INFORME 7
INFORME 7
INFORME 7
INFORME N°7
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Grupo: 2.4
Semestre: II-2023
COCHABAMBA – BOLIVIA
INTERCAMBIADORES DE CALOR
1. RESUMEN
En muchas de las aplicaciones de la ingeniería se presentan procesos de
intercambio de calor entre dos fluidos que circulan a diferentes temperaturas y que
están separados por una pared sólida.
Los elementos utilizados para alcanzar este objetivo son intercambiadores de calor,
teniendo en cuenta que los intercambiadores de calor los fluidos utilizados no están
en contacto entre ellos, el calor es transferido del fluido con mayor temperatura
hacia el de menor temperatura al encontrarse ambos fluidos en contacto térmico con
las paredes metálicas que los separan. En esta práctica abordaremos el estudio de
los diferentes tipos de intercambiadores, mecanismos de transporte, sus
aplicaciones, en tocandose más al tipo de intercambiador de tubos y coraza con
diferentes tamaños, diámetros y la determinación del coeficiente de transmisión de
calor para ello se aplicará un balance de calor.
2. INTRODUCCIÓN
Existen procesos y fenómenos básicos que debemos estudiar, la transferencia de
calor es uno de ellos, ya que se encuentra presente en todos los procesos
industriales.
4.1.2 Enfriador:
4.1.3 Calentador:
4.1.4 Vaporizador:
4.1.1.
a) Flujo Paralelo:
En este diseño, los fluidos caliente y frío ingresan al intercambiador por el
mismo extremo y fluyen en la misma dirección. Intercambian calor a lo largo
del intercambiador hasta que sus temperaturas se vuelven cercanas entre sí.
El objetivo es lograr el equilibrio térmico entre los dos fluidos.
b) Contraflujo:
En el caso de contraflujo, los fluidos entran por extremos opuestos del
intercambiador pero fluyen en la misma dirección, aunque en sentido
opuesto. Este diseño puede resultar más eficiente térmicamente en
comparación con el flujo paralelo, ya que puede lograr temperaturas más
c) Flujo Cruzado:
En un intercambiador de flujo cruzado, un fluido fluye perpendicularmente al
otro. Un fluido pasa a través de los tubos mientras que el otro fluye alrededor
de los tubos de manera perpendicular. Este diseño es común en aplicaciones
donde uno de los fluidos experimenta un cambio de fase, como en
condensadores de vapor.
d) De Un Solo Paso o Paso Simple:
Cuando el intercambiador transfiere calor en una sola ocasión, se denomina
intercambiador de calor de un solo paso. En algunas situaciones, la
transferencia de calor puede no ser suficiente para alcanzar la temperatura
deseada. En estos casos, se recurre a la combinación de dos o más
intercambiadores en serie para mejorar la eficiencia del proceso.
e) De Múltiples Pasos:
En un intercambiador de múltiples pasos, los fluidos intercambian calor más de una
vez a medida que fluyen a través del intercambiador. Este diseño a menudo implica
invertir el sentido del flujo en los tubos, utilizando dobleces en forma de "U" en los
extremos. Esta configuración permite que los fluidos recorran el interior del
intercambiador varias veces, incrementando el área de transferencia de calor.
4.2.1 De Placas:
Cronómetro
5.2. EQUIPOS
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6.1 Intercambiador de calor de doble tubo de Aluminio:
Datos:
Datos:
Datos:
8. BIBLIOGRAFÍA
● Intercambiadores de calor. Qué son y cómo funcionan. (2022). Cofrico.
Recuperado de
https://www.cofrico.com/consejos-tecnicos/intercambiadores-de-calor/
● Garcia R. (2018). Intercambiadores de calor. Ingeniero marino. Recuperado
de https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor/#5-Bibliografía
● Kern, D.Q. (1974).Procesos de Transferencia de Calor, 8ª impresión. CECSA.
México.