ser cierta en cierto modo, ya que una persona no cofia plenamente en
alguien, es decir, cada uno tiene cosas muy personales o intimas que no se lo contaría al
mejor amigo o incluso a la pareja.

La fe es simplemente algo que todos tenemos ya que la podemos manejar consciente o


inconscientemente y es la fe lo que nos hace más humanos, ya que depositamos una parte
de nuestra vida en los demás y no necesariamente tiene que ser personal, sino también
intelectual. La educación es un tema de fe, ya que la aprendimos de un total desconocido
pero es alguien en quien confiamos de los conocimientos.

En cuanto a la duda de saber si Dios existe o no es algo que hace parte de esa fe y es esa fe
total que uno da a alguien superior. Sin embargo hace poco salió una noticia de científico
Michio Kaku el cual afirmo la existencia de Dios a través de una teoría. Pero lo más
importante en una fe son sus convicciones acerca de alguien o de algo y no creer el algo sin
tener la absoluta convicción propia.

También podría gustarte