Practicas
Practicas
Practicas
Autores:
ndice
1. Introduccin...................................................................................................... 3 2. Estructura de las prcticas.............................................................................. 3 3. Prctica 1: Circuito en serie I .......................................................................... 5 4. Prctica 2: Circuito en serie II ......................................................................... 7 5. Prctica 3: Circuito en paralelo I ..................................................................... 8 6. Prctica 4: Circuito en paralelo II .................................................................. 10
1. Introduccin. El presente manual se ha realizado con el propsito principal de servir al docente del rea de Tecnologa, aunque puede ser empleado en otras disciplinas, como herramienta de apoyo para la comprensin de los conceptos ms importantes relacionados con los circuitos elctricos. Para ello, el manual se estructura alrededor de cuatro prcticas, diseadas para su realizacin en cuatro sesiones de cincuenta minutos cada una de ellas. Las prcticas utilizan como herramienta el software Cocodrile Clips, el cual es probablemente uno de los mejores programas de simulacin de circuitos para el mbito docente. Este software permite la simulacin de todo tipo de circuitos elctricos y electrnicos, tanto analgicos como digitales, as como la simulacin de componentes mecnicos. Sus principales caractersticas son su sencillez de uso y su carcter grfico e intuitivo, aspectos fundamentales para la docencia. Las cuatro prcticas desarrolladas proporcionan un material que permite abordar la comprensin de los diferentes tipos de interconexin de dispositivos en un circuito elctrico, as como el balance de potencias. Adems, este material permite integrar dentro del rea de Tecnologa las TIC como recurso didctico.
2. Estructura de las prcticas. El proyecto contiene cuatro prcticas en las cuales se tratan los conceptos y magnitudes bsicos que intervienen en un circuito elctrico en serie y en paralelo. Cada prctica est diseada para ser realizada en sesiones de cincuenta minutos. La primera prctica est enfocada al desarrollo del concepto de circuito en serie. Con este fin, se propone el montaje de un circuito en serie de corriente continua en el que se realizan una serie de medidas de las magnitudes elctricas, utilizando los aparatos de medida empleados en los circuitos elctricos, esto es, el voltmetro y el ampermetro, de manera que el alumno/a llega a sus propias conclusiones. La segunda prctica refuerza las conclusiones obtenidas en la prctica anterior, adems de aadir el concepto de balance de potencias. Para ello, se simula el comportamiento de un circuito en serie, y se realiza el balance de potencias utilizando las medidas realizadas al circuito. La siguiente prctica est orientada al desarrollo del concepto de circuito en paralelo. Sobre un circuito en paralelo se realizan diferentes medidas de las magnitudes elctricas, haciendo especial hincapi en la forma de conexin de cada uno de los aparatos de medida, para que el alumno/a realice un razonamiento lgico de los resultados obtenidos.
Para finalizar, la cuarta prctica trata de afianzar los conceptos desarrollados en la prctica anterior, con especial inters en que el alumno/a compare los resultados de un circuito en serie y un circuito en paralelo.
Alumno:
PRACTICA 1:
CIRCUITO EN SERIE I
Fecha: Curso:
a) Coloca los aparatos adecuados para poder comprobar la intensidad total que circula por el circuito, la intensidad y la cada de tensin que tiene lugar en cada uno de los elementos: I Total I Bombilla 1 I Bombilla 2 VBombilla 1 VBombilla 2 A A A V V
b) Compara la intensidad que circula por cada uno de los elementos con la intensidad total del circuito y escribe la conclusin que saques de ello: EN UN CIRCUITO EN SERIE, LA INTENSIDAD QUE CIRCULA POR CADA ELEMENTO ES _______________________________________________.
c) Compara la tensin que circula por cada bombilla con la suministrada por la pila y escribe la conclusin que saques de ello: EN UN CIRCUITO EN SERIE, LA TENSIN TOTAL SUMINISTRADA POR LA PILA ES _________________ LAS TENSIONES INDIVIDUALES DE CADA ELEMENTO.
d) Monta el circuito con una sola bombilla y observa en qu circuito lucen ms las bombillas. Por qu ocurre esto?: CUANTAS MS BOMBILLAS CONECTEMOS EN SERIE STAS LUCIRN _________________.
e) Monta el mismo circuito pero con tres bombillas conectadas en serie y realiza las mismas medidas: I Total I Bombilla 1 I Bombilla 2 I Bombilla 3
V Pila
A A A A V V V V
f) Compara las medidas de los tres circuitos y el brillo de las bombillas: LA INTENSIDAD QUE CIRCULA POR EL CIRCUITO AL COLOCAR MS BOMBILLAS EN SERIE ES _________________. LA CADA DE TENSIN QUE TIENE LUGAR EN CADA BOMBILLA AL COLOCAR MS BOMBILLAS EN SERIE ES _________________.
g) Imaginemos que se funde una bombilla en este ltimo circuito (circuito con tres bombillas). Puedes simularlo eliminando una de ellas. Qu ocurre con el resto de las bombillas?. Por qu ocurre esto?: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________.
Alumno:
PRACTICA 2:
CIRCUITO EN SERIE II
Fecha: Curso:
b) Coloca los aparatos de medida adecuados para comprobar las distintas tensiones e intensidades correspondientes a cada lmpara. Anota las medidas en la tabla. c) Calcula las resistencias de cada una de las lmparas. d) Realiza un balance de potencias.
VPila
VL1
VL2
VL3
PL1
PL2
PL3
PT
CLCULOS: Ley de Ohm: V = I R Potencia: P=IV V I R P Tensin Intensidad Resistencia Potencia (V, voltios) (A, amperios) (, ohmios) (W, vatios)
Alumno:
PRACTICA 3:
CIRCUITO EN PARALELO I
Fecha: Curso:
a) Coloca los aparatos adecuados para poder comprobar la intensidad total que circula por el circuito, la intensidad por cada rama del paralelo y la cada de tensin que tiene lugar en cada uno de los elementos: I Total I Bombilla 1 I Bombilla 2 VBombilla 1 VBombilla 2 A A A V V
b) Compara la intensidad que circula por cada uno de los elementos con la intensidad del circuito y escribe la conclusin que saques de ello: EN UN CIRCUITO EN PARALELO, LA INTENSIDAD TOTAL QUE CIRCULA POR EL CIRCUITO ES _________________ LAS INTENSIDADES EN CADA RAMA DEL PARALELO.
c) Compara la tensin que circula por cada bombilla con la suministrada por la pila y escribe la conclusin que saques de ello: EN UN CIRCUITO EN PARALELO, LA TENSIN TOTAL SUMINISTRADA POR LA PILA ES ______________________________________________.
d) Existe alguna diferencia en el brillo de las bombillas conectadas en paralelo?. Por qu ocurre esto?: CUANTAS MS BOMBILLAS CONECTEMOS EN PARALELO, STAS LUCIRN _________________. 8
e) Monta el mismo circuito pero con tres bombillas conectadas en paralelo y realiza las mismas medidas: I Total I Bombilla 1 I Bombilla 2 I Bombilla 3
V Pila
A A A A V V V V
f) Compara las medidas de los tres circuitos y el brillo de las bombillas: LA INTENSIDAD QUE CIRCULA POR EL CIRCUITO AL COLOCAR MS BOMBILLAS EN PARALELO ES _________________. LA CADA DE TENSIN QUE TIENE LUGAR EN CADA BOMBILLA AL COLOCAR MS BOMBILLAS EN PARALELO ES _________________.
g) Imaginemos que se funde una bombilla en este ltimo circuito (circuito con tres bombillas). Puedes simularlo eliminando una de ellas. Qu ocurre con el resto de las bombillas?. Por qu ocurre esto?: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________.
Alumno:
PRACTICA 4:
b) Coloca los aparatos de medida adecuados para comprobar las distintas tensiones e intensidades correspondientes al circuito y a cada lmpara. Anota las medidas en la tabla. c) Calcula las resistencias de cada una de las lmparas.
VPila
VL1
VL2
PL2
PL3
PT
CLCULOS: Ley de Ohm: V = I R Potencia: P=IV V I R P Tensin Intensidad Resistencia Potencia (V, voltios) (A, amperios) (, ohmios) (W, vatios)
10