Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Sellado Dentinario Inmediatoy Eevacion de Margen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El sellado dentinario inmediato (SDI)

1. ¿Qué es el sellado dentinario inmediato (SDI)?

técnica en odontología adhesiva que consiste en aplicar un adhesivo sobre la dentina


recién expuesta inmediatamente después de la preparación del diente, antes de realizar
cualquier restauración definitive.

2. ¿Cuáles son los principales objetivos del SDI en odontología adhesiva?


 mayor resistencia de adhesión
 una menor formación de brechas
 disminución de la contaminación bacteriana de la dentina
 preservación de la interfase orgánica y húmeda de la dentina
 reducción de la sensibilidad postfijación.

3. ¿Qué materiales se utilizan comúnmente para realizar el SDI?

Acido ortofosforico al 37¨%, primer, adhesivo, glicerina.

4. ¿Qué ventajas tiene el SDI sobre el sellado dentinario diferido?

 Mayor reducción de sensibilidad postoperatoria.


 Mejor sellado de los túbulos dentinarios.
 Adhesión más efectiva y duradera a los materiales de restauración.

5. ¿En qué procedimientos odontológicos es más común emplear el SDI?

 Restauraciones indirectas (incrustaciones, onlays y coronas).


 Restauraciones directas de grandes cavidades.

6. ¿Qué pasos se deben seguir para realizar un sellado dentinario inmediato


correctamente?

 Grabado ácido en dentina recién expuesta con ácido fosfórico al 37% por 5
segundos
 Aplicación del primer del sistema adhesivo OptiBond FL
 Aplicación del adhesivo del sistema adhesivo OptiBond FL
 Fotopolimerización por 20 segundos del adhesive
 Luego de la fotopolimerización del adhesivo y previo a la aplicación de glicerina
 Fotopolimerización por 20 segundos con glicerina
 Limpieza de la superficie dentinaria.( Escobilla Robinson con mezcla a base de
agua y piedra)

7. ¿Cómo afecta el SDI a la sensibilidad postoperatoria del paciente?


Reduce significativamente la sensibilidad al sellar los túbulos dentinarios y evitar la
exposición al medio oral.

8. ¿Qué tipo de adhesivos se recomiendan para el SDI: de grabado total o


autograbado? Ambos son efectivos, pero los adhesivos de grabado total ofrecen mejor
penetración en los túbulos dentinarios, lo que puede mejorar la adhesión. Los
autograbados reducen el riesgo de desmineralización excesiva. La elección depende de la
situación clínica y las preferencias del profesional.

9. ¿Cuál es el impacto del SDI en la resistencia adhesiva de las restauraciones


indirectas? Aumenta significativamente ya que proporciona un sellado más efectivo y
una mejor unión entre el sustrato dentario y el material de restauración.
10. ¿Qué errores comunes pueden ocurrir durante la realización del SDI y cómo
evitarlos?

 Aplicar insuficiente adhesivo:


 Polimerización inadecuada:
 Contaminación del adhesivo

VENTAJAS: entre ellos:


Previene la reinfección bacteriana
Fortalece la estructura del diente
Disminuye la sensibilidad dental
Mejora la adhesión
Evita la sensibilidad postoperatoria
Permite una mejor integración diente-restauración

Elevación del Margen Gingival (EMG)


1. ¿Qué es la elevación del margen gingival (EMG) en odontología?
técnica que busca elevar el margen gingival subgingival a una posición supragingival o
juxtagingival mediante la colocación de un material restaurador.

2. ¿En qué casos está indicada la técnica de EMG?

 Márgenes subgingivales inaccesibles para aislamiento adecuado.


 Restauraciones indirectas en molares con márgenes profundos.
 Áreas de margen profundo.
 Restauraciones que comprometan l salud periodontal

3. ¿Cuáles son los principales materiales utilizados para realizar la EMG?

 Resinas compuestas.
 Ionomeros de vidrio reforzados.
(El composite híbrido de nanorrelleno puede incluir partículas que aumentan la resistencia
a la flexión y algunos de estos reforzados con plata (AgNps) evitan la colonización de
bacterias en la cavidad oral (Mohammed & Hadi, 2022). Otros estudios como los
realizados por Theisen et al. (2023) y Zavattini et al. (2018) han ratificado que la utilización
de resina ya sea resina fluida de relleno masivo como el material bioactivo pueden dar una
integridad aceptable al margen gingival. La resina compuesta reforzada con fibra de vidrio
corta poseen buena resistencia y mantienen la estética del material)

4. ¿Qué consideraciones deben tomarse en cuenta respecto a la salud periodontal antes de


realizar la EMG?

 Evaluar la salud gingival


 eliminar cualquier inflamación previa.
 Respetar el espacio biológico para evitar complicaciones como recesión o
inflamación gingival crónica.

5. ¿Qué relación tiene la EMG con las restauraciones indirectas?

 facilita el acceso al margen de la restauración


 mejorando el aislamiento
 facilita la cementación y la precisión del ajuste de la restauración.

6. ¿Cuáles son los pasos clínicos esenciales para realizar una EMG?

 Radiografía preoperatoria. Muestra la ubicación del margen


 Inserte la banda de elevación del margen subgingivalmente.
 Selle la dentina y eleve el margen profundo con composite
 Retire la matriz con una cuchilla # 12 para eliminar cualquier flash. El margen
profundo se ha reubicado 1-2 mm supragingival
 Radiografia posoperatoria
7. ¿Qué complicaciones podrían surgir si la EMG no se realiza correctamente?

 ritación o inflamación gingival.


 Violación del espacio biológico.
 Filtración marginal en la restauración final.

8. ¿Cómo afecta la EMG la retención y longevidad de las restauraciones posteriores?

Mejora la retención al proporcionar márgenes accesibles y mejor sellados, reduciendo el


riesgo de desadaptación y deterioro prematuro de la restauración.

9. ¿Qué importancia tiene el aislamiento del campo operatorio durante la EMG?

Es crucial para evitar contaminación del material restaurador, lo que podría comprometer
la adhesión y la salud periodontal.

10. ¿ Cuál es el objetivo de esta técnica?

Aumentar la integridad marginal, Aumentar la fuerza de unión, Mantener la salud


periodontal, Prevenir la acumulación de bacterias

ventajas
 Acceso clínico mejorado:
 Conservación de estructura dental
 Optimización de la cementación:
 Mayor precisión:

También podría gustarte