Simbologia Peru
Simbologia Peru
Simbologia Peru
Sección 2 GENERALIDADES
020 Introducción
021 Estructura
022 Terminología
- Simbología Gráfica
- Simbología de Elementos
- Simbología General
- Simbología de Calificación (Distintivo)
- Simbología de Bloques
023 Numeración de Símbolos
024 Uso de Símbolos
025 Adaptación de Símbolos para Diseño Gráfico
- Devanados Separados
- Devanados conectados internamente
061 Máquinas
- Elementos de las Máquinas
- Tipos de Máquinas
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con Corriente Continua
- Ejemplos de Máquinas que funcionan con Conmutadores de – Corriente
- Ejemplos de Máquinas Síncronas
- Ejemplos de Máquinas Tipo Inducción (Asíncronas)
062 Transformadores, Autotransformadores y Reguladores
- Símbolos generales para Transformadores y Reactores
- Ejemplos de Transformadores con Devanados Separados
- Ejemplo de Autotransformadores
- Ejemplos de Reguladores de Inducción
- Ejemplos de Transformadores de Medición y Transformadores de Pulso
063 Convertidores de Potencia
- Símbolos de bloque para Convertidores de Potencia
064 Pilas y Acumuladores (Baterías)
- Pilas y Acumuladores
065 Generadores de Potencia
- Símbolo general para Generadores de Potencia no Giratorios
- Fuentes de Calor
- Ejemplos de Generadores de Potencia
Generales
- Ejemplos de Instrumentos Indicadores
- Ejemplos de Instrumentos Registradores
- Ejemplos de Instrumentos Integradores
- Dispositivos de Conteo
- Termocuplas
- Dispositivos de Telemedición
- Relojes Eléctricos
- Elementos e Instrumentos de Medición varios
- Lámparas y Dispositivos de Señalización
Sección 14 SEÑALIZACION
140 Señales Reglamentarias
- Prohibición
- Obligatorias
141 Señales de Advertencia
- Precaución
- Peligro
142 Señales de Información
- Emergencia
SECCION 2 GENERALIDADES
020 INTRODUCCION
Esta parte contiene símbolos para uso en diagramas y planos electrotécnicos. Aunque
muchos símbolos han sido agrupados en partes de esta publicación con relación a
campos electrotécnicos específicos, éstos podrían también ser utilizados en otros
campos.
La presente norma contiene la mayor cantidad de símbolos gráficos que son utilizados
en nuestro medio, así como el reemplazo o la eliminación de algunos símbolos de
acuerdo con las normas internacionales. También incluye nuevos símbolos, los cuales
están en concordancia con lo utilizado en las publicaciones IEC.
021 ESTRUCTURA
SECCION 2: GENERALIDADES
En esta sección se hace una introducción sobre los símbolos gráficos, además se
menciona sobre la estructura, terminología, numeración, uso de símbolos y su
adaptación para diseño gráfico.
Estos símbolos son por ejemplo: principios generales y específicos, símbolos distintivos
para tipos de corriente y tensión, variabilidad, dirección de fuerza, movimiento y flujo,
etc., controles mecánicos, conexiones a tierra y de estructuras y elementos de
circuitos.
Esta sección trata sobre los colores de seguridad, colores de contraste, formas
geométricas, significado de las señales de seguridad, los márgenes que deben tener,
además se da una clasificación de las señales de seguridad, la relación entre las
dimensiones de las señales de seguridad y la distancia de observación, el texto a usar
y algunas recomendaciones para el uso de estas señales.
Estas señales son por ejemplo: Señales Reglamentarias (de prohibición y obligatorias),
Señales de Advertencia (de precaución y peligro) y Señales de Información (de
emergencia).
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
7 de 7
022 TERMINOLOGIA
Los nombres de los dispositivos y conceptos simbolizados tienen como base las
publicaciones IEC y las normas nacionales correspondientes.
- Simbología Gráfica
- Simbología de Elementos
Una figura con un significado definido debe estar combinada con otras figuras para
formar un símbolo completo para un dispositivo o un concepto.
Por ejemplo, el símbolo utilizado para un tubo electrónico se forma con los elementos
de símbolos que representan el calentador, grilla, ánodo, envolvente, etc. Cuando los
elementos de símbolos se combinan de esta manera, su disposición no se relaciona
necesariamente con la estructura física del dispositivo simbolizado.
- Simbología General
Notas
1. Los símbolos de calificación normalmente no pueden utilizarse por si solos, pero
un símbolo general algunas veces puede ser utilizado con fines de calificación. De
esta manera, el símbolo general para un condensador debe ser añadido al de un
micrófono para formar el símbolo correcto de un micrófono de condensador.
2. El término “símbolo complementario” se utilizó en el pasado con el mismo
significado que símbolo de calificación.
- Simbología de Bloques
Símbolo gráfico simple, que representa un conjunto de elementos y cuyo fin es indicar
la función del conjunto, sin dar detalles sobre los elementos ni tomar en cuenta todas
las conexiones.
Nota:
Los símbolos de bloque generalmente se utilizan en diagramas donde se aplica la
representación de una sola línea. También podrían utilizarse en diagramas para
mostrar todas las conexiones de entrada y de salida.
En esta parte de la norma cada símbolo tiene un Código o Número. Este número está
formado por tres grupos:
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
8 de 8
Cada uno de estos grupos está separado del siguiente por un guión.
Ejemplo:
06-61-15
Sección
Sub-sección
Número de símbolo
Las dimensiones de los símbolos que se relacionan con otro podría cambiarse para
adaptar las circunstancias de un diagrama o aplicación dados, por ejemplo,
frecuentemente se utilizan dimensiones diferentes de símbolos para transformadores
de potencia y transformadores de medición. De igual manera, si un símbolo se utiliza
para calificar a otro, frecuentemente se reduce su tamaño. Las proporciones relativas
de los símbolos deben mantenerse cuando éstos se reducen o se agrandan.
Pueden utilizarse diferentes espesores de línea para los símbolos de los conductores.
Por razones de claridad, los símbolos generalmente se representan con sus líneas de
conexión. A menos que se señale lo contrario, la disposición presentada es el único
ejemplo de las formas en que pueden dibujarse las líneas de conexión.
A fin de facilitar el uso de los símbolos de esta norma con un sistema asistido por
computadora:
- Los símbolos han sido diseñados de manera tal que puedan utilizarse en un sistema de
grillas cuadradas de módulo M. El modulo utilizado en esta norma, 2.5 mm, no es
obligatorio;
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 2 INTRODUCCION A LA NORMA DE SIMBOLOS GRAFICOS
9 de 9
- En general las líneas que se conectan a un símbolo coinciden con las líneas de la grilla
y terminan en las intersecciones de línea de la grilla.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
10 de 10
Código o
Símbolo Definición
Número
- Tipo de Corriente y Tensión
Corriente continua
Corriente alterna de 60 Hz
03-30-03
~ 60Hz
El valor de la tensión también podría indicarse a la
derecha del símbolo.
EJEMPLO:
03-30-07
+ Polaridad positiva
03-30-09
N Neutro
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
11 de 11
Adaptabilidad predeterminada
La información sobre las condiciones bajo las cuales se
03-30-14
permite la adaptabilidad debe añadirse al lado del
símbolo.
I= 0 EJEMPLO:
03-30-15 Ajuste predeterminado permitido únicamente a
corriente cero.
5
03-30-17 Regulación paso a paso, 5 pasos mostrados.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
12 de 12
Variabilidad continua.
03-30-18 EJEMPLO:
En el sentido de la flecha.
Fuerza bidireccional
EJEMPLO:
2 1
Rotación unidireccional
03-30-22
Torque unidireccional
En sentido de la flecha
Movimiento circular bidireccional
03-30-23
Rotación bidireccional
Torque bidireccional
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
13 de 13
Rotación bidireccional
03-30-24
Torque bidireccional
03-30-40 Temporización
- Radiación
• Las flechas apuntando hacia un símbolo indican
que el símbolo de dicho dispositivo simbolizado
responderá a radiación accidental del tipo indicado.
• Las flechas que parten del símbolo indican la
emisión del tipo de radiación indicado por el
dispositivo simbolizado.
• Las flechas ubicadas dentro de un símbolo indican
una fuente interna de radiación.
Radiación electromagnética, no ionizante, por ejemplo
ondas de radio o luz visible.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Controles Mecánicos y Otros
Enlace, por ejemplo:
- Mecánico
- Neumático
- Hidráulico
03-31-01
- Óptico
- Funcional
Forma 1
Acción retardada
03-31-06
Forma 2
Retorno automático
03-31-07
El triángulo está dirigido en el sentido de retorno.
Seguro
03-31-08
Retorno no automático
Dispositivo para mantener una posición determinada.
Embrague
03-31-16
Acoplamiento mecánico
EJEMPLO:
Rueda libre
03-31-20 Freno
EJEMPLO:
03-31-21 M
Motor eléctrico con freno aplicado.
EJEMPLO:
03-31-22 M
Motor eléctrico con freno liberado.
03-31-23 Engranaje
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
17 de 17
- Actuadores, Grupo 1
Los símbolos de esta sección representan actuadores
que son operados por fuerzas externas de diferentes
tipos.
- Actuadores, Grupo 2
Los símbolos de esta sección representan actuadores
adicionales que son accionados por fuerzas externas
de diferentes tipos.
EJEMPLO:
03-31-42
Accionado por un flujo de gas
Protección a tierra
Masa
03-31-47
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 3 SIMBOLOS DISTINTIVOS Y OTROS SIMBOLOS CON APLICACIONES GENERALES
19 de 19
03-31-48 Equipotencialidad
- Varios
03-31-51 Falla
03-31-52 Descarga
Convertidor de energía
Convertidor de señal
Transductor de medida
03-31-57 Conversión
Analógico
040 Conexiones
Código o
Símbolo Definición
Número
Conexión
Grupo de conexiones
Ejemplos :
Ejemplo:
Tres conexiones (segunda forma)
Ejemplo:
Ejemplo:
Conductor de pantalla
Ejemplo:
04-40-10
Cinco conductores, dos de los cuales se señalan con
puntas de flecha en un cable.
Par coaxial
04-40-11
Si la estructura coaxial no es mantenida, la línea
tangente será dibujada solo en el lado coaxial.
Ejemplo:
04-40-12
Par coaxial conectado a los bornes.
Código o
Símbolo Definición
Número
Empalme
04-41-01
Punto de conexión
04-41-02 Borne
Barrera de bornes
04-41-03
Podrían añadirse marcas de bornes.
04-41-04 Conexión en T
Derivaciones
10 10
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 4 CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS DE CONEXION
24 de 24
Punto neutro
n
04-41-09
Punto al cual se conectan conductores múltiples para
formar el punto neutro en un sistema polifásico.
EJEMPLOS:
Código o
Símbolo Definición
Número
Contacto hembra (de un tomacorriente o enchufe)
Lampara.
04-42-01
En una representación de una línea simple, el símbolo
denota la parte hembra de un conector multicontacto.
Contacto Macho (de un tomacorriente o enchufe)
Enchufe
04-42-02
En una representación de una línea simple, el símbolo
denota la parte macho de un conector multicontacto.
Enchufe y tomacorriente
04-42-03
Se aplican las reglas de 04-42-01 y 04-42-02.
Ensamble de conector
Código o
Símbolo Definición
Número
Código o
Símbolo Definición
Número
- Resistencias
Shunt
05-50-09
Resistencia con terminales de corriente y tensión
separados.
- Condensadores
Condensador de avance.
05-50-13
Condensador de alimentación
- Inductancias
Inductancia
Bobina
Devanado
Regulador
05-50-18
Si se desea indicar que el inductor tiene un núcleo
magnético, se puede añadir una sola línea en paralelo al
símbolo. Puede hacerse anotaciones en la línea para
indicar materiales no magnéticos; y podría interrumpirse
un entrehierro en el núcleo.
Ejemplo:
05-50-19
Inductancia con núcleo magnético
05-50-24 Variómetro
Código o
Símbolo Definición
Número
- Elementos de los símbolos
Corriente
EJEMPLO:
- Núcleos Férricos
Código o
Símbolo Definición
Número
- Devanados Separados
06-60-01 Un devanado
Ejemplo:
06-60-02
Tres devanados separados
Ejemplo
Ejemplo:
06-60-04
Devanado trifásico, tres fases separadas
Ejemplo:
06-60-05
Devanado polifásico, m fases separadas
061 Máquinas
Código o
Símbolo Definición
Número
- Elementos de las Máquinas
Diferenciación entre arrollamientos (devanados) con
funciones diferentes
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolos generales para Transformadores y
Reactores
Transformador de dos devanados
Forma 1:
06-62-01
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
38 de 38
Forma 2:
06-62-02
Ejemplo:
Trasformador con dos arrollamientos, mostrados por
06-62-03
indicadores de polaridad instantannea de tensión.
Las corrientes instanatneas ingresan por los extremos
de los arrollamientos marcados y producen flujos
aditivos.
Transformador de tres devanados
06-62-04
Forma 1
06-62-05
Forma 2
Autotransformador
06-62-06
Forma 1
06-62-07
Forma 2
Inductancia
Forma 1
06-62-08
Transformador de corriente.
Transformador de Impulsos
06-62-09
Forma 1:
06-62-10
Forma 2:
Ejemplo:
Transformador monofásico con dos devanados
separados, 22,9/0,23 kV, 50 kVA, tensión de corto
ciruito igual a 4%.
06-62-11
Forma 1
50 KVA
22,9/0,23 KV
4%
06-62-12 Forma 2
50 KVA
22,9/0,23 KV
4%
Forma 1
06-62-13
Forma 2
06-62-14
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
40 de 40
Forma 1:
06-62-16
Forma 2:
7 MVA
Transformador trifásico, conexión estrella-triángulo
60/10 KV (delta).
06-62-17
6%
Yd11
7 MVA Ejemplo:
60/10 KV Transformador trifásico con dos devanados separados,
conexión extrella-triángulo Yd11, 60/10 kV, 7 MVA,
06-62-18 6% tensión de corto circuito: 6%.
Yd11
06-62-19
06-62-21 Ejemplo:
Grupo de tres transformadores monofásicos, con dos
devanados separados, conexión triángulo-estrella Dy5,
10/0,38-0,23 kV, 3x37,5 kVA, tensión de corto circuito
de 3%.
Forma 1
3x37.5KVA
10/0,38-0,23KV
3% Dy5
Forma 2
06-62-22
Forma 1
06-62-24
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
42 de 42
Forma 1
06-62-26
Forma 2
Forma 1
06-62-28
Forma 2
- Ejemplo de Autotransformadores
Autotransformador, monofásico.
06-62-29
Forma 1
06-62-30
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
43 de 43
06-62-32
Forma 2
Forma 1
06-62-34
Forma 2
06-62-36
Forma 2
Transformador de tensión
06-62-37 Forma 1
06-62-38
Forma 2
Forma 1
06-62-40
Forma 2
En la forma 2 se pueden omitir los símbolos de los
núcleos.
06-62-42 Forma 2
En la forma 2 debe dibujarse el símbolo del núcleo.
06-62-44 Forma 2
Forma 1
06-62-46
Forma 2
06-62-48 Forma 2
Forma 1
06-62-50 Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
46 de 46
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolos de bloque para Convertidores de
Potencia
06-63-03 Rectificador.
06-63-05 Inversor.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Pilas y Acumuladores
Pila primaria
06-64-01 Pila secundaria
Bateria de pilas primarias o secundarias
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolo general para generadores de potencia no
Giratorios
- Fuentes de calor
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELCTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 6 GENERACION Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA
47 de 47
1. Se puede añadir a la mayor parte de símbolos, un pequeño círculo, vacío o lleno, que
representa el punto de articulación. Ver, por ejemplo 07-71-01 Forma 2.
En algunos símbolos el círculo indicando el punto de articulación, debe ser mostrado. Ver
por ejemplo 07-71-04.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolos Distintivos
071 Contactos
Código o
Símbolo Definición
Número
- Contactos con dos o tres posiciones
Realizar contacto
Este símbolo también puede utilizarse como símbolo
general para un contacto.
Forma 1
07-71-01
Forma 2
Forma 1
07-71-05
Forma 2
Contacto de cierre.
07-71-15 Contacto que se retarda cuando se activa el dispositivo
que contiene el contacto.
Contacto de cierre.
07-71-16 Contacto que se retarda cuando se desactiva el
dispositivo que contiene el contacto.
Contacto de apertura.
07-71-17 Contacto de corte, que se retarda cuando se activa el
dispositivo que contiene el contacto.
Contacto de apertura.
07-71-18 Contacto de corte que se retarda cuando se desactiva
el dispositivo que contiene el contacto.
Contacto de cierre.
Contacto que se retarda tanto cuando se activa como
07-71-19
cuando se desactiva el dispositivo que contiene el
contacto.
Ejemplo:
Grupo de contactos con un contacto de cierre no
retardado, un contacto de cierre retardado cuando se
07-71-20
activa el dispositivo que contiene el contacto y un
contacto de apertura que se retarda cuando se
desactiva el dispositivo que contiene el contacto.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
52 de 52
2 Los dispositivos que funcionan por rotación generalmente no tiene retorno automático.
Por otro lado, el símbolo de retorno automático debe mostrarse en aquellos casos en
que exista un retorno automático.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Seccionador de un solo polo
- Interruptor de Posición
Si, en un conjunto de contactos, uno o más de ellos son
construidos para tener una maniobra positiva, esta
positividad podría ser importante:
07-72-18 Contactor
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
55 de 55
Contactor
07-72-19 Contacto principal de un contactor
(Contacto abierto en posición inoperativa)
Contactor
07-72-20 Contacto de corte principal de un contactor
(contacto cerrado en la posición de no funcionamiento)
07-72-21 Interruptor
07-72-30 Arrancador-regulador
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolos de Bloque y Símbolos Distintivos
Relé de medición
Dispositivo relacionado con un relé de medición
N<
07-73-21 Relé detector de cortocircuito entre bobinas.
- Otros Dispositivos
Código o
Símbolo Definición
Número
- Sensores y Detectores
Ejemplo:
07-74-03
Detector de proximidad capacitiva que funciona cerca
de un material sólido.
- Interruptores Seccionador
Código o
Símbolo Definición
Número
- Fusibles y Seccionadores Fusibles
07-75-07 Fusible-interruptor
- Explosores y Pararrayos
07-75-22 Explosor
07-75-23 Pararrayos
Código o
Símbolo Definición
Número
- Dispositivos de Maniobra
07-76-02 Forma 1
Forma 2
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 7 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA, CONTROL Y PROTECCION
64 de 64
EJEMPLOS:
Dispositivo de maniobra con dos arrollamientos
07-76-03 (devanados) separados, representación conjunta.
Forma 1
07-76-04 Forma 2
07-76-06 Forma 2
07-76-15 Forma 1
07-76-16
Forma 2
1. El asterisco que aparece dentro de los símbolos de esta sección será reemplazado
por:
Código o
Símbolo Definición
Número
Instrumento indicador
08-80-01
El asterisco será reemplazado según lo establecido en
la Cláusula 1.
Instrumento registrador
08-80-02
El asterisco será reemplazado según lo establecido en
la Cláusula 1.
Instrumento integrador
Por ejemplo, un contador de energía.
08-80-04 Voltímetro
08-80-07 Vármetro
08-80-09 Fasímetro
08-80-10 Frecuencímetro
08-80-11 Sincronoscopio
08-80-13 Osciloscopio
08-80-15 Galvanómetro
08-80-19 Oscilógrafo
08-80-21 Amperihorímetro
- Dispositivos de Conteo
Función de conteo de un número de eventos, símbolo
08-80-35
calificativo.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRAFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 8 INSTRUMENTOS DE MEDCION, LAMPARAS Y DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACION
70 de 70
- Termocuplas
- Dispositivos de Telemedición
- Relojes Eléctricos
08-80-48 Cuerno
08-80-49 Campana
08-80-51 Sirena
08-80-52 Zumbador
Reglas Generales
En los mapas, el centro de un símbolo, como los de las sub-secciones 090 y 091 por ejemplo, deben
corresponder a la ubicación exacta del centro de la entidad.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Símbolos Generales
• Se puede utilizar un contorno rectangular en lugar
de un cuadrado.
• En mapas a pequeña escala se puede reemplazar
las áreas sombreadas en los símbolos por áreas
completamente sólidas.
Estación de generación
09-90-01
En proyección.
Estación de generación
09-90-02
En servicio
Central hidroeléctrica
09-90-03
En proyección.
Central hidroeléctrica
09-90-04
En servicio.
Central termoeléctrica
EJEMPLOS: Carbón, Lignito, Aceite, Gas.
09-90-05
En proyección.
Central termoeléctrica
09-90-06
En servicio.
Central nuclear
09-90-07
En proyección.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
74 de 74
Central nuclear
09-90-08
En servicio.
Central geotérmica
09-90-19
En proyección.
Central geotérmica
09-90-20
En servicio.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
75 de 75
Central solar
09-90-21
En proyección.
Central solar
09-90-22
En servicio.
Central eólica
09-90-23
En proyección.
Central eólica
09-90-24
En servicio.
Subestación convertidora
Símbolo para corriente continua convertida en corriente
09-90-25 alterna.
En proyección.
Subestación convertidora
Símbolo para corriente continua convertida en corriente
09-90-26 alterna.
En servicio.
Código o
Símbolo Definición
Número
- Líneas
EJEMPLO:
09-91-12
Cabina de amplificación
09-91-23 Torre
09-91-24 Luminaria
Código o
Símbolo Definición
Número
- Atenuadores
- Dispositivos de Alimentación
Código o
Símbolo Definición
Número
- Identificación de Conductores Específicos
EJEMPLO:
09-93-04 Alambre trifásico con conductor neutro y conductor de
protección.
- Canalizaciones
Canalización hacia arriba
09-93-05 Si la flecha apunta hacia el borde superior de la hoja de
diseño, la canalización va hacia arriba.
Canalización hacia abajo
09-93-06 Si la flecha está apuntado hacia el borde inferior de la
hoja de diseño, la canalización va hacia bajo.
Caja de conexión
09-93-09
Caja de derivación
Terminal de consumidores
09-93-10
El símbolo está representado con canalización.
Centro de distribución
09-93-11
El símbolo muestra cinco canalizaciones.
- Tomacorrientes
Tomacorriente monofásico
Nota:
09-93-13 Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
Tomacorriente monofásico en el piso
Nota:
09-93-14 Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
Tomacorriente trifásico
Nota:
09-93-15 Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
Tomacorriente trifásico en el piso
Nota:
09-93-16 Para indicar el tipo de tomacorriente o los diferentes
usos de éste, deberá colocarse una letra o número en
la parte inferior derecha del símbolo, el cual debe ser
detallado en la leyenda del plano.
TP = teléfono
09-93-27 FX = telefax
M = micrófono
FM = modulación de frecuencia
TV = televisión
TX = telex
= altoparlante
- Interruptores
09-93-29
09-93-30
Interruptor unipolar
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
81 de 81
Interruptor, bipolar
09-93-31
Interruptor bipolar
Conmutador unipolar,
09-93-34
Para los diferentes niveles de iluminación, por ejemplo.
Conmutador intermedio
09-93-36
Diagrama equivalente de circuitos
09-93-38
Cronómetro
09-93-46
Aparato limitador de duración
Interruptor horario.
09-93-47
Interruptor de tiempo
EJEMPLOS:
09-93-61
Luminaria con tres tubos fluorescentes
- Varios
Calentador de agua
09-93-69
El símbolo muestra la canalización
Ventilador
09-93-70
El símbolo muestra la canalización .
Reloj
09-93-71
Registrador horario
Código o
Símbolo Definición
Número
- Luces e Indicadores de Navegación para
Aeropuertos
1. Las luces de superficie son aparatos luminosos
empotrados en la superficie de las pistas de
aterrizaje, pistas de parada, pistas para taxis, y
fajas de estacionamiento. Las ayudas de
navegación en altura son luces e indicadores que
no se encuentran al nivel del piso.
2. En caso se empleen colores o combinaciones de
colores que no se encuentren en la sub-sección
094 de ésta sección (en Indicación de colores),
debe indicarse el nombre del color o del código del
color junto al símbolo.
3. Tipos de rayos:
- Omnidireccional
- Unidireccional
- Bidireccional
- Bidireccional (apertura de rayo de 150º)
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE I SIMBOLOS GRÁFICOS PARA DIAGRAMAS Y PLANOS
SECCION 9 ESTACIONES DE GENERACION, SUBESTACIONES, LINEAS DE TRASNMISION,
REDES DE DISTRIBUCIÓN E INSTALACIONES EN EDIFICACIONES
85 de 85
Luz de obstáculo,
09-94-18 Luz de peligro,
Emisión omnidireccional de encendido rojo
Señal de advertencia
09-94-20 Señal de guía
Símbolo general
EJEMPLOS:
09-94-21
Panel de precaución de distancia : “4000/9000 pies”
- Indicación de colores
100 Introducción
La presente norma contiene una presentación de los símbolos originales a escala 1:1 y
por orden numérico con la finalidad de permitir su reproducción. La ubicación y tamaño
de los símbolos gráficos dentro del patrón básico puede determinarse con la ayuda de
una hoja transparente.
101 Alcances
102 Definiciones
Nota: Un elemento de símbolo gráfico con un significado específico puede ser usado
para proveer un concepto común en la construcción de una familia de símbolos.
103 Significado
Cada título indica el significado de cada símbolo gráfico, y éste podría ser
complementado por una nota de aplicación. El significado no dará lugar a
ambigüedades y será independiente de los términos relacionados con una técnica o
disciplina especial.
105 Forma
Procedimiento
On Menos:
polaridad negativa
a) Iluminación de baja intensidad b) Símbolo gráfico en forma de barra
Cada símbolo podría utilizarse en cualquier campo de aplicación siempre y cuando no exista la
posibilidad de ambigüedad.
110 Control
Código o
Símbolo Definición
Número
Variabilidad
Nota:
El significado de este símbolo gráfico depende de su
orientación.
“OFF” (apagado)
Nota:
Ver también 11-11-14 y símbolo 11-10-23.
Nota:
En la orientación mostrada, el símbolo significa
“operación lenta, adelantar”. En el sentido inverso, el
símbolo significa “operación lenta, retroceder”).
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
94 de 94
Recapitular
Función de sincronización
11-10-17
Para identificar un control de sincronización.
Posición “FUERA”
11-10-19
Para asociar la posición “FUERA” de un control
biestable con la función correspondiente.
Permutador automático
11-10-20
Para identificar los controles y terminales de un
permutador automático.
Permutador manual
11-10-21
Para identificar los controles y terminales de un
permutador manual.
Código o
Símbolo Definición
Número
Campana
En equipos de intercomunicación
11-11-04
Para identificar el botón hablar/escuchar.
Nota:
Ver también el símbolo 11-13-18.
Hablar
11-11-08
Indica que el dispositivo “habla”.
Escuchar
11-11-09
Indica que el dispositivo “escucha”.
Transformador aislante
11-11-10
Para identificar un transformador de tipo aislante.
Nota:
El símbolo 11-11-15 puede utilizarse junto con el
símbolo 11-11-16.
Funcionamiento de reserva
Nota:
El símbolo 11-11-15 debe utilizarse junto con el
símbolo 11-11-16.
Verificación del nivel de la batería
Nota:
Según el estado de la batería, podría variar el tamaño
del área oscura.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
99 de 99
112 Movimiento
Código o
Símbolo Definición
Número
Movimiento en un sentido
Código o
Símbolo Definición
Número
Batería, general
Nota:
Este símbolo no debe utilizarse para indicar la
polaridad.
Posición de la celda
Nota:
Ver también símbolos 11-13-35, 11-13-36, 11-13-40 y
11-13-41.
Fusible
11-13-04
Para identificar cajas de fusibles o su ubicación.
Tierra (suelo)
Estructura o chasis
11-13-08
Para identificar el terminal de estructura o chasis.
Equipotencialidad
Salida
Antena
Bipolar
11-13-16
Para identificar los terminales de una antena bipolar en
el equipo de recepción y transmisión.
Antena cuadrada
11-13-17
En radio receptores y localizadores de dirección.
Para identificar los terminales de la antena cuadrada.
Altoparlante
Micrófono estereofónico
Amplificador
Para identificar los terminales y controles de un
11-13-21
amplificador. En caso de un aparato, para indicar que
se trata de un amplificador.
Filtro paso-alto
Nota:
El significado de este símbolo depende de su
orientación (ver símbolo 11-13-23).
Filtro paso-bajo
Nota:
El significado de este símbolo depende de su
orientación (ver símbolo 11-13-22).
No utilizar en áreas residenciales
Lámpara de señalización
11-13-25
Para identificar el interruptor mediante el cual la(s)
lámpara(s) de señalización se enciende(n) o apaga(n).
Transformador
Generador armónico
f0
11-13-39
Para identificar una unidad que genera frecuencias
f armónicas a partir de una frecuencia fundamental.
Convertidor con tensión de salida estabilizada
Código o
Símbolo Definición
Número
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
106 de 106
115 Variación
Código o
Símbolo Definición
Número
Dispositivo ajustable
116 Seguridad
Código o
Símbolo Definición
Número
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
107 de 107
Tensión peligrosa
Nota:
1. El uso de este símbolo se especifica para
11-16-03 herramientas manuales para trabajo bajo tensión
de hasta 1 000 V CA y 1 500 V CC y para mangas
de material aislante. Publicaciones contienen
requerimientos especiales para la aplicación del
símbolo, por ejemplo, en la indicación del límite de
trabajo.
2. Es conveniente utilizar este símbolo según la
orientación mostrada.
Alarma, general
Nota:
11-16-04
1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del
triángulo o debajo del triángulo.
2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se
debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición
menos urgente.
Alarma urgente
Notas:
1. El tipo de alarma puede indicarse dentro del
11-16-05 triángulo o debajo del triángulo.
2. Si es necesario clasificar las señales de alarma se
debe utilizar el símbolo 11-16-04 para la condición
menos urgente.
3. La urgencia de la alarma puede indicarse haciendo
variar una característica de la alarma, por ejemplo,
la velocidad de destello de una señal visual, o el
código de una señal audible.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE II SIMBOLOS GRÁFICOS PARA USO EN EQUIPOS
SECCION 11 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA FUNCION
108 de 108
En equipos de alarma:
Nota:
El tipo de alarma puede indicarse dentro del triángulo
abierto o debajo del triángulo.
Inhibición de la alarma
117 Otros
Código o
Símbolo Definición
Número
Pulso, general
Nota:
Ver también el símbolo 11-17-01.
Reloj, conmutador horario, cronómetro
11-17-03
Para identificar terminales y controles relacionados con
los relojes, conmutadores horarios y sincronizadores.
Corrector de distorsión
Comparador de tensión
11-17-08
Para identificar un comparador, su control, sus
U conexiones o el dispositivo mismo.
Comparador de corriente
11-17-09
Para identificar un comparador de corriente, su control,
I sus conexiones o el dispositivo mismo.
Comparador de frecuencia
11-17-10
Para identificar un comparador de frecuencia, su
f control, sus conexiones o el dispositivo mismo.
Prioridad
120 INTRODUCCCION
121 OBJETIVO
El objetivo de las señales de seguridad es alertar del peligro existente en una zona en
la que se ejecutan trabajos electromecánicos, o en zonas de operación de equipos e
instalaciones que entrañen un peligro potencial.
Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro, pero dan las
advertencias o directivas que permiten adecuar las medidas adecuadas para la
prevención de accidentes.
122 ALCANCES
123 DEFINICIONES
- Señal Suplementaria : Una señal con únicamente texto, para uso donde sea
necesario la conjunción con una señal de seguridad
COLORES DE SEGURIDAD
En esta sección se establecen los colores de seguridad que deben utilizarse en las
señales de seguridad.
Los colores han sido seleccionados de manera tal que tanto los observadores normales
como de aquellos que tienen problemas con colores (especialmente aquellos que
confunden el rojo con el verde y viceversa), tengan un reconocimiento factible máximo.
El significado asignado para los colores de seguridad debe ser tal como se dan en la
tabla 130-01:
Color de
Significado u objetivo Ejemplo de uso
Seguridad
Señal de Prohibición
Rojo Prohibición Señal de Parada.
Parada de Emergencia
Señal de Obligación de uso de equipo de
Azul (1) Acción Obligatoria
protección personal.
Precaución de obstáculos.
Precaución, riesgo de
Amarillo Indicaciones de peligro, (fuego, explosión,
peligro
radiación, riesgos tóxicos, etc.)
Rutas de escape
Verde Condición de Seguridad Salidas de emergencia
COLORES DE CONTRASTE
Si se requiere un "color de contraste" para un "color de seguridad", éste deberá ser uno
de los presentados en la tabla 131-01:
(*) El color de contraste para el blanco debe ser el negro y para el negro debe ser
el blanco.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
112 de 112
Señal Prohibición u
Reglamentaria Obligatoriedad
Señal de Precaución y
Advertencia Peligro
Emergencia e
Señal de
Información general
Información
(incluye instrucciones)
Para compensar las diferencias en el área de la superficie de las cuatro formas, y para
asegurar que todos los símbolos parezcan relativamente iguales en tamaño cuando se
ven a cierta distancia, las proporciones relativas deberán ser como siguen (ver Figura
132-01):
100 unidades
120 unidades
Figura 132-01
Proporciones Relativas de Círculos, Triángulos, Cuadrados y Rectángulos
MARGENES
El margen deberá ser blanco (o negro en caso de señal de advertencia) y deberá ser
parte del símbolo para enfatizar su forma. El ancho de este margen será de 3 ± 0,5
unidades
• Generalidades
- Señales Reglamentarias
- Señales de Advertencia
- Señales de Información
• Señales Reglamentarias
Prohibición.- Estas señales denotan una orden para cumplir una acción.
Señal de Símbolo : Esta señal deberá tener una imagen negra ubicada en un disco
blanco. El símbolo o texto debe ubicarse en el centro y no debe cubrir la barra cruzada.
Se recomienda que el color rojo cubra al menos 35% del área del señal.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
114 de 114
0.06 d
45°
0,03 d
0,09 d
Figura 134-01
Señal de prohibición
Color de fondo : blanco
Banda circular y barra cruzada : rojo
Símbolo o texto : negro
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo rojo, negro y blanco con
borde blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
Prohibido hacer
fuego abierto
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca ubicada en un
disco azul. El color azul cubrirá al menos 50%de la superficie total de la señal.
El símbolo o texto se ubicará en la parte central. El color azul deberá cubrir al menos
50% del área del señal.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
115 de 115
Figura 134-02
Señal de acción obligatoria
Color de fondo: azul
Símbolo o texto: blanco
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo blanco, azul con borde
blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
Debe utilizarse
protección para
las manos
• Señales de Advertencia
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de
un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie
total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
116 de 116
0,10 d
Figura 134-03
Señal de advertencia y peligro
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde
negro, y en la parte inferior el texto en color blanco.
¡Precaución!
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen negra ubicada dentro de
un triángulo equilátero amarillo. El color amarillo cubrirá al menos 50% de la superficie
total de la señal. El símbolo o texto debe ubicarse en la parte central.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
117 de 117
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo amarillo, negro con borde
negro, y en la parte inferior el texto en color blanco.
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico
• Señales de Información
Señal de Símbolo : Esta señal deberá presentar una imagen blanca. El color verde
cubrirá al menos 50% de la superficie total de la señal. El símbolo o texto se ubicará en
la parte central y la forma del señal será cuadrada u oblonga, según sea necesario,
para adecuar el símbolo o texto.
Figura 134-04
Señal de información
Color de fondo: verde
Símbolo o texto: blanco
Señal de Símbolo con Texto : Esta señal tendrá un fondo gris oscuro en el que se
ubicará, centrado en la parte superior la señal de símbolo verde, blanco con borde
blanco, y en la parte inferior el texto en color blanco.
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
118 de 118
A la derecha
l²
A≥
2000
TEXTO
Los signos que incorporan un símbolo y texto deberán tender un fondo gris oscuro. El
símbolo deberá tener uno de los colores específicos y el texto explicativo deberá ser
blanco.
Uso de Textos
Prohibición:
Prohibido hacer fuego abierto
Prohibido tocar
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
119 de 119
Obligatorias:
Utilizar protección para la cabeza
Utilizar protección para los ojos
Utilizar protección para los oídos
Utilizar protección para los pies
Utilizar protección para las manos
Utilizar protección respiratoria
Utilizar protección contra caídas
Precaución:
Estar alerta
Piso resbaladizo
Camino seguro
Grúa suspendida
Hombres trabajando
Peligro:
Químico corrosivo
Riesgo eléctrico
Riesgo de explosión
Sustancia inflamable
Sustancia venenosa
Gas comprimido
Riesgo biológico
Texto en Negrilla
Altura 100%
Altura 75%
Texto Normal
Texto
Altura 100%
Altura 75%
Figura 136-01
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 13 COLORES Y DISEÑO DE SEÑALES DE SEGURIDAD
120 de 120
RECOMENDACIONES
- Las dimensiones de los detalles esenciales de los símbolos serán por lo menos
iguales al 3% de la dimensión máxima de la señal de seguridad.
SECCION 14 SEÑALIZACION
- Prohibición
Código o
Señal de Símbolo Señal de Símbolo con texto Descripción
Número
Prohibido hacer fuego
abierto
Prohibido tocar
- Obligatorias
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
121 de 121
- Precaución
141-01-01
¡Precaución!
¡Precaución!
Piso resbaladizo
¡Precaución!
piso
resbaladizo
¡Precaución!
Camino seguro
¡Precaución!
Camino
seguro
¡Precaución!
Grúa suspendida
¡Precaución!
Hombres trabajando
¡Precaución!
Hombres
trabajando
- Peligro
¡Peligro!
Químico
corrosivo
¡Peligro!
Riesgo eléctrico
¡Peligro!
Riesgo
eléctrico
¡Peligro!
Riesgo de explosión
Para la presencia de un
riesgo de explosión.
141-02-03
¡Peligro!
Riesgo de
explosión
¡Peligro!
Sustancia inflamable
¡Peligro!
Sustancia venenosa
¡Peligro!
Gas comprimido
¡Peligro!
Gas
comprimido
¡Peligro!
Riesgo biológico
- Emergencia
Dirección.
A la izquierda
142-01-02
A la izquierda
Dirección.
Hacia arriba
142-01-03
Hacia arriba
Dirección.
Hacia abajo
142-01-04
Hacia abajo
Dirección.
Hacia arriba a la
derecha
142-01-05
Hacia arriba
a la derecha
Dirección.
Hacia abajo a la
derecha
142-01-06
Hacia abajo
a la derecha
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
PARTE III SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
SECCION 14 SEÑALIZACION
127 de 127
Dirección.
Hacia abajo a la
izquierda
142-01-07
Hacia abajo
a la izquierda
Dirección.
Hacia arriba a la
izquierda
142-01-08
Hacia arriba
a la izquierda
Primeros auxilios
143-01-08
Primeros
Auxilios
NORMA DGE- SIMBOLOS GRAFICOS EN ELECTRICIDAD
SECCION 15 INDICE ALFABETICO GENERAL
128 de 128
Alambre trifásico con conductor neutro 09-93-04 82 Blanco omnidireccional en la superficie 09-94-38 92
y conductor de protección. Ejemplo
Alarma urgente 11-16-05 111 Blanco unidireccional elevado 09-94-35 92
Dispositivo de interfaz, binario 11-14-05 110 Enchufe y receptáculo tipo teléfono 04-42-09 27
Dispositivo de interfaz, sincronización 11-14-06 110 Enchufe y tipo de lámpara conector. 04-42-16 28
Ejemplo
Dispositivo de maniobra accionado por 09-93-48 86 Enchufe y tipo de lámpara conector. 04-42-17 28
una tecla; Dispositivo de control por Ejemplo
vigilancia Enchufe y tipo de lámpara conector. 04-42-18 28
Dispositivo de maniobra con dos 07-76-03 68 Ejemplo
arrollamientos (devanados) separados. Enchufe y toma coaxiales 04-42-11 27
Ejemplo. Forma 1
Dispositivo de maniobra con dos 07-76-04 68 Enchufe y tomacorriente 04-42-03 26
arrollamientos (devanados) separados.
Ejemplo. Forma 2 Engranaje 03-31-23 17
Dispositivo de maniobra con dos 07-76-05 68
arrollamientos (devanados) separados. Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-02 15
Forma 1
Dispositivo de maniobra con un relé 07-76-15 69 Enlace mecánico. Ejemplo 03-31-03 15
remanente. Forma 1
Enlace. Símbolo alternativo 03-31-04 15
Dispositivo de maniobra de un relé con 07-76-14 69
encerrojamiento mecánico Enlace: mecánico, neumático, 03-31-01 15
Dispositivo de maniobra de un relé con 07-76-08 68 hidráulico, óptico, funcional
funcionamiento retardado Enlazar conexión, abierto 04-42-15 27
Dispositivo de maniobra de un relé con 07-76-13 69
resonancia magnética Enlazar conexión, cerrado. Forma 1 04-42-13 27
Dispositivo de maniobra de un relé de 07-76-10 68
alta velocidad Enlazar conexión, cerrado. Forma 2 04-42-14 27
Dispositivo de maniobra de un relé de 07-76-12 69
corriente alterna Ensamble de conector 04-42-08 27
Dispositivo de maniobra de un relé en 07-76-07 68
reposo retardado Entrada 11-13-13 106
Dispositivo de maniobra de un relé en 07-76-09 68
reposo retardado y con funcionamiento Equipotencialidad 03-31-48 20
retardado
Dispositivo de maniobra de un relé no 07-76-11 68 Equipotencialidad. 11-13-09 105
afectado por corriente alterna
Dispositivo de maniobra. Forma 1 07-76-01 67 Escobilla (en anillo deslizante o 06-61-04 36
colector)
Dispositivo de maniobra. Forma 2 07-76-02 67 Escuchar 11-11-09 101
Dispositivos sensibles a las cargas 11-13-26 107 Filtro corta banda 11-13-33 108
electrostáticas
Doble empalme con símbolo de 04-41-06 25 Filtro corta-banda variable 11-13-37 108
empalme
Filtro pasa banda 11-13-30 108
E Código Página Filtro pasa banda con frecuencia de 11-13-31 108
Efecto electromagnético 03-30-38 14 centro variable
Filtro pasa banda con pasa banda 11-13-32 108
Efecto o acción desde un punto de 11-12-04 103 variable
referencia Filtro paso-alto 11-13-22 107
Efecto o acción en ambos sentidos 11-12-07 104
hacia un punto de referencia Filtro paso-bajo 11-13-23 107
Efecto o acción hacia un punto de 11-12-05 103
referencia Flujo bidireccional de energía 03-30-31 13
Efecto o acción no simultáneos o 11-12-08 104
acción a partir o hacia un punto de Flujo de energía de las barras 03-30-29 13
referencia
Efecto o acción simultáneos a partir y 11-12-09 104 Flujo de energía hacia las barras 03-30-30 13
hacia un punto de referencia
Efecto o dependencia del campo 03-30-39 14 Frecuencia de una señal de alarma 11-10-15 98
magnético
Frecuencímetro 08-80-10 71
Efecto térmico 03-30-37 14
Función del contacto de posición 07-70-06 52 Inductancia con contacto móvil 05-50-23 30
Línea con válvula de detención de gas 09-91-07 80 Motor Lineal, símbolo general 06-61-06 36
o aceite
Línea dentro de un conducto 09-91-01 79 Motor serie trifásico 06-61-16 38
Línea pasante a través de una cámara 09-91-05 80 Motor síncrono, monofásico 06-61-18 38
de acceso
Línea subterránea 09-91-04 79 Motorserie monofásico 06-61-14 38
Porcentaje de corriente diferencial 07-73-07 61 Relé de sobrecorriente con dos salidas 07-73-25 63
Salida para lámpara incandescente, 09-93-52 87 Tierra sin ruido 11-13-06 105
vapor de mercurio o similar, adosado o
colgado en pared Tierra, símbolo general 03-31-44 19
Salida para lámpara incandescente, 09-93-53 87
vapor de mercurio o similar, Toma de iluminación en la pared 09-93-50 87
empotrado en techo
Salida para lámpara incandescente, 09-93-54 87 Toma para máquina de afeitar 11-11-13 101
vapor de mercurio o similar, eléctrica
empotrado en pared Tomacorriente (potencia) con contacto 09-93-22 84
Salida trifásica para cocina 09-93-18 83 para el conductor de protección
Tomacorriente (potencia) con 09-93-25 84
Seccionador (aislador) 07-72-22 59 interruptor de encerrojamiento.
Tomacorriente (potencia) con 09-93-24 84
Seccionador (aislador) 07-72-26 59 interruptor unipolar
Tomacorriente (potencia) con 09-93-23 84
Seccionador de dos vías (aislador) 07-72-23 59 obturador
Tomacorriente (potencia) con 09-93-26 84
Seguro, liberado 03-31-09 16 transformador aislante
Tomacorriente (potencia), símbolo 09-93-12 83
Seguro, ocupado 03-31-10 16 general
Tomacorriente (telecomunicaciones), 09-93-27 84
Sensor de proximidad 07-74-01 64 símbolo general
Tomacorriente monofásico 09-93-13 83
Sensor sensible al tacto 07-74-04 64
Tomacorriente monofásico a prueba 09-93-19 83
Señal de advertencia; Señal de guía; 09-94-20 90 de agua
Símbolo general Tomacorriente monofásico en el piso 09-93-14 83
Shunt 05-50-09 29
Tomacorriente monofásico puesto a 09-93-17 83
Silbato, operado eléctricamente 08-80-53 76 tierra
Tomacorriente múltiple (potencia) 09-93-20 83
Símbolo general de Máquina 06-61-05 36
Tomacorriente trifásico 09-93-15 83
Síncronoscopio 08-80-11 71
Tomacorriente trifásico en el piso 09-93-16 83
Sirena 08-80-51 76
Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-04 27
Soporte de madera 09-91-21 81
Tomacorriente y enchufe multipolares 04-42-05 27
Soporte metálico 09-91-22 81
Torre 09-91-23 81
Soporte para línea aérea (símbolo 09-91-20 81
general); (Donde existen diferentes Traductor de señal, símbolo general 08-80-39 74
tipos de materiales, indicará soporte
de concreto) Transformado de corriente o de pulso. 06-62-47 49
Subestación (de caseta, a la 09-90-09 78 Forma 1
intemperie, al interior de edificios); En Transformado de corriente o de pulso. 06-62-48 49
proyección Forma 2
Subestación (de caseta, a la 09-90-10 78 Transformador 11-13-29 108
intemperie, al interior de edificios); En
servicio Transformador que no es a prueba de 11-11-12 101
Subestación aérea biposte; En 09-90-13 78 cortacircuitos
proyección Transformador a prueba de 11-13-38 109
Subestación aérea biposte; En servicio 09-90-14 78 cortocircuito
Transformador aislante 11-11-10 101
Subestación aérea monoposte; En 09-90-11 78
proyección. Transformador con acoplamiento 06-62-15 44
Subestación aérea monoposte; En 09-90-12 78 variable. Forma 1
servicio. Transformador con acoplamiento 06-62-16 44
Subestación compacta bóveda; En 09-90-15 78 variable. Forma 2
proyección Transformador con centro de 06-62-13 43
Subestación compacta bóveda; En 09-90-16 78 derivación en un devanado. Forma 1
servicio Transformador con centro de 06-62-14 43
Subestación compacta pedestal. En 09-90-18 78 derivación en un devanado. Forma 2
servicio Transformador con dos devanados. 06-62-03 42
Subestación compacta pedestal; En 09-90-17 78 Ejemplo
proyección Transformador con dos devanados. 06-62-01 41
Subestación convertidora. En 09-90-25 79 Forma 1
proyección. Transformador con dos devanados. 06-62-02 42
Subestación convertidora. En servicio. 09-90-26 79 Forma 2
Transformador con tres devanados 06-62-04 42
Forma 1
T Código Página Transformador con tres devanados; 06-62-05 42
Tablero empotrado 09-91-17 80 Forma 2
Transformador de aislamiento de 11-11-11 101
Tacómetro 08-80-16 72 seguridad
Transformador de corriente con cinco 06-62-45 49
Temporización 03-30-40 14 pasos. Forma 1
Transformador de corriente con cinco 06-62-46 49
Tensión de fallo a estructura 07-73-02 61 pasos. Forma 2
Transformador de corriente con dos 06-62-41 48
Tensión de prueba 11-13-34 108 devanados. Forma 1.
Transformador de corriente con dos 06-62-42 48
Tensión peligrosa 11-16-01 111 devanados. Forma 2
Transformador de corriente con un 06-62-43 48
Tensión residual 07-73-03 61
devanado. Forma 1
Terminal de consumidores 09-93-10 82 Transformador de corriente con un 06-62-44 49
devanado. Forma 2
Terminal de referencia de señal 11-14-03 110 Transformador de corriente o de pulso 06-62-49 49
con dos devanados. Forma 1
Termocupla, representada con 08-80-38 74 Transformador de corriente o de pulso 06-62-50 49
símbolos de polaridad con dos devanados. Forma 2
Tierra (suelo) 11-13-05 105 Transformador de corriente. Forma 1 06-62-09 43
V Código Página
Valor límite inferior ajustable 11-10-25 99
Variabilidad 11-10-01 96
Vármetro 08-80-07 71
Ventilador 09-93-70 88
Voltímetro 08-80-04 71
Z Código Página
Zumbador 08-80-52 76
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
________________________________________________________________________________________________________________
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 091-2002-EM/VME
CONSIDERANDO :
Que, las demás prescripciones de este Tomo I del Código Nacional de Electricidad son
consideradas en el proyecto del nuevo Código Nacional de Electricidad – Utilización;
De conformidad con el inciso c) del Artículo 6° del Decreto Ley N° 25962, Ley Orgánica
del Sector Energía y Minas;
R.M. N° 091--2002-EM/VME 1
de 1
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS NORMAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD
________________________________________________________________________________________________________________
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Apruébese la Norma DGE - Terminología en Electricidad, que consta de dos
(2) partes y veintinueve (29) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Artículo 2°.- Apruébese la Norma DGE - Símbolos Gráficos en Electricidad, que consta de
tres (3) partes y quince (15) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Artículo 3°.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia a partir del día 1 de
abril de 2002.
R.M. N° 091--2002-EM/VME 2
de 2