Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Escuela:

CCT: Zona: Región:


Maestro(a):

Tramo 1: Desarrollo humano: autoconcepto


Propósito: Reflexionar y analizar cómo influyen nuestras experiencias personales en la
construcción de tu autoconcepto.
Acción 1: Ideas importantes:
Leer la • El desarrollo humano es un proceso complejo.
información • Las dimensiones física, cognoscitiva, social y emocional contribuyen a
sobre el nuestro desarrollo.
autoconcepto. • En nuestra persona y como docentes confluyen tres esferas: personal,
profesional y vida docente.
• La esfera personal incluye experiencias de vida y desarrollo personal
(motivaciones, crecimiento personal, autorrealización).
• La esfera profesional se refiere a la construcción de la trayectoria
profesional (desarrollo profesional).
• La esfera de vida docente se refiere a las experiencias y aprendizajes en
la práctica docente (idea de la docencia, interés en la educación).
• Las vivencias individuales y colectivas nos ayudan a formar una opinión de
nosotros mismos.
• Las experiencias pasadas y presentes influyen en nuestro autoconcepto.
• El autoconcepto se puede ir modificando o resignificando con nuestras
experiencias.
Acción 2: *Se sugiere responder las siguientes preguntas y anotar lo primero que venga a
Responder las nuestra mente.
preguntas ¿Quién soy realmente?
sugeridas. Una persona responsable y comprometida con su trabajo.
¿Qué es lo más importante de mi vida?
Yo, mi familia, mis amistades y mi trabajo.
Acción 3: *Se sugiere escribir tres momentos que giren en torno a lo personal, económico,
Identificar tres social, familiar o cultural, que hayan contribuido en alguna medida a ser la
momentos persona que hoy eres.
trascendentales.
Experiencia 1
Concluir mis estudios profesionales.

Experiencia 2
Obtener mi plaza como maestro(a) en la SEP.

Experiencia 3
Usar parte de mi sueldo para ayudar a mi familia.

Escribir la forma en cómo estas experiencias se han ido entretejiendo para


reconocerte como la persona que eres actualmente.
Tomé la decisión de seguir estudiando, ello me llevó a elegir a la docencia como
mi carrera, después de varios años de esfuerzo logré graduarme, esto me llevó a
buscar obtener una plaza en el magisterio, lo cuál logré, y lo cuál me ha permitido
tener un ingreso seguro, el cuál me ha permitido también ayudar a mi familia.
Estas decisiones que he ido tomando han ido haciendo de mi una persona
responsable y comprometida con su trabajo.

Acción 4: *Realizar un dibujo en el que se identifique cómo te percibes de manera personal


Realizar un a partir de las siguientes preguntas:
dibujo de ti
mismo(a). ¿Qué saberes, capacidades y habilidades reconozco en mí (pintar, cantar, tocar
algún instrumento, practicar algún deporte, cocinar, aprender algún idioma)?
Me gusta pasar tiempo con mi familia, me gusta leer, ayudar a los demás cuando
está en mis posibilidades, entre otras cosas.

¿Qué actividades realizo para cuidarme?


Alimentarme sanamente, haciendo ejercicio, expresando mis emociones cuando
me pasa algo, pidiendo ayuda cuando lo necesito.

¿Cuáles son mis motivaciones para mi desarrollo en este momento?


Mi familia, principalmente, y lograr mis metas personales.
Acción 5: *Se sugiere redactar un primer relato que hable sobre nosotros mismos en la
Redactar el esfera personal, es decir, un bosquejo sobre cómo nos percibimos
primer relato (autoconcepto).
sobre ti en la
esfera personal. RELATO PERSONAL

Me percibo como una persona formada en valores, ya que me considero una


persona responsable y comprometida, conmigo, mi familia, mi trabajo y la
sociedad, además me considero una persona solidaria, capaz de ayudar cuando
alguien lo necesita y cuando está dentro de mis posibilidades. Asimismo, me
considero una persona honesta que se rige con principios.

Me percibo además como una buena persona, de buenos sentimientos, que se


preocupa por los demás y que siempre trata de ser un buen ejemplo.

Tramo 2: Desarrollo profesional: reflexión de tu trayectoria


Propósito: Recuperar nuestras experiencias profesionales y reflexionar cómo han
influido en nuestra formación
Acción 1: Ideas importantes:
Leer la • La trayectoria profesional es influida por diversas condiciones, vivencias,
información aprendizajes y desafíos.
sobre el • La trayectoria profesional se construye desde lo individual y lo colectivo.
desarrollo • La forma en la que resolvemos dificultades, obstáculos y desafíos
profesional.
configuran el profesional que somos actualmente.
• Hay experiencias que se tienen en el quehacer docente que generan
satisfacción por los resultados obtenidos.
Acción 2: *Se sugiere identificar experiencias individuales que te llevaron a la docencia y
Realizar un viaje de manera individual escribir las vivencias.
al pasado para
escribir La primera vez que pensaste en ser docente:
vivencias. La vez que vi a uno de mis maestros dar su clase en la escuela primaria, de ahí
nació mi gusto por la docencia.

Las razones por las que decidiste ser docente:


En una ocasión me tocó explicar un tema, y de ahí me gustó enseñar y ayudar a
comprender a los demás.

Las ideas o nociones que tenías sobre la docencia:


Que sería fácil enseñar, que teníamos apoyo al 100% de las autoridades
educativas (no es así).
Acción 3: Ideas importantes:
Observar el • La NEM abre la oportunidad a las y los docentes de recuperar el liderazgo
video de la a través de la implementación de la metodología por proyectos.
maestra Adriana • Es importante conocer realmente las necesidades e intereses de nuestros
Patricia Rocha alumnos.
Ramírez.
• Es importante identificar características de nuestros pares y de las
autoridades para trabajar en conjunto.
• En el trabajo de un proyecto se van realizando modificaciones y se van
realizando muchas actividades.
• El trabajo por proyectos no debe tener una perspectiva capacitista, sino
que debe reconocer los talentos y habilidades de los estudiantes.
• Como docentes debemos reconocer que no lo sabemos todo y que
también nos podemos enfrentar a dificultades en el desarrollo de nuestro
trabajo.
• Debemos estar motivados para buscar recursos o pedir ayuda para seguir
potenciando nuestras habilidades cuando nos enfrentemos a alguna
dificultad.
• Debemos reconocer que tenemos emociones y sentimientos que en
ocasiones dificultan nuestro desempeño en el aula.
• Debemos confiar en la responsabilidad y compromiso de otros para lograr
dar respuesta a las necesidades de nuestros estudiantes.
• Debemos crear un ambiente inclusivo, de cordialidad y cariño.
Acción 4: *Se sugiere escribir de manera individual un texto en el que se mencione una
Escribir un texto experiencia docente en la que se haya enfrentado una situación, identificar la
sobre una solución, la toma de decisiones que realizaste y el resultado de ellas.
situación que *Puedes elegir alguno de los siguientes tópicos o integrarlos en la descripción de
hayan tu vivencia.
enfrentado y ➢ Tu primer acercamiento a un grupo, tu primer día como docente y las
resuelto. emociones que tenías en ese momento.
➢ Obstáculos o retos que se te presentaron para ser docente y en tu
práctica profesional.
➢ Situaciones que viviste en tu comunidad educativa, cuya resolución haya
sido compleja.
Texto individual:
En una ocasión me tocó trabajar en clase un aprendizaje que no dominaba, ello
me generó dificultades para explicar y para ayudar a mis alumnos a que
comprendieran el tema. Esto me generó algo de frustración, sin embargo, tomé
la decisión de acercarme a un compañero para platicarle lo que me estaba
pasando, y esta persona me ayudó a implementar las estrategias adecuadas que
permitieron a mis alumnos comprender mejor el tema.
Acción 5: *Se sugiere con un par, compartir una experiencia que les haya traído emociones
Compartir una positivas, una sensación de satisfacción o de reconocimiento hacia la labor que
experiencia que realizan.
les haya traído
emociones Experiencia:
positivas. Al finalizar el ciclo escolar y al analizar los resultados, nos dimos cuenta de que
la mayoría de nuestros estudiantes habían logrado los aprendizajes que se
estuvieron desarrollando, esta situación sin duda nos generó felicidad, por
nuestros alumnos, y por nosotros mismos.

*Enlistar los aprendizajes significativos que hayan desarrollado.


➢ Aprendimos a trabajar de manera colaborativa.
➢ Aprendimos a pedir ayuda cuando lo necesitamos, pues reconocemos
que no lo sabemos todo y que también nos podemos equivocar.
➢ Aprendimos sobre estrategias didácticas y de evaluación.
➢ Aprendimos a manejar situaciones que son parte de lo que ocurre al
trabajar en el aula.

Acción 6: *Se sugiere redactar un segundo relato que hable sobre la trayectoria
Articular el profesional, intentar recuperar experiencias académicas y laborales.
segundo relato
que hable sobre
su trayectoria RELATO TRAYECTORIA PROFESIONAL
profesional.
En lo profesional, me he preparado para ejercer la función docente, tengo
conocimientos en diversas áreas de la educación, así como experiencia
trabajando con niñas y niños de educación primaria.

A lo largo de mi desempeño, he tomado diversos cursos y capacitaciones que


me han permitido estar actualizado en mi práctica docente. Además de mi gusto
por la lectura, el cual sin duda me ha acercado más al conocimiento de mi
profesión.

He laborado en diversos centros escolares, cada uno con sus características


propias, lo que ha enriquecido mi experiencia al trabajar en diversos contextos.

Lo anterior sin duda ha enriquecido mi trayectoria profesional, ya que me siento


capaz de resolver situaciones que se presentan en la práctica cotidiana en un
salón de clases.
Tramo 3: Experiencias y vivencias en la escuela: la vida docente
Propósito: Reconocer y describir nuestras experiencias en el aula y escuela para
analizar nuestra práctica docente.
Acción 1: Ideas importantes:
Leer la • La escuela y el aula son dos mundos complejos en los que se entretejen
información historias de las maestras y los maestros.
sobre la vida • En la vida docente se construyen saberes, habilidades, creencias e
docente. intereses. Estos saberes son dinámicos y se reconstruyen a lo largo de
nuestra práctica.
• La labor docente requiere de un equilibrio entre el sentimiento, el
pensamiento y la acción.
Acción 2: *Se sugiere, junto con un par, hacer una reflexión sobre aquellos saberes y
Hacer una habilidades que han desarrollado y creencias e intereses que poseen.
reflexión junto
con un par. Saberes y habilidades:
➢ Conocimientos sobre los programas de estudio.
➢ Conocimientos disciplinares.
➢ Conocimientos sobre diversos temas (inclusión, interculturalidad,
diversidad, entre otros).
➢ Conocimientos sobre estrategias didácticas.
➢ Habilidad para explicar y ayudar a comprender.
➢ Habilidad para retroalimentar a nuestros estudiantes.
➢ Habilidad para ayudarlos a superar obstáculos y dificultades.
Creencias e intereses:
➢ Creemos que la educación transforma a las personas y a la sociedad.
➢ Creemos que nuestros alumnos son sujetos pensantes y que tienen la
capacidad para aprender.
➢ Tenemos interés por todo lo relacionado con la educación.
➢ Tenemos interés en nuestro propio desarrollo personal y profesional.
Acción 3: *Se sugiere redactar una experiencia en la que se haya generado sinergia entre
Redactar una tus saberes, habilidades, creencias e intereses, centrando tu atención en
experiencia. aquellas acciones o momentos positivos en los que te sientes reconocido o que
lo que haces como docente tiene relevancia.
Experiencia:
En un ciclo escolar me tocó trabajar con un grupo en el cual había un rezago
académico considerable derivado de la pandemia, sin duda, mis conocimientos
pedagógicos y mis habilidades docentes, en conjunto con mis creencias e
intereses, ayudaron a implementar las estrategias adecuadas, las cuales
permitieron que los alumnos lograran avances significativos en sus aprendizajes.
Acción 4: *Se sugiere escribir aquellas situaciones que suceden durante tu vida docente y
Escribir sobre que te gustaría que fueran diferentes.
situaciones de la
vida docente. Situación en la que puedo tomar acciones desde mis facultades:
➢ Decidir los contenidos y pda a abordar, en conjunto con el colectivo
docente al elaborar el programa analítico.
➢ Elegir las estrategias metodológicas más apropiadas priorizando el
trabajo por proyectos.
➢ Diseñar actividades de aprendizaje e instrumentos de evaluación.
➢ Diseñar materiales y recursos didácticos para enriquecer las clases.
➢ Organizar el tiempo de la jornada escolar en función de las necesidades
de mi grupo.

Situación en la que necesito acompañamiento pedagógico:


➢ Al interpretar el Plan de Estudios 2022.
➢ En la implementación de la metodología por proyectos.
➢ Al realizar el programa analítico.
➢ Al diseñar instrumentos de evaluación desde el enfoque de la evaluación
formativa.
➢ Al atender niñas y niños que enfrentan barreras para el aprendizaje,
especialmente cuando es por alguna discapacidad.

Me gustaría que fuera diferente la manera en cómo nos capacitan, ya que no


siempre recibimos la capacitación de la mejor manera, lo cual genera confusión,
por ejemplo, ahora que se implementó lo del nuevo Plan de Estudios.

Me gustaría que también fuera diferente la forma en que mi directivo ejerce su


función, ya que en ocasiones me siento fiscalizado por la autoridad educativa
cuando debería recibir acompañamiento y empatía de su parte.

Acción 5: *Se sugiere articular el tercer relato que hable sobre tu vida docente y lo que has
Articular el tercer vivenciado en ella, intenta recuperar una experiencia en la que puedas identificar
relato que hable la relación entre tus acciones, el aula y la escuela.
sobre la vida
docente. RELATO VIDA DOCENTE

En cuanto a mi vida docente, me he enfrentado a diversas situaciones que tienen


que ver con el aprendizaje de mis estudiantes, la relación con los padres de
familia, los compañeros de trabajo y con la autoridad educativa, así como, mis
propias situaciones personales y profesionales. Esta diversidad de situaciones
ha hecho que aprenda y crezca profesionalmente.
A lo largo de estos años he aprendido y desarrollado diferentes habilidades
docentes que han impactado en la vida y aprendizaje de mis alumnos. Esto sin
duda, ha permitido que mi desempeño en el aula mejor cada día. Aunque me
falta camino por recorrer y cosas por aprender.

Sin duda, el trabajo en el aula y la interacción con mis estudiantes ha reforzado


mi vocación de servicio, ya que verlos lograr sus metas de aprendizaje me
motiva a seguir desempeñando mi función con el mismo amor y compromiso con
el que inicié en esta hermosa profesión de la docencia.

Relato articulado
Me percibo como una persona formada en valores, ya que me considero una persona
responsable y comprometida, conmigo, mi familia, mi trabajo y la sociedad, además me
considero una persona solidaria, capaz de ayudar cuando alguien lo necesita y cuando está
dentro de mis posibilidades. Asimismo, me considero una persona honesta que se rige con
principios. Me percibo además como una buena persona, de buenos sentimientos, que se
preocupa por los demás y que siempre trata de ser un buen ejemplo.
En lo profesional, me he preparado para ejercer la función docente, tengo conocimientos en
diversas áreas de la educación, así como experiencia trabajando con niñas y niños de educación
primaria. A lo largo de mi desempeño, he tomado diversos cursos y capacitaciones que me han
permitido estar actualizado en mi práctica docente. Además de mi gusto por la lectura, el cual sin
duda me ha acercado más al conocimiento de mi profesión.
He laborado en diversos centros escolares, cada uno con sus características propias, lo que ha
enriquecido mi experiencia al trabajar en diversos contextos. Lo anterior sin duda ha enriquecido
mi trayectoria profesional, ya que me siento capaz de resolver situaciones que se presentan en
la práctica cotidiana en un salón de clases.
En cuanto a mi vida docente, me he enfrentado a diversas situaciones que tienen que ver con el
aprendizaje de mis estudiantes, la relación con los padres de familia, los compañeros de trabajo
y con la autoridad educativa, así como, mis propias situaciones personales y profesionales. Esta
diversidad de situaciones ha hecho que aprenda y crezca profesionalmente.
A lo largo de estos años he aprendido y desarrollado diferentes habilidades docentes que han
impactado en la vida y aprendizaje de mis alumnos. Esto sin duda, ha permitido que mi
desempeño en el aula mejor cada día. Aunque me falta camino por recorrer y cosas por
aprender.
Sin duda, el trabajo en el aula y la interacción con mis estudiantes ha reforzado mi vocación de
servicio, ya que verlos lograr sus metas de aprendizaje me motiva a seguir desempeñando mi
función con el mismo amor y compromiso con el que inicié en esta hermosa profesión de la
docencia.

También podría gustarte