KC PRIMARIA INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2024
KC PRIMARIA INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2024
KC PRIMARIA INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2024
estudiantes que logran nivel satisfactorio en ha logrado un incremento deficieciencias de aprendizaje por motivos comprensivo para los niños.
evaluaciones estandarizadas nacionales, del 60% en el nivel diferentes.
regionales o locales en las que participe la IE. satisfactorio, en proceso
40% y en inicio 10 %.
Reducción del número o porcentaje de Se ha logrado una -Algunas dificultades en las interrogantes -Promover la lectura permanente con
estudiantes que se ubican en el menor nivel de reducción del 10% en el y respuestas inferenciales. interrogantes y respuestas inferenciales.
logro en evaluaciones estandarizadas número de estudiantes
nacionales, regionales o locales en las que que se ubican en el menor
participe la IE. nivel de logro en las
evaluaciones
estandarizadas
CGE 2: Reducción del número o porcentaje de No se dio ninguna -Ninguna. - Ninguna.
ACCESO DE estudiantes que interrumpen sus estudios (no reducción en los
incluye traslados), con relación al número de estudiantes. Este avance
LOS
matriculados al inicio del periodo lectivo. amerita un esfuerzo por
ESTUDIANTES parte de los padres de
AL SEP HASTA familia y de la Institución
LA Educativa para mantener
a los estudiantes
CULMINACIÓN comprometidos y
DE SU motivados.
TRAYECTORIA
COMPROMISO
PRACTICA DE GESTIÓN LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
S DE GESTIÓN
Elaboración, difusión y seguimiento de la Se ha logrado elaborar
CGE 3: calendarización y prevención de eventos y difundir una agenda
GESTIÓN DE que afecten su cumplimiento. escolar accesible para
LAS los estudiantes. Esta
En ocasiones, los padres y estudiantes Uso de múltiples canales de
CONDICIONES agenda incluye fechas
no reciben información actualizada a comunicación
importantes, y
OPERATIVAS tiempo, lo que a llevado a confusiones Recordatorios previos a eventos o
reuniones, lo que ha
ORIENTADA y ausencias en eventos importantes. actividades.
permitido una mejor
AL organización y
SOSTENIMIEN planificación del
TO DEL tiempo.
SERVICIO Seguimiento a la asistencia y puntualidad Se ha logrado un Todavía existe un pequeño porcentaje Flexibilidad en situaciones difíciles
de las y los estudiantes asegurando el incremento del 90% en que sigue llegando tarde, debido a Comunicación constante con las
GOBIERNO GERENCIA UNIDAD DE
REGIONAL REGIONAL DE GESTIÓN
CUSCO
DE CUSCO
“Decenio EDUCACIÓN
de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” EDUCATIVA
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
EDUCATIVO cumplimiento del tiempo lectivo. la asistencia y factores como: salud, congestión en el
OFRECIDO puntualidad de los transporte, condiciones climáticas o familias
POR LA IE estudiantes. problemas económicos.
Mantenimiento de espacios salubres, Se han implementado
seguros y accesibles que garanticen la medidas como la
salud e integridad física de la comunidad limpieza regular de
educativa, incluyendo la gestión del aulas ( contrata de
riesgo, emergencias y desastres. personal de limpieza),
y áreas comunes, la Implementación de un programa
Ninguna
instalación de integral de formación y simulacros
señalización adecuada
para emergencias y la
creación de un
protocolo de
evacuación.
Uso de materiales y recursos educativos. Se han incorporado
herramientas como
cuentos de acuerdo al
grado, lo que ha
permitido a los
estudiantes participar
de manera más activa
en su aprendizaje. Ninguna Ninguna
Como también se hizo
uso adecuado de los
cuadernos de trabajo de
Comunicación y
Matemática, materiales
completos existentes en
la biblioteca.
Gestión y mantenimiento de la Mejora en el estado de Falta de implementación de la red de Trabajo de gestión a nivel de los
infraestructura, equipamiento y mobiliario. la infraestructura internet para una mejor calidad directivos para la implementación de
escolar educativa. la fibra óptica del internet.
CGE 4: TRABAJO COLEGIADO A NIVEL
GESTIÓN DE DE CICLO/GRADO/AREA.
GOBIERNO GERENCIA UNIDAD DE
REGIONAL REGIONAL DE GESTIÓN
CUSCO
DE CUSCO
“Decenio EDUCACIÓN
de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” EDUCATIVA
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
en cantidades.
Resuelve Actividades prácticas
problemas de que incluyen el uso de
forma bloques geométricos,
movimiento y geoplanos y juegos de
localización. construcción, se ha
observado un aumento
Trabajar con mayor frecuencia en la
en la habilidad de los Ninguna
manipulación de material concreto.
estudiantes para
identificar y describir
formas, así como para
resolver problemas que
implican movimiento y
localización.
Resuelve Actividades prácticas
problemas de que incluyen la
gestión de datos recopilación,
e incertidumbre organización y análisis
de datos mediante
gráficos y tablas, se
Actividades prácticas con datos reales
ha observado Ninguna
Juegos educativos sobre probabilidad
un aumento en la
capacidad de los
estudiantes para
interpretar información
y tomar decisiones
basadas en datos
Desarrollo de estrategias para atención a
estudiantes en riesgo de interrumpir sus
estudios para que alcancen los - Ninguna Ninguna
aprendizajes esperados y culminen su
trayectoria educativa.
Implementación de estrategias de - Falta de socialización al inicio del año Programar talleres sobre dicho tema.
difusión de los enfoques del CNEB a toda escolar.
la comunidad educativa.
GOBIERNO GERENCIA UNIDAD DE
REGIONAL REGIONAL DE GESTIÓN
CUSCO
DE CUSCO
“Decenio EDUCACIÓN
de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” EDUCATIVA
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
estudiantes
Implementación de acciones de Participación en talleres
Algunas iniciativas pueden perder
prevención de la violencia con estudiantes sobre resolución de
impulso si no se les da seguimiento
y familias en el aula y la IE. conflictos, actividades Creación de un comité de convivencia
regular o si no se involucra
de sensibilización y escolar
continuamente a las familias y a toda
programas de
la comunidad educativa
mediación entre pares
Atención oportuna de situaciones de Se ha logrado
violencia contra estudiantes de acuerdo establecer un sistema
No estar completamente
con los protocolos vigentes. efectivo para la
familiarizados con todos los aspectos Establecimiento de un canal seguro
atención oportuna de
de los protocolos vigentes, lo que para reportes
situaciones de violencia
puede llevar a respuestas inadecuadas Simulacros regulares
contra estudiantes,
o tardías en situaciones críticas
siguiendo los
protocolos vigentes.
Fortalecimiento del acompañamiento de
las y los estudiantes y de las familias, en el sesiones de tutoría y Desafíos en la apertura y Involucramiento de profesionales
marco de la Tutoría y Orientación actividades prácticas comunicación sobre temas sensibles (psicólogos, médicos)
Educativa y la Educación Sexual Integral.
REGLAMENTO Se realizó un análisis en micro grupos para La falta de participación de ciertos docentes,
INTERNO modificar ciertos rubros que requerían un generó confusiones lo que afectó la efectividad Revisión periódica del reglamento
consenso a nivel institucional del reglamento.
PROYECTO El proyecto contiene un currículo inclusivo que
CURRICULAR promueve la participación activa de todos los Necesidad de formación continua y Desarrollo de un plan integral de formación y
INSTITUCIONAL estudiantes, adaptándose a sus diversas actualización del personal docente apoyo docente
necesidades y estilos de aprendizaje.
Firma de la Directora