Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

30001633.a

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

Criostatos / ultra-criostatos de circulación y de puente

Manual de instrucciones original


30001633.E 12/2024
ES
Aviso legal

JULABO GmbH
Gerhard-Juchheim-Strasse 1
77960 Seelbach/Germany
Tel.: +49 7823 51-0
Fax: +49 7823 2491
Info.de@julabo.com
www.julabo.com

El contenido de este manual de instrucciones está protegido por derechos de


autor. La información, incluyendo textos, imágenes y otros contenidos, no
puede ser reproducida, distribuida, transmitida, almacenada, transferida ni
utilizada de manera alguna sin una autorización previa y expresa por escrito.
Las imágenes de este manual de instrucciones son solo a título ilustrativo y no
se muestran necesariamente a escala.

2
Índice

1 Introducción ........................................................................................ 9
2 Acerca de este manual .................................................................... 10
2.1 Piezas de repuesto originales JULABO ........................................ 10
2.2 Accesorios ..................................................................................... 10
2.3 Avisos ............................................................................................ 11
2.4 Símbolos utilizados ....................................................................... 12
3 Uso previsto ...................................................................................... 13
4 Seguridad .......................................................................................... 14
4.1 Indicaciones generales de seguridad para el operdor .................. 14
4.2 Indicaciones de seguridad............................................................. 15
4.3 Señalizaciones de seguridad ........................................................ 17
4.4 Dispositivos de protección............................................................. 19
5 Descripción del producto ................................................................ 20
5.1 Vista general de los productos ...................................................... 20
5.2 Descripción de funciones .............................................................. 21
5.3 Elementos de manejo y funcionamiento ....................................... 22
5.4 Interfaces ....................................................................................... 24
5.4.1 Requisitos de aislamiento para la conexión de equipos externos
24
5.4.2 Salida Stakei ............................................................................ 24
5.4.3 Conectar la sonda de temperatura Pt100 ................................ 26
5.4.4 Interfaz RS232/RS485 ............................................................. 27
5.4.5 Interfaz Ethernet ....................................................................... 28
5.4.6 Interfaz USB A.......................................................................... 28
5.4.7 Interfaz USB B.......................................................................... 28
5.4.8 Conector CAN .......................................................................... 29
5.5 Interfaces analógicas (accesorio) ................................................. 30
5.5.1 Salida de alarma ...................................................................... 31
5.5.2 Enchufe REG/EPROG ............................................................. 32
5.5.3 Entrada en standby .................................................................. 32
5.6 Interfaz de usuario ......................................................................... 33

3
5.6.1 Teclas de función y símbolos de estado .................................. 34
5.6.2 Explicación de términos abreviados ......................................... 35
5.7 Mensajes de alarma y advertencia ................................................ 36
5.8 Mensajes del operario ................................................................... 37
5.9 Menú principal ............................................................................... 38
5.9.1 Ajustar el menú de seguridad................................................... 38
5.9.2 Definir el menú de ajustes termodinámicos ............................. 39
5.9.3 Conectar el menú del dispositivo ............................................. 39
5.9.4 Menú Usar el programador ...................................................... 39
5.9.5 Registrar los datos del menú.................................................... 40
5.9.6 Menú Instalación del aparato ................................................... 40
5.9.7 Ajustes del menú ...................................................................... 40
5.9.8 Menú Cuenta de la unidad ....................................................... 40
5.9.9 Menú de servicio ...................................................................... 41
5.9.10 Menú Acerca del dispositivo..................................................... 41
5.10 Datos técnicos ............................................................................... 42
5.10.1 Material de las piezas en contacto con el medio ..................... 44
5.10.2 Datos técnicos de los criostatos de circulación........................ 45
5.10.3 Líquidos para baños ................................................................. 50
5.10.4 Requisitos de calidad del agua ................................................ 52
5.10.5 Mangueras de atemperación.................................................... 52
6 Transporte e instalación .................................................................. 53
6.1 Transporte del equipo.................................................................... 53
6.2 Colocar el dispositivo en el lugar de funcionamiento .................... 54
7 Puesta en marcha ............................................................................. 55
7.1 Asistente de configuración ............................................................ 55
7.2 Instalar el termostato ..................................................................... 56
7.2.1 Montaje del termostato sobre puente ....................................... 56
7.2.2 Montaje del termostato / criostato / ultra-criostato de circulación
57
7.3 Conectar el equipo a la alimentación de tensión .......................... 58
7.3.1 Conecte el termostato puente o termostato de circulación ...... 58
7.3.2 Conectar el criostato de circulación o bien el ultra-criostato de
circulación .............................................................................................. 59
7.4 Conexión de un sistema externo ................................................... 60
7.4.1 Conectar un sistema externo con una conexión con tornillos .. 62

4
7.4.2 Conectar un sistema externo con un tubo flexible de conexión
63
7.5 Serpentín de refrigeración interno ................................................. 64
7.6 Encienda el equipo y ajuste el idioma ........................................... 65
7.7 Montaje del dispositivo de control frente al exceso de temperatura
..................................................................................................... 66
7.8 Rellene el dispositivo..................................................................... 67
7.9 Configurar la fuente de alimentación para el criostato / ultra-
criostato de circulación ................................................................ 67
7.10 Ajuste del modo de refrigeración .................................................. 68
7.11 Establecer valores límite ............................................................... 69
7.11.1 Establecer los valores para la alarma de temperatura ............ 69
7.11.2 Ajuste de los límites de los valores de consigna ..................... 69
7.11.3 Ajustar los límites de valor actual............................................. 70
7.11.4 Límite de banda en control externo ......................................... 70
7.11.5 Establecer límites de banda ..................................................... 71
7.12 Conectar una sonda de temperatura externa ............................... 71
8 Manejo ............................................................................................... 72
8.1 Encender el dispositivo ................................................................. 72
8.2 Apague el dispositivo .................................................................... 72
8.3 Iniciar el acondicionamiento térmico ............................................. 73
8.4 Ajustes básicos ............................................................................. 74
8.4.1 Seleccionar idioma ................................................................... 74
8.4.2 Cambiar el idioma a inglés ....................................................... 74
8.4.3 Ajustar fecha y hora ................................................................. 74
8.4.4 Activar la función de auto encendido ....................................... 75
8.4.5 Ajuste de unidades físicas ....................................................... 75
8.5 Cuenta de la unidad ...................................................................... 76
8.5.1 Cambiar contraseña ................................................................. 76
8.5.2 Definir la configuración dependiente de cada usuario ............. 77
8.5.3 Definir preajustes independientes del usuario ......................... 77
8.5.4 Iniciar sesión como usuario...................................................... 78
8.5.5 Cerrar sesión de usuario .......................................................... 78
8.5.6 Bloquear el dispositivo ............................................................. 78
8.5.7 Configurar el temporizador de inactividad ............................... 79
8.5.8 Restablecer la configuración .................................................... 79

5
8.6 Grabar datos .................................................................................. 80
8.6.1 Registrar datos de medición..................................................... 80
8.6.2 Leer los datos de la caja negra ................................................ 80
8.6.3 Ver memoria de alarmas .......................................................... 81
8.7 Termodinámicos ............................................................................ 82
8.7.1 Parámetros de control .............................................................. 82
8.7.2 Optimización de la curva de temperatura ................................ 83
8.7.3 Ajuste del controlador ............................................................... 84
8.7.4 Limitar la capacidad de refrigeración y de calefacción ............ 84
8.7.5 Ajuste de la bomba ................................................................... 84
8.8 Controlar el dispositivo con control remoto ................................... 85
8.8.1 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz USB ...... 85
8.8.2 Ajuste de los parámetros de la interfaz RS232 ........................ 86
8.8.3 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz RS232 .. 86
8.8.4 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz RS485 .. 87
8.8.5 Ajuste de la entrada EPROG ................................................... 88
8.8.6 Configuración de la fuente del valor actual .............................. 88
8.8.7 Establecer un valor de consigna externo ................................. 89
8.8.8 Establecer un parámetro variable ............................................ 89
8.8.9 Consultar estado del equipo..................................................... 90
8.9 Función de vigilancia ..................................................................... 90
8.10 Protocolo de enlace alternativo ..................................................... 91
8.11 Trabajar con el programador ......................................................... 91
8.11.1 Ajustar el temporizador ............................................................ 92
8.11.2 Crear y editar el perfil de acondicionamiento térmico .............. 92
8.11.3 Importar perfil de acondicionamiento térmico .......................... 93
8.11.4 Exportar perfil de acondicionamiento térmico .......................... 93
8.11.5 Eliminar perfil de acondicionamiento térmico........................... 94
8.11.6 Configuración de la serie de perfiles ........................................ 94
8.11.7 Activar programador ................................................................. 95
8.12 Configurar las activaciones de señal............................................. 96
8.12.1 Configurar salida Stakei ........................................................... 96
8.12.2 Configurar las activaciones de señal del conector REG/EPROG
96
8.12.3 Configurar salida de alarma ..................................................... 97
8.13 Activar la entrada en standby ........................................................ 97

6
8.14 Ajustar la sonda de temperatura (ATC) ........................................ 98
8.14.1 Ajustar la sonda de temperatura interna .................................. 98
8.14.2 Ajuste de los sensores de temperatura interna - Calibración
multipunto .............................................................................................. 99
8.14.3 Ajustar la sonda de temperatura externa ............................... 100
8.15 Restablecimiento del equipo ....................................................... 100
9 Mantenimiento ................................................................................ 101
9.1 Tabla de mantenimiento .............................................................. 101
9.2 Comprobación del funcionamiento de los equipos de protección
................................................................................................... 102
9.2.1 Comprobación del funcionamiento de la protección frente a un
exceso de temperatura ........................................................................ 102
9.2.2 Comprobación del funcionamiento de la protección de bajo
nivel 102
9.3 Compruebe las señalizaciones de seguridad ............................. 103
9.4 Sustitución del cable de alimentación removible ........................ 103
9.5 Compruebe y sustituya el fusible principal .................................. 104
9.6 Revise y sustituya el fusible Stakei ............................................. 105
9.7 Vaciado........................................................................................ 106
9.8 Limpieza del aparato ................................................................... 107
9.9 Almacenamiento del dispositivo .................................................. 108
9.10 Servicio técnico ........................................................................... 108
9.11 Garantía....................................................................................... 109
10 Eliminación de desechos .............................................................. 110
10.1 Eliminación del dispositivo .......................................................... 110
11 Conformidad CE ............................................................................. 111
12 Anexo ............................................................................................... 112
12.1 Comandos de interfaz ................................................................. 112
12.1.1 Comandos IN ......................................................................... 113
12.1.2 Comandos OUT ..................................................................... 117
12.1.3 Comandos de estado ............................................................. 120
12.1.4 Mensajes de estado ............................................................... 121
12.2 Mensajes de alarma y de advertencia ........................................ 122
12.3 Registros Modbus TCP/IP ........................................................... 128
12.3.1 Tipo de datos.......................................................................... 128
12.3.2 Respuesta a entradas no permitidas ..................................... 128
7
12.3.3 Códigos de función ................................................................. 129
12.3.4 Registro de Holding ................................................................ 129
12.3.5 Registro de entrada ................................................................ 133

8
Introducción

1 Introducción
¡Muchas felicidades!
Ud. ha tomado una gran decisión.
JULABO le agradece su confianza.
Este manual de instrucciones tiene como objeto familiarizarlo con el manejo y
las posibilidades de uso de nuestros aparatos. ¡Lea atentamente este manual de
operación! Tenga siempre a mano el manual de operación.

9
Acerca de este manual

2 Acerca de este manual


Este manual describe el funcionamiento del dispositivo indicado en la portada.

NOTA

¡Observe las indicaciones de seguridad!


Lea el apartado de Seguridad de este manual antes de utilizar el dispositivo
por primera vez.

2.1 Piezas de repuesto originales JULABO

El funcionamiento continuo fiable y la seguridad dependen también de la


calidad de las piezas de repuesto utilizadas.

Solo las piezas de repuesto originales de JULABO garantizan la máxima calidad


y seguridad. Las piezas de repuesto originales de JULABO se pueden adquirir
directamente a JULABO o a su distribuidor especializado.
Tenga en cuenta que si se utilizan piezas de repuesto no originales de JULABO,
JULABO no podrá ofrecer ninguna garantía.

2.2 Accesorios

JULABO ofrece una amplia gama de accesorios para los dispositivos. Los
accesorios no se describen en este manual.

Encontrará el catálogo de accesorios completo para los dispositivos descritos en


este manual en nuestro sitio web www.julabo.com. Utilice la función de
búsqueda del sitio web.

10
Acerca de este manual

2.3 Avisos

El manual de operación contiene advertencias que sirven para aumentar la


seguridad mientras se maneja el equipo. Siga siempre las advertencias.
Un signo de advertencia representado en el color de señalización precede a la
palabra de advertencia. La palabra de advertencia guardada en color clasifica la
gravedad del peligro.

PELIGRO

Esta palabra de advertencia designa un peligro con grado de riesgo alto que,
si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA

Esta palabra de advertencia designa un peligro con grado de riesgo medio


que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o lesiones graves.

PRECAUCIÓN

Esta palabra de advertencia designa un peligro con grado de riesgo bajo que,
si no se evita, puede ocasionar lesiones leves o moderadas.

NOTA

Esta palabra de advertencia designa una situación posiblemente perjudicial.


Si no se evita, pueden producirse daños en el equipo o en objetos ubicados a
su alrededor.

11
Acerca de este manual

2.4 Símbolos utilizados

En este manual se utilizan distintos símbolos para facilitar la lectura. La lista


describe los símbolos utilizados.

 Herramienta necesaria para un procedimiento posterior


 Requisito indispensable para el procedimiento posterior
1. Pasos numerados
 Resultado intermedio en determinados pasos
 Indicación complementaria en determinados pasos
 Resultado final de un procedimiento
<> Los términos entre corchetes angulares hacen referencia a opciones del
menú
[ ] Los términos entre corchetes hacen referencia a teclas y a botones

12
Uso previsto

3 Uso previsto
En esta sección se define la finalidad de uso del equipo con el fin de que el
personal operario pueda manejarlo con seguridad y se evite un mal uso.

Los termostato JULABO son dispositivos de laboratorios previstos para el


acondicionamiento térmico de medios líquidos en una cubeta o con una
máquina refrigerante. Se puede conectar un circuito cerrado externo a las
conexiones de la bomba a través del cual los medios se atemperen de forma
constante.
Utilice el aparato únicamente en perfecto estado técnico y en cumplimiento de
lo dispuesto por las instrucciones de uso en cuanto al uso correcto, a la
seguridad y a la consciencia de los peligros. En particular, las averías que
puedan mermar la seguridad deben subsanarse de inmediato.
Los termostatos no son adecuados para la aplicación térmica directa en
alimentos o estimulantes ni en productos médicos o farmacéuticos.
Los equipos no son adecuados para usarlos en atmósferas potencialmente
explosivas.
Los equipos no son adecuados para usarlos en viviendas. Puede haber
interferencias en la recepción de radio.

13
Seguridad

4 Seguridad
4.1 Indicaciones generales de seguridad para el operdor

En este apartado se explican todas las indicaciones de seguridad que el


operador debe respetar para poder garantizar un funcionamiento seguro.

• El operador es responsable de la cualificación del personal operario.


• El operador se asegura de que el personal operario haya recibido formación
sobre el manejo del equipo.
• El personal operario debe recibir formación en intervalos regulares sobre los
peligros que se derivan de las actividades que realizan, así como sobre las
medidas para evitar dichos peligros.
• El operador debe asegurarse de que las personas encargadas del manejo, la
instalación y el mantenimiento hayan leído y entendido el manual de
operación.
• Solo técnicos especialistas pueden configurar, instalar, realizar el
mantenimiento y reparar el equipo.
• Si se utilizan sustancias peligrosas o que podrían llegar a serlo, el equipo
solo podrá ser manejado por personas cualificadas para manipular estas
sustancias y el equipo.
• El operador debe asegurarse con regularidad de que el equipo esté en buen
estado, en condiciones óptimas de seguridad y funcionamiento.
• El operador debe procurar que la red de conexión presente una resistencia
aparente baja para evitar que influya en los aparatos que funcionan con la
misma red.

Calificaciones del personal:


Se entiende por personal técnico una persona que ha completado
satisfactoriamente la formación profesional. Debe valorar los trabajos
encargados y, sobre la base de su formación profesional y experiencia laboral,
debe ser capaz de detectar y evitar de forma autónoma posibles riesgos.

14
Seguridad

4.2 Indicaciones de seguridad

El dispositivo ha sido fabricado según el estado actual de la técnica y las normas


técnicas de seguridad reconocidas. No obstante, su uso puede entrañar riesgos
para la integridad física y la vida del usuario o de terceros debido a su función.
Por lo tanto, lea y respete las siguientes precauciones de seguridad antes de
utilizar el producto.

¡Uso incorrecto!
Si el equipo se utiliza de una manera no especificada por el fabricante, la
protección que ofrece puede verse afectada.

¡Superficies calientes!
Los siguientes componentes y elementos pueden calentarse durante el
funcionamiento:
– Fluido térmico
– Calentador
– Tapa de baño
– Superficie el baño
- Conexiones para aplicación externa
En caso de contacto, pueden producirse quemaduras graves o escaldaduras en
manos, brazos, cara y extremidades.
• Mantenga la distancia con las superficies y líquidos calientes.
• Utilice guantes protectores adecuados.

¡Descarga eléctrica por instalación eléctrica!


El contacto con piezas conductoras de tensión dañadas puede provocar
descargas eléctricas graves y causar lesiones o incluso la muerte.
• Encargar inmediatamente a un técnico de servicio de JULABO o a un taller
especializado la reparación de los aislamientos y componentes dañados de
la instalación eléctrica.
• Sustituya inmediatamente los cables de alimentación dañados.
• Si se utiliza un conector, este debe estar siempre accesible.
• Solo se permite conectar el dispositivo a tomas de corriente provistas de un
contacto de protección (PE).

¡Los refrigerantes son nocivos!


Los refrigerantes y sus vapores son perjudiciales para la salud. En espacios
cerrados existe peligro de asfixia.
• Evite el contacto y la inhalación.
• Los daños en el circuito de refrigeración solo deben ser reparados por
técnicos de servicio de JULABO o por empresas especializadas y
cualificadas.
• En caso de fuga de refrigerante, detener inmediatamente el aparato y
ventilar bien la sala.

15
Seguridad

¡Los refrigerantes naturales son inflamables!


La unidad contiene refrigerantes inflamables en el circuito hermético a largo
plazo y de larga duración. En caso de fuga en el circuito de refrigeración, puede
formarse una concentración inflamable en el aire que puede inflamarse o
explotar. Esto puede causar lesiones graves o la muerte de personas.
• Respete el espacio mínimo especificado para el funcionamiento de la
unidad.
• En caso de fuga de refrigerante, detener inmediatamente la unidad y
ventilar bien la sala.
• Los daños en el circuito de refrigeración solo deben ser reparados por
técnicos de servicio de JULABO o por empresas especializadas y
cualificadas.
• Los trabajos de mantenimiento solo deben ser realizados por técnicos de
servicio de JULABO o por empresas especializadas y cualificadas.
• Deben tenerse en cuenta las normas y directivas nacionales vigentes.

¡Equipo de protección personal!


La falta de equipos de protección personal o equipos inadecuados aumentan el
riesgo de daños para la salud y lesiones personales.
Los equipos de protección personal son, por ejemplo:
– Guantes de trabajo
– Calzado de seguridad
– Ropa de protección
– Protección respiratoria
– Protección auditiva
– Protección facial y ocular
• Defina y proporcione el equipo de protección personal adecuado para cada
uso.
• Utilice únicamente equipos de protección personal que estén en buen
estado y ofrezcan una protección eficaz.
• Adaptar el equipo de protección personal a la persona, como el tamaño.

¡Mantener legibles las señalizaciones de seguridad!


Las señalizaciones de seguridad del dispositivo advierten de peligros en las
zonas peligrosas y son una parte importante del equipo de seguridad del
dispositivo. La ausencia de señalizaciones de seguridad aumenta el riesgo de
lesiones personales.
• Limpiar las señalizaciones de seguridad sucias.
• Sustituya inmediatamente las señalizaciones dañadas e irreconocibles.

16
Seguridad

¡Trabajos de mantenimiento y reparación!


Los trabajos de mantenimiento y reparación inadecuados ponen en peligro la
seguridad de funcionamiento. Esto puede causar lesiones graves o la muerte de
personas.
• Realizar exclusivamente los trabajos descritos en este manual de operación.
Antes de realizar cualquier trabajo, apague el dispositivo y desconéctelo de
la red eléctrica.
• Todos los demás trabajos de mantenimiento y reparación deben ser
realizados únicamente por técnicos de servicio de JULABO o por talleres
especializados.

4.3 Señalizaciones de seguridad

El dispositivo contiene señalizaciones de seguridad que deben colocarse antes


de poner en marcha el dispositivo.

Señalizacione Descripción
s de
seguridad

Advertencia ante un punto de peligro. Respete el


manual de operación

Advertencia por superficies calientes

Advertencia por superficies frías

Advertencia de fluido térmico inflamable

Lea el manual de instrucciones antes de la puesta en


marcha

17
Seguridad

Señalizaciones de seguridad de las sedes

18
Seguridad

4.4 Dispositivos de protección

Diversos equipos técnicos de protección garantizan un funcionamiento seguro.


Cuando se activa un equipo de protección, se informará al operador mediante
una notificación en la pantalla y una señal acústica.

Protección ajustable contra sobretemperatura


La desconexión por temperatura alta evita el sobrecalentamiento del calentador.
• Si la temperatura medida supera la temperatura de protección ajustada,
aparece un mensaje de error en la pantalla. La bomba y el calentador se
apagarán. Será necesario reiniciar el equipo.

Protección contra sobrecalentamiento


La protección contra el sobrecalentamiento evita que se sobrecaliente el
calentador.
• El mecanismo de protección se activa cuando el dispositivo detecta una
diferencia de más de 20 K entre la sonda de temperatura de trabajo y la
sonda de seguridad de temperatura. En la pantalla aparece un mensaje de
error. Será necesario reiniciar el equipo.

Protección acerca de un nivel bajo


Un interruptor de nivel reconoce cuando el nivel de llenado del fluido térmico
del tanque es demasiado bajo. El equipo advierte en dos niveles para evitar el
sobrecalentamiento del calentador y el funcionamiento en seco de la bomba.
• La advertencia sobre nivel bajo se activa cuando el nivel de líquido del
tanque es la mitad del nivel máximo de llenado. En la pantalla aparece un
mensaje de error. El líquido para baños debe rellenarse.
• La alarma de nivel bajo se activa cuando el flotador llega al tope. El equipo
desactiva la bomba y el calentador. Suena un pitido persistente. En la
pantalla aparece un mensaje de error. Será necesario reiniciar el equipo.
Descripci ón del producto

19
Descripción del producto

5 Descripción del producto


Vista gener al de los pr oductos

5.1 Vista general de los productos

Los termostatos pueden combinarse con diferentes baños y máquinas


refrigerantes.

Termostato sobre puente Termostato de circulación

MAGIO MS-Z: Termostato con Termostato con cubeta de baño cerrada de


puente telescópico extensible para el acero inoxidable.
montaje en cubetas abiertas Ejemplo: MAGIO MS-BC4 para el
acondicionamiento térmico en un baño o en
una aplicación externa

Termostato / criostato de circulación Ultra-criostato de circulación

Termostato con una máquina de Termostato modificado con una máquina de


enfriamiento de una etapa para un enfriamiento de dos etapas para un
acondicionamiento térmico de hasta -50°C. acondicionamiento térmico de hasta -90 °C.
Ejemplo: MAGIO MS-1200FW Ejemplo: MAGIO MS-1000FF

20
Descripción del producto

5.2 Descripción de funciones

Este apartado describe la función del dispositivo.

Los termostatos se usan para acondicionamientos de temperatura internos y


externos, su trabajo depende de la combinación de dispositivos y de los
accesorios que se usen en un rango de temperatura de entre - 90 ºC y + 300 ºC.
Un termostato montado sobre un tanque de baño se convierte en un termostato
de circulación y, combinado con una máquina de refrigeración, se convierte en
un criostato de circulación. En combinación con un máquina de refrigeración
criogénica, el termostato modificado se convierte en un ultra-criostato de
circulación.

21
Descripción del producto

5.3 Elementos de manejo y funcionamiento

En la siguiente imagen se muestran los elementos de manejo y funcionamiento,


así como su posición en el equipo.

Elementos de manejo y funcionamiento MAGIO MS


1 Interruptor de encendido
2 Pantalla táctil
3 Configuración de la desconexión por temperatura alta
4 Tornillos de fijación
5 Interfaz Ethernet
6 Interfaz USB tipo A
7 Interfaz USB tipo B
8 Salida Stakei, asegurada
9 Fusible para salida Stakei, reseteable
10 Fusibles de red
11 Conexión a la red
12 Conexión de agua para un tubo flexible de refrigeración
13 Conexión de agua para un tubo flexible de refrigeración
14 Interfaz para sensores de temperatura externa
15 Interfaz RS232/RS485
16 Conector CAN para la conexión con una máquina de enfriamiento
17 Cubierta para módulo electrónico con conexiones analógicas (accesorio)
18 Conexión de entrada de la bomba
19 Reflujo de la conexión de bomba

22
Descripción del producto

Elementos de manejo y funcionamiento MAGIO MS ultra-criostatos de circulación

1 Interruptor de encendido
2 Pantalla táctil
3 Configuración de la desconexión por temperatura alta
4 Tornillos de fijación
5 Interfaz Ethernet
6 Interfaz USB tipo A
7 Interfaz USB tipo B
8 Salida Stakei, asegurada
9 Fusible para salida Stakei, reseteable
10 Fusibles de red
11 Conexión a la red
14 Interfaz para sensores de temperatura externa
15 Interfaz RS232/RS485
16 Conector CAN para la conexión con una máquina de enfriamiento
17 Cubierta para módulo electrónico con conexiones analógicas (accesorio)
18 Conexión de entrada de la bomba
19 Reflujo de la conexión de bomba

23
Descripción del producto

5.4 Interfaces

Este apartado describe las interfaces electrónicas disponibles en el equipo.


Para un funcionamiento seguro, las interfaces solo se pueden manejar de
acuerdo con sus respectivas especificaciones autorizadas.

5.4.1 Requisitos de aislamiento para la conexión de equipos externos


Los equipos externos que se conecten al termostato deben estar reforzados o
doblemente aislados de la red eléctrica y las tensiones máximas deben ser
inferiores a los valores de 30 V CA / 60 V CC.
Tenga en cuenta además las especificaciones de tensión máxima de las
especificaciones técnicas de cada interfaz.

5.4.2 Salida Stakei

La salida Stakei es una salida de control que se puede ajustar a las válvulas
magnéticas con distintas tareas a través del menú de configuración. En el menú
de configuración se ajusta y activa la función deseada.

ADVERTENCIA

¡Peligro de muerte por descarga eléctrica!


En las clavijas de conexión de la salida Stakei hay un voltaje principal que, en
caso de contacto directo, puede causar una descarga eléctrica. Una descarga
eléctrica puede causar lesiones graves, quemaduras e incluso la muerte.
• La conexión solo puede ser cableada de forma profesional por
electricistas cualificados o por personal con la formación adecuada en
electricidad, respetando las 5 reglas de seguridad •

El uso de la salida Stakei y su funcionalidad de control es responsabilidad propia


del operador. Este debe garantizar la supervisión de la funcionalidad
incorporada.

24
Descripción del producto

A la salida Stakei se le puede asignar a las siguientes funciones:

• Dispositivo de rellenado:
La salida Stakei se activa cuando salta una advertencia de nivel bajo de
líquido. Si el nivel del fluido térmico desciende por debajo de un nivel
determinado, la salida Stakei recibe tensión y se puede activar un
dispositivo de rellenado que esté conectado. Este dispositivo bombea fluido
térmico a la cubeta hasta que el nivel deja de ser crítico.

• Pulsos de refrigeración:
La función se controlada por la capacidad de refrigeración actual del
dispositivo. Si la temperatura de consigna es inferior a la temperatura real
detectada por el dispositivo, se emite una señal modulada de amplitud de
pulsos a través de la salida Stakei. Esta señal se utiliza para controlar una
válvula magnética para la contrarrefrigeración secuenciada mediante un
serpentín de refrigeración.

• Flujo de retorno:
La función se utiliza como seguro ante el reflujo en un sistema en el que la
aplicación conectada está en una posición más elevada que el termostato.
Cuando la bomba está funcionando, hay tensión en la salida Stakei y se
puede controlar una válvula de retención instalada entre el termostato y la
aplicación. De este modo, se evita que el fluido térmico de la aplicación
vuelva a la cubeta cuando la bomba está en marcha y se desborde.

Datos técnicos Salida Stakei


Conexión a la red 100-115 V 100-115 V/0.5 A
Conexión a la red 200-230 V 200-230 V/0.5 A

25
Descripción del producto

5.4.3 Conectar la sonda de temperatura Pt100

En el conector ext. Pt100 se conecta una sonda de temperatura externa Pt100.


Este apartado describe el cableado de la toma y la conexión de la sonda de
temperatura.

Conexión de una sonda externa Pt100

[1] Sonda de temperatura Pt100


[2] Enchufe, vista del lado de la soldadura
[3] Enchufe de conexión del dispositivo

Pin Señal
1 I+
2 U+
3 U-
4 I-

26
Descripción del producto

5.4.4 Interfaz RS232/RS485

La interfaz RS232 o RS485 es un conector D-sub hembra de 9 polos para


conectar el dispositivo a un PC.

Conector RS232/RS485

Asignación de Pin a la interfaz RS232


Pin 2 RxD Receive Data Pin 7 RTS Request to send
(recepción de datos) (solicitud de envío)
Pin 3 TxD Transmit Data Pin 8 CTS Clear to send (listo
(transmisión de datos) para enviar)
Pin 5 0 V Signal GND (señal de
conexión a tierra)
Los pines 1, 4, 6 y 9 están reservados. No los utilice.

Configuración de pines de la interfaz RS485


Pin 3 B Pin 6 +5 V (máx.
50 mA)
Pin 5 0 V Signal GND Pin 8 A
(señal de
conexión a tierra)
Los pines 1, 2, 4 y 9 están reservados. No los utilice.

Configuración de fábrica de la interfaz RS232/RS485


Paridad actual
Baudrate (velocidad de transmisión 4.800 Baud
de baudios)
Handshake (RS232) hardware
Dirección (RS485) 0
Bit de datos 7
Bit de parada 1

27
Descripción del producto

5.4.5 Interfaz Ethernet

El dispositivo puede conectarse a la red eléctrica mediante la interfaz de


ethernet o, directamente, a través de un ordenador.

Interfaz Ethernet

Datos técnicos de la interfaz Ethernet


Nivel de voltaje 3.3 VCC

5.4.6 Interfaz USB A

Se puede conectar una memoria USB a la interfaz USB A. El equipo puede leer y
guardar datos de la memoria USB.

Datos técnicos de la interfaz USB A


Tensión de salida 5 VCC
Corriente máxima 500 mA

5.4.7 Interfaz USB B

En la interfaz USB B se puede conectar un ordenador como sistema de control


de orden superior.

Datos técnicos de la interfaz USB B


Tensión de entrada 5 VCC
Consumo de corriente máximo 500 mA

28
Descripción del producto

5.4.8 Conector CAN

Conexión para máquinas refrigerantes. Sirve para la comunicación entre la


máquina refrigerante y el termostato

Datos técnicos del conector CAN


Tensión de salida 24 VCC
Corriente máxima 500 mA

29
Descripción del producto

5.5 Interfaces analógicas (accesorio)

El módulo con interfaces analógicas puede pedirse como accesorio.

Inserción con conexiones analógicas

[1] Salida de alarma


[2] Conector REG/EPROG
[3] Entrada en standby

30
Descripción del producto

5.5.1 Salida de alarma

La salida de alarma está diseñada como un contacto de conmutación sin


potencial a través del cual se puede conectar un circuito eléctrico conectado
externamente.

Esquema de salida de alarma

En el menú <Módulo analógico> se puede seleccionar un estado definido


como disparador para la <Salida de alarma>.
Cuando se alcanza el estado correspondiente, se conectan las clavijas 2 y 3:
• Modo de espera
• Alarma
• Alarma + modo de espera

Cuando se alcanza el estado correspondiente, se conectan las clavijas 1 y 2:


• Modo de espera/Inverso
• Alarma/Inverso
• Alarma + Modo de espera/Inverso

Datos técnicos: salida de alarma


Potencia de conmutación máxima 30 W/25 VA
Tensión de conmutación máxima 30 VDC/25 VAC
Corriente de conmutación máxima 1A

31
Descripción del producto

5.5.2 Enchufe REG/EPROG

El enchufe REG/EPROG tiene tres salidas de señal y una entrada de señal.


A través de la entrada del programador, un emisor de señales conectado puede
predeterminar el valor de consigna de temperatura o la potencia como
magnitud de ajuste. La señal de entrada puede ser una fuente de voltaje o de
energía eléctrica.
Las salidas de señal se pueden utilizar en paralelo. Dos de los tres canales de
salida están diseñados como salidas de tensión y el tercero como salida de
corriente.

[1] Salida de tensión canal 1 (0-10 VDC,


10 mA máx.)
[2] Salida de tensión canal 2 (0-10 VDC,
10 mA máx.)
[3] Gnd para salidas (0 V)
[4] Programador EPROG (0-10 VDC/0-20 mA,
24 VDC máx.)
[5] Salida de corriente canal 3 (4-20 mA/0-20 mA,
24 VDC máx.)
[6] Gnd para programador EPROG (0 V)
Esquema de conector REG/EPROG

5.5.3 Entrada en standby


A través del conector standby, el dispositivo se puede poner en modo standby
mediante un transmisor de señales.

[1] Contacto externo, p. ej., interruptor


[2] Pin 3
[3] Pin 1
[4] Pin 2

Esquema de conector standby

32
Descripción del producto

5.6 Interfaz de usuario

El dispositivo se controla mediante una pantalla táctil. Después de encenderlo,


en la pantalla se muestra la pantalla de inicio. Deslizando hacia los lados o
tocando las flechas, puede cambiar entre tres presentaciones diferentes de la
pantalla de inicio.

Pantalla de inicio

[1] La tecla de [Ajustes] abre el <Menú principal>


[2] Visualización de control interno/externo
[3] Visualización de la temperatura actual interna/externa, la visualización se
apaga en el modo de espera
[4] Secuencia de temperatura del valor de consigna de la
temperatura/temperatura actual interna y externa
[5] Estado del USB
[6] Estado de Ethernet
[7] Usuario registrado
[8] Operación bloqueada
[9] Acceso directo al programador (si el programador está activado)
[10] Indicador de estado del programador (si el programador está activado)
[11] Visualización de los parámetros de rendimiento actuales
[12] Tecla [Configuración del valor de consigna], visualización de la
temperatura de consigna establecida
[13] Fecha/hora
[14] Visualización del nivel de fluido

33
Descripción del producto

5.6.1 Teclas de función y símbolos de estado

En la sección se describen las teclas y los símbolos de estado de la interfaz de


usuario.

Tecla Función

Con la tecla [Start] se inicia el acondicionamiento térmico

Con la tecla [Stop] se detiene el acondicionamiento térmico

Con la tecla [Ajustes] se activa el <Menú principal>

Con la tecla [Cerrar] se cierra el <Menú principal> y se


activa la <Pantalla de inicio>

Símbolo Descripción

El calentamiento está activo

La refrigeración está activa

34
Descripción del producto

5.6.2 Explicación de términos abreviados

En la pantalla de inicio se utilizan las siguientes abreviaturas:

Abreviatura Explicación
Tset Temperatura de consigna
TOver. warn. Advertencia de sobretemperatura
TSub. warn. Advertencia de subtemperatura
TOver. alarm Alarma de sobretemperatura
TSub. alarm Alarma de subtemperatura
TProtect. Desconexión por temperatura alta
TSafety Temperatura de la sonda de seguridad de temperatura
TSet max. Valor de consigna máximo de temperatura
TSet min. Valor de consigna mínimo de temperatura
TMax int. Temperatura interna máxima
TMin int. Temperatura interna mínima
Band high Límite de banda inferior
Band low Límite de banda superior
Pumpe max. Potencia máxima ajustable de la bomba
TInt. Temperatura interna real
Text. Temperatura actual externa

35
Descripción del producto

5.7 Mensajes de alarma y advertencia

Los fallos o averías se indican en la pantalla mediante mensajes de alarma o de


advertencia. Al pulsar en el mensaje, se muestra un texto de ayuda. En el anexo
encontrará una descripción importante de los códigos de error. Si no puede
solucionar un fallo, póngase en contacto con el Servicio técnico.

Representación del mensaje de alarma

Alarma:
Si se activa una alarma se detendrá el acondicionamiento térmico. Los
actuadores se apagan. Al mismo tiempo suena una señal acústica continua y en
la pantalla se muestra un mensaje de alarma sobre fondo rojo. La señal acústica
se puede desactivar tocando la pantalla táctil. Debe solucionarse la causa de la
alarma. Será necesario reiniciar el equipo.

Representación del mensaje de advertencia

Advertencia:
En caso de aviso, el acondicionamiento térmico no se interrumpe. En la pantalla
se mostrará un mensaje de advertencia sobre fondo naranja. Al mismo tiempo
suenan intervalos de una señal acústica. La señal acústica se puede desactivar
pulsando el controlador central. Si se soluciona la causa de la advertencia, esta
desaparecerá. Según la causa, las advertencias pueden desaparecer
automáticamente después de cierto tiempo, p. ej., enfriando el equipo.

36
Descripción del producto

5.8 Mensajes del operario

Los mensajes del operario son mensajes informales que informan al operario de
los cambios de estado del dispositivo.

Representación del mensaje para el usuario

Los mensajes del operador se muestran con fondo azul. En la pantalla de inicio,
informan sobre los estados de funcionamiento de cada grupo. Los mensajes de
estado de una máquina refrigerante conectada también se muestran como
mensajes del operario.

37
Descripción del producto

5.9 Menú principal

Con la tecla [Ajustes] de la pantalla de inicio se activa el menú principal. El


menú principal se divide en opciones de menú que contienen varios submenús o
en en las cuales se pueden realizar ajustes directamente. Con la tecla [Cerrar]
se puede activar en cualquier momento la pantalla de inicio.

El <Menú principal > se divide en las siguientes opciones de menú:


• Ajustes de seguridad
• Definir los ajustes de termodinámica
• Conectar unidad
• Usar el programador
• Registrar datos
• Instalar la unidad
• Configuración
• Cuenta de la unidad
• Servicio técnico
• Acerca del dispositivo

5.9.1 Ajustar el menú de seguridad

En el menú <Ajustes de seguridad> se definen los límites para establecer


una rango seguro para desarrollar el proceso.

• Activar/desactivar el encendido automático


• Configurar el modo de la bomba
• Límites de los valores de consigna: Configuración de los límites superiores e
inferiores de la temperatura de consigna y de la potencia máxima de la
bomba
• Límites de temperatura: Estado de la desconexión por temperatura alta.
Configuración de los límites de alarma y advertencia, los límites de la banda
y los límites de temperatura interna en caso de control externo
• Desactivar la advertencia de nivel excesivo

38
Descripción del producto

5.9.2 Definir el menú de ajustes termodinámicos

En el menú <Ajustes de termodinámica> se definen los parámetros de


control para la secuencia de temperatura y se configura el rendimiento de la
bomba.

Ajustar el controlador:
• Configuración del parámetro de control para el control externo o interno
• Definición del rendimiento de control
Ajustar la bomba:
• Ajuste del caudal de la bomba
Configuración de los límites:
• Establecimiento de los límites para la capacidad de calefacción y de
refrigeración
Valor actual de la fuente externa:
• Seleccionar la fuente de la señal para el valor actual

5.9.3 Conectar el menú del dispositivo

El equipo se puede conectar a un PC y controlar a distancia a través de la


interfaz USB, la interfaz RS232/RS485 o a través de Ethernet. Además, se
pueden utilizar interfaces analógicas para conectar programadores externos. En
el menú <Conectar dispositivo> se ajustan los parámetros para el modo de
control remoto.

• Configurar el control remoto


• Interfaces
• Función de vigilancia
• Comportamiento al encender
• Valor nominal externo
• Parámetro variable de accionamiento
• Valor actual

5.9.4 Menú Usar el programador

En el menú <Utilizar programadores > se programan secuencias de


temperatura a que se pueden utilizar de acuerdo con reglas definibles.

• Activar el programador: Configuración de la hora de inicio, el valor de


consigna, el estado final, la duración y el número de ejecuciones de un
acondicionamiento térmico. Programación de series de perfiles
• Gestionar perfil: Creación, gestión, importación y exportación de perfiles.
Visualización gráfica de secuencias de perfiles individuales

39
Descripción del producto

5.9.5 Registrar los datos del menú

El dispositivo puede registrar datos en un dispositivo de almacenamiento


externo. En el menú <Registra datos > se establecen las condiciones para
ello y se inicia el registro. Los datos registrados pueden utilizarse para una
evaluación posterior.

• Registrar los datos de medición


• Leer los datos de la caja negra
• Volcar la memoria de alarmas

5.9.6 Menú Instalación del aparato

En el menú <Instalación del aparato> se llevan a cabo algunos ajustes


básicos. En función de la configuración del equipo, pueden no estar disponibles
todas las funciones del menú.

• Ajustar la sonda de temperatura


• Importar y exportar los ajustes del dispositivo
• Reiniciar el equipo
• Ajustar la alimentación eléctrica
• Configurar el modo de refrigeración
• Activar y desactivar el Booster Heater

5.9.7 Ajustes del menú

En el menú <Ajustes> se llevan a cabo los ajustes básicos del dispositivo.

• Establecer idioma
• Establecer fecha y hora
• Ajustar la zona horaria
• Configurar unidades físicas
• Configurar la pantalla de inicio
• Ajustar el brillo de la pantalla

5.9.8 Menú Cuenta de la unidad

En el menú <Acceso a los equipos> se administran los derechos de acceso.

• Inicio y cierre de sesión en el dispositivo


• Bloqueo del dispositivo
• Ajustar el temporizador de inactividad
• Derechos de acceso para usuarios básicos y avanzados

40
Descripción del producto

5.9.9 Menú de servicio

El menú <Servicio técnico> está reservado para los técnicos de JULABO y


protegido con contraseña.

5.9.10 Menú Acerca del dispositivo


El menú <Acerca del equipo> informa sobre el estado del software instalado.

• Indicación de la identificación del equipo con variante de tensión y versión


de firmware
• Visualización del software de código abierto instalado con licencias

41
Descripción del producto

5.10 Datos técnicos

Los datos de potencia se miden conforme a la norma DIN 12876. Las


capacidades de refrigeración de hasta 20 °C se miden con etanol; por encima de
20 °C se miden con aceite térmico, a menos que se indique lo contrario. Los
datos de potencia son válidos a una temperatura ambiente de 20 °C. Los valores
de potencia pueden variar con otros fluidos térmicos.

Clasificación de grupo del dispositivo de conformidad con CISPRº11:


• El dispositivo está clasificado como un dispositivo ISM del grupo 1 clase A
que utiliza la alta frecuencia para finalidades internas
• Clase A: Uso en entornos industriales electromagnéticos

El equipo está preparado conforme a IEC 61010-1 para funcionar de forma


segura en las siguientes condiciones ambientales:
• Uso en habitaciones interiores
• Altitud hasta 2000 m sobre el nivel del mar
• Temperatura ambiente +5 … +40 °C (a menos que se indique lo contrario
en los datos técnicos)
• Humedad relativa máxima del aire del 80 % en temperaturas de aire de
hasta 31 °C, disminuyendo linealmente hasta el 50 % de humedad relativa
del aire a 40 °C
• Variaciones de la tensión de red de hasta ±10 % de la tensión nominal
permitidas, a menos que se indique lo contrario
• Grado de contaminación 2

• Grado de sobretensión II

42
Descripción del producto

MAGIO MS
Acondicionamiento térmico
Rango de temperatura de trabajo °C +20 … +300
Estabilidad de temperatura °C ±0.01
Resolución de la temperatura °C 0.01
Regulación de temperatura ICC
Ajuste de temperatura digital
Calibración de la sonda ATC Calibración de 10 puntos
Bomba
Potencia de la bomba* % 40 60 80 100
Caudal volumétrico l/min 16 22 27 31
Presión bares 0.24 0.44 0.68 0.92
Presión de aspiración bares 0.16 0.27 0.37 0.40
Viscosidad máx. cSt 70
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 23 (MS-Z: 34) x 19 x 36
Alto)
Profundidad de inmersión cm 15.0
Peso kg 7.2
Indicador
Pantalla 7“ TFT LCD
Resolución 1024 x 600
Función Función multitáctil de 10 puntos
Datos de potencia
Conexión a la red 100-115 V50/60 Hz 200-230 V50/60 Hz
100 V 115 V 200 V 230 V
50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz 50/60 Hz
Consumo de corriente A 11 11 10 11
Suiza A - - 10 10
Capacidad de calefacción kW 0.8 1.0 1.6 2.0
Fusibles de red 2x T 15A 230 VAC 6.3 x 32 mm
Fusible Stakei T 0.5A 500 VAC 6.3 x 32 mm
* Los estados de la bomba del modelo anterior se corresponden con la siguiente capacidad de la
bomba: 1=55 %, 2=65 %, 3=75 %, 4=85 %

43
Descripción del producto

5.10.1 Material de las piezas en contacto con el medio

En la tabla se detallan las piezas que pueden entrar en contacto con el líquido
de baño y los materiales de los que están hechos las piezas. Los datos pueden
utilizarse para comprobar la compatibilidad con el líquido de baño utilizado.

Piezas en contacto con el medio Material


Eje del motor 1.4301
Bomba 1.4301/1.4307
Boquillas de la bomba 1.4401
Calentador 1.4404
Montaje de la sonda de temperatura 1.4571
Pt100
Flotador 1.4404
Barra flotante 1.4301
Tubos flexibles de conexión 1.4301
Junta tórica Viton FPM 75

44
Descripción del producto

5.10.2 Datos técnicos de los criostatos de circulación

En este apartado se detallan los datos técnicos de los criostatos de circulación.

Datos técnicos MAGIO MS-310F


Rango de temperatura de trabajo °C -30 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -10 -20 -30
Estado de la bomba más bajo kW 0.33 0.28 0.23 0.13 0.05
Estado máximo de la bomba kW 0.26 0.21 0.17 0.10 0.01
Refrigerante R449A, R290
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±5%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 23 x 40 x 65
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 13 x 15
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 3.0 … 4.0
Peso kg 29
MAGIO

Datos técnicos MAGIO MS-449F


Rango de temperatura de trabajo °C -30 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -10 -20 -30
Estado de la bomba más bajo kW 0.46 0.37 0.29 0.22 0.08
Estado máximo de la bomba kW 0.40 0.31 0.24 0.19 0.05
Refrigerante R290
Desviación permitida de voltaje ±10%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 37 x 59 x 69
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 28 x 35
Profundidad de baño cm 20
Volumen mín. ... máx. l 18.0 … 26.0
Peso kg 42.0

45
Descripción del producto

Datos técnicos MAGIO MS-450F


Rango de temperatura de trabajo °C -30 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -10 -20 -30
Estado de la bomba más bajo kW 0.46 0.39 0.29 0.17 0.07
Estado máximo de la bomba kW 0.40 0.33 0.24 0.12 0.01
Refrigerante R449A, R290
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±5%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 23 x 40 x 65
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 13 x 15
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 3.0 … 4.0
Peso kg 29

Datos técnicos MAGIO MS-600F


Rango de temperatura de trabajo °C -35 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 +10 0 -10 -20 -30
kW 0.60 0.52 0.44 0.27 0.16 0.04
Refrigerante R449A, R452A*
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±5%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 33 x 47 x 69
Alto)
Abertura de baño útil cm 22 x 15
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 5.0 … 7.5
Peso kg 38.3
* A 100 V 50/60 Hz

46
Descripción del producto

Datos técnicos MAGIO MS-601F


Rango de temperatura de trabajo °C -35 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 +10 0 -10 -20 -30
kW 0.60 0.52 0.44 0.27 0.16 0.04
Refrigerante R449A, R452A*
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±5%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 33 x 47 x 74
Alto)
Abertura de baño útil cm 22 x 15
Profundidad de baño cm 20
Volumen mín. ... máx. l 8.0 … 10.0
Peso kg 41.5
* A 100 V 50/60 Hz

Datos técnicos MAGIO MS-800F


Rango de temperatura de trabajo °C -40 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -20 -30 -40
kW 0.86 0.76 0.41 0.28 0.14
Refrigerante R1270
Desviación permitida de voltaje ±10%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 33 x 47 x 70
Alto)
Abertura de baño útil cm 18 x 13
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 5.0 … 7.5
Peso kg 44.0

47
Descripción del producto

Datos técnicos MAGIO MS-1000F


Rango de temperatura de trabajo °C -50 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -10 -20 -30 -40
kW 1.00 0.96 0.70 0.51 0.25 0.11
Refrigerante R449A
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±5%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 42 x 49 x 70
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 18 x 13
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 5.0 … 7.5
Peso kg 54.1

Datos técnicos MAGIO MS-1200F


Rango de temperatura de trabajo °C -50 … +200
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -20 -30 -40
kW 1.26 1.11 0.64 0.39 0.22
Refrigerante R1270
Desviación permitida de voltaje ±10%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 33 x 47 x 70
Alto)
Abertura de baño útil cm 18 x 13
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 5.0 … 7.5
Peso kg 44.0

48
Descripción del producto

Datos técnicos MAGIO MS-1200FW


Rango de temperatura de trabajo °C -50 … +200
Capacidad de refrigeración 1 °C +20 0 -20 -30 -40
kW 1.26 1.11 0.64 0.39 0.22
Capacidad de refrigeración 2 °C +20 0 -20 -30 -40
kW 1.20 1.05 0.58 0.33 0.16
Refrigerante R1270
Desviación permitida de voltaje 100V: ±10%
115V: ±10%
230V: ±10%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 33 x 47 x 70
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 18 x 13
Profundidad de baño cm 15
Volumen mín. ... máx. l 5.0 … 7.5
Peso kg 44

Datos técnicos MAGIO MS-1000FF


Rango de temperatura de trabajo °C -90 … +100
Capacidad de refrigeración °C +20 0 -20 -40 -60 -80
Magio MS-1000FF 50Hz kW 1.10 1.00 0.90 0.85 0.65 0.22
Magio MS-1000FF 60Hz kW 1.25 1.15 1.10 1.00 0.70 0.22
Refrigerante R290, R170
Desviación permitida de voltaje ±10%
Dimensiones
Medidas (Ancho x Profundidad x cm 55 x 60 x 94
Alto)
Abertura de baño utilizable cm 13 x 15
Profundidad de baño cm 16
Volumen mín. ... máx. l 7.5 … 10.0
Peso kg 106

49
Descripción del producto

5.10.3 Líquidos para baños

El criterio más importante a la hora de elegir el fluido térmico es el rango de


temperatura de trabajo en el que se utiliza la aplicación.
• El fluido térmico debe seleccionarse prestando atención a que en los puntos
en los que entre en contacto con el aire del entorno no se sobrepase en
ningún momento el punto de inflamación del fluido térmico
• En nuestro sitio web encontrará fluidos térmicos recomendados e
información adicional

• Tenga en cuenta los datos de las fichas de datos de seguridad de los


líquidos para baño utilizados.

ADVERTENCIA

Peligro de quemaduras por fluido térmico inflamable


Si se utiliza un fluido térmico inflamable, este puede inflamarse y causar
quemaduras graves al entrar en contacto con la piel.
• Asegúrese de que no haya orificios de ventilación obstruidos.
• ¡No fumar! ¡Ninguna llama abierta!
• Noutilice piezas eléctricas que puedan generar chispas al trabajar cerca
del equipo y el sistema de aplicación
• Drene y reabsorba el fluido cuando el aparato esté parado, cuando el
fluido térmico se utilice con un recipiente de baño abierto y cuando sea
muy volátil a temperatura ambiente
• La temperatura de la superficie del fluido térmico inflamable no debe
alcanzar el punto de inflamación del fluido en condiciones normales y con
un solo fallo. Ajuste la desconexión por temperatura alta al menos 25K
por debajo del punto de inflamación del fluido térmico que se use. Ajuste
la función de desconexión por temperatura alta como se describe en el
capítulo «Ajustar la desconexión por temperatura alta».
• Si se va a utilizar un fluido térmico inflamable, se debe colocar un cartel
con el símbolo en el aparato.

50
Descripción del producto

NOTA

¡No asumimos responsabilidad alguna por el uso de fluidos


térmicos que no sean adecuados!
Los fluidos térmicos que no sean adecuados y que no estén autorizados por
JULABO pueden dañar el equipo.
• Utilice fluidos térmicos recomendados por JULABO
• Compruebe la compatibilidad de las piezas en contacto con el
fluido térmico antes de llenarlas
• No supere la viscosidad máxima permitida durante el funcionamiento
• Consulte a JULABO antes de usar un fluido térmico que no se encuentre
entre los recomendados.

NOTA

¡El agua congelada puede producir daños!


El agua congelada puede dañar el aparato y el medio atemperador.
• Cuando se use agua como fluido térmico no se pueden realizar
acondicionamientos térmicos a menos de 5 °C.

ADVERTENCIA

Peligro de quemaduras por vapor caliente


Dependiendo del líquido para baño utilizado, pueden generarse vapores
calientes a temperaturas elevadas. El contacto con vapor caliente puede
causar quemaduras graves.
• No se incline sobre un baño maría durante el funcionamiento
• Use guantes y gafas de protección
• Si es posible, utilice el aparato bajo una campana extractora

ADVERTENCIA

Peligro de quemaduras por vapor caliente


Dependiendo del líquido para baño utilizado, pueden generarse vapores
calientes a temperaturas elevadas. El contacto con vapor caliente puede
causar quemaduras graves.
• No se incline sobre un baño maría durante el funcionamiento
• Use guantes y gafas de protección
• Si es posible, utilice el aparato bajo una campana extractora

51
Descripción del producto

5.10.4 Requisitos de calidad del agua

Si se utiliza agua como fluido térmico, se aplican los siguientes requisitos de


calidad del agua:
 Concentración de carbonato cálcico: 0.7 – 1.4 mmol/l
 Valor de ph: 6 – 8.5
 El agua ultrapura/agua destilada es adecuada como fluido térmico
después de añadir 0.1 g de Na2CO3 por litro de agua.

NOTA

Los siguientes tipos de agua no son adecuados como fluido térmico:


• Agua destilada, desionizada y completamente desalinizada
• Agua de mar
• Agua con contenido de cloro
• Agua contaminada
• Agua con hierro
• Agua de río

NOTA

¡No está permitido añadir amoniaco al fluido térmico!

5.10.5 Mangueras de atemperación

Las mangueras de atemperación para la conexión de un sistema externo deben


adaptarse al rango de temperatura de trabajo y a la aplicación de atemperación
correspondiente.
Encontrará las mangueras de atemperación para cada aplicación en nuestra
página web.

Las mangueras de atemperación deben cumplir los siguientes requisitos:


• Resistencia térmica
• Resistencia a la presión
• Características adecuadas del material para el fluido térmico utilizado

52
Transporte e instalación

6 Transporte e instalación
Esta sección describe cómo transportar el equipo de forma segura.

6.1 Transporte del equipo

Es posible transportar un termostato ya montado en la máquina refrigerante.

PRECAUCIÓN

¡Riesgo de aplastamiento por la caída del dispositivo!


Si un dispositivo no está sujeto de forma segura, puede caerse durante un
transporte realizado de forma inadecuada y provocar un aplastamiento.
• Asegure el equipo contra vuelcos y caídas durante el transporte.
• Asegure las piezas sueltas contra caídas durante el transporte.
• Transporte el equipo en posición vertical con un medio de transporte
adecuado.
• Use su equipo de protección personal

PRECAUCIÓN

¡Peligro de quemaduras en el elemento calefactor!


El elemento calefactor puede estar caliente después de haberlo desconectado
y puede provocar quemaduras al entrar en contacto con él.
• Deje que el dispositivo se enfríe a temperatura ambiente después de
desconectarlo
• Use guantes protectores

 El equipo está apagado y vaciado.


 Se dispone de un carro de transporte adecuado.
1. Desconecte el enchufe de la toma de corriente principal.
2. Si es necesario, desmonte los tubos flexibles de control de temperatura de
un sistema externo.
3. Coja la máquina refrigerante por los controles, si es necesario entre dos
personas, y po´ngala en el centro del medio de transporte.
 Para indicaciones sobre el peso, véanse los datos técnicos.
4. Asegure el dispositivo con correas en el centro del carro de transporte para
evitar que se vuelque.
5. Coloque sobre el carro de transporte las piezas sueltas que se conectan al
equipo como, por ejemplo, cables.
 El dispositivo está listo para el transporte y puede transportarse con
seguridad hasta el lugar de instalación.

53
Transporte e instalación

6.2 Colocar el dispositivo en el lugar de funcionamiento

Este apartado describe cómo colocar el dispositivo en el lugar donde se pondrá


en funcionamiento.

 El dispositivo se ha transportado al lugar donde se pondrá en


funcionamiento.
 El tamaño y la infraestructura del lugar donde se pondrá en funcionamiento
son aptos para el dispositivo.
1. Si es posible, posicione el dispositivo debajo de un equipo de aspiración.
 Dependiendo del fluido térmico que se utilice, pueden formarse vapores si
se alcanzan temperaturas elevadas.
 Para evitar interferencias electromagnéticas, se recomienda mantener una
distancia mínima de 1 metro de distancia respecto a otros dispositivos.
2. Coloque el dispositivo sobre una superficie plana, lisa y no inflamable.
3. Asegúrese de que el dispositivo esté seguro.
4. En criostatos de circulación: Asegúrese de que haya un espacio libre de,
como mínimo, 20 cm delante y detrás del dispositivo.
 Es dispositivo está colocado en su lugar de funcionamiento.

54
Puesta en marcha

7 Puesta en marcha
La puesta en marcha se realiza paso a paso en función de cómo se vaya a
utilizar el equipo.

7.1 Asistente de configuración

El asistente de configuración se inicia cuando se enciende el equipo por primera


vez. Le guía a través de diferentes ajustes básicos. Cuando finalice el asistente
de configuración, el equipo estará configurado.

En primer lugar, ponga en marcha el equipo tal y como se describe en este


manual. No ponga en marcha el equipo hasta que se le indique en el capítulo
correspondiente.

55
Puesta en marcha

7.2 Instalar el termostato


Termos tato sobre puente

7.2.1 Montaje del termostato sobre puente

Gracias al puente telescópico extensible, el termostato puede montarse en


cubetas abiertas con un ancho de entre 33 y 68 cm.

 Destornillador para tornillos de ranura en cruz, tamaño 2

 El termostato está equipado con un puente telescópico.


 La cubeta está vacía.

1. Desmonte los dos tornillos situados a ambos lados del puente telescópico.
2. Separe el puente telescópico.

3. Coloque con cuidado el termostato en la cubeta.


4. Desplace el puente telescópico hasta que las chapas angulares laterales
estén fuera del borde de la cubeta.
 El termostato está montado sobre la cubeta abierta como termostato sobre
puente.

56
Puesta en marcha

7.2.2 Montaje del termostato / criostato / ultra-criostato de circulación

Un termostato de circulación, un termostato de refrigeración o un termostato de


circulación criogénico se monta en el baño cerrado o en la máquina de
refrigeración / criogénica.
Si el termostato se desmonta, por ejemplo, debido a la sustitución del
dispositivo o a tareas de mantenimiento, puede volver a montarse fácilmente en
la caja de conexiones.

 Llave de boca, tamaño 7 mm

 El termostato está listo para su montaje en un baño cerrado o en una


máquina de refrigeración / criogénica.
 La cubeta está vacía.

1. Coloque el termostato con cuidado en la cubeta.


 Alinee los cuatro casquillos roscados de la cubeta con los cuatro tornillos de
fijación de la caja de conexiones.
2. Apriete a mano los cuatro tornillos de fijación [flechas de la ilustración de la
derecha].
3. Utilice la llave de boca para apretar uniformemente los tornillos de fijación.
4. Compruebe que el termostato esté bien colocado y que el empaque de la
caja de conexiones esté colocado en la superficie del dispositivo sin ranuras.
 El termostato de circulación, el termostato de refrigeración o el termostato
de circulación criogénico está montado.

57
Puesta en marcha

7.3 Conectar el equipo a la alimentación de tensión

7.3.1 Conecte el termostato puente o termostato de circulación

Este apartado describe cómo se conecta el termostato sobre puente como


termostato de circulación.

 El termostato está montado como termostato sobre puente o termostato de


circulación.
 El cable está preparado. Si se utiliza la variante de 200-230 V 50/60 Hz en
Estados Unidos o Canadá, se debe utilizar el cable de JULABO EE. UU. 3x12
AWG (número de pedido 7.901.2694). Este cable no está incluido en el
suministro.

Parte delantera Parte trasera

1. Conecte el cable de la parte trasera del termostato en la toma de


conexión [1].
2. Conecte el termostato a la fuente de energía con el cable.
 El termostato de circulación está conectado.

58
Puesta en marcha

7.3.2 Conectar el criostato de circulación o bien el ultra-criostato de


circulación

Este apartado describe cómo se conecta el termostato como criostato de


circulación o ultra-criostato de circulación.

 El termostato está montado en una máquina de enfriamiento.


 Están disponibles el cable de conexión, el cable de red y el cable del bus
CAN.

Parte delantera Parte trasera

1. Utilice el cable de conexión [1] para conectar el termostato con la máquina


refrigerante.
2. Conecte el conector CAN de ambos dispositivos con el cable BUS CAN [2].
3. Conecte la máquina de enfriamiento a la corriente con el cable de
alimentación [3].
 El criostato de circulación o el ultra-criostato de circulación está conectado.
Como alternativa, ambos dispositivos pueden conectarse a circuitos
independientes. En caso necesario, se debe configurar la alimentación
eléctrica en la configuración del equipo.

59
Puesta en marcha

7.4 Conexión de un sistema externo

El equipo está diseñado para controlar la temperatura de sistemas externos


conectados en un circuito cerrado. Se conecta un sistema externo a las
conexiones de la bomba del equipo.

PRECAUCIÓN

¡Peligro de quemaduras por tubos flexibles de control de


temperatura dañados!
De los tubos flexibles de control de temperatura puede salir líquido para
baños a una temperatura muy elevada que podría provocar quemaduras
graves en contacto con la piel.
• Controle regularmente el estado de los tubos flexibles de control de
temperatura para evitar despistes
• Cambie inmediatamente los tubos flexibles de control de temperatura
dañados
• No doble los tubos flexibles de control de temperatura
• Cambie los tubos flexibles de control de temperatura de forma regular
• Controle la estanqueidad de los conectores de la bomba

NOTA

¡Un sistema externo incompatible puede provocar daños


materiales!
Si el rango de temperatura y/o los parámetros de presión de un sistema
externo conectado no están correctamente ajustados para el dispositivo,
pueden producirse daños en determinados componentes o incluso el fallo de
todo el sistema.
• Compruebe la compatibilidad del sistema externo antes de conectarlo a
la combinación de dispositivos
• Si se conecta un sistema externo que no está diseñado para soportar la
presión máxima del equipo, debe limitarse el rendimiento de la bomba en
la configuración.
• Si se conecta un sistema externo, la seguridad de todo el sistema será
responsabilidad del operador.

60
Puesta en marcha

OBSERVACIÓN

¡Conexiones de la bomba calientes!


Las conexiones de la bomba pueden calentarse mucho durante el manejo,
manipulación. Las piezas o cables sensibles al calor pueden resultar dañados
en caso de contacto.
• La conexión de la bomba debe cubrirse con material aislante durante el
manejo
• No deben entrar en contacto con la bomba piezas sueltas ni cables
durante el manejo

NOTA

¡Desbordamiento del fluido térmico debido a sistemas


conectados externamente!
Si el sistema externo conectado es más alto que el sistema de control de
temperatura, cuando el fluido térmico está apagado puede refluir y rebosar.
• Ponga el sistema externo conectado a un nivel igual o inferior al del
sistema de control de temperatura.
• Coloque una válvula de cierre o una válvula solenoide como dispositivo
antirretorno entre el sistema externo y el sistema de control de
temperatura.

NOTA

¡Tubos flexibles de control de temperatura se dañan al doblarlos!


Los tubos flexibles de control de temperatura se dañan al doblarlos y esto
puede provocar fugas.
• Coloque los tubos de acondicionamiento térmico usando radios amplios
• Evite que los tubos de acondicionamiento térmico se doblen.

61
Puesta en marcha

7.4.1 Conectar un sistema externo con una conexión con tornillos

Este apartado describe cómo se conecta un sistema cerrado externo a los


conectores de la bomba del termostato mediante conexiones de tornillo.

 Llave de horquilla, tamaño 17 mm


 Llave de horquilla, tamaño 19 mm

 Los tubos flexibles de acondicionamiento térmico del sistema externo están


equipados con una tuerca interna M16x1 y una junta cónica.

1. Desmonte las tuercas de unión de los conectores de la bomba.


2. Retire los tapones de drenaje.

3. Atornille a mano los tubos flexibles a los conectores de la bomba.


 Preste atención al inicio y al retorno.
4. Ajuste los conectores de la bomba con cuidado con un par de torsión
máximo de 3 Nm.
 El sistema externo está conectado.
 Si se desmonta el sistema externo, las conexiones de la bomba deberán
volver a cerrarse con los tapones de cierre para que no pueda salir fluido
térmico durante el funcionamiento.

62
Puesta en marcha

7.4.2 Conectar un sistema externo con un tubo flexible de conexión

Este apartado describe cómo se conecta un sistema cerrado externo al


dispositivo usando boquillas de conexión.

 Llave de horquilla, tamaño 17 mm


 Llave de horquilla, tamaño 19 mm

 Se proporcionan los tubos flexibles de conexión para el montaje del sistema


externo.

1. Desmonte las tuercas de unión de los conectores de la bomba.


2. Retire los tapones de drenaje.
3. Introduzca un tubo flexible por una de las tuercas de unión.

4. Monte los tubos flexibles en las conexiones de la bomba con las tuercas de
unión.
5. Fije la tuerca de unión con cuidado con un máximo de 3 Nm de par de
torsión
6. Conecte los tubos del sistema externo al tubo flexible.
 Preste atención a la entrada y al reflujo.
7. Asegure el tubo flexible frente a deslizamientos con la abrazadera de tubo
flexible.
 Compruebe que los tubos estén bien ajustados y que no haya fugas.

63
Puesta en marcha

 El sistema externo está conectado.


 Si se desmonta el sistema externo, las conexiones de la bomba deberán
volver a cerrarse con los tapones de cierre para que no pueda salir fluido
térmico durante el funcionamiento.

7.5 Serpentín de refrigeración interno

Algunos productos incorporan un serpentín de refrigeración interno para


trabajar cerca de la temperatura ambiente. Sirve para compensar la temperatura
intrínsica del termostato.
La potencia de refrigeración depende de la temperatura de entrada del agua de
refrigeración.
Se deben seleccionar los tubos de refrigeración previstos para la conexión de
forma que se puedan descartar daños por presión y las temperaturas esperadas.

Datos técnicos:
• Rango de temperatura de trabajo: De 5 a 80 °C
• Presión máx. admisible: 4 bar
• Salida sin presión
NOTA

¡Corrosión y calcificación por una calidad inadecuada del agua de


refrigeración!
La calidad inadecuada del agua de refrigeración puede provocar calcificación
o corrosión.
• Evite usar agua dura, ferrosa, clorada, destilada, desionizada, de mar o
procedente de torres de refrigeración o ríos.

1. Seleccione los tubos flexibles de agua de refrigeración adecuados.


2. Conecte los tubos flexibles de agua de refrigeración al serpentín de
refrigeración.
3. Asegure los tubos flexibles de agua de refrigeración con abrazaderas para
que no resbalen. Los tubos flexibles de agua de refrigeración refrigerante
deben estar inmovilizados.
 Prestar atención a la estanqueidad de la conexión.
4. Compruebe que el retorno de agua de refrigeración no tenga presión.
 Se puede utilizar el serpentín de refrigeración.

64
Puesta en marcha

7.6 Encienda el equipo y ajuste el idioma

Para preparar los ajustes básicos importantes, primero se debe configurar el


idioma. Cuando se enciende por primera vez, pueden aparecer mensajes de
alarma en la pantalla.

 El dispositivo está conectado y listo para funcionar.


1. Conecte el equipo mediante el interruptor de encendido.
 El software se inicia y el dispositivo se enciende. En la pantalla aparece el
nombre del dispositivo, la variante de voltaje y la versión del software.
 Dado que no haylíquido atemperador lleno, se muestra la alarma de nivel
bajo.
 En función del ajuste predeterminado, se mostrará la alarma de
desconexión por temperatura alta.
2. Active el <Menú principal>.
3. Seleccione <Idioma> en el submenú <Ajustes>.
 En el submenú <Idioma> se enumeran todos los idiomas instalados en el
dispositivo.
4. Seleccione el idioma que desee.
5. Apague la unidad para restablecer los mensajes de alarma.
 El idioma está configurado.

65
Puesta en marcha

7.7 Montaje del dispositivo de control frente al exceso de temperatura

Antes de cada aplicación de temperatura debe ajustarse la temperatura para la


desconexión por temperatura alta. Se debe establecer un valor que esté, como
mínimo 25 K, por debajo del punto de inflamación del fluido térmico utilizado.
La temperatura de la superficie del fluido térmico no debe superar en ningún
momento el punto de inflamación. Si se supera el valor ajustado, se activa una
alarma.

 Destornillador de punta plana, tamaño 3

 El dispositivo está conectado.


 La bomba está configurada.
1. Encienda el dispositivo.
 Si no hay líquido atemperador lleno, se muestra la alarma de nivel bajo.
 En función del ajuste predeterminado, se mostrará la alarma de
desconexión por temperatura alta.
2. Active el <Menú principal>.
3. Seleccione <Personalizar la pantalla de inicio> en el submenú
<Ajustes>.
4. Active la [Desconexión por temperatura alta] para uno de los
posibles valores de lectura de datos.
5. Active la pantalla de inicio.
6 Deslice el dedo hacia los lados para seleccionar la vista de la pantalla de
inicio, que muestra el valor de desconexión por temperatura alta TProtect.

7. Use el destornillador para ajustar la desconexión por exceso de


temperatura.
 En la pantalla se muestra el valor ajustado para TProtect.
8. Establezca un valor que esté, como mínimo, 25 ºK por debajo del punto de
inflamación del fluido térmico que vaya a utilizar.
 El valor establecido estará activo inmediatamente.
9. Apague la unidad para restablecer los mensajes de alarma.
 La desconexión por temperatura alta está configurada.

66
Puesta en marcha

7.8 Rellene el dispositivo

Este apartado describe cómo se rellena el dispositivo con el líquido para baños
durante la puesta en marcha.
Encontrará información sobre el volumen de llenado en los datos técnicos.

 La válvula de escape está cerrada.


 El dispositivo está apagado.
1. Retire la tapa de baño.
2. Rellénela más o menos hasta la mitad con el fluido térmico.
 Si la temperatura aumenta, el fluido térmico se expande y puede salirse.
 Si la temperatura disminuye, se puede activar la protección frente a bajo
nivel de líquido y se interrumpe el proceso de atemperación.
3. Encienda el dispositivo e inicie el acondicionamiento térmico.
4. Observe el indicador de nivel y ajuste el nivel de llenado si es necesario,
llenándolo o vaciándolo.
 En la temperatura de trabajo y en el medio atemperador, el nivel de fluido
térmico de la cubeta debe estar por encima del serpentín de calefacción del
termostato o del serpentín de refrigeración de la máquina refrigerante.
5. Cierre la abertura de baño con la tapa de baño.
 El dispositivo se ha rellenado con el fluido térmico.

7.9 Configurar la fuente de alimentación para el criostato / ultra-


criostato de circulación

En el caso de un criostato / ultra-criostato de circulación, la fuente de


alimentación viene configurada de fábrica. El termostato recibe corriente
eléctrica a través de la máquina de refrigeración / criogénica. De forma
alternativa, ambos dispositivos pueden conectarse a circuitos independientes
mediante un cable de red. El tipo de fuente de alimentación se ajusta en el
menú de configuración.

 Hay una máquina refrigerante / criogénica conectada.


1. Conecte el equipo mediante el interruptor de encendido.
2. Active el <Menú principal>.
3. En el submenú <Instalar la unidad>, acceda a la opción de menú
<Fuente de alimentación>.
4. Seleccione el tipo de fuente de alimentación eléctrica [Alimentación a
través del enfriador] cuando se conecte a la misma red,
[Alimentación independiente] cuando se conecte a la red eléctrica
desconectada.
 [Alimentación a través del enfriador] activa la limitación de potencia
de calentamiento del termostato. Evita que la combinación de equipos
supere un consumo de corriente máximo definido y, por lo tanto, pueda
sobrecargar la red eléctrica.
 El suministro eléctrico del criostato / ultra-criostato de circulación está
configurado.
67
Puesta en marcha

7.10 Ajuste del modo de refrigeración

En un criostato / ultra-criostato de circulación, el modo de enfriador viene


ajustado de fábrica en modo automático. En el menú de configuración se puede
elegir entre tres modos de refrigeración distintos:
• Funcionamiento automático: El control calcula la duración del proceso de
calentamiento con un salto del valor de consigna de más de +5 K.
Basándose en la duración de calentamiento calculada, el control decide, en
función de la demanda, si la máquina de enfriamiento se apaga o no.
• Siempre encendida: La máquina de enfriamiento está conectada
permanentemente durante el funcionamiento.
• Siempre apagada: La máquina de enfriamiento permanece apagada durante
el funcionamiento.

 El dispositivo está conectado.


 Hay una máquina refrigerante conectada.
1. Active el <Menú principal>.
2. Acceda a la opción de menú <Modo de enfriador> en el submenú
<Instalar dispositivo>.
 La opción de menú solo está disponible si el termostato detecta una
máquina refrigerante conectada.
3. Seleccione el modo de enfriador deseado.
 El modo de enfriador está ajustado.

68
Puesta en marcha

7.11 Establecer valores límite

7.11.1 Establecer los valores para la alarma de temperatura

Se pueden ajustar una advertencia y una alarma para la baja temperatura y el


exceso de temperatura. Los valores de los límites de advertencia deben estar
dentro de los límites de alarma. El dispositivo emite un mensaje de alarma o
advertencia si se supera el límite de temperatura correspondiente.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Ajustes de seguridad>.
 Solo puede introducir valores que estén dentro de los valores de
rendimiento del dispositivo.
3. Ajuste el límite para la [Alarma por exceso de temperatura] y
confirme la entrada con [OK].
4. Establezca el límite de [Advertencia por exceso de temperatura] y
confirme la entrada con [OK].
5. Establezca el límite para la [Alarma de baja temperatura] y confirme la
entrada con [OK].
6. Establezca el límite para la [Advertencia de baja temperatura] y
confirme la entrada con [OK].
 Los límites de temperatura están configurados.

7.11.2 Ajuste de los límites de los valores de consigna

Los valores de consigna máximos y mínimos definen los límites superiores e


inferiores del rango de temperatura del valor de consigna.
El valor de consigna para la bomba define el límite superior para la potencia de
la bomba ajustado en el menú <Definir los ajustes de termodinámica>.
En la configuración de fábrica el límite inferior está configurado en un 40 %.

 El dispositivo está conectado.


1.Active el <Menú principal>.
2.Active el submenú <Ajustes de seguridad>.
3.Ajuste el [Valor de consigna mín], [Valor de consigna máx.] y
[Bomba máx.] y confirme los datos que ha introducido.
 Solo puede introducir valores que estén dentro de los valores de
rendimiento del dispositivo.
 Los límites del valor de consigna están configurados.

69
Puesta en marcha

7.11.3 Ajustar los límites de valor actual

Los límites del valor actual en el mínimo y máximo interno son efectivos en el
control externo del modo de funcionamiento. Usted define los límites para la
temperatura esperada en el baño interno. El controlador de temperatura no
puede superar los valores límite. En determinadas circunstancias no se alcanzará
el valor de consigna externo.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Ajustes de seguridad>.
3. Establezca los valores máximos y mínimos internos.
 Los límites del valor actual están establecidos y se activan inmediatamente.

7.11.4 Límite de banda en control externo

Si se regula un sistema externo, en las fases de calentamiento y de enfriamiento


aparecerá, por inercia, una diferencia de temperatura. La curva ilustra la
relación entre la secuencia de temperatura interna y externa.

Esquema de la secuencia de temperatura interna/externa

[1] Secuencia de temperatura interna


[2] Secuencia de temperatura del sistema externo
[3] Límite de banda superior
[4] Límite de banda inferior

Para realizar correctamente el acondicionamiento térmico del objeto a


atemperar en el sistema externo o, por ejemplo, para proteger un reactor de
cristal frente a tensiones térmicas, se pueden establecer diferencias máximas de
temperatura para la fase calentamiento y de enfriamiento.

70
Puesta en marcha

7.11.5 Establecer límites de banda

El límite de banda superior e inferior se define en ºK. En la fase de


calentamiento se añade el valor establecido al valor actual externo. En la fase
de enfriamiento se resta el valor establecido al valor actual externo. El rango de
ajuste es de 1 a 200 ºK.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Ajustes de seguridad>.
3. Establezca los límites de banda superiores e inferiores.
 Los límites de banda están establecidos y se activan inmediatamente.

7.12 Conectar una sonda de temperatura externa

En la parte posterior del dispositivo se puede conectar una sonda de


temperatura Pt100.

 El equipo está apagado.


 Se dispone de un sensor de temperatura Pt100 con una conexión adecuada.
1. Conecte la Pt100 al enchufe ext. Pt 100 en la parte posterior del dispositivo.
2. Encienda el dispositivo.
3. En el submenú <Ajustes de termodinámica>, seleccione la opción de
menú <Ajustar controlador>.
4. En la opción del menú <Control> active la tecla [Control externo].
5. Active la opción de menú <externo>.
6. Establezca el parámetro de control para el control externo.
 La sonda de temperatura externa está conectada y lista para funcionar.
B

71
Manejo

8 Manejo
8.1 Encender el dispositivo

Este apartado define cómo activar el dispositivo.

 El equipo está conectado y listo para funcionar.


1. Conecte el equipo mediante el interruptor de encendido.
 El software se inicia y el dispositivo se enciende. En la pantalla aparece el
nombre del dispositivo, la variante de voltaje y la versión del software.
 El dispositivo está conectado. Se conecta con el último modo de
funcionamiento activo, bien modo de control por teclado o bien modo de
control remoto. Si la función de encendido automático está activada, el
equipo se inicia directamente con la última configuración de ajustes.
 Si el modo de control remoto está activado, el equipo no se puede manejar.
Primero, desactive el modo de control remoto.

8.2 Apague el dispositivo

Este apartado explica cómo desconectar el dispositivo.

 El dispositivo está conectado.


1. Pulse la tecla [Stop] para detener una acondicionamiento térmico en curso.
 Si hay una máquina refrigerante conectada, aparecerá en la pantalla una
indicación de que se debe apagar la máquina refrigerante.
 No apague el dispositivo hasta que desaparezca la indicación y este se
encuentre en modo de espera.
2. Desconecte el dispositivo mediante el interruptor de encendido.
 El equipo está apagado.

72
Manejo

8.3 Iniciar el acondicionamiento térmico

Una aplicación de temperatura puede iniciarse directamente en el dispositivo.


Otras posibilidades son el acondicionamiento térmico controlado por
temporizador con el programador integrado y el control remoto a través de un
PC conectado.

 El dispositivo está conectado.


1. Confirme la tecla en la pantalla de inicio
[Ajuste del valor de consigna].
2. Introduzca la temperatura de consigna deseada en la ventana de entrada y
confirme la entrada.
3. Pulse la tecla [Arranque].
 El equipo comienza directamente con el acondicionamiento térmico. Con la
tecla [Stop] se puede detener el acondicionamiento térmico. Se guarda la
temperatura de consigna introducida.
 A considerar en el caso de termostatos de calefacción:
En aplicaciones de temperatura cercanas o por debajo de la temperatura
ambiente: utilice un serpentín de refrigeración o un refrigerador de
inmersión de JULABO.

73
Manejo

8.4 Ajustes básicos

8.4.1 Seleccionar idioma

Si es necesario, el idioma de la interfaz de usuario se puede cambiar por


cualquiera de los idiomas disponibles.

 El dispositivo está conectado.


1 Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes>, seleccione <Idioma>.
 En el submenú <Idioma> se enumeran todos los idiomas instalados en el
dispositivo.
3. Seleccione el idioma que desee.
 El idioma seleccionado se activará inmediatamente.

8.4.2 Cambiar el idioma a inglés

Una función especial permite cambiar fácilmente el idioma de la interfaz de


usuario a inglés en cualquier momento.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. Pulse durante más de 3 segundos el campo de texto <Menú principal>.
 El idioma cambiará a inglés.

8.4.3 Ajustar fecha y hora

La fecha y la hora vienen definidas de fábrica. Este apartado explica cómo


ajustar la fecha y la hora.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes>, seleccione <Fecha/hora>.
 El submenú muestra la fecha y la hora actuales ajustadas y los formatos de
visualización entre los que puede elegir.
3. Ajuste la fecha y la hora con los bloques de cifras escondidos y confirme con
[OK].
4. Seleccione el formato de visualización que prefiera.
 La fecha y la hora están configuradas.

74
Manejo

8.4.4 Activar la función de auto encendido

La función de inicio automático permite iniciar un acondicionamiento térmico


directamente usando el interruptor de encendido o con un temporizador
intermedio.
El dispositivo está configurado de fábrica de modo que si hay un corte en la
corriente eléctrica, se pueda mantener un estado de funcionamiento seguro. La
función de auto encendido se desactivará. En la pantalla aparecerá "OFF". El
grupo refrigerador, el calentador y el motor de la bomba se desconectarán de la
tensión de red.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes de seguridad> active la tecla
[Autoencendido].
 La función de auto encendido está activada. La próxima vez que se
encienda el dispositivo, el acondicionamiento térmico se iniciará con los
valores prestablecidos. También puede conectar y programar un
temporizador. En ese caso, el interruptor de encendido del equipo debe
permanecer encendido.

8.4.5 Ajuste de unidades físicas


Las unidades físicas para la temperatura, la presión y el caudal de descarga se
pueden ajustar en el menú.

 El dispositivo está conectado.


1.Active el <Menú principal>.
2.Active el submenú <Ajustes>.
3.Defina la unidad que desee para la temperatura, la presión y el caudal de
descarga.
 Las unidades físicas están configuradas.

75
Manejo

8.5 Cuenta de la unidad

En el elemento de menú <Cuenta de la unidad> se gestionan los derechos


de acceso para los grupos de usuarios.

Los usuarios básicos y avanzados pueden iniciar sesión en esta opción de menú.
Mediante el inicio de sesión se les activan los derechos asignados.
El administrador gestiona los derechos de acceso de los dos grupos de usuarios
y puede cambiar las contraseñas.

8.5.1 Cambiar contraseña

La contraseña garantiza que solo los usuarios autorizados tengan acceso a


determinadas funciones definidas del dispositivo. Para cambiar una contraseña
se necesita la contraseña del administrador. Pueden crearse y modificarse
contraseñas para los siguientes grupos de usuarios:
• Usuario básico, contraseña de fábrica: 0000
• Usuario avanzado, contraseña de fábrica: 00000
• Administradores, contraseña de fábrica: 000000

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Cuenta de la unidad>, acceda a la opción de menú
<Ajustes>.
 Se abrirá un campo de entrada.
3. Introduzca la contraseña de administrador y confirme.
 Configuración de fábrica de la contraseña de administrador: 000000.
4. Seleccione uno de los tres grupos de usuarios.
5. Toque la tecla [Cambiar contraseña].
 Se abrirá un campo de entrada. La nueva contraseña puede contener hasta
19 cifras.
6. Piense primero en una contraseña nueva y anótela.
 Indicación: Al introducir una nueva contraseña se sobrescribe la anterior.
¡Ya no se puede restaurar! Esto también se aplica a la contraseña
predeterminada de fábrica.
7. Introduzca una nueva contraseña y confírmela.
8. Repita la nueva contraseña y confirme la entrada.
 La contraseña se ha modificado y se ha activado inmediatamente. De este
modo, puede cambiar la contraseña para cada grupo de usuarios.

76
Manejo

8.5.2 Definir la configuración dependiente de cada usuario

El administrador gestiona los derechos de acceso de los grupos de usuarios.


Para usuarios básicos y usuarios avanzados, es posible configurar los menús
principales a los que pueden acceder y si tienen permitido introducir el valor de
consigna, así como iniciar o detener el dispositivo. Los cambios en los derechos
de acceso requieren la contraseña del administrador.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Cuenta de la unidad>, acceda a la opción de menú
<Ajustes>.
 Se abrirá un campo de entrada.
3. Introduzca la contraseña de administrador y confirme.
 Configuración de fábrica de la contraseña de administrador: 000000.
4. Seleccione un grupo de usuarios.
5. Active/desactive los derechos de acceso y los menús que desee.
 Los ajustes para el grupo de usuarios se activan inmediatamente.

8.5.3 Definir preajustes independientes del usuario


Las preferencias que no dependen del usuario hacen referencia al
funcionamiento del dispositivo cuando no hay ningún usuario conectado. Para
los usuarios que no hayan iniciado sesión, el manejo del dispositivo puede
limitarse a determinadas funciones.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Cuenta de la unidad>, acceda a la opción de menú
<Ajustes>.
 Se abrirá un campo de entrada.
3. Introduzca la contraseña de administrador y confirme.
 Configuración de fábrica de la contraseña de administrador: 000000.
4. Seleccione la opción de menú <Configuración predeterminada>.
5. Active/desactive los derechos de acceso y los menús que desee.
 Los ajustes predeterminados, independientes del usuario, se activan
inmediatamente.

77
Manejo

8.5.4 Iniciar sesión como usuario

Al iniciar sesión con un usuario, se liberan los derechos de acceso asignados al


grupo de usuarios al que pertenece.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Cuenta de la unidad> pulse el botón [Iniciar sesión].
 Se abrirá un campo de entrada.
3. Introduzca la contraseña para su grupo de usuarios y confirme la entrada.
 Usuario sencillo, contraseña de fábrica: 0000.
 Usuario avanzado, contraseña predeterminada: 00000.
 En la pantalla se muestra el grupo de usuarios registrado. Los derechos de
acceso se activan inmediatamente. Si se apaga y se vuelve a encender el
dispositivo, el último grupo de usuarios que inició sesión seguirá activo.

8.5.5 Cerrar sesión de usuario


Cuando se cierra la sesión de un usuario activo, se activan automáticamente los
derechos de acceso independientes del usuario, que son accesibles para todas
las personas.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Cuenta de la unidad>.
3. Toque la tecla <Cerrar sesión>.
 Se cerrará sesión inmediatamente y se activarán los derechos de acceso
independientes del usuario.
 Se mantiene activo un acondicionamiento térmico actual. Si los derechos de
acceso independientes del usuario impiden la parada o modificación de un
acondicionamiento térmico activo, se muestra un mensaje que informa de
que el acceso está bloqueado. El bloqueo puede anularlo el administrador o
el último usuario.

8.5.6 Bloquear el dispositivo

Un usuario que haya iniciado sesión puede bloquear el dispositivo para evitar
intervenciones no deseadas. El acondicionamiento térmico activo no se
interrumpe. Un dispositivo bloqueado no puede utilizarse, lo debe desbloquear
previamente el último usuario o el administrador.

 El dispositivo está conectado.


 Un usuario sencillo o un usuario avanzado ha iniciado sesión.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Cuenta de la unidad>.

78
Manejo

 Se muestra el grupo de usuarios que ha iniciado sesión.


3. Active el botón [Bloquear dispositivo].
 El dispositivo se bloqueará. El símbolo de bloqueo aparece en la parte
inferior de la pantalla de inicio.

8.5.7 Configurar el temporizador de inactividad

Tras un periodo de tiempo definido sin actividad en la pantalla, el dispositivo se


bloquea automáticamente. El temporizador de inactividad lo puede configurar
un usuario conectado.

 El dispositivo está conectado.


 Un usuario sencillo o un usuario avanzado ha iniciado sesión.
1. Active el <Menú principal>.
2. Acceda al submenú <Cuenta de la unidad>.
 Se muestra el grupo de usuarios que ha iniciado sesión.
3. Toque la tecla [Tiempo de inactividad].
 Se abrirá un campo de entrada.
4. Introduzca el periodo de tiempo para el temporizador de inactividad en el
formato de hora establecido y confirme.
 El periodo tiempo se muestra en la tecla [Tiempo de inactividad].
5. Active el botón [Temporizador de inactividad].
 El temporizador de inactividad está configurado y activo. En cuanto haya
transcurrido el tiempo sin actividad en la pantalla, el dispositivo se
bloqueará.

8.5.8 Restablecer la configuración

Todos los ajustes del menú <Cuenta de la unidad> se pueden restablecer a


los ajustes de fábrica en cualquier momento. La contraseña del administrador es
necesaria para restablecer la configuración.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Cuenta de la unidad>, acceda a la opción de menú
<Ajustes>.
 Se abrirá un campo de entrada.
3. Introduzca la contraseña de administrador y confirme.
 Configuración de fábrica de la contraseña de administrador: 000000.
4. Toque la tecla <Restablecer>.
5. Confirme la pregunta de seguridad con [OK].
 Todos los ajustes de la cuenta de la unidad se restablecen a los ajustes de
fábrica.

79
Manejo

8.6 Grabar datos

8.6.1 Registrar datos de medición

Los datos de medición de un acondicionamiento térmico en marcha se pueden


registrar y sincronizar en un dispositivo USB. En el registro se documentan la
fecha, la hora, el valor de consigna de la temperatura, la temperatura interna
real, la externa real y el rendimiento porcentual. Los datos se guardarán en un
archivo .txt y se podrán analizar posteriormente.

 El dispositivo está conectado.


 Se proporciona una memoria USB.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Registro de datos>.
 Aparece el mensaje: "No se ha detectado ninguna memoria USB".
3. Introduzca la memoria USB en la ranura para USB que hay en la parte
trasera del dispositivo.
4. Si es necesario, toque sobre la tecla [Nombre del archivo] para cambiar
el nombre de archivo que se muestra.
5. Toque la tecla [Tiempo de muestreo] y ajuste el intervalo de tiempo en
el que deben registrarse los datos de medición.
6. Active el botón [Activo].
 Se iniciará el registro de datos de medición y en la pantalla de inicio se
señalizará mediante un punto rojo. Los datos se guardarán en una memoria
USB con el nombre de archivo que se ha introducido. Detenga la grabación
desactivando el botón [Activo].

8.6.2 Leer los datos de la caja negra

La caja negra guarda todos los datos relevantes cada 30 minutos. Además, en la
caja negra queda constancia de los mensajes de alarma y las advertencias que
hayan tenido lugar.
La información de la caja negra se puede leer y los datos se pueden mandar al
Servicio técnico para su análisis

 El dispositivo está conectado.


 Se proporciona una memoria USB.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Registro de datos>.
 Aparece el mensaje: "No se ha detectado ninguna memoria USB".
3. Introduzca la memoria USB en la ranura para USB que hay en la parte
trasera del dispositivo.
4. En la pantalla, desplácese hacia abajo hasta la caja negra y pulse el botón
[Archivo] para cambiar el nombre del archivo que se muestra.
5. Toque la tecla [Guardar].
 Los datos de la caja negra se guardarán en el USB como archivo .txt.

80
Manejo

8.6.3 Ver memoria de alarmas

Los mensajes de alarma se guardan con información sobre la fecha, hora,


código de alarma y reconocimiento del dispositivo. En el menú se pueden
mostrar los datos.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Registrar datos>, seleccione la opción de menú
<Memoria de alarmas>.
 El dispositivo enumera las notificaciones de alarma registradas. Se puede
acceder a los mensajes de alarma individuales pulsando sobre ellos.
 Los mensajes de alarma se borran deslizando el dedo hacia la izquierda y
confirmando con el símbolo de borrado que se muestra.
 La memoria de alarmas está volcada.

81
Manejo

8.7 Termodinámicos

8.7.1 Parámetros de control

El dispositivo trabaja con una regulación PID. Con los parámetros de control de
la configuración de fábrica, se consigue una secuencia de temperatura óptima.
Los parámetros de control internos y externos se pueden ajustar en el submenú
<Definir los ajustes de termodinámica> <Ajustar el controlador>.

Automático
Durante el acondicionamiento térmico, el equipo calcula y ajusta
automáticamente los parámetros de control. No es posible modificar
manualmente los parámetros de control ni la dinámica.

Valor Xp
El valor Xp es el rango de temperatura entre el valor de consigna y el valor real.
En este rango la capacidad de calefacción se reduce de 100 % a 0 %. El valor
Xp se puede seleccionar entre 0 ºK y 10 ºK.

Valor integral Tn
El valor integral Tn se indica en segundos. Este reduce la diferencia causada por
el porcentaje Xp entre el valor de consigna y el valor real para mantener el valor
de consigna.

Valor diferencial Tv
El valor diferencial Tv se indica en segundos. Este disminuye el tiempo de
compensación.

Dinámica
En caso de control interno, la dinámica de control puede ajustarse en
[Estándar] o [Aperiódico]:
• Si selecciona la opción aperiódico, el aumento de la temperatura se
desplaza temporalmente, la temperatura actual no variará
• Si selecciona la opción estándar el aumento de la temperatura será más
rápido, la temperatura actual puede tener una variación de hasta un 5 %

Factor CoSpeed
El factor CoSpeed influye en la secuencia de temperatura solo cuando el control
es externo. Actúa directamente sobre el valor Xpu y provoca un
acondicionamiento térmico agresivo.

Valor Xpu
El valor Xpu tiene un papel importante en el control externo. Corresponde al
valor Xp del control interno.

82
Manejo

8.7.2 Optimización de la curva de temperatura

La secuencia de temperatura que se muestra indica cómo se puede optimizar


cada uno de los parámetros de control para conseguir un mejor resultado.

Secuencia óptima de temperatura


en la que la temperatura alcanza
rápidamente el valor de consigna
sin sobrepasarlo y lo mantiene.

Síntomas: la secuencia de
temperatura se acerca poco a
poco al valor de consigna pero no
llega a alcanzarlo.
Solución: disminuir el valor tv y/o
tn, aumentar el valor Xp.

Síntomas: la secuencia de
temperatura se aproxima
rápidamente al valor de consigna,
se alternan momentos en los que
lo sobrepasa con momentos en los
que no lo alcanza.
Solución: Aumentar el valor tv y/o
tn.

Síntomas: La secuencia de
temperatura se aproxima
rápidamente al valor de consigna
y lo sobrepasa.
Solución: Aumentar el valor Xp.

Síntomas: La secuencia de
temperatura se aproxima
rápidamente al valor de consigna,
hay oscilaciones en la temperatura
y se sobrepasa el valor de
consigna.
Solución: Disminuir el valor Xp y/o
Tv

83
Manejo

8.7.3 Ajuste del controlador

En el menú <Ajuste del controlador> se pueden modificar todos los


parámetros de control tanto internos como externos.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes de termodinámica>, seleccione la opción de
menú <Ajustar controlador>.
3. Active el control interno o externo.
 Así obtendrá los parámetros de control ajustados. El control externo solo se
puede realizar conectando una sonda de temperatura Pt100.
4. Vaya al submenú <Rendimiento de control>.
5. Establezca el parámetro que desee.
6. En el control interno: Active la secuencia de temperatura aperiódica o
estándar.
 Los parámetros de control están establecidos y se activan inmediatamente.

8.7.4 Limitar la capacidad de refrigeración y de calefacción

En el menú <Ajustar los límites> se limita la capacidad de refrigeración y de


calefacción.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes de termodinámica>, seleccione la opción de
menú <Establecer límites>.
3. Establezca los límites para la capacidad de refrigeración y de calefacción.
 Los valores están establecidos y se activan inmediatamente.

8.7.5 Ajuste de la bomba

El rendimiento de la bomba se puede ajustar en incrementos por porcentajes.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes de termodinámica>, seleccione la opción de
menú <Ajustes de bomba>.
3. Introduzca el valor deseado para la potencia de la bomba en porcentaje.
 El valor mínimo está establecido internamente. El valor máximo queda
limitado por la potencia de la bomba en el menú
<Ajustes de seguridad>.
4. Confirme la introducción.
 El valor establecido estará activo inmediatamente. La bomba está
configurada.

84
Manejo

Para alcanzar temperaturas de consigna bajas, en algunos casos puede ser


conveniente reducir el rendimiento de la bomba. De este modo, se reduce la
entrada de calor de la bomba al fluido térmico.

8.8 Controlar el dispositivo con control remoto

El equipo se puede conectar a través de sus interfaces a un PC y a través de un


programa, como, p. ej., control remoto EasyTemp. También se pueden mandar
comandos de interfaz al equipo mediante un programa de terminal.
La interfaz en cuestión se configura con el control remoto desactivado.
Si el modo de control remoto está activado, el equipo no se puede manejar.

8.8.1 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz USB

Esta unidad puede controlarse a distancia por medio de la interfaz USB.

 El equipo está apagado.


 En el ordenador está instalado un programa de terminal.
1. Conecte el equipo y el ordenador con un cable USB (conector USB tipo B)
disponible comercialmente.
2. Descargue el controlador USB desde la sección de descargas del sitio web
www.julabo.com.
 En función del sistema operativo del ordenador conectado, puede ser
necesario instalar el controlador USB.
3. Instale el controlador USB en el ordenador.
4. Encienda el equipo.
5. Active el <Menú principal> en el equipo.
6. Active la interfaz USB en el submenú
<Conectar dispositivo>/<Control remoto>.
 En la pantalla de inicio se mostrará el modo USB.
7. Inicie el programa de terminal en el ordenador.
8. Seleccione el puerto COM del equipo y establezca una conexión en el
programa de terminal.
 El control remoto está activado mediante la interfaz USB. En la pantalla de
inicio se indicará mediante un símbolo "USB". Ahora podrá controlar el
equipo a distancia a través del ordenador mediante los comandos de la
interfaz.

85
Manejo

8.8.2 Ajuste de los parámetros de la interfaz RS232

Los parámetros de la interfaz no se pueden modificar durante el modo de


control remoto. Si quiere usar unos ajustes dieferentes a los ajustes
predeterminados de fábrica, deben ajustarlos antes de activar el modo de
control remoto.

 El modo de control remoto está desactivado.


1. Active el <Menú principal> en el termostato.
2. Active en el submenú <Conectar el dispositivo>/<Interfaces> la
opción de menú <En serie>.
3. A continuación, seleccione el modo deseado.
4. Ajuste los parámetros de la interfaz [Baudrate], [Handshake] y
[Paridad] si difieren de los ajustes de fábrica.
 Si la paridad es «Ninguna», el número de bits de datos se ajustará en 8.
 Los parámetros de la interfaz están configurados y se activan
inmediatamente.

8.8.3 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz RS232

Este equipo puede controlarse a de forma remota por medio de la interfaz


RS232. Para la conexión a un PC se necesita un cable de módem nulo.

 El equipo está apagado.


 En el ordenador está instalado un programa de terminal.
1. Conecte el termostato y el ordenador con un cable de módem nulo.
2. Encienda el termostato.
3. En el termostato, active el <Menú principal>.
4. En el submenú <Conectar dispositivo>/<Interfaz> active la interfaz de
serie RS232.
5. Active el tipo de conexión "en serie" en el submenú
<Conectar dispositivo>/<Control remoto>.
 En la pantalla de inicio se mostrará el modo RS232.
6. Inicie el programa de terminal en el ordenador.
7. Introduzca en el programa de terminal los parámetros de la interfaz.
8. En el programa de terminal, seleccione el puerto COM del termostato y
establezca una conexión.
 El control remoto está activado mediante la interfaz serial RS232. Ahora
podrá controlar el termostato a distancia a través de los comandos de
interfaz mediante el programa de terminal. Para los comandos de interfaz,
consulte el anexo.

86
Manejo

8.8.4 Control remoto del dispositivo mediante una interfaz RS485

Este equipo puede controlarse a distancia por medio de la interfaz RS485. Para
la conexión a un PC se necesita un cable de módem nulo.

 El dispositivo está apagado.


 En el ordenador está instalado un programa de terminal como, por ejemplo,
HTerm.
1. Conecte el termostato y el ordenador a través de la toma RS485,
por ejemplo, con un adaptador USB en serie.
2. Encienda el termostato.
3. En el termostato, active el <Menú principal>.
4. En el submenú <Conectar dispositivo>/<Interfaces> active la interfaz
de serie RS485.
5. Introduzca una dirección para la interfaz RS485.
6. Active el tipo de conexión "en serie" en el submenú
<Conectar dispositivo>/<Control remoto >.
 La pantalla de inicio muestra el modo RS485.
7. Inicie el programa de terminal en el ordenador.
8. Introduzca en el programa del terminal los parámetros de la interfaz.
9. En el programa del terminal, seleccione el puerto COM del termostato o del
adaptador conectado y establezca una conexión.
 El control remoto está activado mediante la interfaz RS485 de serie. Ahora
podrá controlar el termostato a distancia a través de los comandos de
interfaz mediante el programa de terminal. Para los comandos de interfaz,
consulte el anexo.

87
Manejo

8.8.5 Ajuste de la entrada EPROG

La entrada EPROG permite la transmisión de una señal de tensión o corriente


externa al termostato. Según la configuración, el termostato interpreta las
señales de entrada como temperatura de valor de consigna, potencia, caudal de
descarga, presión o valor actual y puede mostrar los valores en la pantalla de
inicio.
Observe los datos técnicos de la toma REG/EPROG.

 El dispositivo está conectado.


 El modo de control remoto está desactivado.
 Se conecta un emisor de señal a través de la toma REG/EPROG.
1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Conectar dispositivo>, seleccione la opción de menú
<Interfaces>.
3. En el submenú <Módulo analógico>, acceda a <EPROG>
4. Seleccione la variable de entrada [Valor de consigna], [Potencia],
[Caudal de descarga], [Presión] o [Valor actual].
5. Seleccione el tipo de señal, tensión o corriente.
6. Utilice el transmisor de señales conectado para activar el límite inferior de
tensión o de corriente.
 El valor se muestra en el menú como valor actual (V o A).
7. Pulse el botón [Valor inferior] e introduzca el valor de entrada inferior
(valor de consigna, potencia, caudal de descarga o presión).
 El valor se muestra en el menú como valor actual (°C, °F, %, l/min, gpm,
bar, psi).
8. Repita los pasos 6 y 7 para [Valor°superior].
 La entrada EPROG está configurada. En el submenú <Ajustes> se pueden
seleccionar los valores que se mostrarán en la pantalla de inicio. El valor de
consigna de temperatura y presión también se pueden utilizar como valor
de consigna preestablecido externo o como variable de accionamiento. El
valor actual se puede utilizar como fuente de valor actual.

8.8.6 Configuración de la fuente del valor actual


De forma predeterminada, la medición del valor actual se realiza mediante una
sonda de temperatura Pt100. Además, el equipo ofrece la posibilidad de
predeterminar el valor actual a través de una de las interfaces.

 El dispositivo está conectado.


 El modo de control remoto está desactivado.
1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Ajustes termodinámicos>, acceda a la opción de menú
<Fuente del valor actual>.
3. Seleccione Pt100, una interfaz digital o EPROG.

88
Manejo

 Solo podrá seleccionar EPROG cuando esté disponible la opción analógica y


se haya definido el «valor actual» para EPROG como valor de entrada en el
submenú <Módulo analógico>.
 La fuente del valor actual está configurada.

8.8.7 Establecer un valor de consigna externo

Normalmente, el valor actual se ajusta en el dispositivo o en el programador.


Además, el dispositivo ofrece la posibilidad de fijar el valor actual de forma
externa mediante un conector REG/EPROG o una sonda de temperatura Pt100.

 El dispositivo está conectado.


 El modo de control remoto está desactivado.
1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Conectar dispositivo>, seleccione la opción de menú
<Valor de consigna externo>.
3. Seleccione Pt100 o EPROG.
 El Pt100 solo se puede seleccionar si se ha conectado un sensor de
temperatura externo Pt100 al dispositivo. A continuación, el valor de
consigna se establecerá mediante la sonda de temperatura externa.
 Solo podrá seleccionar EPROG cuando esté disponible la opción analógica y
se haya definido el valor de consigna para EPROG como valor de entrada en
el submenú <Módulo analógico>.
 El valor de consigna externo está configurado.

8.8.8 Establecer un parámetro variable

Si el dispositivo está en modo de control remoto, se puede indicar mediante la


interfaz la magnitud del ajuste (potencia) con la cual se controlará la unidad de
enfriamiento o el calentador.
Este apartado describe cómo se determina la magnitud del ajuste.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Conectar dispositivo>, seleccione la opción de menú
<Magnitud de ajuste>.
3. En la ventana de diálogo seleccione digital o analógico.
 Solo podrá seleccionar digital cuando el modo de control remoto esté
activo.
 El analógico solo se puede seleccionar si la alimentación de la electrónica
está disponible con conexiones analógicas y se ha definido como magnitud
de entrada para potencia EPROG en el submenú <Módulo analógico>.
 La magnitud del ajuste está configurada.

89
Manejo

8.8.9 Consultar estado del equipo

Mediante un comando de interfaz se puede consultar el estado actual del


equipo.

 La unidad está conectada a un ordenador a través de una interfaz.


1 . En el programa del terminal, introduzca el comando "status" y pulse
[Enter].
 La unidad responde con un mensaje de estado. Cuando hay una alarma o
advertencia pendiente, la unidad envía un mensaje de alarma o advertencia
a la petición de estado. Consulte el apéndice para obtener más información
sobre los mensajes de estado, las alarmas y las advertencias.

8.9 Función de vigilancia

Durante el acondicionamiento térmico en el modo de control remoto, la función


de vigilancia supervisa las interfaces activas. En caso de avería en el sistema de
procesamiento de datos superior, la función de vigilancia garantiza que el
dispositivo pase a un estado de funcionamiento seguro previamente definido.

Es determinante una comunicación cíclica de datos entre el ordenador principal


y el dispositivo. Si se produce una interrupción de la transmisión de datos, se
activa la función de vigilancia tras un tiempo definido.
Si el equipo pasa al modo de espera (el acondicionamiento térmico se detiene),
se pausa la monitorización. Al volver a iniciar el acondicionamiento térmico, se
vuelve a activar la vigilancia.
En el menú de configuración se pueden definir diferentes condiciones para el
estado de funcionamiento seguro:
• Modo: establece cómo debe reaccionar el dispositivo cuando se activa la
función de vigilancia.
• Tiempo de espera: define el tiempo que debe durar la interrupción de la
transmisión de datos del ordenador principal hasta que se activa la función
de vigilancia.
Valor de consigna: Define la temperatura de consigna que se activa para
poner el dispositivo en un estado seguro.
• Modo de reinicio: Seleccione si la función de vigilancia solo se restablecerá
cuando se alcance la temperatura de consigna o mediante cualquiera de los
comandos válidos.
• Activar/desactivar el mensaje de advertencia. Si se activa la función de
vigilancia, puede que se genere un mensaje de advertencia.
• Restablecer el mensaje de advertencia: Aquí se configura si el mensaje de
advertencia se restablece manual o automáticamente.

90
Manejo

8.10 Protocolo de enlace alternativo

En el menú <Interfaces>, <Serie> hay una opción de menú [Protocolo de


enlace alternativo], cuando [Protocolo de enlace] está en "Software“

• Regulador inactivo: Función estándar, el dispositivo envía el signo de


protocolo de enlace cuando no está listo para recibir. Dado que el
dispositivo puede recibir y procesar varios comandos secuencialmente, no se
enviarán signo de protocolo de enlace después de cada comando recibido
• Regulador activo: Se transmite una señal de protocolo de enlace compatible
con versiones anteriores después de cada comando recibido y cada vez que
se envía una respuesta. Por lo tanto, después de cada comando recibido, se
comunica al sistema de control conectado que el dispositivo no está listo
para recibir y que, después de cada procesamiento del comando recibido, se
vuelve a comunicar la disponibilidad para la recepción

8.11 Trabajar con el programador

Los perfiles de acondicionamiento térmico son procesos de temperatura


definidos con una temperatura de consigna ajustada, así como una duración o
un gradiente de temperatura predefinidos. El programador calcula una rampa de
temperatura a partir de estos valores programados.
Los perfiles de acondicionamiento térmico se pueden iniciar con el programador
directamente o de forma escalonada en el tiempo. El número de repeticiones se
puede configurar, así como la hora de inicio y los días de la semana en que debe
expirar el perfil de control de temperatura.
Para que los perfiles de control de temperatura programados se ejecuten
automáticamente, el equipo debe permanecer encendido.

NOTA

¡Nivel decreciente del fluido térmico!


En caso de acondicionamientos térmicos prolongados, el nivel del fluido
térmico en la cubeta puede caer por debajo del límite de alarma como
consecuencia de la evaporación. Se dispara una alarma de bajo nivel y se
detiene el acondicionamiento térmico.
• Si el acondicionamiento térmico es prolongado, compruebe
periódicamente el nivel de llenado del fluido térmico en la cubeta
• Si el nivel de llenado es bajo, añada fluido térmico

91
Manejo

8.11.1 Ajustar el temporizador

Con el temporizador se puede programar la duración de un acondicionamiento


térmico de 0 a 999 minutos y la hora de inicio. La temperatura deseada se
ajusta como valor de consigna de la temperatura.
Una vez transcurrido el tiempo establecido, el equipo cambia al estado definido
anteriormente:
• Modo de espera
• Mantener la temperatura deseada
• Ajuste la temperatura al valor de consigna original

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Utilizar programador> seleccione la opción de menú
<Temporizador>.
 En el submenú se muestran las opciones de configuración del temporizador.
 Cuando el temporizador está activado, no es posible modificar ningún
parámetro. Primero, desactive el temporizador.
3. Establezca la hora y fecha de inicio deseadas con el botón
[Planificar inicio] y confirme los datos introducidos.
4. Configure el <Valor de consigna> y la <Duración> que desee y
confirme los datos introducidos.
5. Seleccione en el campo <Estado final> cómo debe comportarse el
dispositivo una vez transcurrido el tiempo del temporizador.
6. Active el campo <Activar> para iniciar el temporizador.
 El temporizador está programado y activo. El tiempo ajustado comienza a
contar cuando se alcanza la temperatura de consigna.

8.11.2 Crear y editar el perfil de acondicionamiento térmico

Se pueden crear ocho perfiles de temperatura individuales con hasta 60 pasos


cada uno. El programador procesa los pasos programados de un perfil de
acondicionamiento térmico de acuerdo con las especificaciones.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Utilizar programador> acceda a la opción de menú
<Programador>.
3. Acceda a uno de los perfiles en el submenú <Administrar perfil>.
4. Vaya a la opción de menú <Editar perfil >.
 Se muestran los pasos existentes del perfil. Si no hay pasos
predeterminados, aparece la tecla [Añadir paso].
5. Pulse uno de los pasos que se muestran y seleccione el tipo de paso
mediante el botón [Iniciar mediante].
 Dependiendo del tipo de paso, se establece el parámetro "Gradiente" o
"Tiempo".

92
Manejo

6. Introduzca los parámetros mediante las teclas [Valor de consigna] y


[Gradiente] o [Tiempo], y confirme cada uno de ellos.
7. Añada un nuevo paso al actual con la tecla [Añadir paso] si es necesario.
 El paso añadido se abrirá como un cuadro de diálogo editable.
 En el submenú <Administrar perfil> puede ver el perfil creado en forma
de gráfico con el botón [Mostrar perfil].
8. Cuando haya terminado de editar el perfil de acondicionamiento de
temperatura, vuelva al submenú <Utilizar programador> con la tecla
[Atrás].
 El perfil de control de temperatura se ha creado y guardado.

8.11.3 Importar perfil de acondicionamiento térmico

Los perfiles de acondicionamiento térmico se pueden importar de otro


dispositivo mediante un USB.

 El dispositivo está conectado.


1. Inserte la memoria USB con el perfil de acondicionamiento térmico que se
va a importar en la toma USB.
2. Active el <Menú principal>.
3. En el submenú <Utilizar programador> acceda a la opción de menú
<Programador>.
4. Seleccione un perfil en el submenú <Administrar perfil>.
5. Pulse [Importar perfil].
6. En la ventana de diálogo, seleccione el perfil de acondicionamiento térmico
que desea importar en la memoria USB y confirme la entrada.
 El perfil de acondicionamiento térmico se importa y se guarda en el perfil
seleccionado del dispositivo.
 Se ha importado el perfil de control de temperatura.

8.11.4 Exportar perfil de acondicionamiento térmico

Los perfiles de acondicionamiento térmico se pueden exportar a un USB para


utilizarlos, por ejemplo, en otros dispositivos.

 El dispositivo está conectado.


1. Inserte una memoria USB vacía en el puerto USB.
2. Active el <Menú principal>.
3. En el submenú <Utilizar programador> acceda a la opción de menú
<Programador>.
4. Acceda a un perfil en el submenú <Administrar perfil>.
5. Pulse el botón [Exportar perfil como].
6. Introduzca un nombre para el perfil que se va a exportar y confirme la
entrada.
7. Pulse [Exportar perfil].
 El perfil de control de temperatura se exporta al dispositivo USB como
archivo .txt y se puede importar a otros dispositivos.

93
Manejo

8.11.5 Eliminar perfil de acondicionamiento térmico

Los perfiles de acondicionamiento térmico existentes se pueden borrar


definitivamente. Al hacerlo, se borran todos los datos de perfil guardados.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Utilizar programador>/<Programador>, acceda a la
opción <Editar perfil>.
3. Seleccione un perfil de acondicionamiento térmico.
4. Toque la tecla <Eliminar perfil>.
5. Confirme la pregunta de seguridad.
 El perfil de acondicionamiento térmico se ha eliminado. Cuando se eliminen
todos los pasos, solo quedará la tecla [Añadir paso] en el perfil eliminado.

8.11.6 Configuración de la serie de perfiles

En el submenú <Activar programador> se configura el transcurso de una


serie de perfiles. Aquí se definen la hora de inicio, el número de ejecuciones, el
ciclo y el comportamiento del dispositivo al final de la serie de perfiles.

 El dispositivo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Utilizar programador> acceda a la opción de menú
<Activar programador>.
3. Desplácese hacia abajo por la página de menú y seleccione el ciclo del
proceso con el botón [Tipo de serie].
 Además de las opciones semanal y diario, se pueden seleccionar días de la
semana concretos.
4. Seleccione [Utilizar fecha de finalización] para que la serie de perfiles
finalice en una fecha determinada.
5. Si es necesario, introduzca la fecha de finalización deseada con el botón
[Fecha de finalización].
 Si no se utiliza ninguna fecha de finalización, la serie de perfiles continuará
funcionando hasta que se finalice manualmente.
 La serie de perfiles está configurada. Si el programador se activa, la serie de
perfiles se inicia de inmediato o en el momento de inicio indicado y el perfil
seleccionado se procesa con la configuración con la que se ha definido. A
continuación, el programador vuelve a iniciar el perfil según el tipo de serie
configurado. Una vez finalizada la serie de perfiles, el dispositivo cambia su
estado al estado final definido. Una serie de perfiles en curso puede
finalizarse manualmente en cualquier momento.

94
Manejo

8.11.7 Activar programador

El programador se inicia con un perfil seleccionado y procesa el perfil según las


especificaciones.

 El dispositivo está conectado.


 El programador está desactivado.
1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Utilizar programador> acceda a la opción de menú
<Activar programador>.
3. Seleccione el perfil de acondicionamiento térmico deseado con el botón
[Seleccionar perfil].
4. Seleccione con el botón [Número de ejecuciones] la frecuencia con la
que debe repetirse el perfil seleccionado.
5 Seleccione con el botón [Estado final] cómo debe comportarse el
dispositivo una vez finalice el proceso.
6. Seleccione la hora y la fecha de inicio con el botón [Planificar inicio].
 Cuando el programador está activado, en la pantalla de inicio aparece la
hora de inicio en el indicador de estado del programador. En cuanto se
inicie el acondicionamiento térmico, aparecerá el perfil activo.
7. Desplácese hacia arriba en la página de menú y active el programador.
 El programador está activado. Se pondrá en marcha inmediatamente, o a la
hora de inicio programada y en la fecha de inicio especificada y ejecutará
sucesivamente el número de ejecuciones especificado. Después del último
ciclo, el dispositivo cambiará su estado al estado final definido.
 En la pantalla de inicio, cuando el programador está activo, se muestra el
botón [Guía de acceso rápido del programador] en la parte inferior
de la pantalla. Mediante este botón se puede pausar o finalizar el
programador y editar el perfil activo.

95
Manejo

8.12 Configurar las activaciones de señal

8.12.1 Configurar salida Stakei

En función del uso, una válvula magnética conectada a la salida Stakei puede
ocuparse de distintas funciones.

Al utilizar la salida Stakei se debe tener en cuenta una corriente mínima de


20 mA.

 El dispositivo está conectado.


 Se ha conectado una válvula magnética a la salida Stakei.
1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Conectar dispositivo>, seleccione la opción de menú
<Interfaces>.
3. Seleccione la función deseada para la válvula magnética conectada con el
botón [Salida de control].
 La salida Stakei está configurada y activa.

8.12.2 Configurar las activaciones de señal del conector REG/EPROG

La toma REG/EPROG proporciona tres canales como salidas de señal. Los


valores de tensión o de corriente que se transmiten por estos canales se pueden
procesar externamente.
Se pueden indicar los siguientes valores:
• Valor de consigna: valor de consigna establecido
• Interno: Valor de la sonda interna de temperatura
• Externo: Valor de una sonda de temperatura Pt100
• Potencia: valor de la magnitud de ajuste

 El dispositivo está conectado.


 La unidad enchufable para la electrónica con conexiones analógicas está
integrada.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Conectar dispositivo>.
3. En el submenú <Interfaces>, seleccione la opción de menú
<Módulo analógico>.
4. Para [Canal 1] seleccione el valor de consigna de la magnitud de salida,
referencia interna, externa o potencia.
5. Introduzca el valor de salida más bajo para 0 V.
6. Introduzca el valor de salida máximo para 10 V.
7. Repita los pasos del 4 al 6 para el [Canal 2].
 En el [Canal 3] se configura la salida de corriente. El valor de salida
mínimo se puede seleccionar en 0 mA o 4 mA.
8. Introduzca el valor de salida más bajo para el valor 0 mA/4 mA.
9. Introduzca el valor de salida máximo para 20 mA.
 Las salidas de señal de la toma REG/EPROG están configuradas.

96
Manejo

8.12.3 Configurar salida de alarma

Este apartado describe cómo configurar la salida de alarma.

 El dispositivo está conectado.


 La unidad enchufable para la electrónica con conexiones analógicas está
integrada.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Conectar dispositivo>.
3. En el submenú <Interfaces>, seleccione la opción de menú
<Módulo analógico>.
4. Seleccione, en la opción de menú <Salida de alarma>, el estado que
servirá como activador para un circuito externo conectado.
 La salida de alarma está configurada.

8.13 Activar la entrada en standby

Este apartado describe cómo se activa la entrada en standby.

 El dispositivo está conectado.


 La unidad enchufable para la electrónica con conexiones analógicas está
integrada.
1. Active el <Menú principal>.
2. Active el submenú <Conectar dispositivo>.
3. En el submenú <Interfaces>, seleccione la opción de menú
<Módulo analógico>.
4. Active [Standby].
 La entrada en standby está activada y lista para su uso.

97
Manejo

8.14 Ajustar la sonda de temperatura (ATC)

Debido a razones físicas, en la cubeta puede producirse una diferencia de


temperatura entre el sensor de temperatura y una zona remota definida dentro
del volumen del líquido para baños. De este modo, la temperatura real es
ligeramente diferente a la temperatura real del baño. Ajustar el sensor de
temperatura puede aumentar la precisión del acondicionamiento térmico.

Al ajustar una sonda de temperatura, se calcula la diferencia de temperatura


entre el sensor de temperatura y el termómetro de referencia. Hay tres opciones
de ajuste disponibles:
• Ajuste de 1 punto: cuando se acondiciona la temperatura de una muestra a
un valor de consigna específico. La curva de ajuste se desplaza en paralelo a
la curva original en torno a la cifra de referencia.
• Ajuste de 2 puntos: cuando se realiza un acondicionamiento térmico entre
dos valores de consigna. El gradiente de la curva de temperatura se ajusta
entre dos puntos.
• Calibración multipunto: cuando se realiza un acondicionamiento térmico
dentro de un rango de temperatura. El resultado es una curva de
temperatura pronunciada.

8.14.1 Ajustar la sonda de temperatura interna

En este apartado se describe cómo calibrar la sonda térmica interna del


dispositivo.

 La cubeta está llena.


 El equipo está conectado.
 Se dispone de un termómetro de referencia calibrado.
1. Realice el acondicionamiento térmico de la muestra a la temperatura de
consigna deseada.
2. Espere hasta que la temperatura de la cubeta se haya estabilizado y se
muestre en la pantalla del termostato.
3. Cuelgue el termómetro de referencia en la cubeta cerca de la muestra con la
temperatura acondicionada.
4. Lea la temperatura en el termómetro de referencia.
5. Acceda al submenú <Instalar dispositivo> del <Menú principal> del
termostato.
6. En el submenú <Calibrar sonda de temperatura>, seleccione la
función <ATC interno>.
7. Pulse el botón [Añadir nuevo punto de corrección].
 Se mostrarán dos posibilidades de selección.
8. Si pulsa [Aplicar temperatura actual], se adoptará la temperatura
medida actual y se abrirá el cuadro de diálogo para introducir el valor de
corrección correspondiente.

98
Manejo

9. Si pulsa [Introducir temperatura], se abrirá el cuadro de diálogo para


introducir el valor de temperatura y de corrección.
10. Introduzca el valor correspondiente necesario y confirme la entrada.
 El valor de corrección se activará inmediatamente.
 La sonda de temperatura interna está calibrada con un punto de corrección.

8.14.2 Ajuste de los sensores de temperatura interna - Calibración


multipunto

En este apartado se describe cómo calibrar la sonda interna de temperatura del


dispositivo en varios puntos de corrección. La calibración puede llevarse a cabo
con hasta 10 puntos de corrección.

 El dispositivo está conectado.


 La cubeta está llena dos tercios por lo menos.
 Se dispone de un termómetro de referencia calibrado.
1. A continuación, proceda del mismo modo que para la calibración de un
punto.
2. Vaya a la pantalla de inicio e introduzca el valor de consigna de
temperatura para el siguiente punto de corrección.
3. Espere hasta que la temperatura del baño se haya estabilizado y se muestre
en la pantalla del termostato.
4. Vaya al submenú <ATC Intern> y pulse el botón [Punto de
corrección 1] o el botón del último punto de corrección añadido.
 El punto de corrección se abrirá.
5. Pulse el botón para añadir un nuevo punto de corrección y siga el mismo
procedimiento que para la calibración de un punto.
6. Repita los pasos 2 a 5 para cada punto de corrección adicional y confirme
cada vez los datos introducidos.
 Los valores de corrección se activarán inmediatamente.
 Se pueden definir hasta 10 puntos de corrección para la calibración.
 Se ha completado la calibración multipuntos. La sonda de temperatura
interna está calibrada.

99
Manejo

8.14.3 Ajustar la sonda de temperatura externa

También puede haber diferencias de temperatura medibles en una aplicación


conectada. Al igual que con la sonda térmica interna, el ajuste de la sonda
térmica externa puede mejorar la precisión del acondicionamiento térmico en la
aplicación.

 El equipo está conectado.


 La aplicación está llena por lo menos en dos tercios.
 Se dispone de un termómetro de referencia calibrado.
1. En la aplicación, realice el acondicionamiento térmico de la muestra a la
temperatura de consigna deseada.
2. Espere hasta que la temperatura de la aplicación se haya equilibrado y se
muestre en la pantalla del termostato.
3. Cuelgue el termómetro de referencia en la cubeta de la aplicación cerca de
la muestra con la temperatura acondicionada.
4. Lea la temperatura en el termómetro de referencia.
5. Acceda al submenú <Instalar dispositivo> del <Menú principal> del
termostato.
6. En el submenú <Calibrar sonda>, seleccione la función <ATC externo>.
7. Pulse el botón [Punto de corrección 1].
8. Introduzca en la ventana de entrada el valor de referencia leído y confirme
la entrada.
 El valor de corrección se activará inmediatamente.
 La sonda de temperatura externa está calibrada.
 En el submenú <ATC externo> se realiza una calibración de hasta 10
puntos de corrección de la sonda de temperatura externa, de forma
análoga a la compensación de la sonda de temperatura interna.

8.15 Restablecimiento del equipo

La función reinicia el equipo con los ajustes de fábrica.

 El equipo está conectado.


1. Active el <Menú principal>.
2. En el submenú <Instalación de aparato>, acceda a la opción de menú
<Reiniciar°equipo>.
3. Si desea restablecer el equipo, confirme la pregunta de seguridad con [OK].
 El equipo se restablece a los ajustes de fábrica.
i

100
Mantenimiento

9 Mantenimiento
9.1 Tabla de mantenimiento

En la tabla se enumeran las tareas de mantenimiento periódicas según sus


intervalos de mantenimiento. Los intervalos de mantenimiento indicados se
refieren al funcionamiento de un solo turno. La duración es aproximada.

Intervalo Actividad Cualificaciones Duración (min)

Cada 6 meses Comprobación del funcionamiento de Personal operario 5


la desconexión por temperatura alta

Cada 6 meses Comprobación del funcionamiento del Personal operario 15


dispositivo de protección de bajo nivel

Cada 2 años Compruebe las señalizaciones de Personal operario 1


seguridad

101
Mantenimiento

9.2 Comprobación del funcionamiento de los equipos de protección

Para un funcionamiento seguro y adecuado es necesario comprobar el


funcionamiento de los dispositivos de seguridad del equipo, como mínimo 2
veces al año.

9.2.1 Comprobación del funcionamiento de la protección frente a un


exceso de temperatura

Este apartado describe cómo se comprueba el funcionamiento del dispositivo de


protección frente a un exceso de temperatura.

 Destornillador de punta plana, tamaño 3

 El equipo está conectado.


1. Configure la pantalla de inicio de forma que muestre el valor de
desconexión por temperatura alta.
2. Ajuste con el destornillador la desconexión por temperatura alta para que
esté a una temperatura por debajo del valor actual que se muestra.
 Sonará un pitido y se mostrará el mensaje de alarma «Temperatura de
seguridad ajustada superada». La desconexión por temperatura alta
funciona.
3. A continuación, establezca un valor que esté por encima del valor actual.
4. Desconecte el dispositivo, espere unos segundos y vuelva a conectarlo.
 La señal de advertencia está desactivada.
5. Establezca la desconexión por temperatura alta.
 La desconexión por temperatura alta está configurada y se ha comprobado
que funciona.

9.2.2 Comprobación del funcionamiento de la protección de bajo nivel

El apartado describe cómo se comprueba el funcionamiento del dispositivo de


protección frente a una temperatura insuficiente.

 El equipo está conectado.


1. Retire la tapa de baño.
2. Utilice un objeto alargado, por ejemplo una regla, para empujar con
cuidado el flotador del termostato hacia abajo hasta llegar al tope
mecánico.
 Sonará un pitido y se mostrará el mensaje de alarma "Nivel de fuido
térmico demasiado bajo". El dispositivo de protección frente a una
temperatura demasiado baja funciona.
3. Desconecte el dispositivo, espere unos segundos y vuelva a conectarlo.
 La señal de advertencia está desactivada.
4. Cierre la abertura de baño.
 Se ha comprobado el funcionamiento del dispositivo de protección frente a
una temperatura demasiado baja.

102
Mantenimiento

9.3 Compruebe las señalizaciones de seguridad

Las señalizaciones de seguridad colocadas en el equipo deben ser claramente


legibles en todo momento. Cada dos años debe comprobarse que están en buen
estado.

1. Compruebe la legibilidad y la integridad de las señalizaciones de seguridad


del aparato.
2. Sustituya las señalizaciones de seguridad defectuosas o ausentes.
 Puede pedírselas a JULABO.
 Se han comprobado las señalizaciones de seguridad en el dispositivo.

9.4 Sustitución del cable de alimentación removible

El dispositivo está equipado con un cable de alimentación removible.

El aparato solo debe utilizarse con el cable de red suministrado. Si es necesario


sustituir el cable de alimentación porque esté defectuoso, se puede pedir uno
nuevo.

Número de pedido Nombre


7.901.2655 Cable de alimentación UE, 200-230 V
7.901.2701 Cable de alimentación CH, 200-230 V
7.901.2665 Cable de alimentación CN, 230 V
7.901.2657 Cable de alimentación GB, 200-230 V
7.901.2656 Cable de alimentación US, 100-115 V

103
Mantenimiento

9.5 Compruebe y sustituya el fusible principal

Si el aparato ya no se puede activar, la causa puede ser un fusible defectuoso.

Fusible: T15A/250VCA E 6.3 x 32mm

Nota: La clasificación de interrupción del fusible debe ser E o H.

 Destornillador de punta plana, tamaño 3

 El equipo está apagado y su temperatura se enfría a la temperatura


ambiente.
1. Desconecte el cable de alimentación.

2. Desenrosque los portafusibles con un destornillador plano


[flechas imagen izquierda].
3. Compruebe los fusibles [flecha imagen derecha].
4. Sustituya el fusible defectuoso.
 Para saber el tipo de fusible, véanse los datos técnicos.
5. Monte los portafusibles con fusibles comprobados o sustituidos.
6. Por último, realice una prueba de funcionamiento. Si el equipo no se activa
incluso con fusibles nuevos, póngase en contacto con el Servicio técnico.
 Los fusibles se han comprobado y sustituido.

104
Mantenimiento

9.6 Revise y sustituya el fusible Stakei

Si el aparato ya no se puede activar, la causa puede ser un fusible defectuoso.

Fusible: T0.5A/500VCA H 6.3 x 32mm

 Destornillador de punta plana, tamaño 3

 El equipo está apagado y su temperatura se enfría a la temperatura


ambiente.
1. Desconecte el cable de alimentación.

2. Desenrosque los portafusibles con un destornillador plano


[flecha imagen izquierda].
3. Compruebe los fusibles [flecha imagen derecha].
4. Sustituya el fusible defectuoso.
 Para saber el tipo de fusible, véanse los datos técnicos.
5. Monte los portafusibles con fusibles comprobados o sustituidos.
6. Por último, realice una prueba de funcionamiento. Si el equipo no se activa
incluso con fusibles nuevos, póngase en contacto con el Servicio técnico.
 Los fusibles se han comprobado y sustituido.

105
Mantenimiento

9.7 Vaciado

Si el equipo se va a enviar al Servicio Técnico o se va a eliminar correctamente,


debe vaciarse antes por completo.
El equipo, por lo general, debe vaciarse completamente antes de tiempos
prolongados de inactividad y cuando se cambia la aplicación externa.

PRECAUCIÓN

¡Peligro de quemaduras por fluido térmico caliente!


Durante el proceso de acondicionamiento térmico, el fluido térmico puede
estar muy caliente. El contacto con fluido térmico caliente puede causar
quemaduras.
• Dejar enfriar el dispositivo a temperatura ambiente antes de vaciar el
contenido del baño
• Evite el contacto directo con fluido térmico caliente
• Use guantes protectores

 El equipo está apagado y su temperatura se ajusta a la temperatura


ambiental.
1. Tenga preparado un recipiente colector lo suficientemente grande debajo de
la válvula de descarga.
2. Retire la tapa del baño.
3. Abra la válvula de descarga.
 El líquido de baño fluirá desde el tanque de baño hasta el recipiente
colector.
4. Cuando el tanque de baño esté completamente vacío, cierre la abertura de
baño.
5. Cierre la válvula de descarga.
 El dispositivo está vacío. Si está conectado un sistema externo, ahora se
puede desconectar del dispositivo y vaciarse también.

106
Mantenimiento

9.8 Limpieza del aparato

El termostato y la cubeta o la máquina refrigerante deben limpiarse de vez en


cuando.
Además, el dispositivo debe descontaminarse de forma adecuada si se han
derramado sustancias peligrosas sobre el dispositivo o en su interior.

 Paño sin pelusa


 Producto de limpieza suave

NOTA

¡Observar durante la limpieza!


No utilice agentes de descontaminación o limpieza que puedan causar
PELIGRO debido a la reacción con piezas del equipo o con sustancias
contenidas en él.

NOTA

Daños en el sistema electrónico por penetración de agua


La entrada de agua puede dañar los componentes electrónicos del
instrumento y provocar su fallo.
• Limpie la parte exterior del aparato solo con un paño humedecido
• Evite que penetre agua en el aparato.

 El dispositivo está apagado y desconectado de la red eléctrica.


1.Deje enfriar el aparato a temperatura ambiente.
2.Vacíe por completo el líquido para baños.
3.Limpie la superficie de la cubeta y de la carcasa del termostato con un trapo
húmedo.
 Puede utilizar un poco de detergente para la limpieza. En caso de dudas,
pregunte al servicio técnico acerca de productos de limpieza alternativos.
 El equipo está limpio.

107
Mantenimiento

9.9 Almacenamiento del dispositivo

Este apartado describe cómo debe almacenarse el dispositivo.

 El equipo está apagado y desconectado de la red eléctrica.


1. Vacíe todos los componentes del sistema por completo.
2. Limpie el dispositivo.
3. Seque con cuidado el dispositivo y todos los componentes del sistema, por
ejemplo, con aire comprimido.
4. Cierre bien todas las conexiones.
5. Guarde el dispositivo en un lugar seco, sin polvo y sin riesgo de heladas.
 El dispositivo quedará protegido y almacenado de forma segura. Si es
necesario, se puede volver a poner en funcionamiento.

9.10 Servicio técnico

Si el equipo sufre averías que usted no pueda resolver, póngase en contacto con
nuestro Departamento de Servicio Técnico.

JULABO GmbH
Servicio técnico
Gerhard-Juchheim-Strasse 1
77960 Seelbach/Germany
Tel.: +49 7823 51-66
Fax: +49 7823 51-99
Service.de@julabo.com

Antes de enviar un equipo al Servicio técnico, tenga en cuenta los siguientes


puntos:
• Limpie y descontamine el equipo correctamente para evitar riesgos para el
personal de servicio.
• Adjunte una breve descripción del fallo.
• Embale el equipo de forma segura para su envío.

108
Mantenimiento

9.11 Garantía

JULABO asume la responsabilidad del correcto funcionamiento de este


dispositivo siempre y cuando este se use y se conecte tal y como se especifica en
el manual de instrucciones.
El periodo de garantía es de un año desde la fecha de la factura.

Con la garantía 1PLUS se puede ampliar el periodo de garantía hasta dos años
de forma gratuita.
Con la garantía 1PLUS, el usuario obtiene una ampliación del periodo de
garantía de 24 meses y limitado a un máximo de 10.000 horas de
funcionamiento.
La condición para ello es que el usuario registre el dispositivo en
www.julabo.com utilizando el número de serie y dentro de un plazo de
cuatro semanas desde la puesta en marcha. La fecha de la factura de JULABO
GmbH resulta determinante para la prestación de la garantía.

109
Eliminación de desechos

10 Eliminación de desechos
10.1 Eliminación del dispositivo

Al desechar el equipo, deben respetarse las normativas específicas del país


correspondiente.

Este símbolo en el producto o su envase indica que no debe eliminarse con


los residuos domésticos. Una eliminación adecuada evita efectos negativos
sobre las personas y el medio ambiente y permite reutilizar materias primas
valiosas. La información sobre los puntos de recogida de aparatos viejos
puede obtenerse en la ciudad o el municipio o en una empresa de
eliminación autorizada.

1. Vacíe el equipo completamente.


2. Póngase en contacto con una empresa autorizada de eliminación de
desechos para desechar el equipo.
 No se permite desechar el equipo junto con los residuos domésticos o en
instalaciones para la recogida de basuras municipales.
 El equipo puede desecharse correctamente.

110
Conformidad CE

11 Conformidad CE

111
Anexo

12 Anexo
12.1 Comandos de interfaz

El equipo puede controlarse por control remoto con los comandos de la interfaz.
Se pueden consultar los parámetros y consultar el estado actual. Para ello, el
equipo debe estar conectado al ordenador principal a través de una interfaz
digital. Los comandos de interfaz se introducen a través de un programa del
terminal.
Los comandos de la interfaz se dividen en comandos IN y OUT.

Elemento en cadena Símbolo Hex


Espacio  20
Retorno de carro  0D
(carriage return)
Nueva línea (line feed) LF 0A

• Comandos IN Obtener parámetros


Estructura de comandos: Comando + 

Ejemplo: consulta de la temperatura de consigna:


IN_SP_00 (RS485: A032_IN_SP_00 )

Ejemplo: respuesta del equipo:


55.5  LF
(RS485: A032_55.5  LF)

• Comandos OUT Ajuste de los parámetros (solo en modo de control remoto)


Estructura de comandos: Comando +  + parámetro + 

ejemplo: ajuste de la temperatura de consigna a 55.5 °C:


OUT_SP_0055.5 (RS485: A032_OUT_SP_0055.5 )

Cuando se trabaja con la interfaz RS485, a cada comando le precede la


dirección del equipo de tres cifras, p. ej., la dirección Ad32 = A032.

112
Anexo

12.1.1 Comandos IN

Con los comandos IN se activan parámetros en el dispositivo.

Valores de proceso Respuesta del sistema


in_pv_00 Valor actual
in_pv_01 Magnitudes de ajuste actuales (%)
In_pv_02 Temperatura actual de la sonda externa de temperatura Pt100
in_pv_03 Temperatura actual de la sonda de seguridad de temperatura
in_pv_04 Valor de ajuste actual del dispositivo de protección frente a excesos
de temperatura
in_pv_06 Presión actual. La entrada EPROG debe ajustarse a la presión
in_pv_07 Caudal de descarga actual. La entrada EPROG debe ajustarse al
caudal de descarga
in_pv_16 Nivel actual del fluido térmico (%)

Valores de proceso Respuesta del sistema


in_pv_15 Consultar temperatura real externa

Valores de consigna y Respuesta del sistema


límites de advertencia
in_sp_00 Temperatura de consigna ajustada
in_sp_03 Límite de advertencia establecido para el exceso de temperatura
in_sp_04 Límite de advertencia establecido para baja temperatura
in_sp_05 Temperatura de trabajo establecida mediante EPROG
in_sp_06 Valor de consigna establecido para la función de vigilancia
in_sp_07 Estado de la bomba establecido (1 … 4)
in_sp_10 Variable de accionamiento establecida mediante interfaz en serie
in_sp_11 Unidad de temperatura establecida:
0 = °C
1 = °F
in_sp_12 Unidad de presión establecida:
0 = bar
1 = psi

113
Anexo

in_sp_13 Unidad de caudal de descarga establecida:


0 = l/min
1 = gpm
in_sp_27 Ajustes establecidos para la bomba
in_sp_28 Límite de alarma por exceso de temperatura
in_sp_29 Límite de alarma de baja temperatura

Modos del equipo Respuesta del sistema


in_mode_01 Devolución del valor 0. El valor 0 representa el valor de consigna de
control, ya que solo puede establecerse un valor de consigna
(retrocompatibilidad con dispositivos más antiguos)
in_mode_02 Selftune:
0 = Selftune desactivado
2 = Selftune activado
in_mode_03 Ajuste del modo de funcionamiento de la entrada EPROG:
0 = 0…10 V
1 = 4…20 mA
in_mode_04 Ajuste del modo de funcionamiento de la regulación de
temperatura:
0 = Interno
1 = Externo
in_mode_05 Modo de funcionamiento del sistema de control de temperatura
ajustado
0 = Parada
1 = Arranque
in_mode_08 Dinámica de control ajustada para la regulación interna de la
temperatura
0 = Aperiódico
1 = Estándar
in_mode_11 Fuente de la magnitud de ajuste:
0 = Termostato
1 = En serie
2 = Analógico (EPROG)

114
Anexo

in_mode_12 Fuente de temperatura actual establecida:


0 = Pt100 (termostato)
1 = Serie
2 = USB
3 = Ethernet
4 = Modbus
5 = OPCUA
20 = EPROG

IN-PAR Respuesta del sistema


in_par_00 Diferencia de sonda establecida entre la sonda de temperatura de
trabajo y la sonda de seguridad de temperatura
in_par_01 Constante de tiempo establecida del baño externo TE
in_par_02 Valor de gradiente interno SI establecido
in_par_03 Constante de tiempo del baño interno TI establecida
in_par_04 Parámetro de optimización CoSpeed establecido
in_par_05 Relación entre la capacidad de calefacci´´on/enfriamiento pk y el ph
in_par_06 Parámetro de control Xp establecido del controlador interno
in_par_07 Parámetro de control Tn establecido del controlador interno
in_par_08 Parámetro de control Tv establecido del controlador interno
in_par_09 Parámetro de control Xp ajustado del controlador-cascada
in_par_10 Parámetro de control Xpu establecido del controlador secundario
(control-cascada)
in_par_11 Parámetro de control Tn ajustado del controlador-cascada
in_par_12 Ajuste del parámetro de control Tv del controlador-cascada
in_par_13 Máxima temperatura interna permitida establecida, InterMAx en el
control de temperatura en cascada
in_par_14 Ajuste la temperatura interna mínima permitida InternMin para el
control de temperatura en cascada
in_par_15 Límite de banda superior establecido para el control de temperatura
en cascada
in_par_16 Límite de banda inferior establecido para el control de temperatura
en cascada

115
Anexo

Parámetros auxiliares Respuesta del sistema


in_hil_00 Limitación establecida de la magnitud del ajuste de la potencia de
refrigeración (%)
in_hil_01 Limitación establecida para la magnitud de ajuste de la capacidad
de calefacción (%)

Comando ATC IN Parámetro Respuesta del sistema


ATC:INT:STATUS Número de puntos de corrección utilizados para el
? ajuste interno.
ATC:INT:POINTx 1 ... 10 Valores ajustados para el punto de corrección
? solicitado del ajuste interno.
Ejemplo: ATC:INT:POINT1?
Respuesta: 20.00;20.01
ATC:EXT:STATUS Número de puntos de corrección utilizados para el
? ajuste externo.
ATC:EXT:POINTx 1 ... 10 Valores ajustados para el punto de corrección
? solicitado del ajuste externo.
Ejemplo: ATC:EXT:POINT1?
Respuesta: 20.00;20.01

116
Anexo

12.1.2 Comandos OUT

Con los comandos OUT se ajustan parámetros en el dispositivo. Para ello, el


modo de control remoto debe estar activado.

Valores de proceso Respuesta del sistema


out_pv_15 Especificación de la temperatura real externa

Ajustes de Parámetros Ajuste


parámetros
out_sp_00 xxx.xx Ajuste del valor de temperatura de consigna
out_sp_03 xxx.xx Ajuste del valor de exceso de temperatura
out_sp_04 xxx.xx Ajuste del valor de baja temperatura
out_sp_06 xxx.xx Ajuste de la temperatura de consigna de la función
de vigilancia
out_sp_07* x Ajustar la bomba a los niveles preestablecidos 1 …
4:
1 = 55 %, 2 = 65 %, 3 = 75 %, 4 = 85 %
out_sp_10 xxx.xx Ajuste del parámetro variable de accionamiento
través de la interfaz en serie
out_sp_11 x Ajuste de las unidades de temperatura:
0 = °C
1 = °F
out_sp_12 x Ajuste de la unidad de presión:
0 = bar
1 = psi
out_sp_13 x Ajuste de la unidad de caudal de descarga:
0 = l/min
1 = gpm
out_sp_27 xxx Rendimiento de la bomba en %
out_sp_28 xxx.xx Configuración del límite de alarma por exceso de
temperatura
out_sp_29 xxx.xx Configuración del límite de alarma de baja
temperatura
* No utilizar para reprogramaciones; en su lugar, utilizar out_sp_27. En el estado 4 de la bomba, la
presión de salida es de aprox. 450 mbar.

117
Anexo

Modos del equipo Parámetros Ajuste


out_mode_01 x Ajuste 0 (por razones de retrocompatibilidad,
también se pueden utilizar los parámetros 1 o 2, lo
que no tiene ningún efecto a nivel interno del
dispositivo)
out_mode_02 x Selftune:
0 = Selftune desactivado
2 = Selftune activado
out_mode_03 x Ajuste del modo de operación EPROG:
0 = 0-10 V
1 = 0-20 mA
out_mode_04 x Ajuste de la regulación de temperatura:
0 = Control interno
1 = Control externo
out_mode_05 x Comandos de arranque/parada del dispositivo en
modo de control remoto:
0 = Detener acondicionamiento térmico
1 = Iniciar acondicionamiento térmico
out_mode_08 x Ajuste de la dinámica de control interna:
0 = Aperiódico
1 = Estándar
out_mode_11 x Fuente de la magnitud de ajuste:
0 = Termostato
1 = En serie
2 = Analógico (EPROG)
out_mode_12 x Fuente de temperatura actual:
0 = Pt100
1 = Serie
2 = USB
3 = Erthernet
4 = Modbus
5 = OPCUA
20 = EPROG

118
Anexo

Parámetros del Parámetro Ajuste


sistema
out_par_04 xxx Ajuste del parámetro de control Cospeed para el
control interno
out_par_06 xxx Ajuste del parámetro de control XP para el control
interno
out_par_07 xxx Ajuste del parámetro de control TN para el control
interno
out_par_08 xxx Ajuste del parámetro de control TV para el control
interno
out_par_09 xxx Ajuste del parámetro de control XP del controlador
(control de temperatura en cascada)
out_par_10 xxx Ajuste del parámetro de control XPU del controlador
(control de temperatura en cascada)
out_par_11 xxx Ajuste del parámetro de control TN del controlador
(control de temperatura en cascada)
out_par_12 xxx Ajuste del parámetro de control TV del controlador
(control de temperatura en cascada)
out_par_13 xxx Ajuste de la máxima temperatura interna permitida,
InterMAx en el control de temperatura en cascada
out_par_14 xxx Ajuste de la temperatura interna mínima necesaria
establecida, InternMin en el control de temperatura
en cascada
out_par_15 xxx Ajuste del límite de cinta superior para el control de
temperatura en cascada
out_par_16 xxx Ajuste del límite de banda inferior para el control de
temperatura en cascada

Parámetros Parámetro Ajuste


auxiliares
out_hil_00 -xxx Ajuste de la limitación de la magnitud de ajuste de la
potencia de refrigeración (0 - 100 %)
out_hil_01 xxx Ajuste de la limitación de la magnitud de ajuste de la
capacidad de calefacción (0 - 100 %)

119
Anexo

Comando OUT ATC Parámetro Ajuste


ATC:INT:STATUS 1 ... 10 Define el número de puntos de corrección utilizados
para el ajuste interno. 0 = ATC_OFF
Ejemplo: ATC:INT:STATUS˽1
Se utiliza un punto de corrección.
ATC:INT:POINTx x = 1 ... 10 Ejemplo:
˽yy.yy;zz.zz yy.yy = Temperat Comando:
ura del ATC:INT:POINT1˽20.00;20.10
termostato Define el punto de corrección 1 para el ajuste
zz.zzz = valor de interno, con una temperatura del
corrección termostato = 20.00 °C y un valor de
corrección = 20.01 °C.
ATC:EXT:STATUS 1 ... 10 Define el número de puntos de corrección utilizados
para el ajuste externo. 0 = ATC_OFF
Ejemplo:ATC:EXT:STATUS˽1
Se utiliza un punto de corrección.
ATC:EXT:POINTx x = 1 ... 10 Ejemplo:
˽yy.yy;zz.zz yy.yy = Temperat Comando:
ura del ATC:EXT:POINT1˽20.00;20.10
termostato Define el punto de corrección 1, con una temperatura
zz.zzz = valor de del termostato = 20.00 °C y un valor de
corrección corrección = 20.01 °C.

12.1.3 Comandos de estado

Con los comandos de estado se consulta el estado actual del dispositivo.

Comandos de estado Respuesta del sistema


Versión Versión actual del firmware
Estado Informe sobre el estado, fallos, advertencias y alarmas

120
Anexo

12.1.4 Mensajes de estado

Posibles mensajes de estado del dispositivo para consultar el estado.

Mensaje de estado Explicación


00 PARADA MANUAL Equipo en modo de espera, modo manual
01 ARRANQUE Equipo en modo manual
MANUAL
02 PARADA REMOTA Equipo en modo de espera del modo de control remoto
03 ARRANQUE Equipo en modo de control remoto
REMOTO
-08 COMANDO NO El equipo no detectó el último comando recibido
VÁLIDO
-09 COMANDO NO En el modo de funcionamiento no se permite la última orden
PERMITIDO EN MODO recibida
DE FUNCIONAMIENTO
ACTUAL
-10 VALOR El último valor ajustado es demasiado pequeño
DEMASIADO PEQUEÑO
-11 VALOR El último valor ajustado es demasiado grande
DEMASIADO GRANDE
-13 LÍMITES DE El valor no está dentro de los límites de temperatura ajustados
TEMPERATURA
EXCEDIDOS DEL
VALOR

121
Anexo

12.2 Mensajes de alarma y de advertencia

Si el dispositivo está conectado a una red y está controlado por control remoto,
las alarmas o advertencias de estado se emiten en cadena mediante un
comando de interfaz.
• La longitud máxima de cadena de las alarmas y advertencias es de 22
caracteres
• Estructura de cadena:
-01 ALARM: xxxxxxx
-01 WARNING: xxxxxxx
• El código preestablecido, p. ej. -01, se describe en la tabla
Si un código de error no está descrito en la tabla o si el error persiste después de
apagar y volver a encender el equipo, póngase en contacto con el servicio
técnico.
Los códigos de error enumerados pueden aparecer en función del tipo y la
versión del dispositivo.

-01 El equipo funciona con un nivel de  Recargue con fluido térmico.


fluido térmico demasiado bajo.  Compruebe si las mangueras de
atemperación presentan daños y
sustitúyalas si fuera necesario.

-03 La temperatura medida está por  Aumente el límite superior de


encima del límite de exceso de temperatura o reduzca el valor de
temperatura establecido. consigna de la temperatura.

-04 La temperatura medida está por  Reduzca el límite de temperatura de


debajo del límite de baja temperatura «baja temperatura» o aumente el
establecido. valor de consigna de la temperatura.

-05 Cuando el cable de la sonda de  Póngase en contacto con el Servicio


temperatura de trabajo se ha técnico.
interrumpido o presenta
cortocircuitos.

-06 Hay una diferencia de temperatura  Aumente la circulación.


demasiado grande entre la sonda de  Compruebe la viscosidad del fluido
temperatura de trabajo y la sonda de térmico.
seguridad de temperatura.  Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

122
Anexo

-14 Se ha sobrepasado la temperatura de  Compruebe el rango de temperatura


seguridad establecida. de trabajo de la aplicación.
 Aumente el valor de la temperatura de
protección o reduzca el valor de
consigna de la temperatura hasta que
sea inferior a la temperatura de
protección ajustada.

-15 El cable de la sonda de temperatura  Compruebe la conexión eléctrica con la


externa está cortocircuitado o roto. sonda de temperatura externa.

-38 El valor de consigna está ajustado a  Compruebe si hay una sonda de


sondas de temperatura externas, pero temperatura externa conectada o si se
no hay señal. ha interrumpido la conexión eléctrica.
 Si es necesario, cambie el valor de
consigna.

-40 La protección para bajo nivel indica  Recargue con fluido térmico.
un nivel de líquido crítico.

-41 El sistema de alerta temprana para el  Vacíe el fluido térmico.


exceso de nivel informa de un nivel
crítico de fluido.

-47 Se mide corriente aunque no se vaya  Desconecte el equipo de la red


a calentar. eléctrica.
 Póngase en contacto con el Servicio
técnico.

-59 La temperatura medida del disipador  Compruebe la temperatura ambiente


de calor en la unidad de control del y, en caso necesario, bájela.
Booster Heater ha superado el límite  Compruebe si las aberturas de
de alarma. El Booster Heater se ventilación de la unidad de control del
apaga. Booster Heater están sucias y, en caso
necesario, límpielas.
 Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

-60 Error interno de escritura/lectura.  Apague el equipo con el interruptor de


encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.

123
Anexo

-61 Error Can-Bus  Compruebe si el cable CAN-Bus


presenta daños y, si fuera necesario,
sustitúyalo. Vuelva a activar el equipo.
Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.
 Alternativamente: Desactive la
máquina de enfriamiento. El
termostato funciona como un
termostato de calefacción.

-62 Error Can-Bus  Apague el equipo con el interruptor de


encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.

-63 La función de vigilancia ha  Apague el equipo con el interruptor de


reaccionado. encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.

-72 Error en la configuración entre el  Apague el equipo con el interruptor de


termostato y la máquina de encendido, espere 4 segundos y vuelva
enfriamiento conectada. a activarlo.

-183 Consumo de electricidad demasiado  Compruebe si hay errores en el soporte


alto mediante la interfaz USB. para datos externo insertado y, en
caso necesario, cámbielo. La interfaz
USB no es adecuada para
consumidores con una demanda de
corriente superior a la máxima
permitida.

-108 La autorretención del dispositivo de  Apague el equipo con el interruptor de


protección está todavía activa. encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.

-116 La autorretención del dispositivo de  Apague el equipo con el interruptor de


protección está todavía activa. encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.

-142 Equipo iniciado, fuente del valor  Póngase en contacto con el Servicio
actual de la temperatura externa técnico.
ajustada en la pantalla, tiempo de
espera de recepción de la
temperatura externa a través del bus
CAN.

-143 Se ha sobrepasado el límite de  Aumente el límite temperatura para la


temperatura alta establecido para la alarma de sobretemperatura o reduzca
alarma de sobretemperatura. el valor de consigna de la temperatura.

124
Anexo

-144 Se ha sobrepasado el límite de  Por favor, reduzca el límite de


temperatura establecido para la temperatura de la alarma de
alarma de subtemperatura. subtemperatura o aumente el valor de
consigna de la temperatura.

-159 La temperatura medida del disipador  Compruebe la temperatura ambiente


de calor en la unidad de control del y, en caso necesario, bájela.
Booster Heater ha superado el límite  Compruebe si las aberturas de
de advertencia. Se reduce la ventilación de la unidad de control del
capacidad de calefacción del Booster Booster Heater están sucias y, en caso
Heater. necesario, límpielas.
 Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

-160 Error al medir la frecuencia / tensión  El fusible se ha activado o hay un error


del circuito. en el cableado.

-402 La línea del sensor de temperatura de  Póngase en contacto con el servicio


salida del evaporador está técnico.
interrumpida o cortocircuitada.

-427 La sonda de presión detecta una  Compruebe la temperatura ambiente


presión de condensación demasiado y, en caso necesario, bájela.
alta.  Compruebe si el condensador está
sucio y, en caso necesario, límpielo.
 Apague el equipo con el interruptor de
encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.
 En el caso de equipos refrigerados por
agua: Compruebe la temperatura y el
suministro del agua de refrigeración.
 Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

-431 Se ha superado el consumo máximo  Compruebe la tensión nominal de la


de corriente permitido en el red.
compresor.  Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

-502 Error en la comunicación con un  Se ha desactivado el dispositivo


dispositivo WLAN en el control WLAN. Vuelva a conectar el dispositivo
remoto. Se ha desconectado el WLAN o conmute el control remoto.
dispositivo WLAN o se ha perdido la
conexión.

125
Anexo

-503 El valor de consigna externo está  Conecte el módulo analógico o


ajustado a través de EPROG, pero no desactive el valor de consigna externo
hay ningún módulo analógico a través de EPROG.
conectado.

-504 Variable de accionamiento externa  Conecte el módulo analógico o


ajustada a través de EPROG, pero no desactive la variable de accionamiento
hay ningún módulo analógico externa a través de EPROG.
conectado.

-505 El módulo analógico envía un valor de  Compruebe los ajustes EPROG.


consigna no válido.

-1109 La viscosidad del fluido térmico es  Compruebe la idoneidad del fluido


demasiado alta o la circulación es térmico en el rango de temperatura
demasiado baja. empleado o ajuste la circulación.

-1305 No se ha alcanzado el límite de  Compruebe el ajuste de la bomba y, en


velocidad de rotación para el bloqueo caso necesario, adáptelo.
de la capacidad de calefacción. Motor  Compruebe la viscosidad del fluido
defectuoso o viscosidad del medio térmico y, en caso necesario, adáptela.
demasiado alta.

-1427 La sonda de presión detecta una  Compruebe la temperatura ambiente


presión de condensación demasiado y, en caso necesario, bájela.
alta.  Compruebe si el condensador está
sucio y, en caso necesario, límpielo.
 Apague el equipo con el interruptor de
encendido, espere 4 segundos y vuelva
a activarlo.
 En el caso de equipos refrigerados por
agua: Compruebe la temperatura y el
suministro del agua de refrigeración.
 Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

126
Anexo

-1431 No se ha alcanzado el consumo de  Compruebe la tensión nominal de la


corriente mínimo admisible en el red. No se debe superar la tolerancia
compresor. de tensión especificada para el equipo.
 Compruebe si el cable de alimentación
de la máquina de enfriamiento
presenta daños y sustitúyalo si fuera
necesario.
 Compruebe la temperatura ambiente
y, en caso necesario, bájela.
 Compruebe si el cable CAN-Bus
presenta daños y, si fuera necesario,
sustitúyalo.
 Si el error persiste, póngase en
contacto con el Servicio técnico.

-1501 Tiempo de espera en una interfaz  Si el "Watchdog" está activado, el


digital. valor de consigna de la temperatura se
debe enviar al dispositivo cíclicamente,
como mínimo, conforme al límite de
tiempo ajustado.

-2426 Se sobrepasa el umbral de aviso de  Compruebe los ajustes de bomba


temperatura de evaporación.  Compruebe la sección transversal del
tubo de conexión de la aplicación
 Compruebe la conexión a la aplicación
en una zona de tránsito despejada
 Compruebe la idoneidad del fluido
térmico

127
Anexo

12.3 Registros Modbus TCP/IP

12.3.1 Tipo de datos

El protocolo Modbus utiliza registros de 16 bits para la transferencia de datos.


Los datos que utilizan más de 16 bits deben dividirse en varios registros. Para
los valores que se dividen en varios registros, los registros se organizan según el
formato Modbus. Para una comunicación sin errores es necesario que todos los
operadores del bus utilicen el mismo formato.
Los valores flotantes se codifican en formato IEEE754 (signo de 1 bit, exponente
de 8 bits, mantisa de 23 bits).
El protocolo Modbus utiliza los tipos de datos enumerados en la tabla.

Tipo de datos Registro Explicación


short 1 Valor con signo de 16 bits
ushort 1 Valor sin signo de 16 bits
int 2 Valor con signo de 32 bits
uint 2 Valor sin signo de 32 bits
float 2 Número de coma flotante con 32 bits

12.3.2 Respuesta a entradas no permitidas

Si el dispositivo recibe un paquete de datos no válido, responderá con una


respuesta de excepción. El dispositivo admite las siguientes excepciones.

Código Nombre Explicación


01 Función ilegal El dispositivo no admite el código de función
recibido. Se ha intentado ajustar un valor
aunque la unidad no esté en modo remoto.
02 Dirección ilegal de datos La dirección de datos recibida no es compatible
con el dispositivo. El dispositivo no admite la
combinación de la dirección y la longitud de los
datos (p. ej., solo se describe un valor de
registro que abarca varios registros). El registro
no puede modificarse.
03 Valor ilegal de datos El valor ajustado está fuera del rango permitido.

128
Anexo

12.3.3 Códigos de función

Nombre Código Código Explicación


(dez.) (hex.)
Read Holding 03 03 Leer varios registros de retención
Registers
Write Single 06 06 Describir un solo registro de holding
Registers
Write Multiple 16 10 Describir varios registros de holding
Registers consecutivos. Esta función puede utilizarse para
ajustar valores que utilicen más de un registro.
Read/Write 23 17 Combinación de operaciones de lectura y
Multiple registers escritura
Read Input 04 04
Register

12.3.4 Registro de Holding

Dirección Dirección Tipo de Explicación Rango ajustable


del del datos
registro protocolo
40001 0 ushort Iniciar/detener equipo 0: El equipo está en
modo de espera
1: El equipo se ha
iniciado.
40002 1 ushort Tipo de variable de 0: Controlador
accionamiento 1: Digital
2: EPROG
40003- 2-3 float Temperatura de consigna min. - max.
40004
40005 4 short Variable de accionamiento -100 ... 100
por Modbus
40006 5 ushort Fuente de temperatura 0: Pt100 (termostato)
actual 1: Serie
2: USB
3: Ethernet
4: Modbus
5: OPCUA
20: EPROG
40007 6-7 float Temperatura actual externa
40008

129
Anexo

Parámetros de control
40011 10 ushort Regulación de temperatura 0: Regulación de
interna/externa temperatura en la
cubeta interna
1: Regulación de
temperatura con
Pt100 externa
40012 11 ushort Identificación establecida 0: Sin identificación.
Para el control se
utilizan los parámetros
ya guardados
1: Identificación única
del tramo de control
tras el próximo
arranque
2: Identificación
permanente del tramo
de control tras cada
arranque
40013- 12-13 float Parámetros de control Xp 0.1 … 99.9 K
40014 del controlador interno.
40015 14 ushort Parámetros de control Tn 3 … 9999 s
del controlador interno.
40016 15 ushort Parámetros de control Tv 0 … 999 s
del controlador interno.
40017 16 ushort Dinámica de control 0: Aperiódico
1: Estándar
40018- 17-18 float Parámetros de control Xp 0.1 … 99.9 K
40019 del controlador-cascada
40020 19 ushort Parámetros de control Tn 3 … 9999 s
del controlador-cascada.
40021 20 ushort Parámetros de control Tv 0 … 999 s
del controlador-cascada.
40022- 21-22 float Componente P del 0.1 … 99.9 K
40023 controlador secundario
40024- 23-24 float Parámetro de control 0.0 … 5.0
40025 CoSpeed del controlador
externo

130
Anexo

Limitaciones del controlador


40041 40 short Capacidad de refrigeración -100... 0
máxima deseada
40042 41 short Capacidad de calefacción 0... 100
máxima deseada
40043- 42-43 float Temperatura interna
40044 mínima en el control de
temperatura en cascada
40045- 44-45 float Temperatura interna
40046 máxima para el control de
temperatura en cascada
40047 46 short Límite inferior de cinta 0... 200 K
40048 47 short Límite de cinta superior 0... 200 K
Ajustes de bomba
40053 52 ushort Potencia de la bomba 40 % ... BombaMáx.
Límites de temperatura
40061- 60-61 float Valor de advertencia de
40062 baja temperatura
40063- 62-63 float Valor de advertencia de
40064 exceso de temperatura
40112- 111-112 float Valor de alarma por exceso
40113 de temperatura
40114- 113-114 float Valor de alarma de baja
40115 temperatura
Límites de los valores de consigna
40071- 70-71 float temperatura de consigna
40072 mínima configurable
40073- 72-73 float temperatura de consigna
40074 máxima configurable
40075 74 ushort potencia máxima ajustable 40-100 %
de la bomba
Unidades
40091 90 ushort Unidad de temperatura 0: °C, 1: °F
40092 91 ushort Unidad de presión 0: bar, 1: psi
40093 92 ushort Unidad de caudal de 0: l/min, 1: gpm
descarga

131
Anexo

Fecha/Hora
40101 100 ushort Año
40102 101 ushort Mes
40103 102 ushort Día
40104 103 ushort Hora
40105 104 ushort Minuto
40106 105 ushort Segundo

Dirección Dirección Tipo de Explicación Rango ajustable


del del datos
registro protocolo
40117 116 ushort Iniciar/detener Booster 0: El equipo está en
Heater (Accesorios) modo de espera
1: El equipo se ha
iniciado.

132
Anexo

12.3.5 Registro de entrada

Dirección Dirección Tipo de Explicación Rango de valores


del del datos
registro protocolo
30001- 0-1 uint Versión de firmware Byte1: Major
30002 Byte2: Minor
Byte3: Build
Byte4: Revisión
30004 3-4 uint Cód. barras
30005
30006 5 short Modo de control remoto
30007 6 short Código de alarma
30008 7 short Código de advertencia
30011- 10-11 float Temperatura de la cubeta
30012
30013- 12-13 float Valor de temperatura de la
30014 sonda externa de
temperatura Pt100
30015 14 short Capacidad de calefacción -100 … 100
actual (%)
30016- 15-16 float Valor de temperatura de la
30017 sonda de seguridad
30042 41 short Nivel actual del fluido 0 ... 100
térmico (%)
30051- Si: gradiente de la cubeta
50-51 float
30052 interna
30053 Ti - Constante de tiempo de
52 ushort
la cubeta interna
30054 Te - Constante de tiempo
53 ushort
de la cubeta externa

133

También podría gustarte